Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
viernes, 30 de noviembre de 2012
Primeras sensaciones de la era Benítez
Dos años sin entrenar son muchos para cualquier entrenador y más si ese entrenador tiene un currículum tan envidiable como el de un Rafa Benítez que tiene entre otros logros una Champions, dos ligas españolas y un Mundial de Clubes. La despedida de Di Matteo el martes pasado por la noche después de una derrota ante la Juventus que le deja prácticamente eliminado de la Champions propició la entrada en escena del técnico madrileño. Con carácter interino hasta final de temporada llega un Rafa Benítez que tendrá como máximos objetivos luchar por la Premier League y ganar el Mundial de Clubes.
En sus dos primeros partidos al mando del banquillo londinense pocas conclusiones positivas se pueden sacar de un Chelsea que continúa con importantes problemas en la creación de juego mediante posesiones largas. El principal problema de Di Matteo en este comienzo de temporada era la salida desde atrás, ya que Ramires y Obi Mikel eran incapaces de hacer llegar el balón con un mínimo de limpieza a los mediapuntas, además de las constantes pérdidas que tenía en este tipo de transiciones. Benítez ha conseguido minimizar este número de pérdidas, aunque la salida de balón sigue siendo un debe para su equipo. Otro problema que fue a más conforme avanzaba la temporada fue la cantidad de goles encajados. Hasta el domingo pasado el Chelsea no dejaba su portería a cero desde el 22 de septiembre en Premier League habiendo encajado once goles en siete partidos. En Champions las cifras son igual de sangrantes, y es que en los cinco partidos disputados solo ha conseguido mantener la portería a cero en su enfrentamiento ante el Nordsjaelland habiendo encajado nueve goles en los otros cuatro partidos. Unas cifras que lastran la marcha de un equipo que por encima de todo se basa en la solidez defensiva. En este aspecto Benítez sí ha trabajado con fortuna ya que en los dos encuentros que ha dirigido ha mantenido la portería a cero.
Dos empates a cero en casa ante el Manchester City y ante el Fulham es el bagaje de un Rafa Benítez que tiene prisa por encontrar buenos resultados que mejoren el ambiente de crispación de la grada. Estos dos encuentros, bastante cerrados ambos, no permiten hacer una valoración muy amplía, ni es lo que espero realizar, de su estancia en Stamford Bridge, pero sí nos dejan algunos detalles interesantes de contar.
En su primer partido, ante el Manchester City, pudimos ver la versión más defensiva del Chelsea. El sistema utilizado por Benítez fue el mismo que utilizó Di Matteo en los últimos encuentros con Obi Mikel y Ramires en el doble pivote y con Oscar, Hazard y Mata en la mediapunta. La línea defensiva fue para Azpilicueta, Ivanovic, David Luiz y Ashley Cole, de derecha a izquierda. El dominio del balón fue por completo de un Manchester City que también sufría para salir desde atrás. Ramires y Mikel se emparejaron con los dos medios del cuadro de Mancini siendo Ramires el encargado de salir sobre Touré Yayá, el más móvil y Obi Mikel sobre Barry, el más fijo. En defensa Ivanovic y David Luiz salían muchos metros de su zona para encimar las recepciones de Dzeko y de Agüero, que buscaron más la asociación que la profundidad. Por las bandas los laterales tuvieron la complicada tarea de enfrentarse a la constante movilidad de Milner y de Silva entre líneas y a la profundidad de Kolarov y de Zabaleta. En la primera parte el argentino estuvo más activo y fue la vía por la que el City consiguió llegar a la meta de Cech. En la segunda parte fue el serbio el que apareció más en ataque, pero Azpilicueta le cerró bien. En ataque apenas dispuso de ocasiones un Chelsea que echó en falta mayor actividad de sus tres mediapuntas. Desde la derecha Mata fue el más activo aunque en pocas ocasiones pudo asociarse con Torres. Hazard y Oscar estuvieron más desaparecidos, intercambiando muy a menudo posiciones. El brasileño ayudó en salida a Obi Mikel y a Ramires. Benítez dio entrada a Victor Moses y a Oriol Romeu en lugar de Hazard y de Mikel. La entrada del nigeriano se prevee habitual en las segundas partes para cambiar la tendencia del encuentro. Oriol Romeu, por su parte, busca asentarse en el once ante la necesidad de un mediocentro creador en el centro del campo blue.
Ante el Fulham vimos la versión más dominadora de un Chelsea que salió con una importante variación en el sistema. La entrada de Oriol Romeu en el once permitió al Chelsea jugar en 4-3-3 con Ramires y Oscar como interiores, con Hazard y Bertrand como extremos y con Torres en la delantera. En defensa Benítez repitió la línea de cuatro que jugó ante el Manchester City, dejando de nuevo en el banquillo a un Cahill con el que no parece contar de inicio. La entrada de Romeu permitió al Chelsea circular en el centro del campo con mayor fluidez aunque sin encontrar apenas profundidad en sus pases. La calidad del ex del Barcelona está en su efectividad en el pase, un pase casi siempre a uno o dos toques hacia adelante que apenas pierde. Su principal socio era un Oscar que aparecía prácticamente a su altura y que era el encargado de transitar para combinar con Ramires y con Hazard. Al brasileño se le notó que apenas ha jugado en esa posición tan retrasada sufriendo para filtrar pases interiores, con lo que solía retrasar el balón de nuevo hacia Romeu. En la mediapunta puede arriesgar más sus pases que actuando prácticamente como un medio más. Esta falta de profundidad obligaba a David Luiz a tener que realizar alguna salida habituales suyas con el balón controlado hasta bien entrado en campo contrario. La posición de Ramires en ataque fue la de llegador actuando por delante de Oscar buscando rematar algún centro lateral de Bertrand o de Azpilicueta. Desde los extremos el joven inglés ocupó toda la banda dejando a Cole el trabajo defensivo. Por la derecha las constantes diagonales de Hazard dejaban la banda para que la profundizara un Azpilicueta que tenía la amenaza en defensa de Rodallega. En fase defensiva el Chelsea apenas sufrió durante la primera hora larga de encuentro en la que no permitió ninguna llegada con peligro del Fulham. Las bajadas a recibir de Berbatov hasta prácticamente el centro del campo fue lo más peligroso. En el último cuarto de hora la entrada de Kerim Frei permitió al Fulham salir muy rápido a la contra con constantes diagonales en las que se impuso a Azpilicueta. Benítez, al igual que ante el City, solo realizó dos cambios. Dio entrada a Mata en lugar de Bertrand y a Marko Marin, que parece que va a contar con más oportunidades que con Di Matteo en lugar de Hazard. El alemán dejó buenas sensaciones en los pocos minutos que jugó.
Con dos empates a cero comienzan a surgir prisas por conseguir la primera victoria. Este mes de diciembre será muy importante para conocer cuáles serán sus aspiraciones en la segunda mitad de temporada. En tercer lugar a seis puntos del Manchester City y a siete del Manchester United este es el calendario que le espera hasta final de año.
Premier League: vs West Ham (1/12, F), vs Sunderland (8/12, F), vs Aston Villa (23/12, C), vs Norwich (26/12, F), vs Everton (30/12, F), vs QPR (2/1, C)
Champions League: vs Nordsjaelland (5/12, C)
Mundial de Clubes: vs Ulsan Hyundai/Monterrey (13/12), Final* (16/12)
*En caso de ganar la semifinal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario