Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
miércoles, 3 de julio de 2013
Mi equipo de la Copa Confederaciones 2013
Acabada la Copa Confederaciones es un buen momento para hacer balance de la competición con los jugadores que más han destacado desde mi punto de vista:
Porteros:
Julio César (1979, Brasil/QPR): El meta brasileño ha sido designado como el mejor del torneo después de mostrar una regularidad muy importante en este tipo de competiciones cortas. Encajó únicamente tres goles, parando un penalti clave ante Uruguay en semifinales y evitando en la final la reacción de España.
Iker Casillas (1981, España/Real Madrid): Aunque en la final poco pudo hacer para evitar la derrota de España rindió también a un nivel regular en los dos partidos anteriores. Ante Italia realizó un par de paradas de mérito para dejar la puerta a cero y ante Uruguay poco pudo hacer para salvar el disparo de Luis Suárez.
Gianluigi Buffon (1978, Italia/Juventus): Aunque ni mucho menos ha sido una de sus mejores competiciones, en los dos últimos partidos pudo solventar un encuentro decepcionante ante Brasil en la fase de grupos. Frente a España dejó la puerta a cero con alguna parada interesante y ante Uruguay realizó la parada del torneo durante los minutos de encuentro y fue el héroe en la tanda de penaltis con tres paradas.
Centrales:
Thiago Silva (1984, Brasil/PSG): Para él el torneo ha servido de continuidad a una temporada en la que ha sido el mejor central de Europa. Dando seguridad por alto y al corte ha rendido a un nivel regular siendo muy partícipe de que Julio César haya sido elegido como mejor portero.
Sergio Ramos (1986, España/Real Madrid): Ante Italia realizó un trabajo épico como nos tiene acostumbrado en partidos grandes salvando por alto los centros al área y ofreciendo al equipo salida de balón. Por contra, ante Brasil se vio claramente superado por Fred.
David Luiz (1987, Brasil/Chelsea): No venía realizando una gran competición, con algún fallo grave de concentración en el despeje y en salida de balón, pero ante España realizó una exhibición al corte, dominando el juego aéreo y salvando un gol de Pedro sobre la línea que fue clave en el transcurso del partido. En un encuentro con espacios David Luiz los aprovechó para mostrarse igual de sólido en la salida de balón.
Diego Godín (1986, Uruguay/Atlético Madrid): Fue partícipe de la base sobre la que se fundamentó el juego de Uruguay. Jugando muy cerca del área todos los partidos consiguió dominar el juego aéreo para aportar al equipo una solidez muy importante para sus planteamientos. Sin llegar a realizar grandes exhibiciones ha mostrado un nivel muy regular a lo largo de todo el torneo.
Laterales:
Dani Alves (1983, Brasil/Barcelona): Con mucha menos presencia en ataque que habitualmente con el Barcelona supo asumir su rol de equilibrar defensivamente y no perder la posición. Su salida de balón en diagonal sobre la banda izquierda y su regularidad en defensa durante toda la competición le hacen ser partícipe de este equipo.
Marcelo (1988, Brasil/Real Madrid): Recuperado completamente de sus problemas físicos en esta temporada ha sido claramente el mejor lateral de la competición. Ha sido muy importante en ataque con el dos contra uno constante con Neymar para desequilibrar desde banda. Su excelsa calidad técnica le hacen ser totalmente imprevisible al poder doblar por dentro o por fuera. Ha sido muy importante tanto en la salida de balón como en la consecución de espacios para que Neymar desbordara.
Mattia de Sciglio (1992, Italia/Milan): Siendo de la generación más joven de este equipo y jugando a pierna cambiada ha sido muy importante para Italia a la hora de dar constantemente profundidad por banda izquierda. Comenzó con problemas para centrar teniendo que perfilarse sobre la derecha, pero conforme fue avanzando la competición se animó a centrar con la izquierda. Tuvo mucha importancia desbordando al lateral rival. Actuó con defensa de cuatro, mientras que con defensa de cinco Prandelli se decantó por Giaccherini.
Christian Maggio (1982, Italia/Nápoles): Jugando tanto en defensa de cuatro como de cinco supo aportar al equipo profundidad por banda derecha. Fue muy importante en el partido ante España junto con Candreva para desbordar a Jordi Alba. Sufrió en defensa ante Brasil cuando se vio desbordado por Marcelo y Neymar.
Uwa Elderson Echiejile (1988, Nigeria/Sporting Braga): Seguramente haya habido mejores laterales en la competición, pero este lateral izquierdo nigeriano me ha sorprendido por su capacidad física para incorporarse constantemente al ataque y no dudar de cara a gol.
Mediocentros:
Luiz Gustavo (1987, Brasil/Bayern Munich): Ha pasado de ser suplente con el Bayern a ser titular con Brasil y ser una de las figuras clave sobre la que se cimentó la victoria en el torneo. Apareciendo como hombre más atrasado ha dotado al equipo de equilibrio defensivo en todo momento, tanto entre centrales como en banda tras las subidas de Marcelo. Además aportó una salida de balón, en corto, limpia sobre Paulinho.
Paulinho (1988, Brasil/Tottenham): Ha pasado de ser uno de los grandes desconocidos de la selección brasileña a ser pretendido por la mayor parte de grandes equipos europeos, decantándose finalmente por el Tottenham. Actuando por delante de Luiz Gustavo ha sido clave tanto en la presión adelantada, como en la circulación por dentro conectando con Oscar y apareciendo desde segunda línea para finalizar la jugada.
Daniele de Rossi (1983, Italia/Roma): Tirando de su habitual casta ha sabido rendir con Italia en distintas posiciones aportando buena salida en corto y en largo en una y seguridad en otra. En la mayor parte del torneo ha actuado en el centro del campo junto a Pirlo o como pivote junto a Candreva y a Montolivo, pero en la segunda parte ante España tuvo que actuar como central para continuar con la defensa de tres. En ese momento su salida de balón fue muy importante.
John Obi Mikel (1987, Nigeria/Chelsea): Ha sido, personalmente, otra de las revelaciones del torneo. Dejando atrás su perfil exclusivamente defensivo en el Chelsea se ha echado el equipo a sus espaldas realizando circulaciones de balón partiendo desde el centro del campo hasta la mediapunta para conectar con los Musa o Ideye. Su potente disparo desde fuera del área ha sido importante tanto en los saques de falta como en disparos lejanos.
Mediapuntas:
Andrés Iniesta (1984, España/Barcelona): Ha sido la pieza clave de España durante todo el torneo. Desde el primer hasta el último encuentro ha sido el encargado de llevar el timón del centro del campo disponiendo de todo el carril central, haciendo que Fábregas tuviera que partir desde banda en algún encuentro. Le faltó el gol y algo más de apoyo en la final, pero sin ninguna duda ha sido uno de los grandes jugadores del torneo.
Antonio Candreva (1987, Italia/Lazio): Ha sido otra de las revelaciones del torneo en su primera participación con Italia en una fase final. Partió como suplente en los dos primeros partidos, pero a partir del tercero de la fase de grupos ha sido titular indiscutible en los demás. Jugó de extremo ante Brasil y España y de mediocentro ante Uruguay siendo muy importante en las semifinales desbordando junto a Maggio a Jordi Alba.
Shinji Kagawa (1989, Japón/Manchester United): Ha sido la pieza clave de una Japón que ha finalizado la competición sin puntuar, pero mostrando buena imagen, sobre todo ante Italia. Partiendo desde la banda izquierda fue el jugador a partir del cual comenzó a generarse todo el juego de ataque de Japón combinando por dentro con Honda y dejando la banda para que profundizara Nagatomo.
Neymar (1992, Brasil/Barcelona): Ha sido la gran estrella de la competición. Llegaba a esta Copa Confederaciones como la gran figura tras su fichaje por el Barcelona, pero debía mostrar su calidad en un gran torneo internacional. Partiendo desde la izquierda la mayor parte del juego brasileño dependía de sus decisiones en el regate o en el disparo. Con espacios fue clave y sin ellos supo bajar a recibir y a combinar para dar más ritmo al juego.
Delanteros:
Fred (1983, Brasil/Fluminense): Ha sido una de las grandes apuestas de Scolari en esta competición, y por el rendimiento mostrado no parece haberse equivocado. En un equipo acostumbrado a tener nombres muy mediáticos en esa posición ha conseguido asentarse a base de trabajo en defensa, buenos movimientos de espalda y a la espalda de los centrales y por su capacidad goleadora.
Edinson Cavani (1987, Uruguay/Nápoles): Llegaba a esta Copa Confederaciones como uno de los jugadores más pretendidos en Europa, lo que le hizo comenzar a un bajo nivel, pero conforme avanzó la competición fue mejorando. Partiendo desde banda derecha tuvo ante Brasil su gran encuentro, aunque destacó más en el aspecto defensivo que ofensivo. Ha sido muy importante en la salida de balón uruguaya en largo y ha sido determinante con sus peligrosos lanzamientos de falta.
Luis Suárez (1987, Uruguay/Liverpool): También llegaba al torneo con muchos pretendientes a sus espaldas, pero su torneo fue más regular que el de Cavani. Partiendo tanto desde banda como desde el centro puso en problemas a la defensa con su constante movilidad entre líneas y su peligro de cara a puerta. Acabó con una renta de tres goles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario