Tan esperada como clara fue la final de la Copa Confederaciones disputada ayer en Maracaná. Brasil y España llegaban al último encuentro habiendo cumplido con las previsiones durante todo el torneo para disputar un partido entre dos selecciones que no se veían las caras oficialmente desde el Mundial de México 86. La selección española llegaba como favorita, aunque con el importante handicap de tener un día menos de descanso que una Brasil que buscaba en esta final dar el espaldarazo necesario antes de afrontar con totales garantías el Mundial del próximo año.
Scolari salió de inicio con su habitual 4-2-3-1 en el que no varió ninguna pieza, mientras que Del Bosque optó por dar entrada a Mata en lugar de un Fábregas lastrado en este torneo por problemas físicos.
El partido estuvo claramente dominado desde el principio hasta el final por una Brasil llevada en volandas por su afición. A mi modo de ver estos han sido los cinco puntos sobre los que Brasil cimentó su victoria:
- Motivación inicial: Como viene siendo habitual en todos los partidos de esta Copa Confederaciones Brasil comienza con una intensidad altísima buscando portería sin elaborar en exceso. Ayer consiguió adelantarse en el minuto 2 de la primera y de la segunda parte gracias a Fred. El primero permitió a Brasil aumentar todavía más la autoestima con la que comenzaba el partido, mientras que el segundo lo sentenció. El primer gol llegó después de un balón largo de David Luiz sobre Hulk y de un centro al área sobre Fred. El segundo tanto llegó después de un pase de Hulk a Fred tras una jugada en la que Brasil consiguió ganar los duelos individuales a España. En todo momento la actitud de Brasil tanto con balón, como sobre todo sin él fue muy superior a la de España.
- Presión a la salida de balón: Esta presión al saque de Casillas es utilizada en los partidos en los que España sabe que va a sufrir. En todos los encuentros complicados para la selección española ha aparecido esta presión al saque de portería, lo que además de impedir la salida en corto hace saber a España que su rival está muy fuerte físicamente y que va a salir a morder desde su propia área. Las jugadas para España ya comenzaban con muchas dudas al tener que iniciar con balones en largo sobre medios o delanteros muy inferiores físicamente a los medios y a los defensas brasileños. Brasil recuperaba fácilmente la posesión de balón en el salto y si no lo conseguía en la circulación de balón posterior de España lo recuperaba.
- Líneas muy juntas en el centro del campo: El trabajo de Luiz Gustavo y de Paulinho fue clave para que España no pudiera romper entre líneas y si España no rompe entre líneas España sufre mucho más de la cuenta. Con un repliegue total Brasil impedía a España combinar con cierta tranquilidad en campo contrario. Desde Fred y Oscar hasta los mencionados Luiz Gustavo y Paulinho la circulación de España fue muy problemática. Con Oscar y Fred lanzándose sobre Busquets, Paulinho sobre Xavi y Luiz Gustavo sobre Iniesta España era incapaz de conseguir ventaja por dentro y no podía conectar con Mata ni con Pedro. Ante estos problemas para combinar por dentro España optó por centrar al área, ante lo que aparecieron los defensas brasileños para acabar con las esperanzas españolas de crear peligro. Marcelo y Alves estuvieron muy hábiles para cortar los centros laterales antes de que llegaran al área y si conseguían llegar Thiago Silva y David Luiz se mostraron implacables por alto.
- Marcaje de Luiz Gustavo a Iniesta: Profundizando en el punto anterior nos encontramos con que Luiz Gustavo acabó con el último jugador español sobre el campo capaz de cambiar la tendencia del encuentro. Como en toda la Copa Confederaciones y en las últimas competiciones internacionales Iniesta es el hombre capaz de coger el timón del equipo en momentos complicados y desequilibrar el partido. Ayer el momento era complicado, Iniesta apareció asumiendo responsabilidades, pero se encontró con un Luiz Gustavo que le impidió progresar tanto en el regate como en el pase. Iniesta tuvo la virtud de ser el único jugador español capaz de aguantar el balón, pero aguantar no quiere decir avanzar metros, por lo que a duras penas conseguía mantener la posesión hasta que llegaba la ayuda de Oscar o de Hulk para recuperar el balón. Iniesta intentó escorarse a la derecha, intercambiando constantemente la posición con Mata y esperando la asociación con Jordi Alba para crear alguna ocasión de peligro, pero Alves también apareció y cortó tanto las subidas del lateral azulgrana como las conducciones del interior.
- Neymar y Fred en ataque: Y todo este entramado defensivo se materializaba en ventaja para la selección brasileña con la actuación de Neymar y de Fred y en menor medida de Hulk. Entre ellos dos acabaron con toda la defensa española. Centrados sobre el sector diestro consiguieron acabar con un Arbeloa desquiciado ante la imposibilidad de pararlos en el primer tiempo y con un Piqué expulsado en el segundo. Neymar partía desde banda derecha para venirse al centro, lugar que aprovechaba Fred para caer generando un espacio por el que filtrar el pase definitivo. El gol en el minuto dos les permitió vivir todo el partido en un contexto paradisiaco debido a los espacios que dejaba España. Neymar fue un martillo pilón encarando y buscando la espalda cada vez que le buscaban, mientras que Fred dotó a Brasil de salida en largo, presencia en el área y de un goleador nato que anotó dos tantos de dos formas completamente distintas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario