viernes, 23 de septiembre de 2011

Valencia: Porque reinventarse no tiene que ser un problema

Valencia C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formation


Tras una lamentable gestión económica de sus anteriores dueños el "nuevo" Valencia ha tenido que reinventarse para no morir. Tuvo que tomar la complicada decisión de vender a Silva, Villa y Albiol el pasado verano y mirando los resultados no parece ningún error. Este año Mata ha sido el último en marcharse y tras el comienzo de temporada no se le echa de menos en Mestalla. A parte de estos jugadores Marchena y Joaquin, dos líderes en el vestuario también han ido dejando el club sin que trastoque el rendimiento del equipo. Jugadores jóvenes con proyección y baratos han desembarcado a la orilla del Turia para suplir las marchas de sus estrellas. Jugadores como Piatti, Soldado, Rami o Canales quieren seguir ilusionando a la parroquia valenciana. Solo un pero a esta gestión del club, las pocas oportunidades a los canteranos. Jugadores como Paco Alcácer o Joan Bernat llaman constantemente a las puertas del primer equipo, pero sus actuaciones se limitan a primeras rondas de Copa del Rey. Incluso Isco se ha marchado procedente al Málaga debido a las pocas oportunidas que le daban. Centrándonos en el aspecto deportivo el Valencia suele presentar un esquema táctico 4-2-3-1 o 4-3-3 pero siempre con dos jugadores de creación de juego por dentro y otro medio de contención. Por ello el estilo de los de Emery es tener posesión de balón para generar peligro. Otras dos piezas claves son los interiores jugando a pierna cambiada, haciendo diagonales para que bien el delantero remate el centro o para que los laterales aprovechen esos espacios vacíos. El Valencia destaca por sus amplias opciones para sacar el balón jugado. Los centrales, sobre todo Rami y Víctor Ruiz no tienen problemas para conducir el balón hasta el centro del campo. Otra opción es Topal, aunque es medio defensivo tiene buena salida o bien que uno de los otros dos medios retrase su posición. Los pases largos a Soldado es otra opción para crear juego a partir de una dejada. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea.


  • Portería: La gran plantilla que tiene el Valencia se puede distinguir ya desde la portería. Guaita y Diego Alves se reparten la titularidad. Dos porteros seguros con buenos reflejos y dominio del balón con los pies. De momento Emery utiliza a Guaita para la Liga y a Diego Alves para la Champions, aunque las tornas pueden cambiar en cualquier momento.

  • Defensa: La pareja de centrales es completamente nueva respecto a la del año pasado. Un internacional francés y un campeón de Europa sub21 conforman la nueva zaga. Rami en la derecha y Víctor Ruiz en la izquierda. Dos jugadores muy parecidos que dada su buena compenetración se han hecho con la titularidad desde el primer día. Dos centrales corpulentos, con buena colocación y salida de balón. Ricardo Costa y Dealbert esperarán su oportunidad desde el banquillo. En el lateral derecho el polémico Miguel vuelve a tener otra oportunidad como titular. Lateral que destaca por su proyección ofensiva. En el banco espera Bruno, más defensivo que Miguel y uno de los fichajes sorpresa del verano, Barragán. En el lateral izquierdo Mathieu es fijo después de un par de temporadas en Valencia. Jugador rápido con constantes subidas por la banda y con gran capacidad para poner centros. También puede jugar de interior. Jordi Alba es su suplente. Comenzó como interior pero tras una gran actuación hace unos años en una eliminatoria de Europa League cuenta para Emery más como lateral que como interior. Se compentra a la perfección con Mathieu como pudimos verlo en el partido frente al Barça.

  • Centro del campo: Un medio de contención y dos de creación  es la situación más habitual en el centro del campo. Topal parte de titular como medio más defensivo. Fuerza,  recorrido y recuperación y salida de balón son sus cualidades más destacables. Puede jugar como central. El capitán Albelda y Maduro son sus recambios más habituales. Banega está, al igual que Miguel, ante la enésima oportunidad de Emery para demostrar su calidad. Medio creador con buena conducción de balón y asociación con sus compañeros. La irregularidad en su juego le ha impedido demostrar lo gran jugador que es. Un poco más adelantado, en tres cuartos de campo está Canales asociándose con Banega o con los interiores para encontrar el pase de más certero. Tino Costa y Parejo son las alternativas a estos puestos. Ambos pueden jugar en el centro del campo o en la media punta. Piatti y Pablo Hernández son los interiores titulares. Piatti por la izquierda destaca por su rapidez y desborde en banda. Pablo destaca por su calidad técnica, capacidad de asociación y disparo desde fuera del área. Feghouli es la única alternativa en el primer equipo aunque como hemos dicho antes, Mathieu ocupa esa posición. Incluso el chaval Bernat ya jugó en banda en el estreno liguero ante el Racing.

  • Delantera: Soldado es titular indiscutible. Su rendimiento a base de goles y de generar juego para sus compañeros le ha valido para ganarse el sitio. Delantero muy completo,  buen rematador aunque no sea un "9" puro. Cae a bandas y participa en la creación de juego sirviendo de apoyo a sus compañeros ya sea asociándose o bajando balones. Jonas es el segundo delantero en el plantel. No es un delantero centro, de hecho suele jugar por detrás de Soldado. Buena visión de juego. Otra alternativa para la media punta. Aduriz es el recambio natural de Soldado. Se especula su posible salida en el mercado invernal debido a las pocas oportunidades de las que dispone. Delantero rematador, luchador, de los que fija a los defensas. Paco Alcácer es la alternativa de la cantera. Heroe de la final de la Eurocopa sub19 este verano con sus dos goles en la prórroga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario