Bosnia: A punto de sorprender en territorio enemigo
Acciones a destacar:
1. Salida de juego desde atrás por medio de Medunjanin. A partir de ahí asociaciones con jugadores de banda o con Dzeko para hacer llegar el balón a Misimovic y Pjanic en buena situación
2. En momentos de dominio francés las recuperaciones eran solventadas con balones largos a Dzeko que bien los aguantaba o bien hacía una jugada personal.
3. La movilidad de Misimovic y Pjanic cayendo constantemente uno a banda y el otro al centro y a partir de ahí hacer diágonales por medio de combinaciones entre ambos.
Escocia: Otra vez fuera de una gran competición
Acciones a destacar:
1. Línea de presión muy arriba: Fletcher se colocaba en pararlelo con Mackail- Smith y desde ahí iniciaban la presión de la salida de balón española. Trabajo en balde porque no lograron ninguna recuperación. Acababan con 5 en defensa al incrustarse Adam entre centrales y otra línea de cuatro por delante con Mackail- Smith en solitario.
2. El juego directo sobre Mackail- Smith: Cada recuperación de los escoceses se convertía en un balón largo para el delantero. Se medía con Piqué, al que en algún duelo le llegó a ganar por velocidad, pero cuando le dejaba atrás aparecían Puyol o Ramos en la cobertura para recuperar el balón.
3. La posición de Fletcher: Jugó prácticamente como segundo punta. Cuando defendían conformaba la línea de cuatro centrocampistas mientras que en ataque era habitual verle entrar desde segunda línea.
España: Llega a la Eurocopa con pleno de victorias y grandes sensaciones
Con su estilo de juego volvió a brillar anoche en Alicante. Se jugaba batir el record de victorias consecutivas en partidos oficiales. España comenzó con un claro dominio de balón. La presión de los escoceses no les complicaba la vida. Desde los medios a los laterales, pasando por los centrales dieron un recital en la salida de balón. La movilidad en España fue importante para que los escoceses sufrieran en defensa. Tanto Silva, como Cazorla y Villa intercambiaron constantemente posiciones.
Acciones a destacar:
1. Jugar sin referencia arriba: Opción importante ésta de cara a la Eurocopa. Sin Torres a su mejor nivel y jugadores de segunda línea como Silva o Mata en plena forma esta opción puede ser muy utilizada. Silva se mostró con mucha movilidad bajando a recibir o cayendo a banda, pero sobre todo llegando desde segunda línea como atesoran el doblete que anotó anoche.
2. Constante cambio de posiciones entre jugadores de segunda línea: Como antes hemos mencionado Villa, Cazorla y Silva jugaron sin una posición fija haciendo muy complicado el marcaje de los escoceses.
3. Gran actividad de los laterales en acciones determinantes: Aparecieron cuando tenían que aparecer. Cuando el juego de España se colapsaba aparecían con gran velocidad y sorprendiendo a los escoceses para profundizar por banda y centrar.
Francia: A la Eurocopa con muchos problemas
Mucho sufrimiento, demasiado. Francia comenzó el partido con mucha presión sabiendo que no podía dejar escapar esta oportunidad. No podía llegar a la Eurocopa igual que como llegó al pasado Mundial. Fue dominado por Bosnia en la primera parte. Problemas para tener el balón y cuando lo tenían Nasri no encontraba con quien asociarse. En la segunda parte salieron convencidos de que había que empatar. Nasri comenzó a asociarse con Menez y todo fue más fácil. El jugador del Manchester City lograba el empate de penalti en el último tramo de encuentro.
Acciones a destacar:
1. Poca movilidad en la primera parte: Francia empezó sobrepasada por los nervios y por los bosnios. Tan solo Nasri daba la pausa necesaria al equipo pero ni mucho menos les daba para crear ocasiones de gol. Con Cabaye desaparecido y Menez demasiado tirado a banda el partido se ecomplicaba.
2. La aparición de Menez por dentro en la segunda parte: Si decíamos que Nasri tenía problemas en la primera parte para mover el balón su problema en la segunda se solventó. Menez apareció entre líneas y ellos dos fueron los principales artifices del empate francés.
3. Como parar a Dzeko: Bosnia creaba peligro con poco esfuerzo. El balón largo para Dzeko era el mayor de los problemas para Francia, o mejor dicho para Rami, que sufría para que Dzeko no creara peligro.
Turquía: A la repesca con mucho que mejorar
Tras la decepción por su ausencia mundialista no querían volver a repetirlo. Para ello tenían que ganar a Azerbaiyan o bien que Alemania ganara a Belgica. Sucedieron ambos casos y Turquía estará en la repesca. El partido de los turcos fue bastante decepcionante. Sufrieron para ganar a Azerbiyan. Eran conscientes de la holgada victoria de Alemania y tampoco forzaron mucho la maquina. El gol llegó tras un gran pase de Ilman en profundidad que aprovechó Yilmaz para batir al meta acerí.
Acciones a destacar:
1. El juego de Altintop y Arda Turan por dentro durante la primera parte. Fueron lo más destacado en ese primer tiempo en la selección turca. Poca capacidad de asociación estre ambos y poco aprovechamiento de los espacios que dejaban liberes, exceptuando las entradas de Sariouglu por banda.
2. Juego muy previsible. Altintop y Turan eran los únicos que querían hacer algo distinto pero sus jugadas siempre acababan en centros al área o disparos desde lejos.
3. La entrada de Ilman. Cuando Guus Hiddink dio entrada a este mediapunta en sustitución de Kazim el partido cambió. Dio lo que faltaba al equipo. Mayor capacidad de asociación y más rapidez en el movimiento de balón. Suyo es el pase del gol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario