jueves, 11 de julio de 2013

Apuntes de las semifinales del Mundial Sub20



El Mundial llega a sus últimos días de competición y, tras la disputa de las semifinales ya solo dos selecciones pueden optar al título: Francia y Uruguay. Sin tantas sorpresas como a lo largo de la competición la igualdad ha reinado en los dos partidos y tanto Francia como Uruguay han sufrido para llegar a la final. La selección gala anotó su gol definitivo en el minuto 74, mientras que los charruas accedieron después de una larga tanda de penaltis. Estos son los puntos en los que se ha basado la disputa de las semifinales:


  • Superioridad física en el centro del campo francés: Como viene siendo habitual a lo largo de los últimos partidos de este Mundial Francia salió muy intensa en la presión y en el ataque, y mucha parte de culpa la tiene el mediocentro Pogba-Kondogbia. Aprovechando su superioridad física adelantan su posición hasta campo contrario, ahogando la salida de Ghana para salir rápidamente a la contra. Además de adelantar su posición se turnan en quien se avanza más sobre la primera recepción de balón. Su capacidad física les permite retroceder hacia atrás sin problemas si les encuentran la espalda. Su trabajo sobre Aboagye, en estos primeros minutos, fue clave para que Ghana no pudiera generar juego. En ataque Kondogbia se mostraba más llegador al área desde segunda línea, mientras que Pogba mantenía la posición y solo se incorporaba para disparar desde fuera del área. 

  • Salida de Ghana tras el descanso: Después de pasar por vestuarios Ghana sorprendió con una salida muy intensa. que le hacía recuperar muy pronto el balón y establecerse en campo contrario sin tantos problemas. Hasta el momento Acheampong había sido el único jugador de Ghana capaz de aguantar el balón y de desbordar por banda. En la segunda parte apareció Aboagye y a partir de ahí todo el ataque del equipo africano mejoró. Situado a la altura de Ashia en lugar de Duncan, formando un 4-3-3, el juego comenzó a fluir mejor entre líneas y los laterales consiguieron ocupar las bandas para llegar a portería francesa. La movilidad de Assifuah bajando a recibir a la mediapunta y cayendo a banda abrió espacios para que Acheampong o Asiah sorprendieran desde segunda línea. Tuvieron ocasiones para remontar el encuentro, pero Areola se interpuso en su camino.

  • Areola y Thauvin, salvadores: El único problema de Francia en la primera parte fue la falta de gol, mientras que en la segunda perdió el dominio del encuentro durante muchos momentos. Ante estos problemas Thauvin y Areola, que no habían destacado en exceso en este torneo, aparecieron para salvar a Francia y darle el acceso en la final. Thauvin confirmó las buenas sensaciones que había mostrado en el torneo siendo por primera vez decisivo. Partiendo durante todos los partidos desde banda derecha aparece por dentro, siendo el encargado de conseguir superioridad técnica en un equipo dominado por el físico. En estas apariciones entre líneas siempre dejaba detalles interesantes, pero le faltaba ser decisivo ya fuera con un disparo o con un pase interior. Ayer dio la victoria a Francia gracias a dos jugadas personales. En la primera encontró el apoyo en Bahebeck para romper por dentro, mientras que en la segunda realizó una diagonal desde la derecha, para anotar con la zurda desde fuera del área. Areola, por su parte, realizó varias paradas de mérito en jugadas a balón parado o en disparos desde fuera del área. Había mantenido una buena línea a lo largo de todo el torneo, pero hasta ayer no fue decisivo para su selección.

  • Los espacios encontrados por Irak: Dominó la primera parte Irak, en gran parte, por los espacios que dejó el centro del campo uruguayo a su espalda. Si por algo destacaron los charruas ante España fue por su capacidad para mantenerse sólidos en esa zona, pero ayer se rompieron durante muchos momentos de la primera parte. Ambas selecciones salieron queriendo tener el balón e Irak consiguió el dominio. Su salida en largo sobre Mahdi y Farhan funcionó, estabeciéndose sin problemas en campo contrario. Con Tareq dominando la mediapunta y con las apariciones por dentro del extremo Farhan y del mediocentro Abdul-Raheem consiguió una superioridad numérica que originó el dominio en campo contrario. Las apariciones por izquierda de Ali Adnan permitieron a Irak profundizar y tener ocasiones sin necesidad de elaborar en exceso. El despliegue físico del lateral tanto en ataque como en defensa fue determinante para las opciones de Irak durante todo el partido.

  • El factor Avenatti: Por segundo partido consecutivo el tanque uruguayo fue clave para la victoria de su equipo. Con quince minutos para anotar un gol que igualara el partido su salida les permitió tener una referencia sobre la que apoyarse para que llegaran jugadores desde segunda línea. Uruguay tuvo muchos problemas en la segunda parte para salir desde atrás, teniendo que buscar en largo a un Nico López que debía buscarse la vida para asistir a de Arrascaeta o a algún mediapunta en la llegada. Los cambios hicieron efecto y reactivaron el juego por bandas con las apariciones de Bueno y de Diego Rolan. En ellos Uruguay encontró una vía para hacer daño a Irak, pero faltaba el rematador que recibiera ese caudal de juego. Avenatti solo participó en una jugada, pero su dejada de cabeza sirvió para que Bueno anotara el gol del empate y que a la postre sirviera para que su selección accediera a la final. Cuando Uruguay está en apuros siempre encuentra en el banquillo a Avenatti para imponer su altura y su remate en el área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario