Llegó a su fin la primera jornada de Octavos de final de la UEFA Champions League con el triunfo de los visitantes de forma clara como punto dominante. A pesar del favoritismo inicial con el que parten los equipos visitantes por haber acabado la fase de grupos como primeros las eliminatorias parecían más igualadas de lo que realmente fueron, aunque en su mayoría el marcador no demuestra con exactitud lo que realmente sucedió en el partido. Milan y Atlético Madrid tuvieron el duelo más igualado de estos Octavos con el resurgimiento, un año más, de los italianos en este fase y en su estadio. Arsenal y Manchester City partían como rivales inferiores, pero el transcurso del partido no transmitía esta teórica superioridad de Barcelona y de Bayern Munich. Dos expulsiones cambiaron la tendencia del encuentro. Por último, el PSG fue el que venció con mayor claridad a un Leverkusen que se vio superado con y sin balón. El 0-4 deja la eliminatoria sentenciada y presenta al PSG como uno de los candidatos a llegar lejos.
Bayer Leverkusen-PSG
El PSG dejó sentenciada una eliminatoria de 180 minutos en 45. Su buen planteamiento defensivo unido a su contundencia arriba finiquitaron un encuentro en el que Ibrahimovic y Matuidi brillaron. Los cambios de posición entre ambos permitieron al PSG encontrar la superioridad en el centro del campo y el desborde necesario para desbordar a un equipo que le cuesta correr hacia atrás. El sueco actuó prácticamente todo el partido como mediapunta bajando a recibir las salidas en largo y ofreciéndose como primer en apoyo en la salida de Motta y Verratti. Las apariciones de Ibrahimovic tan atrasadas dejaban a la defensa alemana sin referencia sobre la que actuar, por lo que adelantaban la línea, pero no llegaban a encimarle quedando siempre un jugador francés libre para combinar. Ante la falta de presencia en el área aparecía Matuidi desde segunda línea ganando la espalda a los centrales para rematar los centros laterales. Maxwell y Van der Wiel, como vienen acostumbrando esta temporada, tuvieron mucha libertad para ocupar su banda, tanto saliendo desde atrás como buscando el centro. El PSG basaba estas jugadas de ataque en el buen hacer de Verratti y de Motta en el centro del campo cerrando los pases interiores de los centrocampistas del Leverkusen sobre sus extremos, las figuras sobre las que giran todos sus ataques. Rolfes, Bender y Castro pudieron recibir sin excesiva presión, pero sus pases sobre Heung Min Son y Sidney Sam fueron cortados por los dos mediocentros franceses que buscaban rápidamente a Ibrahimovic en campo contrario. Arriba Kiessling estuvo muy solo y superado por el poderío aéreo de Thiago Silva. Los últimos minutos sirvieron para ver el debut de Cabaye en Champions League actuando como interior, con mayor llegada que pase. Anotó el gol que cerró la goleada.
La vuelta es un mero trámite para el equipo que dirige Laurent Blanc.
Milan-Atlético Madrid
El esperado estreno del Atlético de Simeone en eliminatorias de Champions se dio en el que puede ser el peor escenario para hacer un debut. Milan y San Siro tienen un aura que dificulta mucho a un rival que puede caer en la tentación de llegar confiado si ve sus últimos encuentros. Seedorf salió con De Jong y Essien en el doble pivote, al igual que ante el Nápoles, y, al igual que ese día, tuvieron el dominio del balón. En ese partido el Nápoles consiguió la victoria gracias a la presión que realizaron sobre los mediocentros para recuperar y finalizar arriba con la verticalidad de Insigne, Higuaín y Mertens. En el partido ante el Atlético el Milan optó por una salida por la derecha, con De Sciglio o Abate, jugadores técnicamente superiores a De Jong y Essien. Superado el centro del campo el balón llegaba a Taarabt que tenía muchas opciones para hacer progresar la jugada. Tenía tanto el centro sobre Balotelli, como la apertura sobre el lateral, o la combinación con Poli o Kaká que también caían sobre esa zona para hacer superioridad. El Milan dominaba y fue retrasando a un Atlético que se quedó sin salida de balón y que en defensa tuvo que aferrarse al buen hacer de un Courtois que evitó la derrota al descanso. A la salida de vestuarios Simeone pasó a jugar con un 4-3-3 con Koke como interior a la altura de Gabi y con Raúl García, en derecha y Arda Turan en izquierda. Con un hombre más en el centro del campo el Atlético presionó mejor la salida del Milan y tuvo mayor facilidad para circular por dentro. El Milan se fue viniendo abajo y no creó peligro más allá de acciones individuales de Taarabt. Las entradas de Adrián y de Cristian Rodríguez dieron al Atlético mayor intensidad para buscar el gol. Un tanto que llegó, como en Do Dagrao, en un balón parado que Diego Costa aprovechó ante la pasividad de Rami.
La vuelta queda más abierta que las otras tres eliminatorias, pero fuera de casa el Milan baja enteros. Recuperará a jugadores importantes como Muntari o Montolivo.
Arsenal-Bayern Munich
El actual campeón de Europa comenzaba su andadura en las eliminatorias ante el segundo clasificado de la Premier League, en un encuentro que se esperaba más desigualado que lo que indica sus posiciones ligueras. Se esperaba, porque el comienzo del Arsenal fue sorprendente, presionando muy arriba la salida del Bayern para buscar la llegada rápida al área. Wenger salió con Wilshere y Flamini, con la intensidad que ello conlleva, en el doble pivote, y con Ozil, Cazorla y Oxlade en tres cuartos, sorprendiendo con la entrada de Sanogo en punta. Flamini y Wilshere comenzaban recuperando sobre Thiago y Kroos, Cazorla y Ozil combinaban por dentro intercambiando posiciones y Oxlade desbordaba por fuera. El comienzo del partido fue dominado por un Arsenal que se encontró con Neuer en la portería para desbaratar sus ocasiones. El partido tuvo como primer punto de inflexión el penalti fallado por Ozil que supuso la desconexión del alemán y el bajón del Arsenal en su juego. El Bayern fue a más consiguiendo conectar con Kroos más fácilmente para buscar por dentro la superioridad con Robben y Gotze. El holandés actuó durante la primera parte por dentro. La expulsión de Szczesny fue el segundo punto de inflexión y esta vez sí fue totalmente decisivo. A pesar de que Alaba también falló el penalti la superioridad del conjunto alemán fue creciendo hasta ser el único equipo que existiera sobre el césped del Emirates en la segunda parte. Guardiola, para mejorar la circulación por dentro, dio entrada a Rafinha por Boateng, retrasando a Javi Martínez al eje de la zaga para situar a Lahm en el doble pivote junto a Kroos. Thiago cayó sobre la banda izquierda para hacer circular el balón hacia el centro con sus diagonales. Rafinha, Lahm y Robben consiguieron una superioridad en la derecha que le permitió al Bayern construir todas las jugadas a partir del desborde del holandés para elegir la mejor de las numerosas opciones con las que contó. Tanto Lahm como Rafinha le ofrecían doblajes por dentro o por fuera para que centraran,generando un espacio libre en el centro que Kroos aprovechó para probar su disparo lejano. El 0-2 pudo ser mayor ya que el Arsenal fue incapaz de salir más allá de los balones en largo en total desventaja para Sanogo.
La vuelta en el Allianz Arena se presenta como un trámite para un Bayern que posiblemente contará con la vuelta de Ribery.