San Siro 20:45 toda Italia y parte de Europa pendiente de un partido que si no iba a decidir el ganador de liga si iba a ser clave en el transcurso del Calcio. El Milán está en su punto más álgido de la temporada. Llegaba líder aprovechando que la Juve tiene un partido menos tras cuatro partidos consecutivos sin conocer la derrota, desde el 15 de enero en el derbi frente al Inter, y con la clasificación muy encarrilada en Champions después de endosar un 5-0 al Arsenal. La Juventus, por su parte, llegaba en un pequeño bache con varios empates y con más problemas de los habitual para generar el juego vistoso que está proponiendo esta temporada aunque a finales del mes de febrero todavía sigan invictos sumando Calcio y Coppa Italia.
El Milán presentó su habitual 4-4-2 con Emanuelson y Pato en lugar del lesionado Boateng y el sancionado Ibrahimovic respectivamente. Antonini ha pasado a ser habitual en el lateral izquierdo en los partidos importantes. La Juve salió con un 3-5-2, con tres centrales en línea defensiva, un trivote bastante ofensivo y asociativo, dos carrileros presentes tanto en ataque como en defensa y dos puntas arriba con la novedad de la titularidad de Borriello y Quagliarella en detrimento de Matri y Vucinic.
El partido comenzó con claro domino local. Empezó con mucha intensidad presionando la salida de balón juventina aprovechando el juego directo y la llegada de sus centrocampistas. El partido se situó en un contexto favorable al Milán al que la Juve no está acostumbrada. El Milán pasó por encima creando peligro tanto en disparos lejanos como en jugadas a balón parado. Las opciones de su juego eran abundantes, entraba por fuera aprovechando la amplitud de los laterales y por dentro aprovechando las bajadas de Robinho a recibir entre líneas y desajustar la defensa juventina. Nocerino, al cuarto de hora, adelantó a los locales de un disparo lejano que rebotó en la espalda de un defensa de la Juve. Tras este gol el Milán continuó dominando el partido, acentuando su dominio en el centro del campo cerrando muy bien la salida de balón de Pirlo que en ningún momento se mostró a gusto y con facilidad para encontrar el pase fácil. Las salidas casi siempre eran en largo por medio de Estigarribia que en ningún momento dieron sensación de peligro. Un punto de inflexión en el partido fue el gol anulado a Muntari que, tras varios rechaces, consiguió rematar en el área pequeña, el balón entró pero Buffon lo despejó rápidamente sin que ni el árbitro ni el linier pudieran ver que el balón había entrado. En la jugada posterior Estigarribia tras jugada personal estuvo a punto de empatar el partido pero Abbiati sacó una mano soberbia evitando el gol.
La segunda parte comenzó con la entrada de El Shaarawy en lugar del brasileño Pato. El Milán seguía dominado el partido con un gran Robinho generando la mayor parte del peligro milanista. La Juventus fue mejorando con las entradas de Pepe y Vucinic en lugar de Estigarribia y Borriello lo que supuso un cambio en el sistema al pasar a jugar con un 4-3-3 con mayor presencia de las bandas en ataque, pero sobre todo mejoró cuando entró Ambrosini en lugar de Emanuelson en el Milán y el equipo empezó a replegarse dejando el dominio a los visitantes. Pirlo comenzó a llevar la batuta del partido aunque muy poco acompañado por sus compañeros, sobre todo por Marchisio y Vidal, desaparecidos en gran parte del partido. Las llegadas eran mediante centros laterales que pocas veces llegaban a ser rematados y cuando lo eran ahí estaba Abbiati para evitar el gol. Con la entrada de Matri la Juve encontró al jugador que necesitaba para crear realmente peligro. Primero le anularon un gol legal en el que consiguió ganar la espalda a la defensa y posteriormente aprovechó un centro lateral para empatar el encuentro. La expulsión de Vidal en los últimos minutos obligó a la Juventus a tener que replegarse para evitar el segundo del Milán y seguir dependiendo de ellos mismos para llevarse el título.
Con este empate todo continúa igual. El Milán es líder un punto por encima de la Juve que tiene un partido menos que recuperará el miércoles 7 de marzo ante el Bolonia.
Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Champions League 2011-2012: Octavos de final ida II
Los octavos de final en lo que se refiere a la ida llegaron a su final con la puesta en escena de los ocho equipos restantes que quedaban por aparecer. Y tras una jornada anterior sin sorpresas éstas llegaron en esta jornada. Ni Real Madrid, ni Bayern Munich, ni Inter Milán, ni Chelsea consiguieron ganar sus partidos y tan solo los blancos llegan al partido de vuelta con una ligera ventaja. Ahora resumiremos los cuatro partidos:
CSKA MOSCÚ 1 - REAL MADRID 1
En Moscú daba comienzo la segunda tanda de partidos de octavos con un CSKA- Real Madrid marcado más por el frío y el estado del césped que por el plano futbolístico. Ambos equipos presentaron mismos esquemas de juego aunque distintas intenciones. El Madrid intentaba salir jugado desde atrás mientras que los rusos presionaban esa salida para crear peligro a la contra. La primera parte llevó esta tónica en prácticamente todo momento. Los problemas de los madridistas para salir desde atrás empezaban a ser evidentes conforme avanzaba el partido. Xabi Alonso se incrustaba como es habitual entre centrales pero no encontraba ningún pase fácil, ya que Khedira no participaba y Ozil estaba muy lejos. Por lo que, en estos minutos, se abusó en exceso del balón largo. La lesión de Benzema en los primeros minutos de partido fue otro aspecto destacable, entró Higuaín en su lugar. Entre dos y tres semanas estará el francés apartado de los terrenos de juego. El CSKA mientras tanto aprovechaba las pérdidas madridistas en la salida para, por medio de sus interiores, crear peligro a la contra. El problema de los rusos fue la poca aportación de Doumbia y Dzagoev, sus jugadores más desequilibrantes sobre el campo. Cristiano Ronaldo cerca de la media hora adelantó al Madrid aprovechando un error de Schennikov en el despeje para batir a Chepchugov con un disparo duro colocado al palo. El CSKA empezó a tener el balón sin crear peligro, por lo que en los últimos minutos el partido estuvo como al principio con un dominio de balón madridista con una presión menos intensa de los locales.
La segunda parte comenzó como acabó la primera, balón para el Madrid ante un CSKA buscando recuperaciones en el centro del campo. Los blancos cambiaron sus intenciones de juego. La salida de balón empezó a ser en largo, casi siempre por medio de Sergio Ramos buscando la segunda jugada y sobre todo que pasara el centro del campo para que así el CSKA no pudiera montar la contra rápidamente. De hecho ya ni Xabi Alonso bajaba a recibir entre centrales. Pero ésto no quiere decir que el Madrid tirara la segunda parte, de hecho tuvo las ocasiones más claras por medio de Callejón y Ronaldo que de no ser por el buen hacer de Chepchugov les podría haber hecho regresar a Madrid con una buena ventaja. El CSKA mejoró con la entrada de Honda, ya que el equipo consiguió mejor salida de balón y llegar a la zona de tres cuartos con más facilidad. El problema llegaba en que tanto Honda, como Dzagoev, como Doumbia solo realizaban jugadas individuales, que raramente creaban peligro a la meta de Casillas, sin asociarse entre líneas. Conforme avanzaba el partido el Madrid comenzó a replegarse, sobre todo tras la entrada de Albiol en lugar de Ozil, y el CSKA se vino arriba más por demérito del Real Madrid que por mérito suyo. En los minutos de descuento y con Necid en el campo una saque de falta mal defendido por la defensa blanca propició que Wernbloom rematara solo dentro del área para poner el 1-1 definitivo, que aunque pocas, le de alguna esperanza de poner en peligro al Madrid en la vuelta.
NÁPOLES 3 - CHELSEA 1
En San Paolo arrancaba, junto a Milán- Arsenal y Olympique Marsella- Inter, la eliminatoria más igualada y con más nombre de estos Octavos de final. Los locales salían con todo, con Cavani, Lavezzi y Hamsik arriba secundados por Inler y Gargano en el centro del campo. El Chelsea, por su parte, modificaba el esquema para jugar con doble pivote y con Malouda caído a banda dejando la mediapunta para Mata. La entrada de Drogba relegando a Torres al banquillo fue la otra novedad importante en el once de Villas Boas. El partido comenzó con claro dominio napolitano aprovechando los problemas defensivos del Chelsea buscando siempre el juego directo sobre Cavani a la espalda de la defensa. Tanto Zúñiga como Maggio tuvieron un papel principal en estos minutos profundizando por banda. El Chelsea poco a poco fue creciendo en el partido sin llegar a alcanzar en ningún momento un alto nivel de juego. Mata, en el minuto 27, en la primera ocasión clara del Chelsea en todo el partido aprovechó un error en el despeje de Cannavaro para, a pase de Sturridge, poner el 0-1. El Nápoles tardó en sobreponerse del gol pero cuando lo hizo fue para poner el empate por medio de Lavezzi que ante la pasividad de la defensa inglesa conseguía el gol con un disparo colocado al palo. Cuando el partido enfilaba el descanso Cavani ponía el segundo ganado la espalda a la defensa al rematar un centro de Inler.
La segunda parte comenzó con un dominio claro del Chelsea aunque como viene siendo habitualmente con muchos problemas para encontrar profundidad y crear ocasiones de peligro. El Nápoles amenazaba con contraataques cada pérdida del Chelsea. Tras unos minutos de claro dominio inglés Lavezzi en otra contra ponía el definitivo 3-1. Villas Boas para cambiar la tendencia del encuentro dio entrada a Lampard y Essien en lugar de Meireles y Malouda. El equipo ni mucho menos mejoró. Pasó a jugar con 4-4-2 con un rombo en el centro del campo con Essien como único pivote, Lampard y Ramires como interiores y Mata en la mediapunta con Sturridge y Drogba arriba. El Nápoles pudo poner la sentencia con un disparo de Maggio que Ashley Cole sacó bajo palos. El Chelsea acabó el encuentro muy desdibujado sin mostrar en ningún momento sensación de peligro y de que se podía remontar. El Chelsea va en caída libre y el partido de vuelta junto con el replay frente al Birmingham se presuponen fundamentales para la continuidad de Villas Boas.
OLYMPIQUE MARSELLA 1 - INTER MILÁN 0
En el Velodrome comenzaba una eliminatoria bastante atractiva en la que el Inter se jugaba gran parte de la una temporada que está defraudando más de los esperado mientras que a Olympique bastante lejos del líder en la Ligue 1 y todavía con opciones en la Copa se la presentaba como un atractiva opción de dejar fuera a uno de los grandes de Europa . El partido comenzó con dominio local teniendo el balón pero con muchos problemas para profundizar y crear ocasiones. Ni Valbuena ni André Ayew parecieron y el juego se volvió bastante plano y sin ritmo. Todas las ocasiones acababan en disparos, principalmente de Cheyrou, fuera o con centros laterales buscando a un Brandao que estuvo fajándose tanto con Lucio como con Samuel. El Inter se limitaba a cerrarse atrás con una línea de tres en el centro del campo por delante de la defensa, pero sin apenas dejar espacios entre líneas y con Zárate, Sneijder y Forlán arriba para encontrar alguna contra. Los desmarques del uruguayo a la espalda de la defensa y las llegadas de Cambiasso fueron lo más destacado. Conforme avanzaba el partido el Inter tenía algo más de posesión pero sin llegar a crear excesivo peligro.
La segunda parte comenzó de la misma manera que acabó la primera. Nagatomo entró por Maicon para conseguir más presencia del lateral derecho en ataque. El Inter tenía una posesión estéril hasta que el balón llegaba a Sneijder que fue creciendo por momentos en la segunda parte buscando pases en profundidad para Forlán. Zárate fue otro que estuvo participativo con muchas caídas a banda pero sin acierto. En su lugar entró Obi para defender mejor a un Azpilicueta que se estaba erigiendo como líder en el ataque francés. El Marsella, tras la mencionada entrada de Obi, comenzó a tener más balón pero con los mismos problemas que en la primera parte para crear peligro. La aparcicón de André Ayew fue la mejor noticia para los franceses que se aferraron al ghanés para intentar llevarse la victoria. La entrada de su hermano Jordan en lugar de Brandao dio el empujón que necesitaban los locales para crear peligro. Pero cuando Deschamps firmaba el empate con la entrada de Kaboré en lugar de Cheyrou llegaron los mejores momentos de André Ayew que dio dos avisos con remates fuera a centros laterales antes de que en el descuento rematara a la salida un corner para que los marselleses viajen a Milán con un gol de ventaja.
BASILEA 1 - BAYERN MUNICH 0
En Sant Jakob Park la revelación de la fase de grupos junto al APOEL entraba en escena en los octavos de Champions frente al Bayern, tras Madrid y Barça máximo candidato al titulo, además de que la final será organizada por ellos. El Basilea presentó un 4-4-2 combinando a la perfección la calidad y juventud de Fabian Frei, Xhaka y Shaqiri, con la experiencia de sus dos puntas que fueron un incordio para la defensa alemana. El Bayern salió con un 4-2-3-1 con un doble pivote defensivo, sus bandas habituales, Kroos en la mediapunta y Mario Gómez arriba, sorprendiendo la suplencia de Muller. El partido comenzó con claro dominio visitante. La posesión y las ocasiones eran del Bayern pero ahí estaba Sommer para erigirse en su pesadilla durante todo el partido. En el primer cuarto de hora hasta dos manos providenciales fue capaz de sacar. El Basilea tras este comienzo apabullante del Bayern respondió con dos remates a los palos en lo que se presentaba como un intercambio de golpes impresionante. El partido decayó un poco a partir de los primeros veinte minutos. El Bayern seguía con la posesión pero con muchos problemas para superar las líneas de presión del Basilea. La falta de un medio creador se hacía evidente ya que todas las salidas de balón eran por medio de los laterales y casi siempre finalizaban en jugadas personales tanto de Ribery como de Robben poco efectivas para el equipo. El Basilea esperaba bien replegado con dos líneas de cuatro e incluso cinco porque Alexander Frei se incrustaba por momentos en el centro del campo esperando pérdidas del Bayern para que por medio de balones largos o buenas salidas de balón por medio de Xhaka crearan peligro a la contra.
En la segunda parte el Basilea salió con más intención que en la primera teniendo posesiones de balón más largas y presionando más arriba la salida de balón del Bayern. Los alemanes al encontrar más espacios pudieron jugar algo más directos, de hecho destacaron las conducciones de Alaba en los primeros minutos de segunda parte para llegar hasta el borde del área suizo. Los alemanes volvieron a encontrarse con el muro de Sommer infranqueable en todo el partido. Ni Gómez, ni Ribery, ni Robben pudieron batirle. Fue muy superior tanto en los manos a mano como en los disparos lejanos. A ésto hay que añadir las dificultades del Bayern para llegar con claridad a la meta suiza, el centro del campo no conseguía aportar nada creativo al equipo, Kroos continuaba desparecido y las apariciones de Ribery y Robben entre líneas no ayudaban al equipo. Con todo ésto entró Muller en lugar de Ribery. El alemán tampoco pudo cambiar la situación del encuentro. Hizo algún que otro desborde y aportó al equipo algo más de carácter, pero poco más. El Basilea aprovechó sus cambios dando entrada a Zoua y Stocker en lugar de Shaqiri y Fabian Frei respectivamente para venirse arriba y de hecho el gol llegaría por medio de ellos dos. Gran diagonal de Zoua que aprovecha el error de la defensa alemana al tirar el fuera de juego para que Stocker pusiera el 1-0 definitivo. Con ésto el Basilea supo jugar mejor los últimos minutos y acabó el partido en campo de un Bayern que apeló a la épica dando entrada a Olic pero que no les sirvió de nada.
CSKA MOSCÚ 1 - REAL MADRID 1
En Moscú daba comienzo la segunda tanda de partidos de octavos con un CSKA- Real Madrid marcado más por el frío y el estado del césped que por el plano futbolístico. Ambos equipos presentaron mismos esquemas de juego aunque distintas intenciones. El Madrid intentaba salir jugado desde atrás mientras que los rusos presionaban esa salida para crear peligro a la contra. La primera parte llevó esta tónica en prácticamente todo momento. Los problemas de los madridistas para salir desde atrás empezaban a ser evidentes conforme avanzaba el partido. Xabi Alonso se incrustaba como es habitual entre centrales pero no encontraba ningún pase fácil, ya que Khedira no participaba y Ozil estaba muy lejos. Por lo que, en estos minutos, se abusó en exceso del balón largo. La lesión de Benzema en los primeros minutos de partido fue otro aspecto destacable, entró Higuaín en su lugar. Entre dos y tres semanas estará el francés apartado de los terrenos de juego. El CSKA mientras tanto aprovechaba las pérdidas madridistas en la salida para, por medio de sus interiores, crear peligro a la contra. El problema de los rusos fue la poca aportación de Doumbia y Dzagoev, sus jugadores más desequilibrantes sobre el campo. Cristiano Ronaldo cerca de la media hora adelantó al Madrid aprovechando un error de Schennikov en el despeje para batir a Chepchugov con un disparo duro colocado al palo. El CSKA empezó a tener el balón sin crear peligro, por lo que en los últimos minutos el partido estuvo como al principio con un dominio de balón madridista con una presión menos intensa de los locales.
La segunda parte comenzó como acabó la primera, balón para el Madrid ante un CSKA buscando recuperaciones en el centro del campo. Los blancos cambiaron sus intenciones de juego. La salida de balón empezó a ser en largo, casi siempre por medio de Sergio Ramos buscando la segunda jugada y sobre todo que pasara el centro del campo para que así el CSKA no pudiera montar la contra rápidamente. De hecho ya ni Xabi Alonso bajaba a recibir entre centrales. Pero ésto no quiere decir que el Madrid tirara la segunda parte, de hecho tuvo las ocasiones más claras por medio de Callejón y Ronaldo que de no ser por el buen hacer de Chepchugov les podría haber hecho regresar a Madrid con una buena ventaja. El CSKA mejoró con la entrada de Honda, ya que el equipo consiguió mejor salida de balón y llegar a la zona de tres cuartos con más facilidad. El problema llegaba en que tanto Honda, como Dzagoev, como Doumbia solo realizaban jugadas individuales, que raramente creaban peligro a la meta de Casillas, sin asociarse entre líneas. Conforme avanzaba el partido el Madrid comenzó a replegarse, sobre todo tras la entrada de Albiol en lugar de Ozil, y el CSKA se vino arriba más por demérito del Real Madrid que por mérito suyo. En los minutos de descuento y con Necid en el campo una saque de falta mal defendido por la defensa blanca propició que Wernbloom rematara solo dentro del área para poner el 1-1 definitivo, que aunque pocas, le de alguna esperanza de poner en peligro al Madrid en la vuelta.
NÁPOLES 3 - CHELSEA 1
En San Paolo arrancaba, junto a Milán- Arsenal y Olympique Marsella- Inter, la eliminatoria más igualada y con más nombre de estos Octavos de final. Los locales salían con todo, con Cavani, Lavezzi y Hamsik arriba secundados por Inler y Gargano en el centro del campo. El Chelsea, por su parte, modificaba el esquema para jugar con doble pivote y con Malouda caído a banda dejando la mediapunta para Mata. La entrada de Drogba relegando a Torres al banquillo fue la otra novedad importante en el once de Villas Boas. El partido comenzó con claro dominio napolitano aprovechando los problemas defensivos del Chelsea buscando siempre el juego directo sobre Cavani a la espalda de la defensa. Tanto Zúñiga como Maggio tuvieron un papel principal en estos minutos profundizando por banda. El Chelsea poco a poco fue creciendo en el partido sin llegar a alcanzar en ningún momento un alto nivel de juego. Mata, en el minuto 27, en la primera ocasión clara del Chelsea en todo el partido aprovechó un error en el despeje de Cannavaro para, a pase de Sturridge, poner el 0-1. El Nápoles tardó en sobreponerse del gol pero cuando lo hizo fue para poner el empate por medio de Lavezzi que ante la pasividad de la defensa inglesa conseguía el gol con un disparo colocado al palo. Cuando el partido enfilaba el descanso Cavani ponía el segundo ganado la espalda a la defensa al rematar un centro de Inler.
La segunda parte comenzó con un dominio claro del Chelsea aunque como viene siendo habitualmente con muchos problemas para encontrar profundidad y crear ocasiones de peligro. El Nápoles amenazaba con contraataques cada pérdida del Chelsea. Tras unos minutos de claro dominio inglés Lavezzi en otra contra ponía el definitivo 3-1. Villas Boas para cambiar la tendencia del encuentro dio entrada a Lampard y Essien en lugar de Meireles y Malouda. El equipo ni mucho menos mejoró. Pasó a jugar con 4-4-2 con un rombo en el centro del campo con Essien como único pivote, Lampard y Ramires como interiores y Mata en la mediapunta con Sturridge y Drogba arriba. El Nápoles pudo poner la sentencia con un disparo de Maggio que Ashley Cole sacó bajo palos. El Chelsea acabó el encuentro muy desdibujado sin mostrar en ningún momento sensación de peligro y de que se podía remontar. El Chelsea va en caída libre y el partido de vuelta junto con el replay frente al Birmingham se presuponen fundamentales para la continuidad de Villas Boas.
OLYMPIQUE MARSELLA 1 - INTER MILÁN 0
En el Velodrome comenzaba una eliminatoria bastante atractiva en la que el Inter se jugaba gran parte de la una temporada que está defraudando más de los esperado mientras que a Olympique bastante lejos del líder en la Ligue 1 y todavía con opciones en la Copa se la presentaba como un atractiva opción de dejar fuera a uno de los grandes de Europa . El partido comenzó con dominio local teniendo el balón pero con muchos problemas para profundizar y crear ocasiones. Ni Valbuena ni André Ayew parecieron y el juego se volvió bastante plano y sin ritmo. Todas las ocasiones acababan en disparos, principalmente de Cheyrou, fuera o con centros laterales buscando a un Brandao que estuvo fajándose tanto con Lucio como con Samuel. El Inter se limitaba a cerrarse atrás con una línea de tres en el centro del campo por delante de la defensa, pero sin apenas dejar espacios entre líneas y con Zárate, Sneijder y Forlán arriba para encontrar alguna contra. Los desmarques del uruguayo a la espalda de la defensa y las llegadas de Cambiasso fueron lo más destacado. Conforme avanzaba el partido el Inter tenía algo más de posesión pero sin llegar a crear excesivo peligro.
La segunda parte comenzó de la misma manera que acabó la primera. Nagatomo entró por Maicon para conseguir más presencia del lateral derecho en ataque. El Inter tenía una posesión estéril hasta que el balón llegaba a Sneijder que fue creciendo por momentos en la segunda parte buscando pases en profundidad para Forlán. Zárate fue otro que estuvo participativo con muchas caídas a banda pero sin acierto. En su lugar entró Obi para defender mejor a un Azpilicueta que se estaba erigiendo como líder en el ataque francés. El Marsella, tras la mencionada entrada de Obi, comenzó a tener más balón pero con los mismos problemas que en la primera parte para crear peligro. La aparcicón de André Ayew fue la mejor noticia para los franceses que se aferraron al ghanés para intentar llevarse la victoria. La entrada de su hermano Jordan en lugar de Brandao dio el empujón que necesitaban los locales para crear peligro. Pero cuando Deschamps firmaba el empate con la entrada de Kaboré en lugar de Cheyrou llegaron los mejores momentos de André Ayew que dio dos avisos con remates fuera a centros laterales antes de que en el descuento rematara a la salida un corner para que los marselleses viajen a Milán con un gol de ventaja.
BASILEA 1 - BAYERN MUNICH 0
En Sant Jakob Park la revelación de la fase de grupos junto al APOEL entraba en escena en los octavos de Champions frente al Bayern, tras Madrid y Barça máximo candidato al titulo, además de que la final será organizada por ellos. El Basilea presentó un 4-4-2 combinando a la perfección la calidad y juventud de Fabian Frei, Xhaka y Shaqiri, con la experiencia de sus dos puntas que fueron un incordio para la defensa alemana. El Bayern salió con un 4-2-3-1 con un doble pivote defensivo, sus bandas habituales, Kroos en la mediapunta y Mario Gómez arriba, sorprendiendo la suplencia de Muller. El partido comenzó con claro dominio visitante. La posesión y las ocasiones eran del Bayern pero ahí estaba Sommer para erigirse en su pesadilla durante todo el partido. En el primer cuarto de hora hasta dos manos providenciales fue capaz de sacar. El Basilea tras este comienzo apabullante del Bayern respondió con dos remates a los palos en lo que se presentaba como un intercambio de golpes impresionante. El partido decayó un poco a partir de los primeros veinte minutos. El Bayern seguía con la posesión pero con muchos problemas para superar las líneas de presión del Basilea. La falta de un medio creador se hacía evidente ya que todas las salidas de balón eran por medio de los laterales y casi siempre finalizaban en jugadas personales tanto de Ribery como de Robben poco efectivas para el equipo. El Basilea esperaba bien replegado con dos líneas de cuatro e incluso cinco porque Alexander Frei se incrustaba por momentos en el centro del campo esperando pérdidas del Bayern para que por medio de balones largos o buenas salidas de balón por medio de Xhaka crearan peligro a la contra.
En la segunda parte el Basilea salió con más intención que en la primera teniendo posesiones de balón más largas y presionando más arriba la salida de balón del Bayern. Los alemanes al encontrar más espacios pudieron jugar algo más directos, de hecho destacaron las conducciones de Alaba en los primeros minutos de segunda parte para llegar hasta el borde del área suizo. Los alemanes volvieron a encontrarse con el muro de Sommer infranqueable en todo el partido. Ni Gómez, ni Ribery, ni Robben pudieron batirle. Fue muy superior tanto en los manos a mano como en los disparos lejanos. A ésto hay que añadir las dificultades del Bayern para llegar con claridad a la meta suiza, el centro del campo no conseguía aportar nada creativo al equipo, Kroos continuaba desparecido y las apariciones de Ribery y Robben entre líneas no ayudaban al equipo. Con todo ésto entró Muller en lugar de Ribery. El alemán tampoco pudo cambiar la situación del encuentro. Hizo algún que otro desborde y aportó al equipo algo más de carácter, pero poco más. El Basilea aprovechó sus cambios dando entrada a Zoua y Stocker en lugar de Shaqiri y Fabian Frei respectivamente para venirse arriba y de hecho el gol llegaría por medio de ellos dos. Gran diagonal de Zoua que aprovecha el error de la defensa alemana al tirar el fuera de juego para que Stocker pusiera el 1-0 definitivo. Con ésto el Basilea supo jugar mejor los últimos minutos y acabó el partido en campo de un Bayern que apeló a la épica dando entrada a Olic pero que no les sirvió de nada.
Etiquetas:
11-12,
Basilea,
Bayern Munich,
Chelsea,
CSKA Moscú,
Inter Milán,
Nápoles,
Olympique Marsella,
Real Madrid,
UEFA Champions League
viernes, 17 de febrero de 2012
Champions League 2011-2012: Octavos de final ida I
La máxima competición del fútbol europeo volvía tras dos meses de descanso con cuatro partidos de Octavos de Final donde destacaba el Milán- Arsenal. Ésta es, junto al Bayern Leverkusen- Barcelona, las eliminatorias que han quedado casi sentenciadas. Mientras que el Zenit- Benfica y el Olympique Lyon- APOEL llegan a su partido de vuelta con ligera ventaja para los locales, pero mucho más abiertas que las anteriores. Ahora las resumiremos una a una:
BAYERN LEVERKUSEN 1 - BARCELONA 3
Los octavos de final arrancaban en el BayArena con la puesta en escena del vigente campeón frente a un Leverkusen a priori bastante inferior. Los locales salían de inicio con un equipo defensivo, con un trivote formado por Reinartz que es un central y Bender y Rolfes que suelen ser los mediocentros titulares ambos de corte defensivo. En el Barcelona las novedades fueron las ausencias de Piqué y Xavi en la convocatoria y la vuelta de Iniesta al once. La primera parte fue prácticamente por los mismos derroteros, el Barça tuvo el balón mientras que el Leverkusen esperaba en su campo impidiendo una circulación fluida de balón en los azulgranas, de hecho Iniesta y Fábregas apenas aparecieron. La única manera de cambiar esa monotonía era con balones largos sobre los laterales, algo que no dio resultado en ningún momento. En la única ocasión en la que el Leverkusen dejó espacios en la defensa Alexis lo aprovechó a pase de Messi para adelantar a su equipo.
En la segunda parte el Bayern Leverkusen se vino arriba, comenzó a presionar al Barça en su campo y debido a esta presión consiguió el empate a los siete minutos por medio de Kadlec aprovechando un centro de Corluka. Tres minutos después los azulgranas se volvieron a adelantar por medio de nuevo de Alexis, de nuevo encontrando la espalda de la defensa, esta vez la asistencia fue de Fábregas. Los locales no se vinieron abajo y siguieron con la presión adelantada creando numerosas ocasiones en la meta de Valdés como el lanzamiento al palo de Castro. El Barcelona, por su parte, aprovechaba los espacios dejados por el Leverkusen en el centro del campo para llegar con más facilidad arriba. Sobre todo Messi que creció en este contexto haciendo jugar al equipo, tanto para él mismo como para sus compañeros. Su jugada al palo tras driblar a dos defensas fue el preludio del tercer tanto en el que el propio Messi aprovechaó un pase de Alves para anotar el definitivo gol para los azulgranas.
OLYMPIQUE LYON 1 - APOEL 0
En Lyon a la vez que el anterior partido arrancaba una de las eliminatorias menos interesantes de esta Champions. Todo parece prever que el Lyon pasará sin problemas pero el aliciente de ver al APOEL chipriota después de su gran fase de grupos es un punto a favor del interés por esta eliminatoria. La primera parte llevó la misma tónica. El balón era para los franceses al igual que las ocasiones pero los chipriotas sobrevivieron estos cuarenta y cinco minutos y llegaron al descanso con empate a cero. El problema del Lyon fue la dificultad que tuvo para crear peligro. Quiso entrar en exceso por dentro y ahí se les hizo complicado seguir avanzando. Bastos y Lacazette apenas aparecieron y cuando lo hicieron tiraban siempre diagonales hacia dentro sin que los laterales profundizaran hasta línea de fondo.
En la segunda parte el APOEL adelantó líneas y empezó a presionar más arriba. Poco tardaron los locales en aprovechar esta situación para, por medio de Ederson, tener una clara ocasión que salvó Paulo Jorge bajo palos. El balón seguía siendo del Lyon pero sin llegar a monopolizar la posesión tanto como en la primera parte, por lo que las llegadas eran más rápidas y directas creando mucho más peligro. Lacazette, a los trece minutos, consiguió poner justicia en el marcador anotando tras un gran disparo bastante escorado hacia la izquierda. El partido siguió por los mismos derroteros pero con poco más interesante que destacar. El Lyon se replegó algo más mientras que el APOEL intentaba generar algo de peligro. Lo más intersante fue el entrada de Gourcuff en los últimos veinte minutos tras una temporada bastante decepcionante del joven francés. Continuó en su línea y no aportóa prácticmanete nada a su equipo. Un par de conducciones y pases fallidos fue su aportación al partido. El APOEL intentó venirse arriba con unos cambios que no modificaron el sistema de Jovanovic pero si consiguieron llegar al área con más frecuencia y de hecho al final del partido Manduca pudo empatar el partido pero Lloris respondió con una gran intervención evitando que los chipriotas se marcharan de Francia con la ventaja del gol fuera de casa.
ZENIT 3 - BENFICA 2
En San Petesburgo para comenzar la jornada del miércoles nos preparábamos para disfrutar de quizás el partido más frío de toda la Champions. El partido, a parte de por el frío, estaba marcado por las bajas en ambos equipos. En el Zenit destacaban las de Malafeev y Dany, mientras que el Benfica salía sin Javi García, su líder en el centro del campo. El partido comenzó igualado con alternativas para los dos equipos. Debido al estado del césped el juego por bajo no fue lo más destacado del partido. El Zenit intentaba profundizar por bandas mientras que el Benfica buscaba el balón largo para Cardozo y a partir de ahí originaruna segunda jugada. El gol no podía llegar de otra manera que no fuera a balón parado. Maxi Pereira aprovechó un error en el despeje del meta Zhevnov para a palcer adelantar a su equipo. El Zenit comenzó a venirse algo más arriba y siete minutos después Shirokov llegando de segunda línea aprovechó un centro de Hubocan para empatar el partido. Desde aquí hasta el final el dominio continuó siendo ruso pero sin claras ocasiones. Aimar entraba en lugar de un lesionado Rodrigo por lo que el Benfica ganaba en juego asociativo por dentro.
El Zenit, al comienzo de la segunda parte, siguió siendo el dominador del partido intentando salir jugando siempre desde atrás, mientras que el Benfica buscaba las contras a partir de recuperaciones propiciadas por la presión adelantada. Con las entradas de Semak y Bystrov el Zenit consiguió algo más de profundidad y gracias a ellos dos llegaba la remontada de los rusos. Tras una larga jugada colectiva Semak de tacón anotaba un auténtico golazo a pase del mencionado Bystrov. A partir de este gol el partido se abrió mucho y en algunos momentos pareció un correcalles. Y debido a este desorden en el juego llegaron los dos goles restantes producidos por errores defensivos bastante graves. Primero empató Cardozo al aprovechar un mal rechace del meta del Zenit a disparo de Nico Gaitán. Poco después Shirokov de nuevo llegando desde segunda línea ponía el definitivo 3-2.
MILÁN 4 - ARSENAL 0
En San Siro comenzaba la eliminatoria más apasionante de los octavos de Champions. El Milán salía con su equipo prácticamente de gala con la entrada de un Boateng recién salido de una lesión. En el Arsenal después de mucho tiempo su defensa era la titular. Lo más sorprendente fue la entrada de Rosicky en lugar de un Chamberlain que venía haciéndolo con asiduidad. Los locales comenzaron dominando claramente el partido sobrepasando a los ingleses. El Arsenal tardó mucho tiempo en hilvanar una jugada de varios toques y cuando lo consiguió el partido estaba muy complicado y apenas consiguió crear peligro. Los italianos se sobrepusieron a la lesión de Seedorf en los primeros minutos y continuaron con una presión adelantada y una intensidad a lo que el Arsenal no logró imponerse en ningún momento. Boateng, al cuarto de hora, adelantaba a los milanistas con un golazo cada vez más habitual en él. Controló el balón y sin dejarla caer soltó un zapatazo colocado al larguero a lo que nada pudo hacer Szczesny. El Milán continuó con ese dominio a la vez que crecía la figura de Ibrahimovic que fue de largo el hombre del partido. Estuvo soberbio tanto jugando de espaldas como encarando, tanto jugando individualmente como colectivamente. Robinho se aprovechó del buen partido del sueco para anotar el 2-0 a pase suyo. A la vez que crecía la figura de Ibra decrecía la de los defensas londinenses, sobre todo la de Vermaelen, que en todo momento fueron superados por la delantera milanista.
La segunda parte siguió por los mismos derroteros. Solo la entrada de Henry y la reestructuración del equipo situando una línea de tres por detrás del francés formada por Rosicky, Van Persie y Ramsey podían hacer pensar que cambiara la dinámica del partido. Fue Robinho, a los cinco minutos, el que acabó con la esperanza gunner al anotar el tercero aprovechando un nuevo error defensivo. El Arsenal tras el tercer gol no consiguió levantarse de este palo y jugó lo que quedaba de partido a merced de los italianos. Sin embargo el Arsenal tras la entrada de Chamberlain y sobre todo tras la de Ambrosini en un Milán que comenzó a replegarse algo más pudo maquillar el resultado. Abbiati estuvo a la altura de su equipo para evitar que el Arsenal se marchara de San Siro con un gol en su haber que les hiciera albergar alguna esperanza de remontada en la vuelta. Ibrahimovic tenía que completar su gran partido con un gol y este llegaba de penalti en el minuto ochenta para sentenciar prácticamente la eliminatoria.
BAYERN LEVERKUSEN 1 - BARCELONA 3
Los octavos de final arrancaban en el BayArena con la puesta en escena del vigente campeón frente a un Leverkusen a priori bastante inferior. Los locales salían de inicio con un equipo defensivo, con un trivote formado por Reinartz que es un central y Bender y Rolfes que suelen ser los mediocentros titulares ambos de corte defensivo. En el Barcelona las novedades fueron las ausencias de Piqué y Xavi en la convocatoria y la vuelta de Iniesta al once. La primera parte fue prácticamente por los mismos derroteros, el Barça tuvo el balón mientras que el Leverkusen esperaba en su campo impidiendo una circulación fluida de balón en los azulgranas, de hecho Iniesta y Fábregas apenas aparecieron. La única manera de cambiar esa monotonía era con balones largos sobre los laterales, algo que no dio resultado en ningún momento. En la única ocasión en la que el Leverkusen dejó espacios en la defensa Alexis lo aprovechó a pase de Messi para adelantar a su equipo.
En la segunda parte el Bayern Leverkusen se vino arriba, comenzó a presionar al Barça en su campo y debido a esta presión consiguió el empate a los siete minutos por medio de Kadlec aprovechando un centro de Corluka. Tres minutos después los azulgranas se volvieron a adelantar por medio de nuevo de Alexis, de nuevo encontrando la espalda de la defensa, esta vez la asistencia fue de Fábregas. Los locales no se vinieron abajo y siguieron con la presión adelantada creando numerosas ocasiones en la meta de Valdés como el lanzamiento al palo de Castro. El Barcelona, por su parte, aprovechaba los espacios dejados por el Leverkusen en el centro del campo para llegar con más facilidad arriba. Sobre todo Messi que creció en este contexto haciendo jugar al equipo, tanto para él mismo como para sus compañeros. Su jugada al palo tras driblar a dos defensas fue el preludio del tercer tanto en el que el propio Messi aprovechaó un pase de Alves para anotar el definitivo gol para los azulgranas.
OLYMPIQUE LYON 1 - APOEL 0
En Lyon a la vez que el anterior partido arrancaba una de las eliminatorias menos interesantes de esta Champions. Todo parece prever que el Lyon pasará sin problemas pero el aliciente de ver al APOEL chipriota después de su gran fase de grupos es un punto a favor del interés por esta eliminatoria. La primera parte llevó la misma tónica. El balón era para los franceses al igual que las ocasiones pero los chipriotas sobrevivieron estos cuarenta y cinco minutos y llegaron al descanso con empate a cero. El problema del Lyon fue la dificultad que tuvo para crear peligro. Quiso entrar en exceso por dentro y ahí se les hizo complicado seguir avanzando. Bastos y Lacazette apenas aparecieron y cuando lo hicieron tiraban siempre diagonales hacia dentro sin que los laterales profundizaran hasta línea de fondo.
En la segunda parte el APOEL adelantó líneas y empezó a presionar más arriba. Poco tardaron los locales en aprovechar esta situación para, por medio de Ederson, tener una clara ocasión que salvó Paulo Jorge bajo palos. El balón seguía siendo del Lyon pero sin llegar a monopolizar la posesión tanto como en la primera parte, por lo que las llegadas eran más rápidas y directas creando mucho más peligro. Lacazette, a los trece minutos, consiguió poner justicia en el marcador anotando tras un gran disparo bastante escorado hacia la izquierda. El partido siguió por los mismos derroteros pero con poco más interesante que destacar. El Lyon se replegó algo más mientras que el APOEL intentaba generar algo de peligro. Lo más intersante fue el entrada de Gourcuff en los últimos veinte minutos tras una temporada bastante decepcionante del joven francés. Continuó en su línea y no aportóa prácticmanete nada a su equipo. Un par de conducciones y pases fallidos fue su aportación al partido. El APOEL intentó venirse arriba con unos cambios que no modificaron el sistema de Jovanovic pero si consiguieron llegar al área con más frecuencia y de hecho al final del partido Manduca pudo empatar el partido pero Lloris respondió con una gran intervención evitando que los chipriotas se marcharan de Francia con la ventaja del gol fuera de casa.
ZENIT 3 - BENFICA 2
En San Petesburgo para comenzar la jornada del miércoles nos preparábamos para disfrutar de quizás el partido más frío de toda la Champions. El partido, a parte de por el frío, estaba marcado por las bajas en ambos equipos. En el Zenit destacaban las de Malafeev y Dany, mientras que el Benfica salía sin Javi García, su líder en el centro del campo. El partido comenzó igualado con alternativas para los dos equipos. Debido al estado del césped el juego por bajo no fue lo más destacado del partido. El Zenit intentaba profundizar por bandas mientras que el Benfica buscaba el balón largo para Cardozo y a partir de ahí originaruna segunda jugada. El gol no podía llegar de otra manera que no fuera a balón parado. Maxi Pereira aprovechó un error en el despeje del meta Zhevnov para a palcer adelantar a su equipo. El Zenit comenzó a venirse algo más arriba y siete minutos después Shirokov llegando de segunda línea aprovechó un centro de Hubocan para empatar el partido. Desde aquí hasta el final el dominio continuó siendo ruso pero sin claras ocasiones. Aimar entraba en lugar de un lesionado Rodrigo por lo que el Benfica ganaba en juego asociativo por dentro.
El Zenit, al comienzo de la segunda parte, siguió siendo el dominador del partido intentando salir jugando siempre desde atrás, mientras que el Benfica buscaba las contras a partir de recuperaciones propiciadas por la presión adelantada. Con las entradas de Semak y Bystrov el Zenit consiguió algo más de profundidad y gracias a ellos dos llegaba la remontada de los rusos. Tras una larga jugada colectiva Semak de tacón anotaba un auténtico golazo a pase del mencionado Bystrov. A partir de este gol el partido se abrió mucho y en algunos momentos pareció un correcalles. Y debido a este desorden en el juego llegaron los dos goles restantes producidos por errores defensivos bastante graves. Primero empató Cardozo al aprovechar un mal rechace del meta del Zenit a disparo de Nico Gaitán. Poco después Shirokov de nuevo llegando desde segunda línea ponía el definitivo 3-2.
MILÁN 4 - ARSENAL 0
En San Siro comenzaba la eliminatoria más apasionante de los octavos de Champions. El Milán salía con su equipo prácticamente de gala con la entrada de un Boateng recién salido de una lesión. En el Arsenal después de mucho tiempo su defensa era la titular. Lo más sorprendente fue la entrada de Rosicky en lugar de un Chamberlain que venía haciéndolo con asiduidad. Los locales comenzaron dominando claramente el partido sobrepasando a los ingleses. El Arsenal tardó mucho tiempo en hilvanar una jugada de varios toques y cuando lo consiguió el partido estaba muy complicado y apenas consiguió crear peligro. Los italianos se sobrepusieron a la lesión de Seedorf en los primeros minutos y continuaron con una presión adelantada y una intensidad a lo que el Arsenal no logró imponerse en ningún momento. Boateng, al cuarto de hora, adelantaba a los milanistas con un golazo cada vez más habitual en él. Controló el balón y sin dejarla caer soltó un zapatazo colocado al larguero a lo que nada pudo hacer Szczesny. El Milán continuó con ese dominio a la vez que crecía la figura de Ibrahimovic que fue de largo el hombre del partido. Estuvo soberbio tanto jugando de espaldas como encarando, tanto jugando individualmente como colectivamente. Robinho se aprovechó del buen partido del sueco para anotar el 2-0 a pase suyo. A la vez que crecía la figura de Ibra decrecía la de los defensas londinenses, sobre todo la de Vermaelen, que en todo momento fueron superados por la delantera milanista.
La segunda parte siguió por los mismos derroteros. Solo la entrada de Henry y la reestructuración del equipo situando una línea de tres por detrás del francés formada por Rosicky, Van Persie y Ramsey podían hacer pensar que cambiara la dinámica del partido. Fue Robinho, a los cinco minutos, el que acabó con la esperanza gunner al anotar el tercero aprovechando un nuevo error defensivo. El Arsenal tras el tercer gol no consiguió levantarse de este palo y jugó lo que quedaba de partido a merced de los italianos. Sin embargo el Arsenal tras la entrada de Chamberlain y sobre todo tras la de Ambrosini en un Milán que comenzó a replegarse algo más pudo maquillar el resultado. Abbiati estuvo a la altura de su equipo para evitar que el Arsenal se marchara de San Siro con un gol en su haber que les hiciera albergar alguna esperanza de remontada en la vuelta. Ibrahimovic tenía que completar su gran partido con un gol y este llegaba de penalti en el minuto ochenta para sentenciar prácticamente la eliminatoria.
domingo, 12 de febrero de 2012
Crónica del fin de semana internacional
Gran fin de semana el que se nos presentaba con partidos entre los primeros en prácticamente todas las principales ligas europeas con una Champions como telón de fondo que vuelve tras dos meses.
La Premier estaba marcada por el Manchester United- Liverpool que desarrollaré más abajo. Por arriba nada cambia, el City ganó sufriendo al Aston Villa, el United al Liverpool, el Tottenham goleó al Newcastle y el Arsenal ganó al Sunderland en el descuento con gol de un Henry que se despide de la Premier. Lo más sorprendente de la jornada fue la derrota 2-0 del Chelsea en casa del Everton en un partido bastante malo de los de Villas Boas. Por lo demás cabe destacar la victoria de un Norwich que se sitúa octavo y las de Blackburn y Wigan para coger algo de aire.
MANCHESTER UNITED 2 - LIVERPOOL 1
En Anfield arrancaba una gran jornada sabatina con un clásico entre el segundo y el séptimo con el reencuentro entre Evra y Luis Suárez, justo la jornada en la que el uruguayo era titular tras la sanción por insultos racistas hacia el francés. El partido llevó un ambiente muy tenso por este hecho y ocurrieron algunas tánganas en las que se vieron implicados jugadores de ambos equipos. El Manchester salía con Carrick, Scholes, Giggs y Valencia en un centro del campo que comienza a consolidarse en el once de Ferguson. En el Liverpool destacaba la entrada de Henderson en lugar de Adam y la anteriormente mencionada entrada de Luis Suárez relegando a Andy Carroll al banquillo.
El partido comenzó igualado con posesiones largas y elaboradas para ambos equipos, en una larga triangulación Glen Johnson estuvo a punto de marcar pero su disparo se marchó cerca del palo. El Manchester intentaba entrar por la banda derecha con un Valencia que encaraba siempre que podía a Jose Enrique. Conforme avanzaba el partido el Manchester fue imponiendo su dominio con un Scholes dominando a la perfección el centro del campo. El balón era de los locales pero las ocasiones apenas llegaban. Welbeck y Rooney también comenzaban a crear peligro a la defensa cuando recibían de espaldas. El propio Scholes tuvo la mejor ocasión con un remate al muñeco tras una larga jugada colectiva que rechazó Reina.
La segunda parte no podía comenzar mejor para el Manchester, que por medio de Rooney, sentenciaba el partido. El primero a la salida de un corner en el 47 y en el 50 marcaba aprovechando un error de Spearing en la salida de balón. El Liverpool no consiguió levantarse de esta fulgurante salida de los red devils. Bellamy y Carroll salieron para jugar más directo y llegar más rápido arriba pero el partido tenía un color local. Luis Suárez maquilló el resultado a diez minutos del final pero fue insuficiente para que los de Dalglish remontaran. Con este resultado el Liverpool continúa séptimo a tres puntos del Newcastle y cuatro por encima del sorprendente Norwich. El Manchester es segundo a dos puntos del City y cinco sobre el Tottenham.
En la Bundesliga dos partidos destacaban por encima de los demás: el Borussia Monchengladbach- Schalke 04 que desarrollaré a continuación y el Borussia Dortmund- Bayern Leverkusen. El Dortmund ganó gracias a un gol de Kagawa, lo que les sirve para continuar como líderes, mientras que el Bayern ganó en casa frente al Kaiserslautern. También cabe destacar las victorias de un Werder Bremen que se sitúa en el quinto puesto y la del Stuttgart que ganó 5-0 al Herta Berlín con tres goles de Harnik. De los de abajo ninguno ganó por lo que Ausburgo, Nurenberg y Mainz con un empate salieron algo victoriosos esta jornada.
BORUSSIA MONCHENGLADBACH 3 - SCHALKE 04 0
Tercero contra cuarto de la Bundesliga cara a cara y con la presión de las victorias tanto del Borussia Dortmund como del Bayern Munich. El transcurso del partido estuvo marcado por el gran comienzo de los locales demostrando que ganarles en su casa es muy complicado. A los cinco minutos Reus y al cuarto de hora Hanke tras dos paredes al primer toque les adelantaron. El dominio continuó siendo dominado por el Gladbach que a la media hora con un disparo de falta de Arango ponía el definitivo 3-0. A partir de ahí el Schalke comenzó a tener más balón sin tener nada de profundidad en ningún momento y sin crear peligro. No existía centro del campo en el Schalke con Matip únicamente centrado en defensa y con Jurado jugando más atrás de lo que en él es habitual.
Debido a este problema en el centro del campo para crear juego Metzelder entró en lugar de Jurado, Howedes pasó a jugar en el lateral derecho y Hoger se situó en el centro. El Schalke continuó igual, con posesión estéril estrellándose con el centro del campo del Gladbach con Neustadter y Nordveit que dan una solidez tremenda a este equipo para recuperar y aprovechar la velocidad y calidad de Reus y Herrmann en los contraataques. Draxler y Hoogland salieron en los visitantes pero siguieron sin crear peligro. De hecho sorprendía ver a Raúl en algunas fases del partido bajando al centro del campo a recibir y organizar al equipo. Con esta victoria el Borussia Monchengladbach se sitúa tercero a un punto del Bayern y a tres del Dortmund. El Schalke es cuarto a dos del Gladbach, a cinco del Dortmund y ocho por encima del Werder Bremen.
En Italia el Udinese- Milán y las numerosas suspensiones de partidos marcaron el transcurso de la jornada. El Milán logró una victoria que le vale para ser líder aprovechando la suspensión del partido de la Juve frente al Bolonia, por lo que tiene dos partidos menos que los milanistas. El Inter fue la sorpresa de la jornada ya que cayó en casa frente al colista, el Novara. Precisamente el primer partido con Ricky Alvárez y Sneijder juntos el Inter no ganó y se aleja del cuarto puesto del Udinese y se queda a seis puntos de un Lazio que marca la zona Champions. Tanto Roma como Nápoles que están por detrás del Inter juegan sus partidos mañana frente al Siena y el Chievo respectivamente. De los demás encuentros destacar la victoria del Palermo frente al Cagliari y la goleada del Catania ante el Genoa que les hace separarse bastante del descenso.
UDINESE 1 - MILÁN 2
En el Friuli la jornada del Calcio arrancaba con el partido más interesante. El Milán buscaba ser primero si ganaba mientras que el Udinese quería auparse a un tercer puesto que les daría la opción de jugar la Champions la próxima temporada. A todo ésto hay que añadir que el Milán jugaba sin Ibrahimovic que cumplía el primero de sus tres partidos de sanción. El partido comenzó con un dominio alterno aunque los locales eran los que más fácil llegaban arriba. Di Natale en una gran triangulación con Isla y Fernandes ponía el primero. A partir de ahí el Milán comenzó a tener el balón pero como en ellos es habitual con mucha lentitud y poco movimiento entre líneas. Seedorf era el único que proponía juego pero sin ser acompañado por el equipo. Mientras que el Udinese en las contras creaba mucho más peligro que los milanistas.
En la segunda parte el Milán salió con mucha más decisión que en la primera, con un juego más directo y combinaciones más rápidas. Ambrosini empezó a dar una salida más aseada al equipo a la vez que Nocerino empezó a aparecer con más constancia. Pasado los veinte minutos el Udinese comenzó a llegar a la meta de un Amelia que respondió con buenas paradas. Con la entrada de Maxi López el Milán ganó en profundidad con sus caídas a banda y tras una intervención del meta visitante aprovechó un rechace en el área para en la siguiente jugada empatar el partido. El Udinese no se vino abajo pero Amelia siguió parándolo todo y en otra contra diez minutos después El Shaarawy aprovechó un centro de Maxi López para poner el definitivo 1-2. Los locales siguieron atacando dando entrada a Torje pero no consiguieron igualar el partido. Con esta victoria el Milán se sitúa líder dos puntos por encima de una Juventus que tiene dos partidos menos. El Udinese se pone cuarto a un punto del Lazio y cinco por encima del Inter Milán.
La Premier estaba marcada por el Manchester United- Liverpool que desarrollaré más abajo. Por arriba nada cambia, el City ganó sufriendo al Aston Villa, el United al Liverpool, el Tottenham goleó al Newcastle y el Arsenal ganó al Sunderland en el descuento con gol de un Henry que se despide de la Premier. Lo más sorprendente de la jornada fue la derrota 2-0 del Chelsea en casa del Everton en un partido bastante malo de los de Villas Boas. Por lo demás cabe destacar la victoria de un Norwich que se sitúa octavo y las de Blackburn y Wigan para coger algo de aire.
MANCHESTER UNITED 2 - LIVERPOOL 1
En Anfield arrancaba una gran jornada sabatina con un clásico entre el segundo y el séptimo con el reencuentro entre Evra y Luis Suárez, justo la jornada en la que el uruguayo era titular tras la sanción por insultos racistas hacia el francés. El partido llevó un ambiente muy tenso por este hecho y ocurrieron algunas tánganas en las que se vieron implicados jugadores de ambos equipos. El Manchester salía con Carrick, Scholes, Giggs y Valencia en un centro del campo que comienza a consolidarse en el once de Ferguson. En el Liverpool destacaba la entrada de Henderson en lugar de Adam y la anteriormente mencionada entrada de Luis Suárez relegando a Andy Carroll al banquillo.
El partido comenzó igualado con posesiones largas y elaboradas para ambos equipos, en una larga triangulación Glen Johnson estuvo a punto de marcar pero su disparo se marchó cerca del palo. El Manchester intentaba entrar por la banda derecha con un Valencia que encaraba siempre que podía a Jose Enrique. Conforme avanzaba el partido el Manchester fue imponiendo su dominio con un Scholes dominando a la perfección el centro del campo. El balón era de los locales pero las ocasiones apenas llegaban. Welbeck y Rooney también comenzaban a crear peligro a la defensa cuando recibían de espaldas. El propio Scholes tuvo la mejor ocasión con un remate al muñeco tras una larga jugada colectiva que rechazó Reina.
La segunda parte no podía comenzar mejor para el Manchester, que por medio de Rooney, sentenciaba el partido. El primero a la salida de un corner en el 47 y en el 50 marcaba aprovechando un error de Spearing en la salida de balón. El Liverpool no consiguió levantarse de esta fulgurante salida de los red devils. Bellamy y Carroll salieron para jugar más directo y llegar más rápido arriba pero el partido tenía un color local. Luis Suárez maquilló el resultado a diez minutos del final pero fue insuficiente para que los de Dalglish remontaran. Con este resultado el Liverpool continúa séptimo a tres puntos del Newcastle y cuatro por encima del sorprendente Norwich. El Manchester es segundo a dos puntos del City y cinco sobre el Tottenham.
En la Bundesliga dos partidos destacaban por encima de los demás: el Borussia Monchengladbach- Schalke 04 que desarrollaré a continuación y el Borussia Dortmund- Bayern Leverkusen. El Dortmund ganó gracias a un gol de Kagawa, lo que les sirve para continuar como líderes, mientras que el Bayern ganó en casa frente al Kaiserslautern. También cabe destacar las victorias de un Werder Bremen que se sitúa en el quinto puesto y la del Stuttgart que ganó 5-0 al Herta Berlín con tres goles de Harnik. De los de abajo ninguno ganó por lo que Ausburgo, Nurenberg y Mainz con un empate salieron algo victoriosos esta jornada.
BORUSSIA MONCHENGLADBACH 3 - SCHALKE 04 0
Tercero contra cuarto de la Bundesliga cara a cara y con la presión de las victorias tanto del Borussia Dortmund como del Bayern Munich. El transcurso del partido estuvo marcado por el gran comienzo de los locales demostrando que ganarles en su casa es muy complicado. A los cinco minutos Reus y al cuarto de hora Hanke tras dos paredes al primer toque les adelantaron. El dominio continuó siendo dominado por el Gladbach que a la media hora con un disparo de falta de Arango ponía el definitivo 3-0. A partir de ahí el Schalke comenzó a tener más balón sin tener nada de profundidad en ningún momento y sin crear peligro. No existía centro del campo en el Schalke con Matip únicamente centrado en defensa y con Jurado jugando más atrás de lo que en él es habitual.
Debido a este problema en el centro del campo para crear juego Metzelder entró en lugar de Jurado, Howedes pasó a jugar en el lateral derecho y Hoger se situó en el centro. El Schalke continuó igual, con posesión estéril estrellándose con el centro del campo del Gladbach con Neustadter y Nordveit que dan una solidez tremenda a este equipo para recuperar y aprovechar la velocidad y calidad de Reus y Herrmann en los contraataques. Draxler y Hoogland salieron en los visitantes pero siguieron sin crear peligro. De hecho sorprendía ver a Raúl en algunas fases del partido bajando al centro del campo a recibir y organizar al equipo. Con esta victoria el Borussia Monchengladbach se sitúa tercero a un punto del Bayern y a tres del Dortmund. El Schalke es cuarto a dos del Gladbach, a cinco del Dortmund y ocho por encima del Werder Bremen.
En Italia el Udinese- Milán y las numerosas suspensiones de partidos marcaron el transcurso de la jornada. El Milán logró una victoria que le vale para ser líder aprovechando la suspensión del partido de la Juve frente al Bolonia, por lo que tiene dos partidos menos que los milanistas. El Inter fue la sorpresa de la jornada ya que cayó en casa frente al colista, el Novara. Precisamente el primer partido con Ricky Alvárez y Sneijder juntos el Inter no ganó y se aleja del cuarto puesto del Udinese y se queda a seis puntos de un Lazio que marca la zona Champions. Tanto Roma como Nápoles que están por detrás del Inter juegan sus partidos mañana frente al Siena y el Chievo respectivamente. De los demás encuentros destacar la victoria del Palermo frente al Cagliari y la goleada del Catania ante el Genoa que les hace separarse bastante del descenso.
UDINESE 1 - MILÁN 2
En el Friuli la jornada del Calcio arrancaba con el partido más interesante. El Milán buscaba ser primero si ganaba mientras que el Udinese quería auparse a un tercer puesto que les daría la opción de jugar la Champions la próxima temporada. A todo ésto hay que añadir que el Milán jugaba sin Ibrahimovic que cumplía el primero de sus tres partidos de sanción. El partido comenzó con un dominio alterno aunque los locales eran los que más fácil llegaban arriba. Di Natale en una gran triangulación con Isla y Fernandes ponía el primero. A partir de ahí el Milán comenzó a tener el balón pero como en ellos es habitual con mucha lentitud y poco movimiento entre líneas. Seedorf era el único que proponía juego pero sin ser acompañado por el equipo. Mientras que el Udinese en las contras creaba mucho más peligro que los milanistas.
En la segunda parte el Milán salió con mucha más decisión que en la primera, con un juego más directo y combinaciones más rápidas. Ambrosini empezó a dar una salida más aseada al equipo a la vez que Nocerino empezó a aparecer con más constancia. Pasado los veinte minutos el Udinese comenzó a llegar a la meta de un Amelia que respondió con buenas paradas. Con la entrada de Maxi López el Milán ganó en profundidad con sus caídas a banda y tras una intervención del meta visitante aprovechó un rechace en el área para en la siguiente jugada empatar el partido. El Udinese no se vino abajo pero Amelia siguió parándolo todo y en otra contra diez minutos después El Shaarawy aprovechó un centro de Maxi López para poner el definitivo 1-2. Los locales siguieron atacando dando entrada a Torje pero no consiguieron igualar el partido. Con esta victoria el Milán se sitúa líder dos puntos por encima de una Juventus que tiene dos partidos menos. El Udinese se pone cuarto a un punto del Lazio y cinco por encima del Inter Milán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)