Mañana arrancan los Cuartos de final de mayor nivel que se recuerdan en los últimos años. Tres españoles, dos alemanes, dos ingleses y un francés lucharán por llegar a las semifinales y acercarse a la final de Lisboa. Ocho equipos con situaciones muy diversas: mientras el Bayern ya se ha asegurado el título y el PSG lo tiene muy encarrilado los tres españoles y el Chelsea están peleando de lleno por sus competiciones domésticas en las que la igualdad es el elemento predominante. Borussia Dortmund y Manchester United aparecen como los rivales inferiores a priori y con la intención de realizar una gran competición para justificar sus temporadas.
Barcelona-Atlético y PSG-Chelsea son, en teoría, las eliminatorias más igualadas, mientras que en el Manchester United-Bayern y en el Real Madrid-Borussia Dortmund sí hay favoritos más claros.
Barcelona-Atlético Madrid
El duelo español se presenta con una igualdad extrema, tanto por precedentes como por el estado de forma actual. Será la cuarta vez esta temporada que midan fuerzas después de una Supercopa española con dos empates que ganó el Barcelona por marcar un gol en el Vicente Calderón y un empate a cero en liga que no hizo más que refrendar la candidatura de los dos equipos por llevarse el título. El Barcelona llega después de imponerse al Manchester City con más suficiencia que buen juego tanto en la ida como en la vuelta. El Atlético, por su parte, supo sufrir en San Siro para ganar sobre la bocina y confirmar su pase a Cuartos en casa con una actuación muy seria. En los enfrentamientos entre ambos la clave más importante estuvo en dónde situó el Atlético la línea de presión. Comenzó con la presión elevada y en función de como evolucionaba el físico de sus jugadores la mantenía o retrasaba líneas. Con esta presión Simeone ha conseguido que el Barcelona sufra para salir desde atrás dificultando las combinaciones con Fábregas y Messi entre líneas y dejando libertad a los laterales para llegar a línea de fondo y poner un centro que solo encontraba el despeje de Miranda o Godín. En fase ofensiva el cuadro atlético encontró la salida jugando balones en largo a Diego Costa y en el juego interior de Arda Turan. El turco, reservado el sábado ante el Athletic, se presenta como una pieza clave para ganar la espalda a los interiores azulgranas tras cada recuperación y poder conectar con Costa. En la Supercopa el esquema utilizado por Simeone fue un 4-3-3 con Costa en banda derecha, pero en Liga optó por un 4-4-2 con el hispano-brasileño en punta junto a Villa. Todo apunta a que este puede ser el esquema inicial ya que Raúl García cumple ciclo de amonestaciones. Martino, por su parte, no ha juntado en ninguno de esos tres partidos a Xavi, Iniesta, Fábregas y Messi, ya que el argentino no estaba totalmente recuperado de su lesión a comienzos de enero. Saber cómo defenderá el Atlético las recepciones interiores de Iniesta a la espalda de Gabi si con Juanfran o Koke y a qué altura tendrá que recibir Messi son algunas de las claves más importantes a descubrir en este enfrentamiento.
Manchester United-Bayern Munich
Old Trafford da cita al defensor del título y principal candidato para ganar este año y a una de las mayores decepciones de Europa esta temporada. Bayern Munich y Manchester United viven realidades opuestas: mientras unos ya han sellado el título en Alemania, otros luchan por aferrarse a una competición que no verán la próxima temporada, salvo que la ganen. Guardiola, que ha dominado la Bundesliga a su antojo llega a estos Cuartos de final después de vencer al Arsenal en una eliminatoria que se esperaba más de su equipo. La ida estuvo marcada por la expulsión de Szczesny a partir de la cual dominó con claridad su equipo, pero hasta entonces la dificultad fue máxima y pudo verse por debajo en el marcador. En la vuelta vimos una versión muy práctica y conservadora de un Bayern que todavía no ha dado un verdadero golpe encima de la mesa en las eliminatorias. El United, por su parte, llega después de vencer agónicamente al Olympiacos en casa remontando un dos a cero en contra con un hat-trick de Van Persie, pero sin dejar buenas sensaciones. Con el holandés lesionado y sin poder contar con Mata las opciones de Moyes en ataque se reducen a la imaginación de Rooney y la profundidad por banda de Welbeck y Valencia. Las bajas y la debilidad en la zona defensiva será un punto débil que el Bayern querrá explotar. La movilidad de sus hombres de ataque y las largas combinaciones cerca de la frontal del área están siendo el elemento desequilibrante de este Bayern que posee a Ribery y Robben por las bandas para realizar la jugada personal si es que se atasca la circulación. Los centros a Mandzukic, el pase interior para una llegada desde segunda línea o los disparos desde fuera del área de Kroos serán buenas vías para ejecutar al United. La baja de Thiago Alcántara limita un poco la polivalencia de la escuadra alemana.
Real Madrid-Borussia Dortmund
Españoles y alemanes se enfrentan en un encuentro a priori algo desigualado, en un momento en que ninguno de los dos está rindiendo al máximo. El Dortmund lleva toda la temporada sin poder mostrar el nivel de la pasada, entre otras aspectos, por la marcha de Gotze en verano y por las continuas y largas lesiones que han arrastrado a lo largo de la temporada. La defensa y el centro del campo han sido las líneas que han sufrido con más fuerza esta plaga, y ante el Real Madrid dos jugadores no titulares como Erik Durm y Sokratis Papastathopoulos tendrán que partir de inicio para suplir las bajas de Subotic y Schmelzer. En el centro del campo Sahin y Kehl formarán un doble pivote completamente distinto al que jugó la temporada pasada ante los blancos, Gundogan y Sven Bender. Por delante Blaszczykowski, también por lesión y Lewandowski, por sanción, serán bajas que limitarán la producción del cuadro de Klopp en ataque. El Real Madrid llega después de golear al Rayo Vallecano y de perder ante el Sevilla y el Barcelona, lo que les ha desplazado del primer al tercer puesto de la clasificación liguera. Pasaron con gran suficiencia el duelo de Octavos frente al Schalke 04, mientras que el Dortmund también se impuso sin problemas del Zenit pero no dejó buenas sensaciones. Benzema, Bale y Cristiano Ronaldo serán los encargados de superar a la lastimada defensa alemana. En el centro del campo tanto Alonso como Modric tendrán especial importancia en la salida desde atrás. Y es que presionar esta salida es a lo que se aferra el Dortmund para recuperar y atacar con rapidez la portería de Casillas. Uno de los aspectos más relevantes será ver si Sahin y Kehl no se ven superados por la intensidad del choque tanto a la hora de adelantar su posición para presionar arriba al Madrid como a la hora de retroceder y defender el juego entre líneas de Ronaldo, Benzema y Di María y si no sufrirán con el balón en los pies. Las opciones del Dortmund pasan por recuperar arriba y aprovechar las diagonales de Reus por dentro para que Mkhitaryan o Aubameyang lleguen desde segunda línea.
PSG-Chelsea
Otra de las eliminatorias igualadas y de pronóstico más incierto enfrenta a PSG y Chelsea en lo que puede suponer la quinta semifinal consecutiva para Jose Mourinho y la primera para un PSG que cada año va creciendo y fortaleciendo su proyecto. Ganaron en Octavos a un Bayer Leverkusen que no duró ni 45 minutos con vida. El Chelsea sufrió más para superar al Galatasaray, pero en Stanford Bridge no dieron opciones de pase a los turcos. Los franceses serán los encargados de llevar la iniciativa en el juego, aunque la presión del Chelsea en el centro del campo les impedirá tocar con total tranquilidad. Motta y Verratti, en el doble pivote en salida de balón, están siendo una de las claves para dar una salida de balón limpia y para ser sólidos en defensa. Motta no se complica en exceso la vida con el balón en los pies y es Verratti el que arriesga conduciendo en exceso, aspecto que puede apretar el Chelsea con especial ahínco. Otro de los aspectos destacados del PSG es la ocupación de las bandas de los laterales apareciendo siempre en fase ofensiva. Tanto Maxwell como Van der Wiel ofrecen buena salida desde atrás y permiten a los extremos jugar por dentro teniendo más opciones de desbordar al rival. Las amenazas por fuera de Hazard y Willian pueden limitar estas subidas. El punto más ventajoso que tiene el PSG es Ibrahimovic. El sueco tiene una importancia capital en este equipo ya que aparecer tanto en la elaboración como en la finalización de las jugadas. La inexistencia de un mediocentro puro en el Chelsea, ya que Matic no puede jugar Champions, puede hacer mucho daño al cuadro inglés. Veremos si Mourinho opta por salir con un trivote o manda a Terry o a Cahill a defenderle fuera de su posición. Si los centrales abandonan su posición dejarán de ocupar la zona que dominan y tendrán la amenaza de Matuidi desde segunda línea. Mourinho buscará la recuperación en la salida de balón para aprovechar la velocidad a los espacios de Torres, Hazard o Willian.