Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
sábado, 15 de junio de 2013
Euro Sub21 2013: Semifinales
Pocas horas quedan para conocer a los dos finalistas de un Europeo Sub21 que está destacando por el alto nivel de juego mostrado tanto por equipos como por jugadores. España, Holanda e Italia han cumplido con las expectativas, mientras que Noruega ha dado la sorpresa y ha conseguido acceder a esta ronda gracias a la victoria ante una Inglaterra que ha vuelto a caer en primera ronda. Aquí presentamos a las cuatro selecciones que lucharán por estar el martes en Jerusalen jugando por ganar el título.
España viene presentado variaciones durante todos sus partidos, pero el sistema con el que parece que saldrá ante Noruega será el 4-3-3 que funcionó ante Alemania. La presencia de inicio por dentro de Thiago y de Koke y por banda de Isco es lo más destacado del planteamiento. En salida Illarramendi ocupa toda la base siendo el encargado de dar el primer pase sobre Koke o sobre Thiago. La presencia del rojiblanco dota al equipo de Lopetegui de una mayor intensidad en la circulación de balón y en la presión tras pérdida, mientras que la del azulgrana le permite arriesgar menos en la salida de balón y aumentar su capacidad para filtrar pases interiores. Como siguiente escalón aparece un Isco, que partiendo desde la izquierda se establece en el centro para combinar con los interiores y buscar el desequilibrio con su regate. Las apariciones del malagueño entre líneas permiten a Alberto Moreno profundizar toda la banda y buscar el centro lateral en momentos de dificultades para continuar progresando por dentro. Por la derecha Tello abre el campo y profundiza, al igual que Moreno, hasta línea de fondo, permitiendo que Montoya no tenga que aparecer en todas las jugadas de ataque. En la punta aparece la principal de duda de un Lopetegui que se está encontrando a Morata en plan estrella. Comenzó con Rodrigo de inicio los dos primeros partidos, pero ante la falta de profundidad encontró en Morata a la mejor figura para materializar todo el caudal ofensivo del equipo. Rodrigo está destacando por bajar al apoyo entre líneas, mientras que Morata aporta movilidad a banda, desmarques a la espalda de los centrales y buen juego aéreo. A nivel defensivo España es la única selección imbatida del torneo, gracias en gran medida al trabajo de Illarramendi en la recuperación y al buen hacer de los centrales y de De Gea. En especial está destacando Íñigo Martínez, poderoso tanto en el juego aéreo como en la salida de balón, llegando a la altura de su compañero en la Real para comenzar la jugada.
Noruega está destacando por la solidez de su centro del campo y por la movilidad de los hombres de arriba para aprovechar los espacios. Su trivote consigue una superioridad en el centro del campo que hace muy complicado circular por esa zona y obliga a entrar por fuera y con muchos problemas para evitar la pegajosa presión de los nórdicos. Los constantes cambios del técnico noruego han hecho que este trivote no sea repetido en ningún partido así que hemos apostado por los que han participado en dos encuentros. Johansen es el encargado de actuar en la base, con libertad para perseguir a los defensas y el primero en iniciar la salida desde atrás. Konradssen se sitúa a su altura siendo el principal receptor de la salida, mientras que Eikrem aparece entre líneas intercambiando posiciones con Berget. De estas asociaciones entre los dos surgen la mayor parte de acciones de peligro. Por la otra banda Nielsen busca el desmarque a la espalda del lateral aprovechando su velocidad para centrar al área para aprovechar la superioridad aérea de Pedersen. En los laterales Elabdellaoui es el encargado de sumarse al ataque para buscar la superioridad con el extremo, mientras que Hedenstad se centra en defensa. Los dos centrales son clave a la hora de despajar los centros laterales que conceden además de ser un peligro en las jugadas a balón parado. Por lo tanto tenemos en Noruega a un equipo inicialmente defensivo ante rivales superiores, que va a más conforme avanza el partido y que con balón y con espacios crea mucho peligro.
Italia llega a semis como otra de las selecciones que está cumpliendo las expectativas con un juego de asociación destacado por la buena circulación de sus jugadores entre líneas y el desborde de sus hombres de banda. Verratti e Insigne son los dos jugadores más desequilibrantes del combinado azzurro. El centrocampista del PSG llegaba al torneo como uno de los favoritos a ser mejor jugador del torneo y de momento está cumpliendo con las expectativas. Sutuándose entre centrales para salir desde atrás consigue progresar hasta llegar a establecerse en campo contrario, ofreciendo al equipo seguridad en estos primeros pases de la jugada. Más adelante, en la banda izquierda, se encuentra Insigne, jugador capaz de aprovechar el juego entre lineas para desbordar por fuera. Pese a que siempre regatea hacia adentro es muy complicado pararle. Su diagonal y disparo es una jugada que está generando muchas acciones de peligro. Su posible baja en semifinales ante Holanda puede notarse en una Italia que cuenta con Sansone como sustituto, que a pesar de no llegar al nivel del jugador del Nápoles es muy válido para participar en este equipo. El sistema utilizado en sus tres partidos es un 4-4-2 en el que destaca el trabajo de los delanteros. Immobile y Gabbiadini son los que más partidos han jugado, realizando un gran trabajo en el apoyo por detrás de los mediocentros para abrir a la banda o buscar el pase entre líneas al otro delantero, mientras ellos buscan el desmarque a la espalda de los defensas. Junto a Verratti han aparecido jugadores como Marrone o Rossi, aunque el que más ha participado actuando en ésta y otras posiciones ha sido un Florenzi que está siendo comodin para el técnico, jugando tanto de medio como de extremo por cualquiera de las dos bandas. El de la Roma acostumbrado a jugar por dentro no está destacando por encima de la media, pero está realizando un buen trabajo en la circulación de balón entre líneas. Por banda derecha aparece un Saponara acostumbrado a jugar por dentro para dejar la banda a Donati. A nivel defensivo Italia cuenta con dos centrales buenos por alto y con buena salida de balón como son Caldirola y Bianchetti. Solo han encajado un gol, ante Noruega en su último encuentro. El lateral izquierdo, Biraghi, aprovecha en ocasiones las diagonales de Insigne para profundizar por banda.
Holanda llega con un once muy consolidado y de garantías, después de sus victorias ante Alemania y Rusia. Compensa la experiencia con una explosividad que la hace ser muy peligrosa con espacios. La salida de balón se realiza a tres alturas con Van Ginkel en la base, Strootman por delante y un poco más arriba, aunque en ocasiones a la altura del jugador del PSV, Maher. Por dentro suma las constantes bajadas a recibir de De Jong para conseguir una superioridad que va a ser aprovechada por fuera por los dos extremos. La salida más productiva es el balón largo sobre los extremos para ganar la espalda a los laterales o para encararlos aprovechando su potencia, por lo que Maher y Strootman aparecen como llegadores. El trabajo de Ola John y de Wijnaldum ha sido clave para penalizar los momentos de bajón defensivo de Alemania y de Rusia. A nivel defensivo se aprovecha de las escasas apariciones de sus laterales en ataque para tener situada la línea defensiva. Los dos centrales están rindiendo a buen nivel aprovechando sus diversas cualidades. Martins Indi está destacando gracias a su velocidad para salir al corte y a su buena salida de balón, que le hace llegar a la altura de Van Ginkel y ser, en ocasiones, el encargado de buscar en largo a los extremos. De Vrij, por su parte, no sale tanto de su posición y destaca por su capacidad en el juego aéreo. A pesar de esta buena situación defensiva ha encajado muchos goles en proporción con las oportunidades que ha concedido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario