jueves, 22 de noviembre de 2012

Un empate que vale un pase a Octavos de final



Buen partido el que nos depararon los dos grandes equipos de este grupo F que con la clasificación sellada para Octavos de final con la victoria del Lille frente al BATE Borisov se enfrentaban para dirimir quién sería primero de grupo. A pesar del empate final el partido debe de servir para reconciliar al Valencia con su afición después de un complicado inicio de temporada en el que los buenos resultados brillaron por su ausencia. El Bayern continúa con su racha de buenos resultados y salvo un tropiezo ante el BATE Borisov se asegura la primera plaza de grupo.

Los dos equipos salieron con su habitual 4-2-3-1. Pellegrino sorprendió con varias novedades en el once. Guaita entró en la portería.  Barragán entró en lugar del lesionado Pereira. Por delante Parejo sustituyó a Gago y en la mediapunta apareció Banega por primera vez como titular después de su lesión, relegando a Jonas al banquillo. Heynckes, por su parte, dio entrada a Badstuber en el eje de la defensa en detrimento de Boateng y a Pizarro en la delantera en lugar de Mandzukic.

Valencia C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formationFC Bayern München 4-2-3-1 football formation

El partido comenzó de forma muy parecida al de la ida, con un Bayern poseedor del balón y con el Valencia replegado buscando la contra. Lo que cambió fue la intensidad defensiva del cuadro ché en todas las zonas pero especialmente en el centro del campo. El trío formado por Parejo, Tino Costa y Banega realizó una presión a la salida de balón del Bayern Munich que condicionó todo el juego del cuadro alemán en gran parte del partido. Ante la imposibilidad para salir por dentro el Bayern se vio obligado a utilizar las bandas para salir, como viene haciéndolo mayoritariamente esta temporada. La debilidad de la defensa valencianista estaba claramente por la banda derecha. La presencia de Barragán que desde el principio comenzó a generar dudas en sus enfrentamientos ante Ribery incitaba al cuadro alemán a atacar constantemente por allí. Contra todo pronóstico no fue así y el Bayern no pudo encontrar la superioridad esperada debido en gran medida a dos aspectos: el buen rendimiento por alto de Ricardo Costa y de Rami evitando remates de Pizarro y la presencia de Feghouli que además del importante trabajo defensivo que realizó suponía una constante amenaza a la espalda de un Alaba que no pudo soltarse todo lo que quiso en ataque. Por la otra banda Lahm sí intentó salir para llegar a línea de fondo y centrar ya que el juego entre líneas de Muller y de Kroos fue prácticamente inexistente. El buen trabajo de Guardado y de Cissokho en defensa impidió que el Bayern creara peligro con cierta regularidad. Ante estos problemas para llegar a la portería de Guaita el Bayern quedó a expensas de las jugadas personales de Ribery entre líneas. El Valencia buscó un juego muy directo sobre Soldado para que aparecieran Banega y Tino Costa entre líneas y buscaran el pase en profundidad o  el disparo desde fuera del área. Feghouli también estuvo activo en la primera parte, aunque no fue hasta la segunda cuando destacó por encima de los demás.


A pesar de no ser determinante la salida por dentro del Bayern Munich el primer pase casi siempre de Schweinsteiger sobre un jugador adelantado ya sea por dentro o por fuera sí lo es. La presencia de Kroos en la mediapunta siempre aporta una tercera pieza para ayudar a los mediocentros en caso de no poder realizar la circulación con garantías de triunfo. Para defender a este trío en salida Pellegrino dio entrada a Banega en lugar de Jonas para aprovechar la mayor capacidad de retroceso del argentino, más acostumbrado a vivir cerca del círculo central que del área. En defensa Tino Costa adelantó su posición situándose a la altura de Banega saliendo a tapar a Schweinsteiger y a Javi Martínez. Por detrás Parejo se encargaba de equilibrar el centro del campo cerrando a Kroos. En ataque Banega actuaba claramente en la mediapunta, con Tino Costa a la altura de Parejo. La generosidad en defensa de los tres fue el punto sobre el que comenzó a solidificarse la superioridad valencianista ya que las incorporaciones de Schweinsteiger adelantando metros para intentar generar ventajas en otras zonas más adelantadas eran cerradas con continuaciones en la marca de Banega y de Tino Costa, alternándose de tal manera que en ningún momento se quedaba solo. Feghouli y Guardado también tenían una parte de importancia en este sistema defensivo  ya que además de encargarse de cerrar al lateral se venían hacia adentro en ocasiones para impedir que el Bayern avanzara metros. Por esta razón Dante se veía obligado a jugar en largo sobre Pizarro para poder llegar al área valencianista y sobre todo para evitarse alguna pérdida innecesaria que le costara un gol.

La primera parte acabó con empate a cero después de que las ocasiones brillaran por su ausencia. La expulsión de Barragán fue la acción más destacada del encuentro, lo que obligó a Feghouli a hacerse cargo por completo de la banda derecha.


Pocas veces vemos en un partido un desgaste físico tan alto como el de Feghouli en la segunda parte. El tener que encargarse de toda la banda no le impidió aparecer en ataque y fue un constante sube- baja durante los segundos cuarenta y cinco minutos. Si el Bayern tenía un filón al principio del partido por esta banda ahora sin la presencia de Barragán este filón se hizo todavía más grande. Pero al igual que en el primer tiempo las pocas presencias de Alaba en ataque y las continuas diagonales de Ribery impidieron penalizar al Valencia por banda derecha. Otro de los aspectos a destacar en defensa fue las constantes ayudas de Rami o de Tino Costa o de Banega para ocupar la posición de Feghouli cuando el marroquí se encontraba regresando de la acción de ataque. En el juego ofensivo el extremo ché fue muy importante ya que fue la principal vía sobre la que el Valencia conseguía salir tras recuperar el balón. En el minuto 77 su trabajo fue recompensado con el primer gol de la noche.  Partiendo desde la derecha regateó a dos contrarios y con la zurda batió a Neuer después de que Dante desviara el balón. Con este gol Feghouli ya sí se centró únicamente en labores defensivas.

El partido se abrió en su segunda parte y es que el Valencia viéndose clasificado y sin sufrir apenas en la primera parte salió a por la victoria. El trío Banega- Parejo- Tino Costa comenzó a funcionar en ataque con combinaciones que permitían al Valencia tomarse un respiro en defensa y buscar bien a Soldado por dentro o a Feghouli y Guardado por fuera. El Bayern se volvió más vertical al tener más espacios entre líneas, pero las acciones de peligro no llegaban. Schweinsteiger fue el jugador que más intentó encontrar las ocasiones con constante movilidad entre líneas tanto por la mediapunta como por bandas doblando a los extremos. Heynckes se vio obligado a realizar un doble cambio en el minuto 66 dando entrada a Shaqiri y a Mandzukic en lugar de Kroos y de Pizarro. El suizo actuó en la mediapunta para mejorar la presión a la salida de un Valencia que cada vez se hacía más fuerte. El croata salió para conseguir rematar alguno de los centros servidos por los extremos, en la que era la única vía de llegada a la portería de Guaita.  En el 71 dispuso de su mejor ocasión enviando al palo un centro lateral. Pellegrino también optó por realizar cambios y dio entrada a Jonas en lugar de Parejo un minuto antes del gol de Feghouli. Tras este gol Albelda entró en lugar de Banega. El brasileño actuó en banda derecha por delante de Feghouli. El técnico del Bayern acabó el partido con todo lo que tenía, con Mario Gómez entrando en lugar de Ribery, pasando a jugar con un 4-4-2. Muller pasó a jugar en banda izquierda y Shaqiri en la derecha. A pesar de no merecerlo Muller empató el partido en el minuto 82 al rematar otro centro lateral. Con este gol el partido disminuyó en intensidad y el empate pareció convencer a ambos en un partido muy luchado que supuso un importante desgaste físico para todos los jugadores. Pellegrino agotó sus cambios dando entrada a Valdez en lugar de Guardado, pero el empate ya fue inamovible.

Con este empate el Bayern Munich continúa líder con diez puntos seguido por el Valencia con la misma puntuación. Con seis está el BATE Borisov que irá a la Europa League y con tres cierra el Lille. El Bayern depende de sí mismo para ser primero de grupo, mientras que el Valencia debe de conseguir un punto que más que el cuadro alemán en la última jornada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario