viernes, 17 de febrero de 2012

Champions League 2011-2012: Octavos de final ida I

La máxima competición del fútbol europeo volvía tras dos meses de descanso con cuatro partidos de Octavos de Final donde destacaba el Milán- Arsenal. Ésta es, junto al Bayern Leverkusen- Barcelona, las eliminatorias que han quedado casi sentenciadas. Mientras que el Zenit- Benfica y el Olympique Lyon- APOEL llegan a su partido de vuelta con ligera ventaja para los locales, pero mucho más abiertas que las anteriores. Ahora las resumiremos una a una:              


                    BAYERN LEVERKUSEN 1 - BARCELONA 3


Bayer 04 Leverkusen 4-3-3 football formation F.C. Barcelona 4-3-3 football formation

Los octavos de final arrancaban en el BayArena con la puesta en escena del vigente campeón frente a un Leverkusen a priori bastante inferior. Los locales salían de inicio con un equipo defensivo, con un trivote formado por Reinartz que es un central y Bender y Rolfes que suelen ser los mediocentros titulares ambos de corte defensivo. En el Barcelona las novedades fueron las ausencias de Piqué y Xavi en la convocatoria y la vuelta de Iniesta al once. La primera parte fue prácticamente por los mismos derroteros, el Barça tuvo el balón mientras que el Leverkusen esperaba en su campo impidiendo una circulación fluida de balón en los azulgranas, de hecho Iniesta y Fábregas apenas aparecieron. La única manera de cambiar esa monotonía era con balones largos sobre los laterales, algo que no dio resultado en ningún momento. En la única ocasión en la que el Leverkusen dejó espacios en la defensa Alexis lo aprovechó a pase de Messi para adelantar a su equipo.

En la segunda parte el Bayern Leverkusen se vino arriba, comenzó a presionar al Barça en su campo y debido a esta presión consiguió el empate a los siete minutos por medio de Kadlec aprovechando un centro de Corluka. Tres minutos después los azulgranas se volvieron a adelantar por medio de nuevo de Alexis, de nuevo encontrando la espalda de la defensa, esta vez la asistencia fue de Fábregas. Los locales no se vinieron abajo y siguieron con la presión adelantada creando numerosas ocasiones en la meta de Valdés como el lanzamiento al palo de Castro. El Barcelona, por su parte, aprovechaba los espacios dejados por el Leverkusen en el centro del campo para llegar con más facilidad arriba. Sobre todo Messi que creció en este contexto haciendo jugar al equipo, tanto para él mismo como para sus compañeros. Su jugada al palo tras driblar a dos defensas fue el preludio del tercer tanto en el que el propio Messi aprovechaó un pase de Alves para anotar el definitivo gol para los azulgranas.

                    OLYMPIQUE LYON 1 - APOEL 0


Olympique Lyonnais, la formación de 4-2-3-1 de fútbol APOEL Nicosia 4-1-4-1 football formation

En Lyon a la vez que el anterior partido arrancaba una de las eliminatorias menos interesantes de esta Champions. Todo parece prever que el Lyon pasará sin problemas pero el aliciente de ver al APOEL chipriota después de su gran fase de grupos es un punto a favor del interés por esta eliminatoria. La primera parte llevó la misma tónica. El balón era para los franceses al igual que las ocasiones pero los chipriotas sobrevivieron estos cuarenta y cinco minutos y llegaron al descanso con empate a cero. El problema del Lyon fue la dificultad que tuvo para crear peligro. Quiso entrar en exceso por dentro y ahí se les hizo complicado seguir avanzando. Bastos y Lacazette apenas aparecieron y cuando lo hicieron tiraban siempre diagonales hacia dentro sin que los laterales profundizaran hasta línea de fondo.

En la segunda parte el APOEL adelantó líneas y empezó a presionar más arriba. Poco tardaron los locales en aprovechar esta situación para, por medio de Ederson, tener una clara ocasión que salvó Paulo Jorge bajo palos. El balón seguía siendo del Lyon pero sin llegar a monopolizar la posesión tanto como en la primera parte, por lo que las llegadas eran más rápidas y directas creando mucho más peligro. Lacazette, a los trece minutos, consiguió poner justicia en el marcador anotando tras un gran disparo bastante escorado hacia la izquierda. El partido siguió por los mismos derroteros pero con poco más interesante que destacar. El Lyon se replegó algo más mientras que el APOEL intentaba generar algo de peligro. Lo más intersante fue el entrada de Gourcuff en los últimos veinte minutos tras una temporada bastante decepcionante del joven francés. Continuó en su línea y no aportóa prácticmanete nada a su equipo. Un par de conducciones y pases fallidos fue su aportación al partido. El APOEL intentó venirse arriba con unos cambios que no modificaron el sistema de Jovanovic pero si consiguieron llegar al área con más frecuencia y de hecho al final del partido Manduca pudo empatar el partido pero Lloris respondió con una gran intervención evitando que los chipriotas se marcharan de Francia con la ventaja del gol fuera de casa.

                    ZENIT 3 - BENFICA 2


Zenit St. Petersburg 4-3-3 football formation Sport Lisboa e Benfica - SAD 4-4-2 football formation


En San Petesburgo para comenzar la jornada del miércoles nos preparábamos para disfrutar de quizás el partido más frío de toda la Champions. El partido, a parte de por el frío, estaba marcado por las bajas en ambos equipos. En el Zenit destacaban las de Malafeev y Dany, mientras que el Benfica salía sin Javi García, su líder en el centro del campo. El partido comenzó igualado con alternativas para los dos equipos. Debido al estado del césped el juego por bajo no fue lo más destacado del partido. El Zenit intentaba profundizar por bandas mientras que el Benfica buscaba el balón largo para Cardozo y a partir de ahí originaruna segunda jugada. El gol no podía llegar de otra manera que no fuera a balón parado. Maxi Pereira aprovechó un error en el despeje del meta Zhevnov para a palcer adelantar a su equipo. El Zenit comenzó a venirse algo más arriba y siete minutos después Shirokov llegando de segunda línea aprovechó un centro de Hubocan para empatar el partido. Desde aquí hasta el final el dominio continuó siendo ruso pero sin claras ocasiones. Aimar entraba en lugar de un lesionado Rodrigo por lo que el Benfica ganaba en juego asociativo por dentro.

El Zenit, al comienzo de la segunda parte, siguió siendo el dominador del partido intentando salir jugando siempre desde atrás, mientras que el Benfica buscaba las contras a partir de recuperaciones propiciadas por la presión adelantada. Con las entradas de Semak y Bystrov el Zenit consiguió algo más de profundidad y gracias a ellos dos llegaba la remontada de los rusos. Tras una larga jugada colectiva Semak de tacón anotaba un auténtico golazo a pase del mencionado Bystrov. A partir de este gol el partido se abrió mucho y en algunos momentos pareció un correcalles. Y debido a este desorden en el juego llegaron los dos goles restantes producidos por errores defensivos bastante graves. Primero empató Cardozo al aprovechar un mal rechace del meta del Zenit a disparo de Nico Gaitán. Poco después Shirokov de nuevo llegando desde segunda línea ponía el definitivo 3-2.

                    MILÁN 4 - ARSENAL 0


A.C. Milan 4-4-2 football formation Arsenal 4-2-3-1 football formation

En San Siro comenzaba la eliminatoria más apasionante de los octavos de Champions. El Milán salía con su equipo prácticamente de gala con la entrada de un Boateng recién salido de una lesión. En el Arsenal después de mucho tiempo su defensa era la titular. Lo más sorprendente fue la entrada de Rosicky en lugar de un Chamberlain que venía haciéndolo con asiduidad. Los locales comenzaron dominando claramente el partido sobrepasando a los ingleses. El Arsenal tardó mucho tiempo en hilvanar una jugada de varios toques y cuando lo consiguió el partido estaba muy complicado y apenas consiguió crear peligro. Los italianos se sobrepusieron a la lesión de Seedorf en los primeros minutos y continuaron con una presión adelantada y una intensidad a lo que el Arsenal no logró imponerse en ningún momento. Boateng, al cuarto de hora, adelantaba a los milanistas con un golazo cada vez más habitual en él. Controló el balón y sin dejarla caer soltó un zapatazo colocado al larguero a lo que nada pudo hacer Szczesny. El Milán continuó con ese dominio a la vez que crecía la figura de Ibrahimovic que fue de largo el hombre del partido. Estuvo soberbio tanto jugando de espaldas como encarando, tanto jugando individualmente como colectivamente. Robinho se aprovechó del buen partido del sueco para anotar el 2-0 a pase suyo. A la vez que crecía la figura de Ibra decrecía la de los defensas londinenses, sobre todo la de Vermaelen, que en todo momento fueron superados por la delantera milanista.

La segunda parte siguió por los mismos derroteros. Solo la entrada de Henry y la reestructuración del equipo situando una línea de tres por detrás del francés formada por Rosicky, Van Persie y Ramsey podían hacer pensar que cambiara la dinámica del partido. Fue Robinho, a los cinco minutos, el que acabó con la esperanza gunner al anotar el tercero aprovechando un nuevo error defensivo. El Arsenal tras el tercer gol no consiguió levantarse de este palo y jugó lo que quedaba de partido a merced de los italianos. Sin embargo el Arsenal tras la entrada de Chamberlain y sobre todo tras la de Ambrosini en un Milán que comenzó a replegarse algo más pudo maquillar el resultado. Abbiati estuvo a la altura de su equipo para evitar que el Arsenal se marchara de San Siro con un gol en su haber que les hiciera albergar alguna esperanza de remontada en la vuelta. Ibrahimovic tenía que completar su gran partido con un gol y este llegaba de penalti en el minuto ochenta para sentenciar prácticamente la eliminatoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario