viernes, 24 de febrero de 2012

Champions League 2011-2012: Octavos de final ida II

Los octavos de final en lo que se refiere a la ida llegaron a su final con la puesta en escena de los ocho equipos restantes que quedaban por aparecer. Y tras una jornada anterior sin sorpresas éstas llegaron en esta jornada. Ni Real Madrid, ni Bayern Munich, ni Inter Milán, ni Chelsea consiguieron ganar sus partidos y tan solo los blancos llegan al partido de vuelta con una ligera ventaja. Ahora resumiremos los cuatro partidos:                


                    CSKA MOSCÚ 1 - REAL MADRID 1

CSKA Moscow 4-2-3-1 football formation Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

 En Moscú daba comienzo la segunda tanda de partidos de octavos con un CSKA- Real Madrid marcado más por el frío y el estado del césped que por el plano futbolístico. Ambos equipos presentaron mismos esquemas de juego aunque distintas intenciones. El Madrid intentaba salir jugado desde atrás mientras que los rusos presionaban esa salida para crear peligro a la contra. La primera parte llevó esta tónica en prácticamente todo momento. Los problemas de los madridistas para salir desde atrás empezaban a ser evidentes conforme avanzaba el partido. Xabi Alonso se incrustaba como es habitual entre centrales pero no encontraba ningún pase fácil, ya que Khedira no participaba y Ozil estaba muy lejos. Por lo que, en estos minutos, se abusó en exceso del balón largo. La lesión de Benzema en los primeros minutos de partido fue otro aspecto destacable, entró Higuaín en su lugar. Entre dos y tres semanas estará el francés apartado de los terrenos de juego. El CSKA mientras tanto aprovechaba las pérdidas madridistas en la salida para, por medio de sus interiores, crear peligro a la contra. El problema de los rusos fue la poca aportación de Doumbia y Dzagoev, sus jugadores más desequilibrantes sobre el campo. Cristiano Ronaldo cerca de la media hora adelantó al Madrid aprovechando un error de Schennikov en el despeje para batir a Chepchugov con un disparo duro colocado al palo. El CSKA  empezó a tener el balón sin crear peligro, por lo que en los últimos minutos el partido estuvo como al principio con un dominio de balón madridista con una presión menos intensa de los locales.

La segunda parte comenzó como acabó la primera, balón para el Madrid ante un CSKA buscando recuperaciones en el centro del campo. Los blancos cambiaron sus intenciones de juego. La salida de balón empezó a ser en largo, casi siempre por medio de Sergio Ramos buscando la segunda jugada y sobre todo que pasara el centro del campo para que así el CSKA no pudiera montar la contra rápidamente. De hecho ya ni Xabi Alonso bajaba a recibir entre centrales. Pero ésto no quiere decir que el Madrid tirara la segunda parte, de hecho tuvo las ocasiones más claras por medio de Callejón y Ronaldo que de no ser por el buen hacer de Chepchugov les podría haber hecho regresar a Madrid con una buena ventaja. El CSKA mejoró con la entrada de Honda, ya que el equipo consiguió mejor salida de balón y llegar a la zona de tres cuartos con más facilidad. El problema llegaba en que tanto Honda, como Dzagoev, como Doumbia solo realizaban jugadas individuales, que raramente creaban peligro a la meta de Casillas, sin asociarse entre líneas. Conforme avanzaba el partido el Madrid comenzó a replegarse, sobre todo tras la entrada de Albiol en lugar de Ozil, y el CSKA se vino arriba más por demérito del Real Madrid que por mérito suyo. En los minutos de descuento y con Necid en el campo una saque de falta mal defendido por la defensa blanca propició que Wernbloom rematara solo dentro del área para poner el 1-1 definitivo, que aunque pocas, le de alguna esperanza de poner en peligro al Madrid en la vuelta.

                              
                     NÁPOLES 3 - CHELSEA 1


Napoli 3-4-3 football formation Chelsea 4-2-3-1 football formation

En San Paolo arrancaba, junto a Milán- Arsenal y Olympique Marsella- Inter, la eliminatoria más igualada y con más nombre de estos Octavos de final. Los locales salían con todo, con Cavani, Lavezzi y Hamsik arriba secundados por Inler y Gargano en el centro del campo. El Chelsea, por su parte, modificaba el esquema para jugar con doble pivote y con Malouda caído a banda dejando la mediapunta para Mata. La entrada de Drogba relegando a Torres al banquillo fue la otra novedad importante en el once de Villas Boas. El partido comenzó con claro dominio napolitano aprovechando los problemas defensivos del Chelsea buscando siempre el juego directo sobre Cavani a la espalda de la defensa. Tanto Zúñiga como Maggio tuvieron un papel principal en estos minutos profundizando por banda. El Chelsea poco a poco fue creciendo en el partido sin llegar a alcanzar en ningún momento un alto nivel de juego. Mata, en el minuto 27, en la primera ocasión clara del Chelsea en todo el partido aprovechó un error en el despeje de Cannavaro para, a pase de Sturridge, poner el 0-1. El Nápoles tardó en sobreponerse del gol pero cuando lo hizo fue para poner el empate por medio de Lavezzi que ante la pasividad de la defensa inglesa conseguía el gol con un disparo colocado al palo. Cuando el partido enfilaba el descanso Cavani ponía el segundo ganado la espalda a la defensa al rematar un centro de Inler.

La segunda parte comenzó con un dominio claro del Chelsea aunque como viene siendo habitualmente con muchos problemas para encontrar profundidad y crear ocasiones de peligro. El Nápoles amenazaba con contraataques cada pérdida del Chelsea. Tras unos minutos de claro dominio inglés Lavezzi en otra contra ponía el definitivo 3-1. Villas Boas para cambiar la tendencia del encuentro dio entrada a Lampard y Essien en lugar de Meireles y Malouda. El equipo ni mucho menos mejoró. Pasó a jugar con 4-4-2 con un rombo en el centro del campo con Essien como único pivote, Lampard y Ramires como interiores y Mata en la mediapunta con Sturridge y Drogba arriba. El Nápoles pudo poner la sentencia con un disparo de Maggio que Ashley Cole sacó bajo palos. El Chelsea acabó el encuentro muy desdibujado sin mostrar en ningún momento sensación de peligro y de que se podía remontar. El Chelsea va en caída libre y el partido de vuelta junto con el replay frente al Birmingham se presuponen fundamentales para la continuidad de Villas Boas.

                    OLYMPIQUE MARSELLA 1 - INTER MILÁN 0


Olympique de Marsella la formación 4-2-3-1 de fútbol FC Internazionale 4-4-2 de fútbol de formación

En el Velodrome comenzaba una eliminatoria bastante atractiva en la que el Inter se jugaba gran parte de la una temporada que está defraudando más de los esperado mientras que a Olympique bastante lejos del líder en la Ligue 1 y todavía con opciones en la Copa se la presentaba como un atractiva opción de dejar fuera a uno de los grandes de Europa . El partido comenzó con dominio local teniendo el balón pero con muchos problemas para profundizar y crear ocasiones. Ni Valbuena ni André Ayew parecieron y el juego se volvió bastante plano y sin ritmo. Todas las ocasiones acababan en disparos, principalmente de Cheyrou, fuera o con centros laterales buscando a un Brandao que estuvo fajándose tanto con Lucio como con Samuel. El Inter se limitaba a cerrarse atrás con una línea de tres en el centro del campo por delante de la defensa, pero sin apenas dejar espacios entre líneas y con Zárate, Sneijder y Forlán arriba para encontrar alguna contra. Los desmarques del uruguayo a la espalda de la defensa y las llegadas de Cambiasso fueron lo más destacado. Conforme avanzaba el partido el Inter tenía algo más de posesión pero sin llegar a crear excesivo peligro.

La segunda parte comenzó de la misma manera que acabó la primera. Nagatomo entró por Maicon para conseguir más presencia del lateral derecho en ataque. El Inter tenía una posesión estéril hasta que el balón llegaba a Sneijder que fue creciendo por momentos en la segunda parte buscando pases en profundidad para Forlán. Zárate fue otro que estuvo participativo con muchas caídas a banda pero sin acierto. En su lugar entró Obi para defender mejor a un Azpilicueta que se estaba erigiendo como líder en el ataque francés. El Marsella, tras la mencionada entrada de Obi, comenzó a tener más balón pero con los mismos problemas que en la primera parte para crear peligro. La aparcicón de André Ayew fue la mejor noticia para los franceses que se aferraron al ghanés para intentar llevarse la victoria. La entrada de su hermano Jordan en lugar de Brandao dio el empujón que necesitaban los locales para crear peligro. Pero cuando Deschamps firmaba el empate con la entrada de Kaboré en lugar de Cheyrou llegaron los mejores momentos de André Ayew que dio dos avisos con remates fuera a centros laterales antes de que en el descuento rematara a la salida un corner para que los marselleses viajen a Milán con un gol de ventaja.

                   BASILEA 1 - BAYERN MUNICH 0


FC Basel 4-4-2 football formation FC Bayern München 4-2-3-1 football formation

En Sant Jakob Park la revelación de la fase de grupos junto al APOEL entraba en escena en los octavos de Champions frente al Bayern, tras Madrid y Barça máximo candidato al titulo, además de que la final será organizada por ellos. El Basilea presentó un 4-4-2 combinando a la perfección la calidad y juventud de Fabian Frei, Xhaka y Shaqiri, con la experiencia de sus dos puntas que fueron un incordio para la defensa alemana. El Bayern salió con un 4-2-3-1 con un doble pivote defensivo, sus bandas habituales, Kroos en la mediapunta y Mario Gómez arriba, sorprendiendo la suplencia de Muller. El partido comenzó con claro dominio visitante. La posesión y las ocasiones eran del Bayern pero ahí estaba Sommer para erigirse en su pesadilla durante todo el partido. En el primer cuarto de hora hasta dos manos providenciales fue capaz de sacar. El Basilea tras este comienzo apabullante del Bayern respondió con dos remates a los palos en lo que se presentaba como un intercambio de golpes impresionante. El partido decayó un poco a partir de los primeros veinte minutos. El Bayern seguía con la posesión pero con muchos problemas para superar las líneas de presión del Basilea. La falta de un medio creador se hacía evidente ya que todas las salidas de balón eran por medio de los laterales y casi siempre finalizaban en jugadas personales tanto de Ribery como de Robben poco efectivas para el equipo. El Basilea esperaba bien replegado con dos líneas de cuatro e incluso cinco porque Alexander Frei se incrustaba por momentos en el centro del campo esperando pérdidas del Bayern para que por medio de balones largos o buenas salidas de balón por medio de Xhaka crearan peligro a la contra.

En la segunda parte el Basilea salió con más intención que en la primera teniendo posesiones de balón más largas y presionando más arriba la salida de balón del Bayern. Los alemanes al encontrar más espacios pudieron jugar algo más directos, de hecho destacaron las conducciones de Alaba en los primeros minutos de segunda parte para llegar hasta el borde del área suizo. Los alemanes volvieron a encontrarse con el muro de Sommer infranqueable en todo el partido. Ni Gómez, ni Ribery, ni Robben pudieron batirle. Fue muy superior tanto en los manos a mano como en los disparos lejanos. A ésto hay que añadir las dificultades del Bayern para llegar con claridad a la meta suiza, el centro del campo no conseguía aportar nada creativo al equipo, Kroos continuaba desparecido y las apariciones de Ribery y Robben entre líneas no ayudaban al equipo. Con todo ésto entró Muller en lugar de Ribery. El alemán tampoco pudo cambiar la situación del encuentro. Hizo algún que otro desborde y aportó al equipo algo más de carácter, pero poco más. El Basilea aprovechó sus cambios dando entrada a Zoua y Stocker en lugar de Shaqiri y Fabian Frei respectivamente para venirse arriba y de hecho el gol llegaría por medio de ellos dos. Gran diagonal de Zoua que aprovecha el error de la defensa alemana al tirar el fuera de juego para que Stocker pusiera el 1-0 definitivo. Con ésto el Basilea supo jugar mejor los últimos minutos y acabó el partido en campo de un Bayern que apeló a la épica dando entrada a Olic pero que no les sirvió de nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario