Un cambio de ciclo se avecina cerca del Sánchez Pizjuán. Tras la época más gloriosa del club sevillista han llegado un par de años más austeros, pero esta temporada el cambio parece definitivo. Los Luis Fabiano, Renato y Javi Navarro han sido sustituidos por jugadores jovenes con proyección como Rakitic, Trochowski y Negredo. A todo ello Marcelino García Toral que se enfrenta al mayor reto de su carrera, devolver al Sevilla a la élite nacional e internacional. Equipo muy compensado en todas las posiciones del campo con varias alternativas interesantes en cada puesto y con jugadores para poder afrontar los encuentros de distinta manera. El 4-2-3-1 es el esquema más utilizado por Marcelino durante toda la temporada. La línea defensiva es la más consolidada con Spahc y Escudé liderando la zaga. Doble pivote con Medel en tareas defensivas y Trochowski ordenando juego e incorporándose al ataque. Perotti y Jesús Navas desequilibrando el juego sevillista ya sea por bandas o entre líneas y un punta o dos arribas para ayudar en la salida de balón, bajar a recibir o rematar los centros procedentes de la banda. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:
- Portería: Javi Varas es el ejemplo de que la edad no es importante para debutar en Primera. A los 27 años defendió la portería sevillista por primera vez ante el Numancia y tan solo un año después se hizo con la titularidad en la portería sevillista relegando a Palop al banquillo. Éste a sus 38 años no se da por vencido y luchará el puesto con el canterano sevillista.
- Defensa: Spahic y Escudé es la pareja que más veces ha jugado con Marcelino esta temporada. El bosnio en la derecha y el francés en la izquierda. Muy importantes en la salida de balón sevillista acompañando el balón hasta el centro del campo y a partir de ahí conectar con un medio o bien buscar un balón largo sobre Kanouté o Negredo para generar una segunda jugada en campo rival. Alexis es el principal sustituto situado en el central diestro. Central de gran envergadura con mucho peligro en el balón parado. Caceres y Fazio son otras alternativas al puesto de central aunque el uruguayo juega más en ambos laterales que en el centro y el argentino lo poco que ha jugado lo ha hecho como pivote defensivo. Fernando Navarro en la izquierda y Coke en la derecha son los laterales titulares. Dos jugadores con mucha proyección en ataque y gran capacidad para centrar. El ex del Rayo Vallecano ha destacado en sus últimas temporadas por la capacidad para anotar goles. Caceres es, por lo visto durante la temporada, la única alternativa para ambos laterales.
- Centro del campo: Doble pivote y una línea de tres por delante es la situación táctica más habitual. Medel y Trochowski es la pareja más utilizada en el doble pivote en lo que llevamos de temporada. El chileno es un portento físicamente. Trabajo impagable el que realiza en la recuperación de balón en la medular aunque algo falto de calidad. El alemán Trochowski, fichado por el Sevilla este verano, es el encargado de las acciones ofensivas. A veces desaparecido si no encuentra con quien asociarse. Posee gran capacidad de de desplazamientos en largo, buen disparo desde fuera del área y una gran incorporación al ataque desde segunda línea. El mencionado anteriormente Fazio, como pivote defensivo, y la perla de la cantera sevillista Campaña, como pivote ofensivo, son los dos suplentes naturales. La posición de Rakitic es más dudosa. Puede jugar tanto de medio creador como de segundo punta aprovechando su capacidad goleadora. Las lesiones todavía no nos han permitido descubrir en qué puesto jugará con más asiduidad. Otro caso es el de Guarente que no cuenta para Marcelino. Los dos interiores titulares son Perotti y Jesús Navas. La mayor parte del juego ofensivo del Sevilla fluye por ellos debido a la capacidad de improvisar y cambiar el juego cuando en ocasiones se vuelve bastante plano. Suelen entrar a menudo por dentro para conceder mayor capacidad de asociación entre líneas y permitir que los laterales puedan profundizar la banda. El ex rayista Armenteros es la principal baza para ocupar este puesto en detrimento de uno de los dos titulares. Tras dos años en la cantera sevillista, las cesiones a Xerez y Rayo Vallecano le han hecho ganarse un puesto en el primer equipo. La segunda alternativa es el ex del Getafe Manu del Moral, aunque ha jugado más como segundo punta que en banda. Jugador con gran olfato goleador y mucha rapidez para hacer diágonales desde banda y sacarse rápido el disparo. De Mul es otro de los que puede jugar por banda aunque, al igual que Guarente, no cuenta para Marcelino. El puesto de mediapunta es el que va a definir cómo va a jugar el equipo. Si juega Kanoute por detrás de Negredo el equipo buscaría el balón largo hacia Negredo o Kanoute para a partir de ahí generar la segunda jugada en tres cuartos de campo con ventaja. Si por el contrario juega Rakitic es el estilo sería el de llegar al área tras rápidas triangulaciones entre Trochowski, Navas, Perotti y el croata. En este segundo modelo el balón largo a Negredo pasaría a una segunda opción aunque también sería utilizada sobre todo si la defensa está muy cerrada. Manu del Moral, como hemos dicho anteriormente ha ocupado este puesto en algunas ocasiones, aunque sin mucha fortuna.
- Delantera: Es el puesto con menos competencia pero no por ello falto de calidad. Negredo parte como titular indiscutible. Muy importante en el juego sevillista. Baja a recibir balones, oxigena al equipo cuando lo necesita. Domina el juego aereo, lo que es importante para esa opción de la que hemos hablado del pase largo de los centrales hacia el delantero. Pero sobre todo ofrece al equipo gol. 34 goles en poco más de dos años y un trofeo Zarra en su haber. Kanoute puede acompañarle como segundo punta o también sustituirle cuando el madrileño sea baja. El malí ha asegurado que esta será su última temporada en el Sevilla. Pieza fundamental en los exitos del Sevilla en los últimos años. Luis Alberto es el delantero de la cantera que seguramente cuente con algunos minutos esta temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario