viernes, 20 de abril de 2012

Europa League 2011-2012: Semifinales ida

             

La final de Bucarest cada vez está más cerca y ya solo cuatro equipos tienen opciones de estar en ella. Por segundo año consecutivo un equipo de la Península Ibérica se llevará el título, pero a diferencia de la temporada pasada esta vez son tres equipos son españoles y uno portugués. En el duelo fratricida el Atlético viajará a Mestalla con un ventaja aceptable que pudo ser mayor si no hubiera encajado dos goles a balón parado en el descuento de la primera y segunda parte. El Athletic Bilbao deberá ganar en casa si quiere estar en la final ya que debe remontar un 2-1 en contra. Ahora resumiremos los dos partidos:
                  
                    ATLÉTICO MADRID 4 - VALENCIA 2


C. Atlético Madrid S.A.D. 4-2-3-1 football formation Valencia C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formation

En el Vicente Calderón Atlético de Madrid y Valencia se enfrentaban en el duelo fratricida de las semifinales de la Europa League. Simeone salió con su 4-2-3-1 habitual con Domínguez en el eje de la defensa sustituyendo a Godín y con Diego, como viene siendo habitual jugando por banda. Emery también salió con un 4-2-3-1 dando la titularidad a Ricardo Costa en el lateral derecho tras las lesiones y la baja forma de Miguel, Bruno y Barragán. Jordi Alba, esta vez, se situó en el lateral izquierdo con Mathieu adelantado, aunque a partir del primer gol del Atlético cambiaron las posiciones. Tino Costa formó junto a Topal el mediocentro tras la nueva ausencia de Albelda en las convocatoria. Por último Soldado volvió al once después de ser baja en el partido frente al Espanyol. La primera parte, al igual que todo el encuentro, tuvo una tónica similar. El Atlético era el claro dominador del encuentro mientras que el Valencia buscaba la recuperación para salir rápidamente a la contra. El punto de mayor desequilibrio en los rojiblancos era la línea de tres mediapuntas jugando a espaldas de los mediocentros. La salida de balón era realizada por los mediocentros o mayoritariamente por los laterales, con lo que conseguían que rápidamente el balón llegara a los interiores. A partir de aquí se daban varias opciones: las conducciones hacia dentro de Diego o los desbordes por banda de Arda. Todo ésto iba acompañado del trabajo de los laterales que sobre todo hasta el primer gol de Falcao participaban en todas las acciones de ataque. La otra vía para crear peligro eran las asociaciones con Adrián, ya fueran por dentro o en banda, para crear superioridad. Ésto era realizado con el fin de encontrar a Falcao arriba para que impusiera su superioirdad por alto. Precisamente fue el delantero colombiano el que, a los 17 minutos, adelantó al Atlético en el marcador. Arda Turan gana un balón desde la banda a Rami, su centro rebota en Jordi Alba y le queda franco a Falcao para que remate a portería. El partido en este punto necesitaba un cambio importante en los de Emery si no querían salir del Calderón con la eliminatoria prácticamente resuelta. Su juego se había limitado a cerrarse atrás buscando ocasiones a la contra, ocasiones que apenas fueron creadas. Arriba se encontraba Soldado, muy solo, ante Domínguez y Miranda, dos portentos por alto, y sin nadie con quien asociarse. Feghouli y Mathieu estaban más preocupados de defender a los laterales que de atacar al igual que los dos mediocentros. Tino Costa no fue capaz durante todo el encuentro de ofrecer una salida de balón limpia a su equipo. Cuando el partido se acercaba al descanso Jonas al aprovechar un primer remate de Rami a la salida de un corner ponía el empate, que daba ventaja al Valencia en la eliminatoria.

En la segunda parte los rojiblancos volvieron a salir mucho más enchufados que un Valencia que opuso menos resistencia que en la primera parte. Poco tardó de llegar la recompensa al cuadro de Simeone, ya que a los 49 minutos, Miranda, a la salida de un corner ponía el 2-1 que volvía a dar ventaja a los locales. El Atlético se replegó algo menos que en la primera parte y continuaron con el dominio del encuentro. El Valencia estaba totalmente desdibujado siendo sobrepasado por un equipo que estaba dando una sensación de superioridad tremenda. El mejor ejemplo para poder demostrar la situación por la que estaba pasando el Valencia fue la jugada que propició el tercer gol del Atlético. Topal perdió un balón incomprensiblemente en la salida de balón que Adrián aprovechó para dar mayor ventaja al cuadro colchonero. Tras este gol el partido bajó algo su nivel y el Valencia comenzó a jugar más en campo contrario, sin llegar a crear excesivo peligro. El balón parado sacado por Tino Costa era la principal vía para que los valencianos pudieran poner en problemas a la defensa del Atlético. Mientras tanto en la otra portería Diego Alves se empezaba a erigir como el mejor jugador del Valencia en el partido gracias a sus paradas ante las acometidas del Atlético. Emery dio entrada a Piatti y Canales en lugar de Jordi Alba y Feghouli. El argentino entró para aportar mayor desborde por banda y el español para tener más el balón y dar algo de sentido a unos ataques del Valencia que se limitaban a buscar a Soldado por medio de balones largos. Canales tendía a jugar por dentro, por lo que dejaba la banda a Mathieu para que profundizara. Aduriz fue el último cambio realizado en el cuadro ché. Entró en lugar de Jonas para pasar a jugar con dos puntas fijos y jugar mucho más directo. A los 79 minutos, justo antes de que Aduriz saltara al campo Falcao realizó la jugada de la noche. Recibió un balón en tres cuartos de campo, recortó a dos defensas y con un zurdazo a la escuadra ponía el 4-1 que parecía definir la eliminatoria a favor de los rojiblancos. Simeone dio entrada a Tiago, Perea y Salvio en lugar de Arda Turan, Diego y Adrián por lo que el técnico argentino acabó amarrando el encuentro jugando con un 4-3-3 en el que Tiago, Mario Suárez y Gabi conformaban el trivote y Salvio y Juanfran acompañaban a Falcao. El final de partido se presuponía tranquilo pero a los 94 minutos Ricardo Costa, a la salida de una falta ponía el 4-2 definitivo que da opciones al Valencia de pase en el partido de vuelta.

                    SPORTING LISBOA 2 - ATHLETIC BILBAO 1

Sporting Clube de Portugal - SAD 4-2-3-1 football formation Athletic Club football formation

En el José Alvalade el se enfrentaban dos equipos que han hecho méritos de sobra para estar en semifinales. Los lisboetas han eliminado contra todo pronóstico al Manchester City y a la revelación de la competición hasta el momento, el Metalist. El Athletic ha eliminado, por su parte, al Manchester United y al Schalke 04. Ricardo Sá Pinto salió con su 4-2-3-1 habitual en el que la novedad en el once fue la entrada de Martins en lugar de Mati Fernández. Bielsa, por su parte, salió con su 4-3-3 habitual con la novedad de Ekiza en lugar del sancionado Javi Martínez. La primera parte, al igual que todo el encuentro, estuvo muy igualada y disputada sin que ningún equipo impusiera su fútbol por encima del otro. La baja de Javi Martínez fue muy importante para el desarrollo del juego del Athletic, en particular y del partido en general. Los de Bielsa no conseguían la salida de balón que en ellos es habitual. Tanto Van Wolfswinkel como Martins comenzaban la línea de presión, por delante de Iturraspe, lo que imposibilitaba que éste recibiera para que pudiera conectar con los interiores. Los problemas en salida de balón de Amorebieta y Ekiza propiciaban que la mayoría de balones fueran rifados para que Llorente los ganara por alto. Si hubiera estado Javi Martñinez él podría realizar la salida llevándose consigo a uno de los delanteros, dejando a Iturraspe más liberado para poder recibir. Debido a ésto los balones largos a Llorente se convirtieron en la principal vía de salida de los bilbaínos. El juego del Athletic fue durante todo el encuentro muy directo debido a lo que ni Ander, ni De Marcos, ni Muniain pudieron asociarse entre líneas para practicar el juego que vienen realizando durante toda la temporada. El Sporting comenzó a recuperar balones en el centro del campo y aprovechando la buena salida de balón de Schaars y Martins los jugadores de banda pronto se veían asistidos para profundizar y buscar a Van Wolfswinkel en el área.

La segunda parte comenzó también igualada, con un novedoso cambio de posiciones. Diego Capel pasó a jugar por la derecha e Izmailov por la izquierda. Ésto propiciaba que el ruso pasara a jugar por dentro en las acciones ofensivas dejando la banda para que profundizara Insúa. De hecho por allí llegaron las principales acciones de peligro en el comienzo de la segunda parte gracias a centros laterales del argentino. Pero fue el Athletic el primero en adelantarse en el marcador. Aurtenetxe a la salida de una falta marcaba para los bilbaínos. Ante ésto Sá Pinto optó por realizar cambios ofensivos para cambiar el marcador. Para empezar dio entrada a un extremo como Carrillo en lugar de un mediocentro como Carriço.Martins pasaba a jugar en el mediocentro junto a Schaars, Carrillo en la izquierda e Izmailov en el centro. El Sporting cada vez dominaba más el encuentro al aprovechar la superioridad que tenía en tres cuartos de campo ya que Carrillo solía también situarse por dentro dejando la banda a Insúa. Bielsa dio entrada a San José en lugar de Ander Herrera para intentar igualar fuerzas situando al ex del Liverpool como mediocentro defensivo. Pero ésto no cambió la tendencia del encuentro y a los 76 minutos Insúa aprovechando un centro lateral puso un empate que venía mereciéndose el Sporting Lisboa. Sá Pinto al ver que el Athletic estaba totalmente noqueado dio entrada a un delantero como Diego Rubio en lugar de Martins. El esquema cambió al 4-4-2 con Schaars e Izmailov en el doble pivote, Carrillo y Capel en bandas y arriba Van Wolfswinkel y Rubio. A los 80 minutos Capel con un fuerte disparo desde fuera del área ponía el segundo y definitivo gol que da una ligera ventaja a los portugueses para el partido de vuelta. El técnico lisboeta dio entrada a Pereirinha en lugar del goleador Capel para agotar los cambios. Bielsa, por su parte, dio entrada a Ibai y Toquero en lugar de Susaeta y Llorente. Acabó jugando con un 5-1-3-1, con Amorebieta, San José y Ekiza en línea defensiva, con Iraola y Aurtenetxe en los laterales y una línea de tres con De Marcos en la mediapunta junto con Munian e Ibai. El Sporting todavía tuvo tiempo para hacer algún gol más, pero el infortunio de cara a puerte lo evitó. Con este resultado el Athletic está obligado a ganar en San Mamés si quiere disputar la final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario