miércoles, 27 de marzo de 2013

España no falló

El tinerfeño marcó el tanto de la victoria. Empezó y acabó él la jugada.

Después del empate del viernes ante Finlandia España no podía fallar y solamente la victoria le colocaba en lo más alto del grupo a falta de tres jornadas, lo que equivale a salvar momentáneamente la repesca para estar en el próximo Mundial. El escenario no podía ser más complicado para el cuadro español, ante una Francia que va a más conforme avanzan las jornadas en Saint- Dennis. El partido apuntaba a gran duelo, más propicio de grandes competiciones que de fase de clasificación y no defraudó.

France 4-3-3 football formation Spain 4-3-3 football formation

Deschamps salió con un esquema similar al de la ida en el que entraron Varane en lugar de Sakho en el eje de la defensa, Jallet por el lesionado Debuchy, Pogba por Gonalons y Valbuena por Menez. Del Bosque, por su parte, también salió con su esquema habitual, 4-3-3, aunque con más movilidad que el del equipo francés. En ese encuentro de ida Casillas actuó en la portería, en este lo hizo Valdés, Busquets actuó de central en lugar de un entonces lesionado Piqué, en esta ocasión ambos actuaron en el once. Ante esta entrada Silva, que fue titular en la ida, se quedó fuera por cumplir sanción. Monreal y Villa fueron los otros dos jugadores que entraron en lugar del lesionado Jordi Alba y de Fábregas. Desde el inicio se vieron claras las intenciones de cada equipo: España buscaba tener el balón controlando el centro del campo con mucha acumulación de jugadores dejando las bandas para Pedro y Monreal, mientras que Francia propuso una presión elevada a la salida de balón para recuperar y  buscar rápidamente a Ribery y Benzema arriba.


El trivote en el centro del campo planteado por Deschamps obligaba a realizar esta presión sobre la salida de balón español. Matuidi era el encargado de soltarse más, presionando al primer receptor español, que esta vez fue Xabi Alonso en lugar de Busquets. Por detrás sorprendía la posición de Valbuena que tanto en fase ofensiva como en fase defensiva no dudaba en venirse al centro para igualar numéricamente esta zona ante las apariciones de Iniesta. Cabaye, más retrasado, se encargaba de hacer las coberturas Valbuena e impedir el juego a su espalda, aunque lo que se produjo fue un dos para uno de Iniesta y Monreal contra Jallet, gracias al cual llegaron las mejores acciones de peligro de España. Francia buscaba la recuperación para lanzar a Ribery y a Benzema arriba. La situación de Valbuena en el centro, unido a su gran desplazamiento de balón, permitió a Francia salir rápidamente por medio de diagonales que complicaron la vida a la defensa española. Benzema también puso en apuros a los centrales españoles gracias a su capacidad para aguantar el balón y esperar a que los hombres de segunda línea llegaran para finalizar la jugada.


España tardó unos minutos en leer la presión francesa, pero gracias, en gran parte, a la inspiración de Xabi Alonso en el pase, comenzó a establecerse en campo contrario y tener momentos de absoluto dominio del partido. Pronto se vio la superioridad del madridista en el centro del campo, ante lo cual Busquets le cedió el puesto en el pivote ecorándose hacia su derecha. Alonso desestabilizó la presión francesa con su amplia variedad de pases, tan pronto filtraba un pase interior hacia Iniesta o Xavi como buscaba un pase en vertical hacia Pedro o Villa. La movilidad entre líneas de España fue otro punto a destacar. Xavi e Iniesta, Iniesta y Xavi intercambiaron constantemente sus posiciones: cuando uno bajaba a recibir el otro buscaba la espalda a los mediocentros y viceversa. La movilidad de Xavi se vio patente en la primera gran ocasión del encuentro, en la que mandó arriba un buen centro de Monreal, aunque no realizó una gran actuación. El que sí que brilló fue Iniesta, haciendo suya la mediapunta y buscando pases en profundidad que originaron las mejores ocasiones del partido. Especialmente interesante fue su asociación con Monreal en banda izquierda. Por banda derecha aparecía Pedro, partiendo siempre desde la cal para abrir el campo y buscando la espalda entre el lateral y el central para plantarse ante el portero. Villa le acompañó en esa tarea tirando desmarques de ruptura para abrirle el espacio. El asturiano estuvo voluntarioso en este trabajo, pero apenas dispuso de ocasiones para batir a Lloris.

La primera parte tuvo mucha intensidad por parte de ambos equipos y varias ocasiones claras, pero se llegó al descanso con un empate a cero que dejaba muy abierto el segundo tiempo.

La segunda parte comenzó más abierta que la primera, ya que Ribery estaba en su punto más alto después de empezar de menos a más el encuentro. De sus duelos personales con Arbeloa y Piqué dependía el futuro de un encuentro en el que tuvo que empezar a aparecer Valdés, ante los acercamientos cada más usuales de Francia al área español. Estos acercamientos vinieron propiciados de que España comenzara a arriesgar un poco más en el pase buscando el gol con más incidencia que en la primera parte. Llegado el minuto 58 y después de varios avisos de Francia un centro de Monreal fue rematado por Pedro para poner el primer y único tanto del encuentro que volvía a colocar a España en lo más alto del grupo. Justo en ese momento Del Bosque preparaba a Navas para salir al campo precisamente para buscar más profundidad por banda. Finalmente, en el minuto 61, el cambio se realizó y fue Villa el que se marchó para dar entrada al jugador sevillista. Navas jugó en banda derecha, por lo que Pedro actuó como delantero centro. En este punto del encuentro España comenzó a aplicar ese fútbol control al que nos acostumbra en las grandes competiciones asegurando la posesión e impidiendo una reacción del rival. Navas era el único móvil en ataque, pero sus rápidas entradas por banda se veían detenidas ante la imposibilidad de poder dar un centro lateral. Deschamps no realizó ningún cambio hasta el minuto 70 cuando Menez entró en lugar de Cabaye. El sistema pasó a ser 4-2-3-1 con Pogba y Matuidi en el doble pivote, con Menez en banda derecha y con Valbuena en la mediapunta. Francia comenzó a llegar más mediante los desbordes del jugador del PSG, pero sin llegar a poner en apuros a Valdés. Fábregas fue el siguiente en entrar, en lugar de Pedro, para sumar una pieza más al rondo de España en el centro del campo. Pero poco después llegó un minuto que dio al traste con prácticamente todas las opciones de remontada en Francia y es que Pogba se marchó expulsado por ver dos cartulinas amarillas por sendas entradas consecutivas. Con uno menos Deschamps optó por dar entrada a Sissoko en lugar de Benzema para aprovechar la fortaleza física del jugador del Newcastle y sus buenas apariciones desde segunda línea. En el descuento Francia dispuso de la mejor ocasión a la salida de una falta. El remate fue sacado por Valdés cuando se veía dentro, lo que servía para culminar una gran noche del portero del Barcelona en su primer partido importante con España. Deschamps no dio entrada a Giroud en el último minuto en lugar de Jallet. Del Bosque, por su parte, agotó los cambios dando entrada a Mata en lugar de Iniesta.

Al final el encuentro acabó con una victoria que deja a España líder y con la necesidad de vencer los tres próximos encuentros ante Finlandia, Bielorrusia y Georgia para asegurar su presencia en el Mundial de Brasil. Francia, por su parte, ya no depende de sí misma para evitar la repesca.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario