viernes, 28 de septiembre de 2012

Málaga: Soñando en Champions sin perder de vista la Liga

Málaga C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formation

Que la Champions no sirva de distracción para la liga es el principal objetivo de un Málaga que afronta una temporada tan ilusionante como complicada. Las marchas en verano de Cazorla, Rondón, Mathijsen y Maresca dejan lastrado a un equipo que tuvo que apostar por el canterano Fabrice en la previa de la Champions y que tuvo que reforzarse en los últimos días del mercado con las llegadas gratis de Saviola, Santa Cruz e Iturra. La baja de Cazorla supone la pérdida de un líder en el ataque malagueño que ha sido suplida con el paso adelante de uno de los jugadores con más proyección a nivel europeo, Isco. El ex del Valencia ha asumido los galones de la mediapunta siendo el factor diferenciador en el ataque del Málaga y dando exhibiciones como ante el Zenit en el debut en Champions. El nivel de la plantilla del Málaga es bueno, pero el escaso fondo de armario que tiene en el banquillo puede lastrarle a lo largo de la temporada teniendo que compaginar Liga y Champions. Participar en la máxima competición europea es la gran noticia del año para la afición malagista que por primera vez en su historia verá en La Rosaleda a los mejores equipos del continente. Después del buen papel realizado la pasada campaña la eliminatoria ante el Panathinaikos sirvió para sellar el pase a la fase de grupos mostrando una gran imagen y disipando las dudas de un verano convulso. En Liga el Málaga también ha comenzado con buen pie y es que en la quinta jornada es quinto clasificado y continúa imbatido. Uno de los éxitos de Pellegrini es tener una columna vertebral bien definida en un equipo en el que todos conocen sus roles. Caballero, Monreal, Toulalan e Isco son los jugadores más importantes de un equipo con un once titular muy equilibrado.


Uno de los principios del Málaga en su juego es dominar el partido teniendo el balón. A pesar del que el 4-2-3-1 planteado por Pellegrini con Toulalan y Camacho en el centro del campo pueda parecer defensivo siempre acaba teniendo el balón y es a partir de la solidez aportada por el doble pivote donde empiezan a crecer los jugadores de la mediapunta. El esquema utilizado por Pellegrini es el 4-2-3-1 anteriormente mencionado con dos centrales fuertes en el juego aéreo y en el uno contra uno, aunque algo lentos en el repliegue. Los laterales se incorporan en cuanto tienen ocasión al ataque. Monreal es clave tanto en salida de balón, como en profundidad por banda izquierda. Cuando la salida por dentro no da los resultados esperados Monreal es el encargado de salir desde atrás para comenzar a generar peligro a partir del dos contra uno con Isco en banda izquierda. En la derecha Jesús Gámez mantiene más la posición en defensa y se va sumando al ataque a medida que se va consolidando el Málaga con la posesión de balón. En el centro del campo las opciones con las que cuenta Pellegrini son múltiples. Camacho y Toulalan parten como pareja titular. El ex del Atlético Madrid se sitúa por detrás del francés que llega a finalizar jugadas con disparos desde fuera del área. Iturra es una opción más creativa para alternar con uno de los dos, mientras que retrasar la posición de Duda o Portillo al mediocentro es la otra alternativa utilizada por Pellegrini esta temporada. La línea de tres formada por Isco, Joaquín y Eliseu aportan al equipo el desequilibrio necesario entre líneas para batir a las defensas rivales. Partiendo desde el centro o desde cualquiera de las dos bandas la movilidad entre los tres es enorme al igual que sus asociaciones. Como vemos en la imagen la posición tan adelantada de los laterales permite a los tres mediapuntas generar superioridades por dentro. Arriba Saviola es el encargado de dar profundidad al equipo jugando a la espalda de los centrales y de materializar todo el caudal ofensivo generado en tres cuartos de campo.


En defensa el equipo adelanta la última línea lo más arriba posible comenzando la presión con los delanteros y mediapuntas, lo que obliga al rival a tener que rifar el balón. Esta situación tan arriesgada permite contraataques por banda a la espalda de los laterales, pero las ayudas de los centrales y de los mediocentros impiden que vayan a más. En el ataque en estático la solidez de Toulalan y de Camacho cerrando vías por dentro, la superioridad aérea de Demichelis y de Weligton en los centros laterales y la seguridad de Caballero bajo palos hacen ser al Málaga junto al Sevilla el equipo de la Liga BBVA que más goles encaja. En esta solidez defensiva se basan sus victorias fuera de casa conseguidas desde el trabajo atrás y desde el juego directo arriba. En partidos más trabados como ante el Zaragoza el Málaga se vio obligado a salir únicamente por fuera para evitar pérdidas en el centro del campo y a buscar la acción personal o el centro lateral ante la dificultad para llegar a portería por medio de acciones individuales.

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Desde que llegara hace más de año y medio procedente del Elche Willy Caballero se ha convertido en titular indiscutible de la portería de La Rosaleda cuyas buenas actuaciones permiten al equipo asegurar unos puntos que marcan la diferencia entre la zona alta y la zona media. Kameni llegó a Málaga con muchas expectativas después de perder la titularidad en el Espanyol en beneficio de Cristian Álvarez pero el buen rendimiento del meta argentino le obliga a esperar su oportunidad desde el banquillo.

  • Defensa: La línea de cuatro formada por Monreal, Weligton, Demichelis y Gámez, de izquierda a derecha, es la más utilizada por Pellegrini. La pareja Demichelis- Weligton se consolidó desde el primer día haciendo olvidar rápidamente a Mathijsen. Tienen un gran dominio del juego aéreo tanto en defensa como en las incorporaciones al ataque. Weligton es el encargado de hacer las coberturas a Demichelis cuando consiguen ganarles la espalda. Onyewu y Sergio Sánchez aparecen como alternativas al puesto. El central estadounidense es de un perfil parecido, muy corpulento y bueno en el juego aéreo, pero al que las lesiones han lastrado una carrera que tenía buena pinta hace unos años. Sergio Sánchez es utilizado más como lateral derecho que como central, pero la opción en caso de emergencia está presente para Pellegrini. En la banda derecha Jesús Gámez es el titular siendo uno de los líderes del equipo en el vestuario. Es el único jugador consolidado en el once que estaba en el Málaga antes de la llegada del jeque. Su gran visión del partido le hacen estar en defensa y en ataque cuando debe. Sin llegar a alcanzar un gran nivel la regularidad en su juego es su punto fuerte. El mencionado Sergio Sánchez es su suplente. Por la banda izquierda aparece uno de los mejores laterales izquierdos de España, Nacho Monreal. Desde que llegara procedente de Osasuna hace más de una temporada y media su progresión ha sido fulgurante llegándose a convertir en uno de los jugadores más importantes en el ataque del Málaga. De la ya mencionada asociación con Isco surge la mayor parte del caudal ofensivo del Málaga. La no existencia de un lateral suplente le hacen ser si cabe más importante.

  • Centro del campo: El doble pivote Toulalan- Camacho es el más utilizado por Pellegrini aunque los cambios son constantes ante el gran número de opciones con el que cuenta en el banquillo. Camacho se está desmarcando como una de las alternativas del Málaga este año. De su trabajo como timón del equipo tanto en defensa como en ataque nace todo el juego del Málaga en cualquiera de estos dos aspectos. Sin llegar a tener una gran salida de balón nunca se complica y siempre busca el pase fácil. Toulalan aparecía el año pasado en la posición de Camacho pero el buen rendimiento del centrocampista español y la marcha de Maresca obligan al francés a actuar como medio más adelantado. En defensa sigue aportando el equilibrio mostrado la anterior temporada y en ataque se suma con esporádicas llegadas de segunda línea que ponen en apuros a la defensa rival. La opción de Iturra aparece como alternativa para actuar con cualquiera de los dos. El ex del Murcia mostró en los 45 minutos ante el Zenit una buena circulación de balón por dentro y una asociación interesante con Camacho en defensa. Otras alternativas utilizadas por Pellegrini ante la lesión de Toulalan es la de situar a mediapuntas acompañando a Camacho. Duda y Portillo han sido los elegidos. Ante su carácter ofensivo se sitúan por delante del medio más defensivo acabando la jugada como un mediapunta más, generando superioridades decisivas ante las defensas rivales. Por contra esta tarea requiere un gran desgaste físico ante la necesidad de repliegar tras pérdida por lo que se les hace muy complicado aguantar físicamente los noventa minutos. En la mediapunta Isco, Joaquín y Eliseu parten como titulares. Las permutas son constantes y es que sus posiciones de partidas no suelen tener ninguna relación con las posiciones en las que acaban. Isco suele partir desde la izquierda, Joaquín en la mediapunta y Eliseu en la derecha. Isco y Eliseu se perfilan para su pierna buena realizando diagonales hacia adentro que acaban en disparo o en asociación con Joaquín que entre líneas realiza su habitual desborde por banda, aunque bien es cierto que Isco puede acabar jugando en el centro, Eliseu profundizando por banda izquierda y Joaquín encarando desde la derecha. Los opciones con los que cuenta Pellegrini  en la mediapunta como suplentes son múltiples. Desde los argentinos Buonnanote y Seba Fernández al portugués Duda pasando por los canteranos Portillo, Recio y Juanmi y acabando por el lesionado Baptista pueden actuar es esta posición.

  • Delantera: Desde que llegó Saviola se ha hecho con el puesto en la delantera malaguista. Su buen juego a la espalda de los centrales le han hecho consolidarse en el once de Pellegrini. Dos goles en cuatro partidos es su bagaje momentáneo con el Málaga. Santa Cruz aparece como alternativa llegando en el mercado de verano prácticamente a la vez que su compañero de posición Saviola. Después de la buena temporada realizada en el Betis el Málaga se ha hecho con los servicios de un delantero fuerte en el área con movilidad para caer a las bandas. El joven Fabrice aparece como tercera opción después de ser utilizado en los primeros partidos de Liga y en la previa de la Champions. Su desparpajo en el área es la característica que mayor sensación ha causado en una afición que espera que sea importante en las próximas temporadas. Pellegrini también optó por jugar con un falso 9 en los primeros partidos situando a Seba Fernández y Juanmi como hombres más adelantados.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Crónica de un gran domingo en Inglaterra

Como es habitual en Inglaterra todos los años el domingo pasado pudimos disfrutar de dos partido seguidos entre los grandes de la Premier. Liverpool y Manchester United abrían el domingo con un partido importante para Rodgers después de inicio muy dubitativo. Nada más acabar Manchester City y Arsenal aparecieron en el Etihad Stadium con la intención de seguir el ritmo de puntos del Chelsea. Ahora pasamos a resumir estos dos partidos:
               
                    LIVERPOOL 1 - MANCHESTER UNITED 2

Liverpool 4-2-3-1 football formation Manchester United 4-2-3-1 football formation

En Anfield y con el recuerdo de la tragedia de Hillsbrough Liverpool y Manchester United se enfrentaban en un encuentro de máxima rivalidad. El Liverpool buscaba la primera victoria de la temporada después de un pobre inicio de temporada. El Manchester quería continuar entre los primeros clasificados de la Premier. Rodgers salió con un 4-2-3-1 en el que situó a Gerrard en el mediocentro junto a Allen dejando la mediapunta para Shelvey, por lo que Sahin se quedaba en el banquillo. En el lateral derecho entró Kelly desplazando al izquierdo a Glen Johnson y enviando al banquillo a Jose Enrique. Ferguson, por su parte, salió también con un 4-2-3-1 en el que Giggs conformó el doble pivote junto a Carrick en detrimento de Scholes. En la portería Lindegaard entró en lugar de De Gea. El partido comenzó con un claro dominio de balón del cuadro local. Como viene siendo habitual desde que Brendan Rodgers cogió el mando en el banquillo del Liverpool tener la posesión de balón es el principal objetivo para comenzar a plantear el partido. La salida se realizaba por dentro con Allen siendo el primer receptor por delante de los centrales y Gerrard el encargado de avanzar metros a base de combinaciones y de conducciones individuales. Con problemas para superar por dentro la línea del centro del campo del Manchester United la aparición de los laterales fue clave para encontrar profundidad en su juego. Con más presencia en ataque de Glen Johnson que de Kelly la banda izquierda comenzó a carburar con las asociaciones entre Johnson, Allen y Borini para llegar al área. Borini apareció más de lo habitual en la creación de juego. Sin llegar a mostrar una gran imagen estuvo más presente entre líneas que en anteriores partidos. Los problemas de Johnson para centrar con la pierna zurda impidieron que estas llegadas a línea de fondo crearan más peligro. Por el otro costado Kelly y Sterling estuvieron más centrados de parar a Nani y a Evra que de atacar. En la mediapunta Shelvey comenzó la presión a la salida de balón del Manchester y ofrecía llegada de segunda línea a los centros laterales. Arriba Luis Suárez continuó siendo el alma del Liverpool en ataque con constantes desmarques de ruptura a la espalda de la defensa y caídas a banda. A pesar de este claro dominio de balón las ocasiones no llegaban y el Manchester United apenas sufría para mantener el empate. En ataque el cuadro de Ferguson no apareció en exceso confiando en las subidas por banda de Nani y de Valencia para llegar a la meta de Reina. En el minuto 39 llegó el primer varapalo del partido para el Liverpool con la expulsión de Shelvey por una entrada sobre Evans. Con este empate y con inferioridad numérica para el Liverpool se llegó al final de una primera parte en la que las ocasiones brillaron por su ausencia.

La segunda parte comenzó con un cambio en cada equipo. Rodgers dio entrada al joven Suso en lugar de Borini. El español ocupó la banda izquierda del ataque del Liverpool aunque finalizaba las jugadas en el centro. Ferguson dio entrada en el centro del campo a Scholes en lugar de Nani, por lo que Giggs pasó a ocupar la banda izquierda. A pesar de la expulsión de Shelvey el Liverpool salió a por el gol y lo encontró nada más volver del descanso. En el minuto 46 Gerrard anotó el primer gol del partido después de varios rechaces en el área a la salida de un corner. El partido en este punto se igualó y el Manchester comenzó a asumir riesgos en ataque aprovechando la buena salida de balón de sus dos jugadores del centro del campo. Scholes y Carrick comenzaron a querer el balón, a pedirla, a asistir a sus compañeros. Kagawa bajó a asociarse al centro del campo para generar superioridades mientras a las bandas les faltó algo de profundidad en el ataque estático. Poco tardó el United en empatar el encuentro ya que Rafael aprovechó un centro lateral para batir a Reina. El partido siguió abierto. El Liverpool continuaba con las mismas intenciones que había tenido en el primer tiempo aunque la falta de una pieza en el centro del campo les dejaba muy lastrados. El Manchester United tardó en entrar en el partido, pero una vez dentro quiso seguir teniendo el balón. Rodgers intentó reforzar el centro del campo con la entrada de Henderson, en el minuto 66, en lugar de Sterling. El Liverpool pasó a conformar un trivote con Allen en el mediocentro y Henderson y Gerrard como interiores. Arriba Luis Suárez y Suso actuaron con total libertad. Estos dos jugadores fueron los encargados de finalizar la mayoría de las jugadas generadas en el segundo tiempo, pero Lindegaard y el desacierto de cara a puerta evitaron un segundo gol. En el minuto 80 Rodgers se vio obligado a realizar su último cambio ante la lesión de Agger. Carragher entró en su lugar. El Manchester United continuaba intentando llegar a la meta de Reina sin arriesgar en exceso. En el minuto 81 el cuadro de Ferguson se encontró con un penalti que transformó Van Persie y que dio la victoria al Manchester. El téacnico escocés agotó las sustituciones en los últimos minutos dando entrada a Javier Hernández y a Welbeck en lugar de Kagawa y de Rafael. Valencia acabó jugando en el lateral derecho, el delantero inglés en el extremo derecho, Van Persie en la mediapunta y el mexicano arriba. Con esta victoria el Manchester United se sitúa en segundo lugar a solo un punto del líder, el Chelsea. El Liverpool continúa en descenso con dos puntos, a uno del Norwich y a siete de competiciones europeas.

                    MANCHESTER CITY 1 - ARSENAL 1

Manchester City 4-4-2 football formation Arsenal 4-2-3-1 football formation

En el Etihad Stadium Manchester City y Arsenal cerraban este gran domingo futbolístico en Inglaterra con un partido en el que los locales debían despejar las dudas mostradas en sus dos anteriores encuentros y los visitantes querían saber si podrían plantar cara a uno de los grandes de la Premier. Mancini salió con un 4-4-2 en el que apostó por Agüero y Dzeko como delanteros titulares. Javi García y Sinclair también formaron parte del once inicial. Wenger, por su parte, salió con un 4-2-3-1 en el que Ramsey actuó en banda derecha y Gervinho como delantero centro en detrimento de Giroud. La primera parte llevó una tónica similar en la que ninguno de los dos equipos fue capaz de imponer su dominio. El Manchester City no arriesgaba en la salida de balón y es que sus laterales apenas subían líneas y la recepción de Javi García era realizada en el centro del campo. Por delante Touré Yayá y Silva, partiendo en la primera parte desde banda izquierda, daban al equipo el desequilibrio necesario para batir líneas. Más fijado a banda se encontraba un Sinclair centrado en encarar al defensa en cada jugada y cerrar las subidas del lateral rival. Arriba Dzeko ofrecía recepciones a las salidas en largo, mientras que Agüero se mostró con mucha movilidad, pero poco incisivo, recuperando la forma después de salir de la lesión. El Arsenal no pudo imponer el dominio habitual de balón ante los problemas para superar la presión del City en el centro del campo. Arteta aparecía por delante de los centrales recibiendo el balón y Diaby era su principal apoyo para avanzar líneas mediante conducciones individuales. En muchas ocasiones en estas conducciones el balón era recuperado por la defensa citizen. Cuando superaba la presión las bandas era el elemento de desequilibrio de un Arsenal que echó de menos a la mejor versión de un Cazorla que apenas consiguió entrar en juego. Ramsey, partiendo desde la banda derecha, acababa en el centro y Podolski optaba por el dos contra uno cuando subía Gibbs para profundizar por banda. Arriba Gervinho se mostró muy participativo en el juego bajando en todas las jugadas a recibir entre líneas o cayendo a banda, pero sin ofrecer en ningún momento profundidad a la espalda de los centrales. La profundidad en el pase fue el principal problema en el primer tiempo de un Arsenal que no consiguió encontrar la vía para crear peligro a la portería de Hart. Gervinho dispuso de las mejores oportunidades para adelantar al cuadro londinense, pero su desacierto de cara a puerta siguió estando presente. A los 40 minutos a la salida de un corner Lescott aprovechó el único error de Mannone en todo el partido para adelantar a su equipo en el marcador. Con este gol se llegaba al descanso de un partido muy igualado.

La segunda parte comenzó con el primer cambio en el equipo de Mancini en el que Rodwell entró en lugar de Sinclair. El ex del Everton se situó en banda derecha, lo que obligó a Silva a partir desde la izquierda. En esta segunda parte el Arsenal sí consiguió tener un mayor dominio del balón, aunque en ningún momento pasó por encima del Manchester City. Los problemas continuaban siendo los mismos que en el primer tiempo. La falta de un hombre arriba impedía realizar un juego más directo y permitía a la defensa del Manchester City poder adelantar varios metros su línea. El City buscaba el gol a la contra con jugadas personales de Touré Yayá y de un Silva lejos de la versión desequilibrante que mostró la pasada temporada. En la delantera Dzeko y Agüero continuaban perdonando a la vez que iba creciendo la figura de Mannone. En el minuto 68 Mancini realizó su segundo cambio dando entrada a Tévez en lugar de Dzeko para así tener una mayor velocidad para jugar a la espalda de la defensa. Los cambios en el equipo de Wenger tardaron en llegar. No fue hasta el minuto 72 cuando fueron realizados. Giroud y Wlacott entraron en lugar de Diaby y Podolski respectivamente. El Arsenal pasó a jugar en 4-3-3 con Arteta como pivote y Cazorla y Ramsey como interiores. Las bandas fueron ocupadas por Gervinho, la izquierda y por Walcott, la derecha y arriba se situó Giroud. La presencia del delantero francés obligó a la defensa del City a bajar la línea y permitió al Arsenal circular con mayor rapidez en la zona de tres cuartos. Cazorla avisó con un disparo desde fuera del área que despejo a corner Hart y Koscielny anotó a la salida de ese saque de esquina después de un rechace en el área. Con este gol el partido volvía al punto inicial de dominio alterno. Mancini dio entrada a Balotelli en lugar de Agüero, pero su incidencia en el juego fue mínima. Wenger también agotó sus cambios con la entrada de Coquelin en lugar de Gervinho para fortalecer más el centro del campo. El Arsenal acabó jugando con el 4-2-3-1 inicial en el que el francés y Arteta conformaron el doble pivote, Cazorla, Ramsey y Walcott, de izquierda a derecha, la mediapunta y Giroud la delantera. El partido acabó con un empate que hacía justicia con lo visto en el campo, en un partido en el que ninguno de los dos equipos fue superior al contrario. Con este resultado el Manchester City es séptimo con nueve puntos a uno de la Champions y a cuatro del líder. El Arsenal es quinto igualado a puntos con el City.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Duelos de campeones

La Champions comenzó el pasado martes y no podía haberlo hecho de mejor forma. De salida el campeón de la liga española y de la liga inglesa se enfrentaban en un partido importante para conocer las aspiraciones de ambos en un grupo muy igualado. Para el miércoles quedaría el estreno del actual campeón de la Champions ante el campeón de la liga italiana, la Juventus. Sin que los dos partidos llegaran a alcanzar un nivel muy alto de fútbol la emoción, la igualdad y la lucha de saberse entre los favoritos a llevarse el título les hizo dejar detalles interesantes que ahora pasamos a resumir:

Real Madrid C.F. 4-3-3 football formation Manchester City 4-2-3-1 football formation

En el Santiago Bernabéu Real Madrid y Manchester City abrían la fase de grupos de la Champions con el que quizás sea el mejor partido de esta ronda. El Madrid llegaba con la necesidad de conseguir buenos resultados tras un inicio de temporada muy discreto. El Manchester City buscaba un buen resultado que le hiciera encarrilar la clasificación. Mourinho salió con un 4-3-3 en el que Essien actuó como titular en el trivote junto a Xabi Alonso y Khedira. En defensa Varane entró en lugar de Ramos e Higuaín actuó como titular en la delantera por segundo partido consecutivo. Mancini, por su parte, salió con un 4-2-3-1 en el que Javi García y Barry formaron el doble pivote, dejando la mediapunta para Touré Yayá. En defensa Nastasic entró en lugar de Lescott. El partido comenzó, como era esperado, con un claro dominio blanco. La situación de Essien y Khedira permitía al Real Madrid comenzar la presión muy arriba impidiendo al Manchester City salir desde atrás. La salida madridista era realizada por Alonso buscando un pase largo sobre Ronaldo o Di María para realizar una diagonal hacia adentro para disparar desde fuera del área o para centrar hacia Higuaín o hacia las llegadas de Khedira de segunda línea, mucho más presente en ataque al estar Essien cubriéndole la espalda. Hart fue el salvador del City en estos primeros minutos salvando los disparos lejanos de un Ronaldo muy participativo en el juego. El sistema de ataque del equipo inglés estaba basado en buscar contras aprovechando la velocidad y la fortaleza de Touré Yayá y la calidad en tres cuartos de Silva, Tévez y Nasri. En defensa Javi García y Barry eran los encargados de mantener la solidez y el equilibrio en el centro del campo, siendo el centrocampista español el más estático de los dos. En la zaga Kompany fue clave en las ayudas a un Maicon completamente desbordado por Ronaldo en cada jugada. Aunque el dominio era madridista tampoco arriesgaba en exceso la posesión del balón, por lo que los últimos minutos de la primera parte se convirtieron en un tanteo constante entre los dos equipos. En el minuto 37 Mancini se vio obligado a realizar el primer cambio del partido ante la lesión de Nasri, dando entrada a Kolarov. El descanso llegó con un empate que sabía a poco al conjunto madridista.

La segunda parte comenzó con una tónica similar a como acabó la primera, siendo el Madrid el dominador del partido. En estos primeros minutos comenzó a surgir la figura de un hombre clave en estos segundo cuarenta y cinco minutos, la de Marcelo. El lateral brasileño entró mucho más en juego, doblando a Ronaldo  por banda y decidiendo las jugadas ante la imposibilidad de seguir avanzando más metros. El City en estos primeros minutos continuó confiando más que nunca en las conducciones individuales a la contra de Touré Yayá. A los 63 minutos Mancini realizó el segundo cambio dando entrada a Dzeko en lugar de Silva, con lo que Tévez pasó a jugar en banda derecha. La presencia del delantero bosnio permitió al City jugar mucho más directo sobre él para aprovechar su gran envergadura. Mourinho también dio un paso al frente dando entrada a Ozil en lugar de Essien. Con este cambio el Real Madrid volvió a jugar con el 4-2-3-1 habitual en el que Xabi Alonso y Khedira conformaron el doble pivote. El paso adelante del Madrid en ataque fue aprovechado rápidamente por el Manchester City que se adelantaba a los 68 por medio de Dzeko después de una gran acción individual de Touré Yayá. Con este gol aparecieron en el Bernabéu los fantasmas de partidos anteriores y Mourinho decidió jugársela dando entrada a Modric y a Benzema en lugar de Khedira e Higuaín respectivamente. Mancini, por su parte, también agotó los cambios con la entrada de Zabaleta en lugar de Maicon. El cuadro blanco mejoró con estos cambios. La entrada de Modric facilitó la salida de balón y la de Ozil permitió a Di María moverse con más libertad por la mediapunta. A los 76 minutos Marcelo volvió a lanzar desde fuera del área y esta vez encontró portería. El Bernabéu volvía a rugir con el empate. El Manchester City no se iba a conformar con este resultado y sin arriesgar en exceso fue avanzando metros poco a poco en su juego, hasta que en el minuto 85 una falta de Kolarov le pusiera de nuevo por delante. El Madrid no se vino abajo y dos minutos después Benzema anotó después de un reverso sobre Nastasic. El partido estaba en plena ebullición y el Bernabéu era el de las grandes citas europeas, completamente volcado con su equipo. En el minuto 90 un disparo de Cristiano Ronaldo desató la euforia definitiva del equipo, de Mournho y de la afición con una remontada espectacular en los últimos cinco minutos de partido. Una victoria que da alas al Madrid después de un decepcionante comienzo de temporada. El Manchester City cedió una victoria que tenía prácticamente en el bolsillo a cinco minutos del final, el que hubiera sido un excesivo premio para el planteamiento tan conservador presentado por Mancini. El Real Madrid se sitúa en lo más alto del grupo empatado con el Borussia Dortmund que ganó 1-0 al Ajax.

Chelsea 4-2-3-1 football formation Juventus 3-5-2 football formation

En Stanford Bridge Chelsea y Juventus se estrenaban en esta Champions por todo lo alto. El Chelsea comenzaba el camino para repetir el triunfo de la pasada temporada, mientras que la Juventus volvía a la máxima competición europea a nivel de clubes dos años después. Di Matteo salió con su habitual 4-2-3-1 en el que Oscar entró en lugar de Mata. La presencia del mediapunta brasileño obligó a Hazard a escorarse a la banda izquierda. Carrera, por su parte, utilizó el 3-5-2 habitual en él en el que Giovinco y Vucinic actuaron en la delantera. El partido comenzó con un dominio alterno que se extendió hasta bien entrada la primera parte. Ambos equipos conocían de la importancia de comenzar puntuando y a pesar de tener la intención de atacar no estuvieron por la labor de conceder espacios al rival. En esta tesitura la salida en largo fue la más utilizada por los dos equipos. El Chelsea alternó esta salida en largo sobre Torres con una lateral en la que Ashley Cole facilitaba la llegada del balón a Hazard para comenzar a crear peligro a partir de ahí, combinando al centro con Oscar o buscando el pase en profundidad hacia Torres. La salida juventina se produjo sobre un Vucinic que jugó todo el partido al límite del fuera de juego, buscando en cualquier ocasión la espalda a la defensa. Por detrás suya actuaba Giovinco, en un contexto muy complicado para que pudiera brillar ante los problemas para controlar el dominio del balón. En el centro del campo las figuras de Marchisio y Vidal comenzaron a crecer, para acabar siendo los líderes del equipo. El centrocampista italiano se aprovechó del juego directo de los primeros minutos para llegar al área desde segunda línea. En la segunda parte, cuando su equipo buscó el empate se convirtió en el principal socio de Pirlo para crear juego. Vidal, por su parte, brilló en este escenario de constantes alternativas y de pérdidas en salida de balón. De su despliegue físico, comenzando la jugada junto a Pirlo y acabándola en el área, se aprovechó la Juve para crear peligro a la portería de Cech en estos primeros minutos. Conforme avanzaba la primera parte el Chelsea fue haciéndose dominador del encuentro consiguiendo el control de una parcela central en la que comenzó a brillar Oscar. El joven brasileño dispuso en este partido de su primera gran oportunidad al frente del Chelsea y la aprovechó de manera excepcional. A los 31 minutos aprovechó un error en la marca juventina al permitirle recibir completamente solo en la zona de tres cuartos para batir a Buffon con un disparo desde fuera del área. En el 33 en una jugada similar aunque de más mérito para el jugador brasileño anotó el segundo gol con otro disparo que superó por alto a Buffon. La Juventus intentó reaccionar presionando la salida de balón del equipo londinense. En una de las primeras presiones llegó el 2-1 obra de Vidal en el minuto 38 con un disparo lejano al que no pudo llegar Cech. Desde este punto al descanso no hubo más goles aunque sí un dominio cada vez más claro de la Juventus.

La segunda parte comenzó con el dominio alterno de la primera, con un Chelsea que no quería cerrarse en exceso atrás a sabiendas que el partido se le podía hacer muy largo. Sin grandes elaboraciones en el centro del campo el cuadro de Di Matteo consiguió llegar en varias ocasiones a la zona de tres cuartos en las que buscó el lanzamiento lejano para poder batir a Buffon. La Juventus intentaba llegar arriba con mayor facilidad ante los problemas de Pirlo para salir jugando debido al trabajo defensivo de Oscar. De nuevo la salida sobre Vucinic y alguna conducción individual de Vidal por dentro o de Lichtsteiner por fuera fueron las opciones más utilizadas. El tiempo pasaba y las ocasiones sobre la meta de Cech no llegaban. Poco a poco el cansancio hizo mella en Oscar y Pirlo cada vez pudo aparecer más liberado en la base de la jugada. A partir del primer pase de Pirlo Marchisio comenzó a conectarse actuando como eslabón entre el pivote italiano y los jugadores que ocupaban la mediapunta como Vidal o Giovinco. Hasta el minuto 69 no llegaron los primeros cambios y fue Di Matteo el primero en hacerlos. Bertrand y Mata entraron en lugar de Ramires y de Oscar respectivamente, por lo que Hazard pasó a jugar en banda derecha, pero las intenciones del Chelsea apenas sufrieron cambios. Carrera apostó por meter más pólvora arriba y dio entrada a Quagliarella en lugar de Giovinco para que junto con Vucinic buscaran encontrar la espalda a la defensa en un duelo dos contra dos que resultó decisivo. En el minuto 77 Isla entró en lugar de Lichtsteiner. Tres minutos después el recién entrada al campo, Quagliarella, puso el empate después de una jugada en la que ganó la espalda a David Luiz. Anotó el segundo y definitivo gol que cerró el partido con un empate justo en un partido en el que ninguno de los dos equipos fue superior al contrario. El técnico de la Juventus tuvo tiempo para dar entrada a Matri en lugar de Vucinic, pero el marcador ya no cambiaría al conformarse ambos equipos con el empate. Con este resultado Juventus y Chelsea son segundos y terceros con un punto, a dos del líder, el Shakhtar Donetsk.

martes, 18 de septiembre de 2012

Una diferencia más amplia de lo esperado

El Sevilla conquistó tres puntos ante el actual campeón de Liga, un Real Madrid que sólo ha ganado un partido en las cuatro primeras jornadas.

El Madrid volvió a caer. En su segunda visita de la Liga BBVA el cuadro de Mourinho volvió a ceder la victoria como ante el Getafe en un encuentro en el que apenas existió juego de combinación y todas las ocasiones llegaron a base de balones largos sobre el área sevillista. Ni los más pesimistas podrían imaginar un comienzo de temporada en el que su único resultado positivo es la victoria ante el Granada en la tercera jornada. Con el Barcelona a ocho puntos repetir  título liguero se presume muy complicado.

El Sevilla continúa haciendo de su estadio un fortín en el que sus dos encuentros se cuentan por victorias. Una demostración de solidez defensiva y de pegada le permitió ganar el Madrid en un encuentro en el que pocos contaban con la sorpresa.

En el Sánchez Pizjuán Sevilla y Real Madrid se enfrentaban en uno de los partidos clásicos de esta liga, cada vez más venido a menos por la superioridad con la que el Madrid resolvió sus anteriores visitas. Michel salió con su 4-2-3-1 habitual en el que sorprendió la titularidad de Maduro en el doble pivote junto a Medel y la actuación de Trochowski en la banda izquierda. Mourinho, por su parte, también salió con un 4-2-3-1 en el que la única novedad fue la entrada de Higuaín en lugar de Benzema.

Sevilla F.C., S.A.D. 4-2-3-1 football formation Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

El partido no podía comenzar de mejor manera para el cuadro sevillista y es que a los dos minutos Trochowski remataba solo en el área imponiéndose a Di María un corner. El encuentro se complicaba mucho más de lo esperado para un Madrid obligado a ganar si no quería seguir cediendo puntos a favor del Barcelona. Desde el principio el cuadro blanco no carburó en ataque. En salida Alonso no aparecía entre centrales y tenían que ser ellos los que sacaran el balón en largo sobre los extremos u Ozil el que recibiera por detrás de la línea del centro del campo para mejorar el avance de la pelota. Una vez en campo sevillista el juego del Madrid tampoco mejoraba y es que la falta de amplitud por las bandas y el trabajo de Medel y Maduro en el doble pivote fue muy importante. Di María pasaba a ocupar la mediapunta y Ronaldo se situaba en muchas ocasiones en paralelo con Higuaín esperando el remate. La escasez de jugadores entre líneas impedía realizar triangulaciones por dentro y el centro lateral fue la única vía para crear peligro. Un centro que era previsible y en situación favorable al Sevilla que se hizo fuerte en los balones aéreos con Botía y con Spahic. Marcelo, por banda izquierda, no profundizó lo que es habitual en él ante el uno contra uno constante que le realizaba Navas a la contra. Por la otra banda Arbeloa apenas creaba peligro a la defensa sevillista y su extremo izquierdo, Trochowski, incluso se permitía el lujo de ayudar al centro del campo en defensa. Con todos estos problemas el Real Madrid consiguió crear ocasiones a la meta de un Palop que se impuso a los zarpazos de Ronaldo e Higuaín. La primera parte avanzaba y el Madrid cada vez se fue volviendo más apático, entrando en trifulcas constantemente. El Sevilla se aprovechaba de estos parones de juego para descansar y para impedir que el Madrid tuviera continuidad en su juego. Los balones sobre Navas para buscar la espalda a Marcelo y el juego directo sobre Negredo fueron las únicas armas ofrecidas por el equipo de Michel en un primer tiempo en el que consiguió imponerse tácticamente.

La segunda parte comenzó con dos cambios importantes en el cuadro de Mourinho en el que Modric y Benzema entraron en lugar de Di María y Ozil. El Real Madrid pasó a jugar por primera vez esta temporada con un 4-3-3 en el que Alonso fue el pivote y Khedira y Modric le secundaron por delante. Benzema pasó a ocupar la banda derecha. El juego del equipo blanco lejos de mejorar fue empeorando y es que las combinaciones en el centro del campo apenas existieron y cuando lo hicieron fueron demasiado lejos del área. Modric era el encargado de conectar con los mediapuntas pero la distancia respecto a los delanteros le obligaba a tener que filtrar pases muy complicados que recibían en posiciones de desventaja respecto a los defensas sevillistas. El balón en largo fue la opción más utilizada en este segundo tiempo ante los problemas para salir jugando desde atrás con constantes diagonales de Ramos y Pepe sobre Ronaldo, Benzema e Higuaín. Ante la imposibilidad para crear peligro claro a la meta de Palop Khedira optó por realizar jugadas personales para intentar romper líneas, pero la seguridad del centro del campo sevillista siguió estando presente. Por las bandas Marcelo era el que más lo intentaba pero la posición cada vez más centrada de Ronaldo conforme avanzaba el segundo tiempo le impedía realizar acciones de ventaja y en el uno contra uno con Cicinho no salió vencedor. El Sevilla tenía el partido donde quería. La defensa seguía igual de sólida que en la primera parte y el desgaste físico no parecía llegar a ellos. En ataque las rápidas transiciones madridistas le hacían tener el balón con facilidad buscando el desborde por banda de Navas y la llegada de Negredo a sus centros. En el minuto 61 Michel decidió sustituir a Rakitic en lugar de Manu del Moral ante el cansancio del croata. El ex del Getafe pasó a jugar en la banda izquierda, mientras que Trochowski ocupó la mediapunta. En el 65 Mourinho optó por agotar los cambios y dio entrada a Callejón en lugar de Arbeloa. El ex del Espanyol pasó a jugar en la banda derecha, con Benzema e Higuaín en la delantera. El lateral derecho quedó para Khedira y el doble pivote para Alonso y Modric. Como en los partidos anteriores de liga el Madrid acabó atacando con cuatro delanteros, buscando el gol a base de balones al área y no de combinaciones entre mediapuntas. A pesar de los distintos remates de Ramos e Higuaín el marcador no cambió y el Madrid cosechó su segunda derrota de la temporada. Michel agotó sus cambios dando entrada a Luna y a Kondogbia en lugar de Negredo y Trochowski respectivamente, por lo que Manu del Moral acabó actuando como delantero. El Sevilla culminó su gran partido con una meritoria victoria que le hace soñar con cotas altas en esta competición.

Con este resultado el Sevilla se coloca cuarto a cuatro puntos del Barcelona e igualado con el tercero, el Mallorca. El Real Madrid, por su parte, es duodécimo y ve como el Barcelona le saca ocho puntos en tan solo cuatro partidos. La Champions está a cuatro puntos.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Champions League 2012-2013: Previa fase de grupos



Un años más, a mediados de septiembre, vuelve la máxima competición europea a nivel de clubes, la Champions. Como vimos el año pasado Real Madrid y Barcelona se presentan como máximos favoritos para reinar en Wembley, pero no les será nada fácil alcanzar una final para la que hay un segundo escalón de equipos esperando dar la sorpresa. El Chelsea, mucho más renovado respecto a la pasada temporada, busca reptir título, algo jamás conseguido en Champions. El Bayern Munich llega con el bloque del año pasado al que ha añadido a jugadores del nivel de Javi Martínez, Mandzukic o Shaqiri. El Manchester City quiere convertirse en uno de los mejores equipos de Europa después de la prematura eliminación la pasada temporada. Javi García, Rodwell y Maicon han sido sus principales incorporaciones. El PSG, después de realizar un desembolso importante este verano, quiere estar en las rondas finales de Champions. A estos equipos hay que añadirles un mermado Arsenal en verano, un renovado Manchester United con Kagawa y Van Persie, el Zenit de Hulk y Witsel, la Juve que ganó la Serie A sin ceder ninguna derrota y el Dortmund de Klopp.


  • Grupo A: A pesar de entrar en el sorteo en el tercer bombo la superioridad parece clara para el PSG. Tras la decepción de no lograr la Ligue 1 la pasada temporada el jeque ha tirado la casa por la ventana para contratar a jugadores de la clase de Ibrahimovic, Thiago Silva, Lavezzi y Verratti que se suman a los Pastore, Motta, Nene, Menez y compañía. Llegar a las rondas finales debe ser su principal objetivo. El Oporto aparece como favorito para ser segundo de grupo. Después de ser eliminado en la fase de grupos la pasada temporada el objetivo debe de ser superarla. Como viene siendo habitual en las últimas temporadas el verano ha sido dramático para el cuadro portugués, dejando escapar por segunda temporada consecutiva a su máxima estrella. La llegada la pasada semana del Zenit con la clausula de Hulk hacen al Oporto desprenderse de su jugador más importante en las últimas campañas junto con Falcao. A cambio el cuadro portugués recibió 55 millones de euros. También han abandonado equipo otros jugadores importantes como Guarín, Álvaro Pereira y Cristian Rodríguez. A cambio han llegado jóvenes jugadores como Jackson Martínez, Quiñónes y Fabiano. Moutinho, Lucho González, James Rodríguez y Varela deberán asumir los roles de líder que deja vacante Hulk. El Dinamo Kiev aparece como tercero en el grupo aunque con opciones de dar alguna sorpresa. Después de eliminar al Borussia Monchengladbach en la fase previa llega a la fase de grupos después de dos temporadas sin hacerlo. Los refuerzos de Kranjcar, Taiwo, Veloso y Marco Ruben deben darles un salto de calidad que les haga pelear por el segundo puesto. En cuarto lugar aparece el Dinamo Zagreb, que repite presencia en Champions. La marcha de Badelj supone un gran problema para los croatas que deberán confiar Bequiraj, Sammir y Kovacic para mejorar el papel realizado la pasada campaña.
PRONÓSTICO: 1º PSG  2º Dinamo Kiev  3º Oporto  4º Dinamo Zagreb

  • Grupo B: Sin ser el grupo más fuerte de toda la Champions es uno de los más abiertos e imprevisibles. El Arsenal aparece como favorito para vencer aunque las bajas de Van Persie y de Song pueden ocasionarles muchos problemas. En sus primeros partidos la dificultad para encontrar portería está siendo uno de los principales problemas. La llegada de Giroud no parece mejorar la marcha de Van Persie, pero las de Cazorla y Podolski sí mejoran la línea de tres cuartos del conjunto londinense. La recuperación de Wilshere, el comportamiento de Arteta en el mediocentro y el rendimiento de la defensa son otros puntos clave para llegar lejos esta temporada. El Schalke 04 aparece en un escalón inferior aunque con grandes opciones de acceder a Octavos de final después de un verano en el que solo la marcha de Raúl puede hacerles resentirse. Las llegadas de Barnetta, Neustadter y Afellay deben de ayudarles para completar una plantilla bastante equilibrada en la que Huntelaar es su máxima estrella y no tiene sustituto de nivel. El crecimiento de Draxler y de Holtby, la solidez de los centrales y el acierto de Huntelaar serán claves en esta nueva aventura europea. Olympicacos aparece como el tapado del grupo ya que puede acceder a Octavos de final sin hacer una gran machada. Las buenas sensaciones mostradas la pasada temporada en la que estuvo cerca de pasar ronda deben de ser confirmadas ésta. Mirallas ha sido la única baja importante del verano. El rendimiento en el centro del campo de Fetfatzidis y David Fuster y el acierto goleador de Mitroglou será importante para avanzar rondas en esta Champions. La incógnita del grupo llega por medio de una de las revelaciones europeas de la temporada pasada, el Montpellier. Debuta en la Champions lleno de dudas y con el miedo de no sufrir en liga esta participación. La baja de Giroud se presume importante a pesar de mantener el resto del bloque que triunfó en Francia. Los Mbiwa, Belhanda, Cabella, Stambouli y compañía deberán continuar con la línea ascendente mostrada el pasado año para dar alguna sorpresa en esta Champions.
PRONÓSTICO: 1º Arsenal  2º Schalke 04  3º Olympiacos  4º Montpellier


  • Grupo C: Es otro de los grupos más abiertos de la competición. Zenit, Milán y Málaga tienen serias opciones de pase, mientras que el Anderlecht tiene menos. El equipo ruso de San Petesburgo parte como favorito en el grupo por la consolidación del bloque de la pasada temporada y las millonarias llegadas de Hulk y de Witsel. Estos dos fichajes se suman a jugadores clave en el equipo y consolidados en Europa como Bruno Alves, Denisov, Zyryanov, Shirokov o Danny. Spalletti tiene el objetivo de superar los Octavos de final del año pasado. En un segundo escalón aparece uno de los equipos más lastrados este verano, el Milán. Las marchas de Ibrahimovic, Thiago Silva y Cassano y la escasez de llegadas le hacen perder el favoritismo que habitualmente tenía en esta ronda de grupos. Pazzini debe asumir el liderato en la delantera del equipo rossonero, pero deberá estar acompañado de Robinho, Bojan o El Shaarawy para suplir las altas cifras goleadoras de Ibrahimovic. En defensa Zapata y Bonera deberán hacer olvidar a Thiago Silva, lo que supone un bajón importante de nivel. De Jong y Montolivo deberán hacer olvidar el equilibrio defensivo aportado por Van Bommel y aportar mayor creatividad al centro del campo. El Málaga llega por primera vez a la fase de grupos de la Champions con bajas importantes este verano, pero con la sensación de que se pueden avanzar rondas. Cazorla, Rondón y Maresca dejan lastradas tres zonas del campo importantes en ataque. Las llegadas de Saviola y Santa Cruz son claves para jugar en ua puesto del delantero en el que el canterano Fabrice tuvo que participar durante la fase previa. De la solidez aportada por Weligton y Demichelis, del equilibrio de Toulalan, del crecimiento de Isco y Monreal y del acierto goleador de sus delanteros dependerá la actuación del equipo andaluz en esta edición de la Champions. El Anderlecht llega cinco temporadas después a la fase de grupos después de sufrir más de lo esperado para deshacerse del AEL Limassol en la fase previa. Matías Suárez, Jovanovic y Lucas Biglia deberán tirar de un equipo plagado de jugadores jóvenes.
PRONÓSTICO: 1º Zenit  2º Milán  3º Málaga  4º Anderlecht


  • Grupo D: Un grupo en el que se encuentran el campeón de liga española,  Real Madrid, de liga inglesa, Manchester City, de liga holandesa, Ajax y de liga alemana, Borussia Dortmund, es lógico que sea considerado como el grupo de la muerte. El Real Madrid parte como gran favorito para ganar el grupo y para luchar hasta el final por llevarse el título aunque la dificultad de esta primera fase le impedirá relajarse. Al tercer año con un Mourinho ya consolidado y con un bloque asentado tras varias temporadas la Décima debe de ser el gran objetivo de la temporada para el equipo blanco. Después de un verano en el que ha conseguido mantener a sus estrellas y sumar a ese elenco a Modric parte con la que quizás sea la mejor plantilla de la competición. El Manchester City aparece un escalón por debajo del Madrid, pero la presencia en la plantilla de Silva, Agüero, Touré Yayá, Tévez o Kompany le hacen ser uno de los equipos más duros del torneo. La última semana de mercado le ha permitido dar un salto de calidad al equipo con las llegadas de Javi García, Sinclair, Maicon y Nastasic a la que hay que unir la incorporación anterior de Rodwell. No pasar a Octavos por segunda temporada consecutiva sería considerado un fracaso para Mancini y su equipo. El Borussia Dortmund aparece en otro escalón inferior aunque con pocas diferencias con sus rivales. Klopp ha configurado un equipo capaz de ganar dos Bundesligas consecutivas batiendo al Bayern Munich manteniendo la columna vertebral a pesar de las numerosas ofertas que llegan cada verano al Signal Iduna Park. La única marcha de Kagawa ha sido suplida con el mejor jugador de la pasada Bundesliga, Marco Reus, que junto con Gotze debe formar una mediapunta de mucha calidad. Hummels- Subotic, en defensa, Piszczek- Schmelzer, en los laterales, Kehl- Gundogan, en el doble pivote y Lewnadowski arriba acompañado del trabajo de Grosskreutz o Blaszczykowski forman uno de los onces más equilibrados de la competición. El Ajax aparece como el equipo más débil del grupo por la dureza de sus rivales y por las importantes bajas sufridas en verano. Las marchas de Vertonghen, Van der Wiel y del polivalente Anita dejan al equipo muy mermado en defensa. Eriksen, Babel y Sightorsson deberán liderar a un equipo lleno de jóvenes promesas como Ebecilio, Fischer o Klaasen.
PRONÓSTICO: 1º Real Madrid  2º Manchester City  3º Borussia Dortmund  4º Ajax


  • Grupo E: Es uno de los grupos más decantados de toda la Champions con el claro favoritismo para avanzar ronda de Chelsea y Juventus y la clara superioridad del Shakhtar para estar en Europa League. El Chelsea llega como actual ganador de esta competición en un año lleno de cambios y problemas que les impidió acabar entre los cuatro primeros clasificados en Inglaterra. Las numerosas llegadas en la mediapunta de Hazard, Oscar, Marko Marin y Victor Moses deben aportar mayor creatividad a un equipo que seguirá confiando en Obi Mikel y Lampard para su centro del campo. Si Terry encuentra buenos acompañantes en David Luiz y Cahill, si los años no pasan por el doble pivote, si la conexión Hazard, Mata y Oscar funciona como esperamos y Torres no repite el rendimiento mostrado la pasada temporada puede volver a optar a repetir triunfo. La Juventus regresa a la máxima competición europea a nivel de clubes dos años después como flamante ganador de la Serie A por la superioridad y el estilo de juego mostrados. Conte, a pesar de no poder dirigir este año al equipo por culpa de una sanción, ha conseguido mantener el bloque de la pasada temporada al que ha pulido con llegadas que hace subir el nivel. Lucio, Pogba, Asamoah, Isla y Giovinco deben aportar muchas más variantes al técnico italiano. Caso aparte es la contratación de Bendtner para una delantera bastante floja para pelear en rondas futuras de Champions. El danés, Matri, Quagliarella y Vucinic deberán materializar todo el caudal ofensivo que les llegue desde segunda línea. El entendimiento entre los cuatro centrales, Lucio, Chiellini, Barzagli y Bonucci, el liderazgo mostrado la pasada temporada del trivote en el centro del campo, Pirlo, Marchisio y Arturo Vidal y el desequilibrio en tres cuartos de campo con gente como Giovinco, Isla o Pepe serán claves para saber hasta dónde puede llegar.El Shakhtar aparece en un escalón inferior, aunque si las lesiones respetan a la defensa y arriba los mediapuntas rinden a su mejor nivel pueden dar alguna sorpresa a Chelsea y Juventus. El entendimiento entre Chygrynskiy y Rakitskiy en defensa, los desbordes en banda de Srna, el desequilibrio de jugadores como Willian, Luiz Adriano o Mkhitaryan y el acierto goleador de Devic será clave para saber hasta dónde pueden llegar en Champions o en Europa League, en caso de acabar como terceros de grupo. En último lugar aparece el soprendente campeón de la liga danesa, el Nordsjaelland, que realizará su debut en Champions. Sin apenas opciones de pasar ronda, conseguir algún punto debe de ser su objetivo.
PRONÓSTICO: 1º Chelsea  2º Juventus  3º Shakhtar  4º Nordsjaelland


  • Grupo F: Es un grupo que cuenta con un claro favorito por encima de todos, el Bayern Munich, y dos serios aspirantes a pasar ronda, Valencia y Lille. El equipo alemán llega después de un buen verano en cuanto a fichajes se refiere. Aunque Javi Martínez y Dante sean los único que contarán en los onces iniciales de los partidos importantes los Shaqiri, Mandzukic y Pizarro permitirán a Heynckes tener una mayor profundidad de plantilla que le permita luchar en igualdad de condiciones en Bundesliga y en Champions. El que solo dos fichajes entren en el once no significa otra cosa sino que la columna vertebral del equipo está bastante bien conformada. Liderados por Robben y por Ribery y secundados por los Mario Gómez, Schweinsteiger, Muller y compañía repetir la final de la pasada temporada es un objetivo complicado, pero al alcance del cuadro alemán. El Valencia aparece en un escalón inferior con la intención de pasar ronda después de no poder hacerlo la pasada temporada. Después de un verano en el que solo ha dejado escapar a Jordi Alba el objetivo se presume factible para el cuadro ché. Si entre Mathieu, Cissokho y Guardado hacen olvidar las combinaciones en velocidad de Jordi Alba por la banda, si por la derecha Pereira y Feghouli también aportan en ataque y si Gago consigue mantener el equilibrio defensivo y entenderse con Tino Costa o Banega estar en Octavos de final no será para nada una quimera. El Lille llega a esta Champions después de sufrir para eliminar al Copenaghe y muy mermado después de perder a su estrella, Hazard, lo que unido a las marchas la anterior temporada de los Rami, Gervinho y Cabaye le hace estar lejos del nivel alcanzado hace dos años cuando ganó la Ligue 1. Ahora los Debuchy, Mavuba, Martin, Kalou y Nolan Roux deberán tirar del carro para conseguir el pase de ronda. En el último escalón aparece un BATE Borisov asiduo a la fase de grupos en las últimas temporadas. Con un año más de experiencia en Champions los jóvenes Gutor, Filipenko y Baga y el veterano Hleb deberán hacer del Horodskiy Stadium un feudo complicado para los grandes.
PRONÓSTICO: 1º Bayern Munich  2º Valencia  3º Lille  4º BATE Borisov


  • Grupo G: Este es un grupo que puede llegar a ser trampa. Barcelona y Benfica parten como favoritos para acceder a Octavos de final, pero las visitas a Moscú y a Glasgow para enfrentarse al Spartak y al Celtic no serán nada fácil. El Barcelona quiere recuerar el trono europeo después de caer en semifinales ante el Chelsea la pasada temporada. Ya con Vilanova en el banquillo el Barcelona apuesta por la continuidad en su estilo de juego y modelo de plantilla para seguir consiguiendo títulos. Esta temporada Tito contará con una plantilla más amplía de lo habitual. Las llegadas de Jordi Alba y de Song se suman a las subidas al primer equipo de jóvenes prometedores como Montoya, Bartra, Muniesa y Jonathan dos Santos. Los Iniesta, Xavi, Piqué, Messi y Valdés continuarán liderando a un equipo con dos dudas principales en las primeras jornadas. La primera son los problemas físicos de Puyol, recurrentes conforme avanza su carrera, bien solucionados la pasada temporada y probablemente ésta por Mascherano. La segunda y la más importante de todas llega de la mano de Fábregas, muy apagado en este inicio de temporada cuando actúa en la base de la jugada. El Benfica aparece en un escalón inferior al Barça con la intención de repetir la gran actuación realizada el pasado año. El objetivo se presenta complicado ya que en verano se deshizo del doble pivote que tan buen rendimiento mostró en la anterior Champions. Las marchas de Javi García y Witsel dejan un vacío en el centro del campo que se encargarán de llenar jugadores inferiores técnicamente como Matic o Enzo Pérez. En la zona de tres cuartos al buen plantel presentado la pasada temporada con Nico Gaitán, Bruno César, Aimar o Nolito se le suman Salvio, Ola John y Martins. Arriba la baja de Saviola no debe de ser importante si Rodrigo sigue con la progresión mostrada el año pasado. Pasar la fase de grupos debe de ser su principal objetivo y si tiene suerte en los cruces podrá repetir la actuación de la anterior edición. El Spartak Moscú llega de la mano de Unai Emery a la fase de grupos de la Champions después de cinco temporadas sin hacerlo. A pesar de no tener grandes estrellas el equipo ruso no suele especular con el resultado, saliendo a tener el balón y a dominar al rival. El centro del campo, con jugadores como Kallstrom, De Zeeuw o Rómulo y la línea de tres cuartos con Jurado, Bilyaletdinov y Mc Geady deben llevar el peso del equipo. Superar la fase de grupos sería todo un éxito para Emery. El Celtic aparece en cuarto lugar después de tres años sin aparecer a estas alturas de torneo. El equipo escocés está muy lejos del nivel alcanzado al principio de siglo, pero las visitas a Celtic Park serán muy complicadas y las opciones de pase de Barcelona y Benfica pasan por ganar este partido. La plantilla destaca más por su competitividad que por la calidad de sus jugadores de los que podemos destacar a Izaguirre, Ledley, Miku, Samaras y Stokes.
PRONÓSTICO: 1º Barcelona  2º Benfica  3º Spartak Moscú  4º Celtic


  • Grupo H: Este grupo es quizás el más discreto de todos a la vez que el más abierto. Manchester United parte como favorito claro para pasar ronda, mientras que Sporting Braga, Galatasaray y Cluj se jugarán la segunda plaza. El equipo de Alex Ferguson no puede permitirse un tropiezo como el de la pasada temporada después de los fichajes producidos en verano y la recuperación física de alguno de sus pilares. Desde la temporada 2006-2007 el United no había gastado tanto dinero en fichajes y es que el cambio de fichas realizado es muy positivo para los red devils. Las bajas de Berbatov y de Park Ji Sung han sido suplidas con las llegadas de Kagawa, uno de los líderes del Dortmund y Van persie, la máxima figura del Arsenal. Con estos dos fichajes y las recuperaciones definitivas de Vidic y Cleverley el equipo debe aspirar a cotas altas en esta Champions. Por contra la lesión de Jones deja una duda en el lateral derecho ante las continuas lesiones de Smalling y la irregularidad en defensa de Rafael. En segundo lugar aparece un Sporting Braga que aparece en Champions después de una temporada sin poder clasificarse. El ser finalista hace dos años de la Europa League es un aspecto a tener en cuenta en un grupo en el que la igualdad de los tres equipos que están por detrás del United será muy grande. Sin tener grandes estrellas en plantilla los nombres más conocidos aparecen en el centro del campo con jugadores como Rubén Micael, Hugo Viana o Custodio. En tercer lugar aparece el Galatasaray que vuelve a la fase de grupos cinco años después  con un equipo bastante aseado que puede pasar ronda sin ningún tipo de problemas. La presencia de jugadores con experiencia internacional como Muslera, Eboué, Felipe Melo, Riera, Altintop, Baros o Yilmaz les hacen ser ligeramente favoritos a sus otros dos rivales para pasar ronda. En cuarto lugar y con menos opciones de pase aparece el campeón rumano, el Cluj. En su tercera participación en Champions sueña con conseguir un objetivo que se le lleva resistiendo en sus dos participaciones. El nivel de la plantilla es el más bajo del grupo, pero jugar en el Constantin Radulesku no será nada fácil para ninguno de sus tres rivales.
PRONÓSTICO: 1º Manchester United  2º Galatasaray  3º Sporting Braga  4º Cluj

jueves, 6 de septiembre de 2012

Mikel Arteta y Joe Allen, dos creadores defendiendo

De ser el asistente del delantero o el encargado de cerrar la jugada a ser el sostén defensivo del centro del campo. Arteta y Allen, por distintos motivos, llevan caminos paralelos en Arsenal y Liverpool. La marcha de Song del club gunner y la lesión de Leiva en los reds les han obligado a actuar como mediocentros más defensivos aprovechando el carácter ofensivo de sus equipos. Tanto Wenger como Rodgers intentan inculcar la filosofía de tener la posesión de balón, para lo que es necesario tener una salida limpia de balón desde atrás, lo que Arteta y Allen hacen con calidad y seguridad. Ante la imposibilidad de contratar un medio defensivo en el Arsenal y ante la lesión de Leiva y la marcha de Spearing ambos técnicos se han visto obligados a confiar el equilibrio en el centro del campo a sus hombres creadores, respondiéndoles hasta el momento de manera excepcional. Sus buenas visiones de juego en ataque les hacen anticiparse a los mediapuntas en defensa.

Mikel Arteta cumple su segunda temporada en el Arsenal con el puesto en el once totalmente asegurado. Comenzó la temporada pasada con dudas sobre su titularidad en el momento en el que se recuperara Wilshere, algo que hasta el momento no ha sucedido y que le hizo entrar en el once con mucha asiduidad. Con Song actuó en el doble pivote siendo el encargado de crear juego y de asociarse con Ramsey o Rosicky, los dueños de la mediapunta. Esta temporada la marcha de Song, la llegada de Cazorla y la recuperación definitiva de Diaby le hacen ser el único jugador que mantiene el puesto en el centro del campo, aunque su posición es totalmente distinta. Actúa como hombre fijo en el centro del campo, encargándose de equilibrar defensivamente al equipo y de ofrecer una salida de balón buena desde atrás. Diaby aprovecha su despliegue físico para partir desde el centro del campo en las jugadas ofensivas y acabar al borde del área buscando una asistencia o rematar una jugada llegando desde atrás. En defensa se sitúa en paralelo a Arteta. En el mediapunta Cazorla es el encargado de desequilibrar el juego por dentro con su movilidad y su visión de juego para aprovechar los desmarques de Giroud o las diagonales de Podolski.



Joe Allen llega a Liverpool de la mano de su gran valedor la pasada temporada en el Swansea, Brendan Rodgers. Más de dieciséis millones de euros invirtió el Liverpool en un jugador joven que no está actuando en su posición más idónea. En principio llegaba para ser el líder del centro del campo red en ataque, pero la baja de Lucas Leiva le ha obligado a actuar como mediocentro más defensivo. Con Sahin y Gerrard forman un centro del campo ideal para desplegar el juego que intenta instaurar Rodgers en Anfield. Solo ha disputado dos partidos como medio más defensivo dejando buenas sensaciones en ambos, si bien es cierto que es pronto para evaluar su rendimiento en esa posición con tan pocos partidos. De momento está mostrando una buena capacidad defensiva en el robo de balón sobre mediapuntas y una gran seguridad en la salida de balón, en la que apenas erra el pase. Sahin es el que actuó más cerca de él en el partido ante el Arsenal estando el turco mucho más liberado de tareas defensivas, aunque no se incorporó con mucha asiduidad al ataque. Gerrard es el encargado de incorporarse aprovechando las dejadas de Luis Suárez para llegar desde segunda línea o para combinar con los extremos. Allen ha pasado de actuar de mediapunta en el Swansea con Britton y Agustien en el mediocentro o de medio creador con Britton cubriéndole las espaldas a actuar como medio más retrasado. La experiencia vivida este verano en los Juegos Olímpicos con la selección de Gran Bretaña, con la que también actuó como medio más defensivo, le ha debido servir para su nueva etapa en Anfield.


martes, 4 de septiembre de 2012

Apuntes del fin de semana

Llegó a su fin el tercer fin de semana con fútbol en las grandes ligas europeas, previo al parón por selecciones. Tres jornadas en Inglaterra y en España y dos en Italia y en Alemania dan para comenzar a ver qué imagen presentarán algunos equipos esta temporada. Esta semana hablaremos del mal inicio de Liverpool y Valencia en sus ligas y del buen estreno del Bayern Munich de Heynckes y de la Roma de Zeman.

Liverpool 4-3-3 football formationEn Anfield y de nuevo ante uno de los grandes de la Premier el Liverpool volvía con la intención de lograr por fin el primer triunfo de la temporada con Rodgers en el banquillo. El Arsenal, por su parte, también buscaba su primera victoria de la temporada. El técnico portugués dio entrada a Sahin en el once formando un trivote junto a Allen y Gerrard. Por delante Sterling parece consolidarse en una banda con Borini en la otra, dejando a Downing en el banquillo. El partido tuvo un dominio bastante alterno en el que el Arsenal fue superior en la mayoría de los minutos. Cada vez más va consolidándose el estilo asociativo que intenta imponer Rodgers. Cualquiera de sus tres centrocampistas asegura una salida limpia de balón desde atrás. Allen actúa como pivote siendo el encargado de dar equilibrio al equipo y comenzar la salida desde atrás. Sahin aparece sobre su izquierda siendo el principal receptor de sus pases. El centrocampista turco en su primer partido con la camiseta red se mostró muy fijo en el centro del campo, sin apenas descolgarse para llegar de segunda línea. Gerrard sí se descolgó y ofreció mucha más llegada aprovechando las dejadas de Luis Suárez. Aunque sus centrocampistas poseen mucha calidad las bandas fueron el punto desequilibrante en el Liverpool, sobre todo la izquierda. La asociación entre Sterling y José Enrique promete dar grandes alegrías esta temporada en Anfield. El joven extremo aprovecha la asistencia del lateral español para desbordar hacia adentro y permitir que José Enrique profundice o buscar un centro desde una zona más centrada. Por la otra banda Borini tiende a actuar más en el centro que en banda por lo que Glen Johnson tiene total libertada para aparecer, una libertada que le penaliza en defensa. Y es que sin un punto débil tiene el equipo de Rodgers ése es la zaga. Los dos goles encajados vienen por jugadas en las que el lateral o el mediocentro no acompañan la penetración del jugador del Arsenal y los dos defensas no llegan a la cobertura. Además la salida de balón de los centrales es algo deficitaria, permitiendo contras muy cerca del área al Arsenal. Primero fue Podolski y después Cazorla los que se toparon con la falta de intensidad defensiva del cuadro red. En ataque el Liverpool seguía dependiendo de las acciones de Luis Suárez en el área paras recortar distancias. Shelvey y Downing fueron los cambios realizados por Rodgers dando salida a Sahin y a Borini respectivamente. Con  el cambio en el centro del campo Gerrard pasó a jugar como mediapunta dejando el mediocentro a Allen y Shelvey gracias al despliegue físico de este último. En ataque aportó incorporaciones de segunda línea y en defensa estuvo al mismo nivel que todo el equipo. Downing actuó más fijado en banda,  sin ser decisivo en sus incorporaciones al ataque. Con este resultado el Liverpool confirma su mal arranque de temporada estando situado en la decimoctava posición con solo un punto de nueve jugados. Los errores defensivos continúan penalizando al equipo de Anfield.

FC Bayern München 4-2-3-1 football formationEn el Allianz Arena, ante su afición, se presentaba un Bayern Munich renovado aunque sin mostrar de inicio a todos su fichajes. Mandzukic y Dante fueron los únicos incluidos en el once, dejando la segunda parte para los Shaqiri, Pizarro y Javi Martínez. Tras la fácil victoria ante el Greuther Furth el Stuttgart era su próximo rival. Lo que aparentemente parecía un encuentro complicado para el equipo de Heynckes no duró más de media hora. El técnico alemán salió con el 4-2-3-1 habitual en el que las principales novedades fueron las entradas de Badstuber en el lateral izquierdo y la de Kroos en la mediapunta. Desde el principio el Bayern intentó llevar el dominio del encuentro con su habitual juego directo utilizando las bandas, sin apenas elaborar en el centro del campo. Lo que el año pasado era balón a Robben y Ribery y centro a Mario Gómez se convierte esta temporada en algo más dinámico con la entrada de Mandzukic y su mayor versatilidad para caer a bandas. Las caídas del delantero croata sobre la banda derecha permite en algunas ocasiones un cambio de roles por el que Mandzukic se convierte en el asistente y Muller en el rematador. En los primeros minutos de partido el Bayern tenía problemas para crear peligro, pero apenas sufría en defensa ante la incapacidad de los jugadores del Stuttgart de elaborar jugadas en las que habiera que emplear más de cinco toques. A pesar de la escasez de peligro creada fueron los primeros en adelantarse en el marcador. Lo hizo Harnik a la salida de un corner. Lejos de ser favorable el gol para el Stuttgart fue muy negativo, ya que el Bayern despertó y arrolló en la siguiente media hora de partido aprovechando sus fallos defensivos. Completamente sobrepasada estuvo la defensa del Stuttgart que vio como Muller, Kroos y Luiz Gustavo perforaban su portería antes del descanso. A la salida de vestuarios el partido volvió a la misma tónica con la que finalizó y Mandzukic, Muller y Schweinsteiger sentenciaron el encuentro en los seis minutos siguientes. A falta de cuarenta minutos para el final del encuentro el marcador reflejaba un seis a uno que ya no se movería más. En este punto de partido el Bayern disminuyó su intensidad en la presión, permitiendo al Stuttgart salir con el balón jugado, aunque sin llegar a crear peligro a la portería de Neuer. Heynckes aprovechó el resultado para hacer debutar ante su afición en Bundesliga a los nuevos fichajes. Pizarro, Shaqiri y Javi Martínez entraron en lugar de Mandzukic, Ribery y Schweinsteiger respectivamente. La posición ocupada por el fichaje estrella del verano en el Bayern fue la de mediocentro junto a Luiz Gustavo. Con este resultado el Bayern se sitúa líder de la clasificación con seis puntos.

AS Roma 4-3-3 football formationEn San Siro la Roma de Zeman se encontraba con el primer rival fuerte de la Serie A. Tras el empate ante el Catania el cuadro romano se enfrentaba a un Inter que había debutado con mayor fortuna ante el Pescara. Zeman apostó de inicio por un 4-3-3 en el que sorprendió la entrada de dos chavales jóvenes en el trivote. El griego Tachtsidis actuó como pivote, mientras que Florenzi fue el acompañante de De Rossi como interior. Arriba Destro y Totti, por bandas, secundaron a Osvaldo. El dominio del encuentro fue muy alterno. Tanto Roma como Inter querían el balón para llegar al área aunque ninguno de los dos elaboraba el juego en exceso. La Roma optó por el juego directo sobre Osvaldo para aprovechar las entradas por banda de Totti y Destro y las llegadas de segunda línea de Florenzi. De Rossi estuvo más estático sirviendo de apoyo a Tachtsidis y siendo el encargado de conectar con los hombres de arriba. Los laterales también tuvieron una gran participación en ataque, sobre todo Balzaretti. El lateral italiano aprovechaba las diagonales de Destro para profundizar. Piris, por banda derecha, apenas apareció en ataque ante el peligro que causaban las caídas sobre su posición de Sneijder y Cassano. El juego entre líneas de los extremos de la Roma fue clave para encontrar una de las debilidades del Inter, el juego a espaldas de los centrales. En el minuto 15 el joven Florenzi adelantó al equipo romano gracias a un remate de cabeza en una llegada desde atrás. El Inter comenzó a dominar algo más el balón, aunque el juego de espaldas al que se veían obligados a jugar Cassano y Diego Milito no suponía ningún problema para la Roma. En el descuento del primer tiempo el ex del Milán empató el encuentro en una de las pocas ocasiones en las que consiguió ganar la espalda a la defensa. El partido volvió al punto inicial de dominio alterno. Para entonces Zeman había dado entrada a Marquinho y a Taddei en lugar de De Rossi y Balzaretti respectivamente, ambos sustituidos por problemas físicos. En el minuto 67 otra vez Osvaldo encontró la espalda a la defensa y anotó el segundo gol después de un excepcional pase de Totti. Zeman consumió los cambios dando entrada a Lamela en lugar de Destro. En el minuto 81 Marquinho fue el siguiente en encontrar la espalda a la defensa para anotar el tercer y definitivo gol. Hasta el final el Inter intentó llegar a la meta de Stekelenburg, sin llegar a crear excesivo peligro. Con este resultado la Roma se sitúa en quinta posición con cuatro puntos.

Valencia C.F., S.A.D. 4-4-1-1 football formation
En el Camp Nou finalizaba el complicado inicio liguero de Pellegrino al mando del Valencia. El técnico argentino salió con un once parecido al que actuó en el Bernabéu con las entradas de Cissokho y Albelda en lugar de los tocados Mathieu y Gago. El partido, en su primer tiempo, llevó un claro dominio azulgrana al que el Valencia aguantó cerrado atrás con dos líneas de cuatro más Jonas comenzando la presión. En el Barcelona Song apenas apareció en creación de juego por lo que Xavi asumió toda la responsabilidad. El centrocampista de Terrassa salía a recibir por detrás de la línea del centro del campo por lo que solo Fábregas actuaba entre líneas, bien cerrado por Tino Costa y Albelda. Por bandas Alexis Sánchez y Pedro actuaron a pierna cambiada como con Guardiola, al contrario de como habían jugado en los partidos anteriores. El planteamiento de Pellegrino, por lo tanto, fue conservador, sin ir a buscar al Barcelona. Las contras en el primer tiempo fueron complicadas de realizar debido a la gran cantidad de metros existentes entre la zona de recuperación del balón y la posición de Soldado. A los 22 minutos Adriano sorprendió al equipo ché con un gran disparo desde fuera del área a la salida de un corner. Tras el gol el Valencia adelantó un poco la línea defensiva, aunque el dominio continuaba siendo del Barça. En ataque las bandas fueron las encargadas de crear peligro. Al contrario que en anteriores temporadas el peso ofensivo lo llevó la banda derecha con Joao Pereira y Feghouli estando Cissokho y Guardado más centrados en labores defensivas. Jonas aparecía como apoyo en la salida lateral y Soldado era el principal receptor de esos centros. El centro del campo formado por Tino Costa y Albelda apenas apareció en labores creativas. En la segunda parte el Barcelona continuó dominando el balón, aunque cada vez con menos precisión. El Valencia aumentó la intensidad de su juego y aprovechó las pérdidas azulgranas para crear peligro a base de entradas por banda. El balón parado fue su principal vía para crear peligro y cerca estuvo de dar un susto al equipo de Vilanova. Los cambios no aportaron nada nuevo siendo la entrada de Valdez en lugar de Feghouli la más sorprendente. El delantero paraguayo se situó en la banda derecha y fue utilizado para ofrecer recepciones a las salidas en largo valencianistas. Jonathan Viera y Gago fueron las otras dos sustituciones entrando en lugar de Guardado y Albelda respectivamente. El Valencia, con un planteamiento similar al mostrado ante el Madrid, estuvo cerca de volver a rascar un punto en territorio de los grandes. Con este resultado el Valencia se sitúa decimoséptimo con dos puntos.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Falcao reina en Mónaco

El capitan colchonero levante el trofeo al cielo de Mónaco.

Falcao lo volvió a hacer. Después de la exhibición mostrada en Bucarest ante el Athletic Bilbao para dar al Atlético la victoria en la segunda competición continental ayer volvió a aparecer para dar al Atlético otra Supercopa europea. Tres goles en cuarenta y cinco minutos acabaron con la resistencia de un Chelsea que rindió por debajo del nivel esperado.

En el Estadio Louis II de Mónaco se daban cita el campeón de la pasada Champions League, el Chelsea, y el campeón de la pasada Europa League, el Atlético Madrid. A pesar de las diferencias económicas entre ambos equipos el partido se presumía más igualado de lo que al final fue, pero a la inversa. El Chelsea llegaba después de haberse gastado 102 millones en el mercado de fichajes, mientras que el Atlético solo 1. El favoritismo, a priori favorable al Chelsea, se volvió en su contra y el Atlético acabó pasándole por encima en una primera parte de ensueño.

Chelsea 4-2-3-1 football formation C. Atlético Madrid S.A.D. 4-3-3 football formation

Di Matteo salió con su 4-2-3-1 habitual en el que la entrada de Cahill en lugar de Terry fue la única novedad reseñable. Simeone, por su parte, optó por un 4-3-3 en el que Koke actuó como interior junto a Gabi y Adrián en la banda izquierda en lugar de Cristian Rodríguez. Es inevitable no comenzar a resumir el partido a partir de la figura de Falcao, y es que por segunda final consecutiva el delantero colombiano dio la victoria al Atlético en la primera parte. Otra demostración de superioridad impresionante del ex del Oporto que le consolida entre los mejores delanteros del mundo. A los seis minutos Falcao anotó el primer gol aprovechando un pase de Adrián picando sutilmente el balón ante la salida de Cech para situarlo junto al palo. En el minuto 19 otra vez Falcao encarriló el partido con un lanzamiento picado a la escuadra en el interior del área. Para finalizar en el minuto 45 puso la sentencia al partido aprovechando un pase de Arda Turan para batir por bajo al meta del Chelsea. Y ésto no fue todo ya que el delantero atlético se topó en dos ocasiones con el palo. La superioridad del equipo madrileño en esta primera parte fue clara. El equipo de Simeone cedió el balón en salida al Chelsea permitiéndole avanzar hasta el centro del campo pero comenzando a cerrar espacios una vez que Lampard recibía el balón. La situación de 4-3-3 en el cuadro atlético permitió comenzar la presión sobre los dos mediocentros muy arriba impidiendo que Hazard entrara en juego. El mediapunta belga no encontró espacios gracias al gran trabajo de equilibrio de Mario Suárez juntándose con la defensa, obligando a Hazard a caer en banda para poder recibir. El Chelsea no podía circular. Mata era el único que se ofrecía, pero aparecía muy lejos del área rojiblanca y sin opciones de crear peligro, por lo que el balón largo sobre Torres fue la única opción para llegar al área, sin que diera el resultado esperado. El Atlético aprovechaba las recuperaciones en el centro del campo para destrozar al Chelsea a la contra. Gran culpa de estas transiciones la tenían Arda Turan, partiendo desde la derecha y acabando en el centro, y las incorporaciones de Gabi y Koke en segunda línea. Adrián ofrecía desmarques a la espalda de la defensa, mientras que Falcao fue el eje sobre el que giró el juego de ataque del Atlético apoyándose en él para originar una segunda jugada o buscando su remate a portería.

La segunda parte comenzó con un Atlético menos intenso en la presión, lo que favoreció que el Chelsea pudiera circular el balón con cierta regularidad aunque sin llegar al área con opciones de peligro. Di Matteo dio entrada a Oscar en lugar de Ramires, situando al brasileño en la banda izquierda, dejando la derecha para Mata. Con este cambio el Chelsea ganó a un jugador más para combinar en tres cuartos, ya que Ramires realiza mayor trabajo defensivo y de llegada que de circulación de balón, por lo que Mata encontró un socio con quien asociarse ante la imposibilidad de Hazard para desbordar por dentro. El Atlético continuaba sin sufrir y a la contra cada vez tenía más espacios para crear peligro. A los 56 minutos Simeone dio entrada a Cristian Rodríguez en lugar de un Adrián que se marchó con molestias. La entrada del extremo argentino permitía al Atlético tener a un jugador, aunque menos talentoso que Adrián, más trabajador en defensa y más vertical para lanzar las contras. En el minuto 60 Miranda puso el cuarto a la salida de un corner remachando un balón suelto en el área. El Chelsea continuó dominando el balón pero los acercamientos a la meta de Courtois eran escasos y sin aparente peligro. Lampard pasó a situarse en la mediapunta sin apenas entrar en juego ante el buen funcionamiento del centro del campo atlético en defensa, con Mata apareciendo desde atrás intentando organizar el juego. Las contras rojiblancas continuaban siendo letales y la goleada pudo llegar a ser de un calibre mucho mayor. A los 75 minutos Cahill aprovechó, al igual que Miranda, un balón suelto en el área a la salida de un corner para poner en el marcador el 1-4 final. En este punto de partido llegó la hora de los cambios. Di Matteo dio entrada a Sturridge en lugar de Mata para buscar mayor desborde y velocidad por la banda derecha. Simeone, por su parte, dio entrada primero a Raúl García en lugar de Koke y en los últimos minutos de partido a Emre en lugar de Falcao. Con este resultado el Atlético consigue la segunda Supercopa de las últimas tres disputadas y el cuarto título europeo en dos años.