BAYERN MUNICH 1 - BORUSSIA DORTMUND 1
En el Allianz Arena se enfrentaban los dos principales aspirantes al título de liga a principio de temporada, aunque a estas alturas de la distancia de puntos entre ambos parezca demasiado excesiva como para ser remontada.
Heynckes salió con su 4-2-3-1 habitual en el que dio entrada a Badstuber en el eje de la defensa en lugar de Boateng y a Mandzukic en la delantera en lugar de Pizarro. Klopp, por su parte, también salió con un 4-2-3-1 en el que sus principales novedades fueron la entrada de Bender en el once en lugar de Kehl y de Kuba Blaszczykowski actuando en la mediapunta, dejando la banda derecha para Gotze. El partido en su primera parte estuvo bastante igualado y muy cerrado. El Bayern intentaba proponer saliendo desde atrás, mientras que el Dortmund buscaba presionar la salida de balón para crear peligro a la contra. El cuadro local sufrió mucho en los primeros minutos de encuentro cuando era incapaz de salir por fuera y por dentro Javi Martínez no conseguía conectar con Schweinsteiger ni Kroos. El Borussia apenas dispuso de ocasiones ante la portería de Neuer. Pero si por algo se distinguió el primer tiempo fue por el miedo a perder por parte de los dos equipos. Al Bayern le valía el empate, puesto que continuaría manteniendo la distancia de once puntos, mientras que el Dortmund quería dejar una buena sensación, aunque no se correspondiera con una victoria. La lesión de Badstuber fue la noticia negativa del primer tiempo ya que se perderá gran parte de la temporada. En su lugar entró Boateng, que desplazó a Dante al puesto de central zurdo.
Una de las principales novedades en el planteamiento de Klopp fue la aparición de Blaszczykowski por el centro dejando la banda para dos jugadores con más tendencia a jugar en esa zona, como son Gotze y Reus. El polaco fue clave para frenar al Bayern en los primeros minutos. Si hay algo claro en el equipo local es el peligro que tiene su banda izquierda, tanto en salida de balón, como en profundidad. El dos contra uno de Ribery y de Alaba es una de las principales vías que tiene el equipo de Heynckes para crear peligro. La posición de Blaszczykowski estaba predestinada para cerrar esa zona. El Dortmund defendió por acumulación y con agresividad, una agresividad que obligó al Bayern a tener que cambiar de plan ante los problemas que tenía en cada salida. Kuba se sumaba a Gotze y a Piszczek que salía con facilidad de su zona para acompañar en cualquier momento a Ribery. Desde el centro del campo llegaba la ayuda también de Sven Bender, que se encargaba de bascular todo el sistema defensivo de un costado a otro, evitando las sorpresas del Bayern con cambios rápidos de juego. El encargado de cerrar los cambios de juego sobre Muller era Gundogan ayudado por Reus que limitó en gran medida las apariciones en ataque de Lahm. Ante esta situación el Bayern se vio obligado a salir en largo sobre Mandzukic para crear peligro a partir de segundas jugadas. El Borussia amenazaba cada pérdida de los centrales con la verticalidad de los tres mediapuntas y la siempre peligrosa presencia de Lewandowski en el área.
Heynckes también presentó una novedad interesante durante los primeros minutos de partido adelantando la posición de Schweinsteiger y dejando a Javi Martínez solo en la base de la jugada. Fue un cambio temporal que mediada la primera parte se anuló ante los problemas que estaba causando al equipo. Los problemas para salir por la banda izquierda obligaban al Bayern a salir por dentro, teniendo en Javi Martínez a su único jugador para hacerlo. El ex del Athletic Bilbao se tenía que enfrentar a Bender y a Gundogan y no conseguía progresar con garantías de triunfo. Su principal apoyo fue Dante, situándose a su altura, pero no logró entrar en contacto con Schweinsteiger y Kroos. Con la vuelta al sistema habitual la salida mejoró al aparecer el Bayern en la base de la jugada con dos hombres. Esta situación lo que propició fueron más balones largos a un Mandzukic que no llegó a encontrarse en el partido victorioso ante un Subotic que le ganó en los duelos por alto. Ribery intentó liderar al equipo apareciendo en todas las zonas, pero el buen dispositivo táctico del Dortmund le impidió progresar.
En la segunda parte los dos equipos tuvieron menos problemas para llegar arriba y es que optaron por jugar directo sobre los delanteros. Buscaron la forma más efectiva de llegar arriba sin arriesgarse a perder el balón en zonas peligrosas. Los duelos entre Mandzukic y Subotic y entre Lewandowski y Dante se sucedieron durante los primeros minutos. Las mediapuntas de los dos equipos comenzaron a aparecer en las segundas jugadas y una figura por encima de las demás, la de Weidenfeller comenzó a crecer conforme avanzaban los minutos. El Bayern consiguió crear más peligro con centros laterales buscando a Mandzukic o algún rechace que remataran Kroos o Schweinsteiger. El portero del Dortmund estuvo imperial por alto para salvar los balones aéreos. El Dortmund buscó las salidas a la contra por las bandas para llegar a la meta de Neuer. La verticalidad de Blaszczykowski y de los dos laterales y la clase de Gotze y de Reus pusieron en apuros a la defensa local que se quedó cerca de encajar el primer gol con un remate de Hummels que despejó a corner Neuer. El partido cada vez se abría más y que llegara el primer gol era cuestión de tiempo. En el minuto 67 el Bayern consiguió adelantarse en el marcador gracias a un disparo lejano de Kroos al que no pudo llegar Weidenfeller. El Borussia reaccionó y buscó el empate. Klopp dio entrada a Perisic en lugar de Blaszczykowski para situar a Gotze en la mediapunta y tener mayor desborde por banda. En la siguiente jugada, en un corner, llegó el empate. Gotze se aprovechó de una serie de rechaces en el área para poner unas tablas que dejaban la clasificación igual que antes del partido. El Bayern buscó el gol dando entrada a Mario Gómez en lugar de Mandzukic. La figura de Weidenfeller fue demasiado grande para un Bayern que suma su segundo empate de la temporada. Klopp dio entrada en el minuto 81 a Santana en lugar de un Subotic que se marchaba lesionado. En el 90 agotó los cambios con la entrada de Schieber en lugar de Gotze para acabar el encuentro con un empate que no mejora su situación en Bundesliga, pero que, al menos, no la empeora.
Con este empate el Bayern Munich continúa líder con ocho puntos de ventaja sobre el Bayer Leverkusen. Tercero es un Borussia Dortmund que se encuentra a tres puntos del Leverkusen y a once del Bayern Munich. Por detrás tiene al Schalke 04 a dos puntos.
REAL MADRID 2 - ATLÉTICO MADRID 0
Apenas una hora después de finalizar el partido en el Allianz Arena daba inicio el derbi madrileño en el Santiago Bernabéu. Doce años sin ganar era muchos para un Atlético que llegaba este año por delante del Real Madrid en la clasificación y en mejor forma que un equipo local que llegaba con muchas dudas tras la derrota inesperada ante el Betis la pasada jornada.
Mourinho salió con su 4-2-3-1 habitual en el que apostó por Ozil en la mediapunta en detrimento de Modric. Simeone, por su parte, sorprendió al salir con un 4-4-1-1 con la entrada de Diego Costa por detrás de Falcao. Koke y Cata Díaz fueron las otras novedades en el once rojiblanco. La entrada del central argentino como lateral izquierdo sorprendió en la previa del partido debido a unas molestias de Filipe. El encuentro comenzó bastante igualado, con mucha tensión y con pocas acciones de ataque largas por parte de ninguno de los dos equipos. El Real Madrid sufría para salir desde atrás con el balón jugado, mientras que el Atlético situó la línea de cuatro centrocampistas por detrás del círculo central y dejó a Falcao y a Diego Costa adelantados para que presionaran la salida madridista.
El primer cuarto de hora estuvo dominado por el Atlético Madrid gracias al sistema para impedir la salida por dentro del Real Madrid. Falcao y Diego Costa actuaron sobre Ramos y Alonso, los dos jugadores más técnicos en esta faceta, con Koke y Arda Turan cerrando a sus respectivos laterales para impedir la salida por los costados. Mario Suárez y Gabi situaron más atrás una línea de centro del campo que permitió al Madrid avanzar hasta su campo, cuando entonces salían a presionar. Por detrás de ellos se encontraba un Ozil con pocas opciones de aparecer. Pedía el pase a la espalda de los mediocentros, pero un balón entre ellos podía convertirse en una pérdida importante, por lo que el alemán debía de retrasar su posición si quería aparecer. Por las bandas Ronaldo sí tuvo un par de jugadas de desborde que la defensa rojiblanca solventó con más o menos apuros. Di María se encontró en una situación parecida a la de Ozil y es que sus continuas diagonales hacia adentro en pocas ocasiones llegaron a buen puerto. Si bien el Madrid no creó excesivo peligro, tampoco perdió ningún balón que hiciera temer a la defensa. Primer cuarto de hora de dominio atlético que finalizó con un lanzamiento de falta soberbio de Cristiano Ronaldo al que Courtois no pudo llegar. El Madrid se adelantó en el marcador y los apuros para llegar al área rojiblanca fueron menos al tener ventaja.
Por banda izquierda encontró una vía de salida interesante para desinflar la presión del Atlético y evitar pérdidas, aunque apenas llevara peligro a la meta de Courtois. Ramos y Alonso cayeron sobre el costado zurdo, impidiendo que el marcaje de Diego Costa y de Falcao fuera tan férreo. Todo el carril hasta el centro del campo quedaba para que Coentrao avanzara metros mediante conducciones individuales y la presencia de Ronaldo a partir de allí dotaba al Madrid de numerosas opciones para continuar una jugada que casi siempre acababa cortada por el centro del campo atlético o con algún centro lateral que sacaban los centrales.
El transcurso del partido iba asumiendo el guión que Simeone esperaba. El Atlético era superior en el centro del campo y el Madrid era incapaz de llegar arriba con claridad y con regularidad. El único punto negativo, y tanto, para el técnico argentino era el gol de ventaja con el que no contaba y que el Madrid no había merecido. Esta desventaja obligaba al Atlético a tener que plantear un plan en ataque para el que no estaba preparado. En ningún momento del encuentro el equipo rojiblanco fue capaz de poner en aprietos a Casillas. Su juego ofensivo se basó en el balón largo sobre Falcao y que el colombiano decidiera. La presencia de Diego Costa podría haber sido positiva para el Tigre de no haberse perdido en guerras que no dieron réditos positivos a su equipo. Pepe y Ramos solventaron con solvencia la papeleta de parar al mejor delantero centro del mundo. El ataque comenzaba y acababa en Falcao y es que ni Arda Turan ni Koke combinaban entre líneas para intentar crear algún espacio. La baja, además, de Filipe lastró las entradas de un equipo que se encontró con Cata Díaz en la banda izquierda y con un Juanfran amenazado en cada jugada de ataque por Ronaldo en la derecha.
La segunda parte comenzó con un Atlético Madrid que adelantó líneas en defensa, salió más presionante, pero sin ningún plan para atacar la portería. Koke y Arda Turan comenzaron a aparecer con diagonales hacia adentro, pero la inexistencia de un mediapunta en el centro y de los laterales doblando por banda les impedía seguir progresando ante la multitud de jugadores madridistas que encontraban a su paso. Arriba Falcao y Diego Costa continuaron sin recibir balones en posiciones ventajosas y apenas pudieron disparar con peligro a portería. Este cambio de tendencia le vino mejor al Madrid. El equipo rojiblanco empezó a dejar espacios más amplios entre mediocentros y centrales y la movilidad entre Benzema, Ozil y Di María creció. Alonso dominó la salida con desplazamientos siempre en largo hacia una de las dos bandas. Las diagonales de Cristiano y de Di María permitían entrar en juego a Ozil y a Benzema para encarar portería después de rápidas asociaciones. Khedira también avazó su posición y tuvo alguna llegada que complicó la vida a la defensa atlética. El dominio blanco fue a más hasta que en el minuto 66 se concretó con un gol de Ozil que se aprovechó de los desajustes en la defensa rojiblanca para anotar el segundo y definitivo gol del partido. A partir de este momento el nivel del juego disminuyó y solo las diagonales de Ronaldo hacían presagiar la posible llegada de otro tanto. Mourinho comenzó con las sustituciones dando entrada a Callejón en lugar de Di María, en el minuto 70. Tres minutos después Tiago y Adrián entraron en el Atlético en lugar de Gabi y de Koke. La entrada de Raul García en lugar de Arda Turan fue la última sustitución que realizó Simeone. Un par de disparos al palo de Cristiano Ronaldo fue lo más reseñable de estos últimos minutos. Mourinho agotó las sustituciones dando entrada a Modric y a José Rodríguez en lugar de Ozil y de Benzema respectivamente.
Con esta victoria el Real Madrid continúa tercero, recortando las distancias con el Atlético, a cinco puntos y manteniéndolas con el Barcelona, a once. Por detrás tiene a cuatro puntos al Betis. El Atlético es segundo, cinco puntos por delante del Real Madrid y seis por detrás del Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario