domingo, 30 de junio de 2013

Brasil: Solidez en el centro del campo y magia arriba


Desde que cayó en la Copa América 2011 Brasil tenía tres años para remodelar un equipo que tiene como máximo objetivo rendir a gran nivel y luchar por conseguir el trono mundialista en casa, en 2014. El primer paso de esta preparación llegaba en los Juegos Olímpicos de Londres en un escenario para menores de veintitrés años, pero con muchos jugadores integrantes de esta selección absoluta. Tras la decepcionante derrota en la final ante México Mano Menezes fue despedido y la dirección técnica de la canarinha optó por fichar a un hombre de confianza que aseguraba solidez y resultados en detrimento de algo de espectáculo como era Luiz Felipe Scolari. De su mano llegaban a esta Copa Confederaciones con muchas dudas después de los anteriores amistosos, pero con la obligación de pelear por el título el domingo 30 en Maracaná. Desde el primer partido ante Japón se pudieron ver sus intenciones en el juego: mucha intensidad de inicio, repliegue con balón minutos después, y en los últimos minutos del partido, según fuera el resultado, cerrarse a defender el marcador.

Brazil football formation
Brasil en la Copa América 2011
Brazil football formation
Brasil en los JJ.OO. Londres 2012
 Brazil football formation
 Brasil en la Copa Confederaciones 2013


Sus inicios de partido son fulgurantes, buscando rápidas jugadas entre líneas en las que suelen aparecer Hulk y Neymar para buscar un disparo rápido que genere la primera gran ocasión de gol. Una ocasión que no tiene que ser muy elaborada ni muy espectacular, el principal objetivo es conectar con la grada desde el inicio y si puede ser adelantándose en el marcador, mejor. Pasados estos minutos Brasil baja líneas y ralentiza la circulación de balón, momento en el cual el rival aprovecha para plantar su línea defensiva y comenzar a entrar en el partido. En estos minutos las ocasiones de Brasil suelen llegar por acciones individuales de Neymar o por jugadas a balón parado. Pero lo más importante es mantener el equilibrio defensivo a pesar de que no llegue el gol. En esta Copa Confederaciones Brasil está consiguiendo anotar antes del descanso para iniciar todos sus partidos con ventaja. Una vez que va arriba en el marcador deja la posesión al rival cerrándose sobre un 4-5-1 en el que Fred es el único en quedarse arriba. Su presencia permite a Brasil salir rápido a la contra con un balón largo y aprovechar su buen juego de espaldas para asistir a los mediapuntas.

Si por algo está destacando Brasil en esta Copa Confederaciones es por la presencia de Neymar en sus filas. El ya jugador del Barcelona es el encargado de finalizar la mayoría de jugadas generadas en el centro del campo con diagonales hacia adentro para buscar el centro al delantero o el disparo desde fuera del área.  También está destacando por su movilidad entre líneas para desequilibrar por cualquier zona del campo.


Para que Neymar tenga tanta movilidad es necesaria la presencia en ataque de Marcelo para generar peligro a partir de la superioridad en banda. El madridista está siendo una de las sensaciones del torneo después de una segunda mitad de temporada en la que apenas dispuso de minutos por problemas físicos. Aparece por sorpresa doblando tanto por dentro como por fuera y aprovecha su buen regate para internarse en el área y finalizar la jugada. Es la principal vía de salida de balón: avanza metros hasta encontrarse con Neymar y a partir de ahí comienzan a generar juego, bien tocando para adentro o bien profundizando hasta línea de fondo.


El centro del campo está siendo otro de los elementos diferenciales en este equipo. El doble pivote Luiz Gustavo-Paulinho se ha compaginado a la perfección y está dotando a Brasil de una solidez defensiva y de una circulación de balón que no había encontrado en los últimos años. Luiz Gustavo aparece en la base de la jugada como iniciador de la salida de balón, aunque los que más destacan en este aspecto son Paulinho y Oscar. El centrocampista del Corinthians aprovecha las bajadas a recibir del mediapunta del Chelsea para comenzar la salida de balón abriendo hacia las bandas para romper por dentro llegando desde segunda línea. Cuando a este dúo se suma Hernanes la circulación mejora más, aunque se echa en falta más apariciones a la espalda del mediocentro más defensivo rival, y es que Oscar en este torneo se está encargando más de bajar a recibir al centro del campo que de generar entre líneas, trabajo para el cual aparecen Neymar y Hulk.

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:

  • Portería: Julio César parte como titular indiscutible después de haber disputado todos los minutos en esta Copa Confederaciones y haber dejado la portería a cero en dos partidos. Los años continúan pasando, pero la presencia del meta del QPR bajo los palos de la portería brasileña sigue vigente. Como suplentes aparecen otros dos parteros experimentados como son Jefferson y Diego Cavalieri.

  • Defensa: La pareja formada por David Luiz y Thiago Silva ha sido la más utilizada durante todo el torneo, salvo la incursión de Dante ante Italia por las molestias del central del Chelsea. Thiago Silva está siendo el líder de la pareja culminando una temporada que le ha hecho finalizar como uno de los tres mejores centrales de Europa. Por alto está despejando los centros laterales con los que buscan batir a Brasil y en el uno contra uno continúa siendo muy difícil de batir. David Luiz, por su parte, está dejando algo de dudas en su rendimiento, ya que se le echa en falta algo más de contundencia para despejar balones del área y no complicarse tanto la vida en esta zona. A su favor está la salida de balón con la que consigue avanzar muchos metros y si es posible plantarse ante la portería para finalizar la jugada. Dante está siendo la principal alternativa ante la no presencia de cualquiera de estos dos. Su poderío en el juego aéreo es muy útil para Scolari en los últimos minutos, en los que le suele utilizar para despejar los balones que vayan sobre el área. En última instancia, y sin haber dispuesto de minutos, aparece el central del Atlético Mineiro Rever. La banda derecha está destinada para Dani Alves. Está teniendo un rol distinto al que tiene en el Barcelona, ya que le está tocando guardar equilibrio en defensa ante las constantes subidas de Marcelo. Está siendo importante en la salida de balón, ya que avanza muchos metros con salidas en diagonal sobre la banda izquierda. Su suplente es Jean, jugador del Fluminense que todavía no ha dispuesto de minutos. En banda izquierda aparece un Marcelo clave en la fase ofensiva de Brasil. De su dos contra uno con Neymar nace la mayor parte del juego brasileño. Doblando tanto por dentro como por fuera es un quebradero de cabeza para las defensas. Como suplente aparece un Filipe que tampoco ha dispuesto de minutos a pesar de su buena temporada en el Atlético Madrid.

  • Centro del campo: El doble pivote formado por Luiz Gustavo y Paulinho está siendo una de las principales novedades de un equipo que echaba en falta un centro del campo creador que distribuyera el juego. Después de pruebas con Sandro o con Lucas Leiva Luiz Gustavo se ha asentado como medio titular de cara a esta competición y posiblemente al Mundial del año que viene. Luiz Gustavo está equilibrando muy bien al equipo en defensa y está dotando al equipo de un primer pase en salida de balón horizontal pero seguro. Mérito suyo es que el sistema defensivo no se descompense cuando Marcelo sube al ataque. Además su espalda está siendo infranqueable para mediapuntas de la talla de Honda y de Diamanti, entre otros. Mucha culpa de que Luiz Gustavo se haya asentado como medio titular la tiene Paulinho. El centrocampista del Corinthians está siendo el líder en esta zona. Aparece por delante de Luiz Gustavo y consigue romper por dentro combinando con los mediapuntas para llegar desde segunda línea. Como alternativa al mediocentro del Bayern aparece un Fernando que ya ha dispuesto de algún minuto en la competición y que esta próxima temporada dará el salto a Europa en el Shakhtar Donetsk. Como sustituto de Paulinho aparece un Hernanes con el que también ha hecho sociedad en esta competición. El mediapunta de la Lazio destaca por su circulación de balón en el centro del campo, aunque se echa en falta algo más de intensidad defensiva. Por delante Neymar, Oscar y Hulk son los elegidos para desplegar todo el juego de ataque. Oscar aparece en el centro, bajando constantemente a recibir para asociarse con Paulinho o bien se mueve por las bandas para generar superioridad. Le está faltando algo más de presencia en ataque, ya que en escasas ocasiones rompe entre medios rivales y llega al área. Por la izquierda aparece Neymar, la gran estrella de la competición para la hinchada local. El ya nuevo jugador del Barcelona no está defraudando y está siendo clave en el transcurso de Brasil en esta Copa Confederaciones. Perfilándose siempre para su pierna derecha consigue desbordar al defensa para finalizar la jugada o asistir al delantero. Es el líder del equipo y por eso en momentos de bajón de juego baja al centro del campo para imprimir más ritmo a la circulación. Hulk, por su parte, pasa algo más inadvertido, pero su potencia en el disparo y en el regate pueden aparecer en cualquier momento. Bernard es la principal alternativa para aparecer en la mediapunta debido a su constante movilidad y asociación con otros jugadores de esa zona. Lucas Moura está apareciendo poco en esta competición, pero su verticalidad a los espacios libres puede ser muy provechosa en la final. Como tercera bala aparece un Jadson que no ha jugado ningún minuto. 

  • Delantera: Desde el principio de la competición Fred ha sido el delantero centro titular de Scolari, y es que pese a no ser tan mediático como otros jugadores de la zona de ataque realiza a la perfección el trabajo que le pide el técnico. Es muy importante a la hora de fijar centrales, ya que suele salir poco del área, aprovecha su corpulencia para jugar de espaldas y permitir a los mediapuntas recibir de cara a portería y remata los centros laterales que le sirven. Es junto a Neymar el máximo goleador de su equipo con tres tantos. Como suplente aparece un Jo que ha aprovechado sus minutos a la perfección. Con dos goles en diecisiete minutos es un gran delantero para matar partidos en su último cuarto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario