Todo continua igual. Ésa es la reflexión general en la que coinciden aficionados del Madrid y del Barça, aunque profundizando en la eliminatoria, quizás hayamos visto a un Madrid más cerca que nunca de los azulgranas, sobre todo en la vuelta en el Camp Nou. Han sido dos partidos intensos, igualados en la mayoría de momentos y con la tensión habitual de este tipo de partidos. Ahora veremos las alternativas que tanto Mourinho como Guardiola presentaron en los dos partidos:
REAL MADRID
Mourinho revolucionó el once en la ida y puso uno más lógico, acorde con lo visto esta temporada, en la vuelta. En defensa excepto Ramos todo sorprendía. Altintop entraba en lugar de un sancionado Arbeloa, Carvalho, recien recuperado de una lesión, entraba por un Pepe relegado al centro del campo y Coentrao, que quitó el puesto a Marcelo en los dos partidos, entraba en el lateral izquierdo. En el centro del campo la novedad fue la entrada de Pepe para conformar junto a Alonso y Lass una línea de tres para presionar mejor el juego del Barça por dentro. Arriba Mourinho decidió jugar con sus dos delanteros, ante la baja de Di María, relegando a Benzema a la derecha. Sorprendía la posición de Pepe jugando como pivote en el centro con Xabi Alonso tirado hacia su izquierda, en la final de la pasada Copa fue al revés y Pepe comenzaba la presión más adelantado. En el partido el Madrid fue claramente de más a menos, comenzando con una presión muy arriba aprovechando rápidamente contraataques para crear peligro, así llegó el gol de Cristiano Ronaldo. A partir de la mitad de la primera parte y toda la segunda el dominio fue azulgrana y el Madrid no dispuso de ocasiones serias de peligro.
En la vuelta Mourinho salió con un planteamiento arriesgado dado la remontada que debían realizar. Pasó a jugar con un 4-2-3-1 con Pepe en el eje defensivo, relegando a Carvalho al banquillo, Arbeloa en lugar de Altintop, Kaká en la mediapunta y Ozil caído en banda supliendo a Benzema que comenzaba como suplente el partido. Los blancos comenzaron muy fuertes y en el primer cuarto de hora dispusieron de cuatro disparos francos que bien Pinto o la imposibilidad de coger puerta evitaban este gol. El Madrid comenzó presionando con intensidad la salida de balón azulgrana ahogándole en el centro del campo y aprovechando las recuperaciones para conectar rápidamente con Kaká y Ozil que pusieron la calidad, sobre todo el alemán, con grandes conducciones y pases. En la segunda parte, y con 2-0 en contra, Benzema y Callejón entraron pasando a jugar con un 4-4-2 con Ozil y Callejón en bandas y Ronaldo y Benzema en punta, en los que fueron los mejores minutos del Madrid en la eliminatoria. El portugués y el francés aprovecharon las imprecisiones de la zaga azulgrana para poner un 2-2 que tiene más mérito aún con la expulsión de Ramos al comienzo de la segunda parte.
BARCELONA
Guardiola, al contrario que Mourinho, no sorprendió ni realizó cambios en su once habitual. Quizás la mayor novedad era la vuelta al 4-3-3 con un Alves más retrasado, Fábregas jugando como interior e Iniesta en banda. El partido de ida comenzó con problemas para el Barça, con una lentitud de balón y problemas en salida de balón y defensa que no son habituales en este equipo. Tras el gol, conforme avanzaba el partido, fue teniendo el balón con más continuidad a la vez que crecía la figura de Iniesta, que debido a los problemas para jugar por dentro, abría el juego por bandas encarando a Altintop. La segunda parte no podía comenzar de mejor manera con el gol de Puyol a la salida de un corner y la consatatación definitiva de que el Madrid les cedía el balón. Abidal sorprendiendo por banda anotó el 1-2 definitivo, algo sorprendente en el francés, una opción que también explotaron en la vuelta.
En la vuelta Guardiola repetía el once, y también repitió la salida, concediendo claras ocasiones al Madrid en los primeros minutos de partido. Pero al contrario que en la ida no consiguieron hacerse claramente con la posesión a lo que había que añadir los problemas creados por Ozil y Kaká en la defensa. A ésto había que sumar la lesión de Iniesta, en su lugar entró Pedro que como es habitual en el canario no defraudó. No aportó mucho al juego del equipo pero les adelantó aprovechando un buen pase de Messi. Ésto no fue todo, Alves con un soberbio disparo que entraba por la escuadra puso el 2-0 justo antes del descanso. En la segunda parte el Madrid se adueñó del partido y con los goles de Benzema y Ronaldo pusieron de manifiesto los graves problemas que tuvieron en todo el partido. A partir de ahí a base de sufrimiento consiguieron sacar adelante la eliminatoria.
Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
viernes, 27 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
Noche de sueños en Anduva
Anoche en el pequeño estadio de Anduva en Miranda de Ebro pudimos disfrutar de una de las hazañas que hacen grande al deporte del fútbol. Después de diez años un equipo de Segunda B fue capaz de clasificarse a una semifinal de Copa venciendo de forma épica y sobre la bocina a un Espanyol que no se lo puso fácil en ningún momento. En los dieciseisavos y octavos el Mirandés nos mostró como un equipo de categoría inferior podía plantarle cara a todo un Primera, pero ayer volvieron a superarse tras remontar un 0-1 anotado al comienzo de la segunda parte.
La primera parte comenzó como es típico en un partido de este calibre. El Espanyol salió dominanado el encuentro, quitando el balón al Mirandés y calmando el ambiente de euforia que se había establecido antes del partido. Conforme avanzaba el encuentro el Mirandés empezó a tener más balón y a llegar más al área de Casilla, dispuso de las mejores ocasiones pero sin llegar a ser muy claras. En general la primera parte fue bastante táctica, intensa, con pocas ocasiones pero con mucho juego intenso en el centro del campo. Por otro lado hay que destacar el buen trabajo realizado por Galán que no dejó ni un solo metro a Pablo Infante para que le desbordara.
La segunda parte comenzó mal para el Mirandés, Rui Fonte, tras una serie de rebotes, aprovechaba un centro lateral para adelantar al Espanyol. El Mirandés lejos de venirse atrás subió líneas y comenzó a llegar al área espanyolista. A media hora del final Pablo Infante aprovechó el único metro que Galán que le dio en todo el partido para sacarse un disparo escorado desde la izquierda al que Casilla no pudo llegar. Pouso lejos de conformarse dio entrada a Lambarri al que se situó en la delantera sirviendo como referencia al equipo para empezar a crear juego a partir de un balón en largo. Pocchetino no se quedó atrás y dio entrada a Verdú y Thievy para conseguir más desborde y más juego asociativo entre líneas. Los locales, llevados en volandas por una afición que en ningún momento dejó de animarles, fueron cerrando al Espanyol en su área tanto que el propio Lambarri en el noventa pudo poner el 2-1 pero Casilla respondió en el mano a mano. Pero lo mejor estaba por llegar. En la siguiente jugada con Nauzet preparado en el área para rematar llegaba el esperado gol del Mirandés por medio de Caneda que de remate al primer palo ponía el gol esperado para que el Mirandés siguiera haciendo historia.
Con ésto el Mirandés logra una gesta cada vez más complicada para este tipo de equipos desde que todas las eliminatorias con equipos de Primera en juego se jugaran a doble partido. Tanto Espanyol, como Racing, como Villarreal han sucumbido ante los mirandeses. El Athletic o el Mallorca serán su próximo rival por estar en la final de Copa. Algo muy complicado pero que nadie se atreve a descartar.
La primera parte comenzó como es típico en un partido de este calibre. El Espanyol salió dominanado el encuentro, quitando el balón al Mirandés y calmando el ambiente de euforia que se había establecido antes del partido. Conforme avanzaba el encuentro el Mirandés empezó a tener más balón y a llegar más al área de Casilla, dispuso de las mejores ocasiones pero sin llegar a ser muy claras. En general la primera parte fue bastante táctica, intensa, con pocas ocasiones pero con mucho juego intenso en el centro del campo. Por otro lado hay que destacar el buen trabajo realizado por Galán que no dejó ni un solo metro a Pablo Infante para que le desbordara.
La segunda parte comenzó mal para el Mirandés, Rui Fonte, tras una serie de rebotes, aprovechaba un centro lateral para adelantar al Espanyol. El Mirandés lejos de venirse atrás subió líneas y comenzó a llegar al área espanyolista. A media hora del final Pablo Infante aprovechó el único metro que Galán que le dio en todo el partido para sacarse un disparo escorado desde la izquierda al que Casilla no pudo llegar. Pouso lejos de conformarse dio entrada a Lambarri al que se situó en la delantera sirviendo como referencia al equipo para empezar a crear juego a partir de un balón en largo. Pocchetino no se quedó atrás y dio entrada a Verdú y Thievy para conseguir más desborde y más juego asociativo entre líneas. Los locales, llevados en volandas por una afición que en ningún momento dejó de animarles, fueron cerrando al Espanyol en su área tanto que el propio Lambarri en el noventa pudo poner el 2-1 pero Casilla respondió en el mano a mano. Pero lo mejor estaba por llegar. En la siguiente jugada con Nauzet preparado en el área para rematar llegaba el esperado gol del Mirandés por medio de Caneda que de remate al primer palo ponía el gol esperado para que el Mirandés siguiera haciendo historia.
Con ésto el Mirandés logra una gesta cada vez más complicada para este tipo de equipos desde que todas las eliminatorias con equipos de Primera en juego se jugaran a doble partido. Tanto Espanyol, como Racing, como Villarreal han sucumbido ante los mirandeses. El Athletic o el Mallorca serán su próximo rival por estar en la final de Copa. Algo muy complicado pero que nadie se atreve a descartar.
domingo, 22 de enero de 2012
Crónica de un gran domingo en Inglaterra
Tras un sábado algo bajo de nivel la Premier nos había dejado reservados dos platos fuertes, nos había dejado una jornada donde cuatro de los cinco primeros jugaban entre ellos. El primero contra el tercero y el segundo contra el quinto. Al final la liga continúa igual entre los dos primeros, pero tanto el Tottenham del líder como el Arseanl del cuarto puesto quedan algo distanciados. Ahora vamos a analizar cada partido:
MANCHESTER CITY 3 - TOTTENHAM 2
La gran tarde del domingo comenzaba en el Etihad donde el City rendía visita a un Tottenham que se presenta como la principal alternativa al monopolio de los dos equipos de Manchester. El Manchester City salía con un 4-4-2, esta vez con Dzeko y Agüero arriba, una defensa donde destacaba las entradas de Savic en lugar del sancionado Kompany y Clichy en lugar de un Kolarov relegado al banquillo y en el centro del campo un Milner que toma ventaja respecto a De Jong para sustituir a Yayá Touré mientras que está en la Copa África. El Tottenham salía con todo con Modric y Parker en el mediocentro con Van der Vaart por delante. Lo más destacado fue la entrada de Defoe en lugar de un Adebayor que no podía jugar por contrato al estar cedido por los locales.
La primera parte tuvo dominio local de comienzo con Barry y Milner en el centro ofreciendo buenas opciones en la salida de balón y con unos imperiales Silva y Agüero sobre los cuales giraba todo el juego de ataque del City. Fueron un tormento para la defensa del Tottenham en la mediapunta. Conforme avanzaba el encuentro el balón fue más del Tottenham a la vez que crecía la figura de Modric que empezó a distribiuir con sentido en el centro del campo. A pesar de ésto el Tottenham jugó menos combinativo de lo habitual uscando más pases en horizontal que en vertical acabando con centros laterales.
La segunda parte comenzó con dominio local con un gran Silva que en los primeros minutos inventó un pase excepcional para Nasri y una gran conducción por banda que originó el corner a partir del cual llegaría el gol de Lescott. Tras estos dos goles el Tottenham se repuso y en cinco minutos por medio de Bale y Defoe puso el empate. Cuatro goles en veinte minutos era lo que nos había deparado este comienzo de segunda parte. En este momento el partido se tranquilizó, el City tuvo mayor dominio de balón mientras que el Tottenham apostaba todo a las contras. En los últimos minutos Defoe tuvo el gol en un contraataque a centro de Bale y en la siguiente jugada el Tottenham cometía un penalti sobre Balotelli que él mismo anotaría.
ARSENAL 1 - MANCHESTER UNITED 2
En el Emirates el quinto contra el segundo se enfrentaban en un partido en el que el Arsenal debía mejorar la imagen que dio en el 8-2 de la ida y sobre todo en sus dos últimos encuentros de Premier ante el Fulham y el Swansea. El Manchester, por su parte, estaba obligado a ganar tras la victoria agónica de sus vecinos del City. Wenger salió con su planteamiento habitual donde destacaban las entradas de Rosicky, en lugar del lesionado Arteta y Oxlade Chamberlain, que por fin era titular con el alsaciano, en lugar de un Arshavin muy apático tanto en su carácter como en su juego. Ferguson presentó un 4-4-2 con Rooney bajando constantemente a recibir a la zona de mediapunta. En defensa destacaba la entrada de Smalling en el central desplazando a Jones al lateral, por lo que el técnico escocés parece decantarse por el ex del Blackburn para esa posición.
El partido comenzó con dominio local, pero sin profundidad. El Manchester poco a poco fue subiendo líneas y robándole la posesión al Arsenal, que tras el partido en Swansea, la volvía a perder. El Manchester se decantó por atacar a Djourou por medio de Nani al cual desbordó constantemente llegando a crear la mayor parte del peligro por esa zona. Valencia aprovechó un centro desde allí para adelantar a los visitantes.
En la segunda parte el Arsenal salió a por el partido llegando a disponer de claras ocasiones como las de Van persie, Walcott o Ramsey. Finalmente Robin Van Persie en una contra puso el empate. A partir de ahí, y sobre todo tras la entrada de Arshavin en lugar de Chamberlain, el Manchester comenzó a dominar el partido y Welbeck confirmaba este dominio con un gol que les daba la victoria y les hacía seguir en la lucha por el título.
MANCHESTER CITY 3 - TOTTENHAM 2
La gran tarde del domingo comenzaba en el Etihad donde el City rendía visita a un Tottenham que se presenta como la principal alternativa al monopolio de los dos equipos de Manchester. El Manchester City salía con un 4-4-2, esta vez con Dzeko y Agüero arriba, una defensa donde destacaba las entradas de Savic en lugar del sancionado Kompany y Clichy en lugar de un Kolarov relegado al banquillo y en el centro del campo un Milner que toma ventaja respecto a De Jong para sustituir a Yayá Touré mientras que está en la Copa África. El Tottenham salía con todo con Modric y Parker en el mediocentro con Van der Vaart por delante. Lo más destacado fue la entrada de Defoe en lugar de un Adebayor que no podía jugar por contrato al estar cedido por los locales.
La primera parte tuvo dominio local de comienzo con Barry y Milner en el centro ofreciendo buenas opciones en la salida de balón y con unos imperiales Silva y Agüero sobre los cuales giraba todo el juego de ataque del City. Fueron un tormento para la defensa del Tottenham en la mediapunta. Conforme avanzaba el encuentro el balón fue más del Tottenham a la vez que crecía la figura de Modric que empezó a distribiuir con sentido en el centro del campo. A pesar de ésto el Tottenham jugó menos combinativo de lo habitual uscando más pases en horizontal que en vertical acabando con centros laterales.
La segunda parte comenzó con dominio local con un gran Silva que en los primeros minutos inventó un pase excepcional para Nasri y una gran conducción por banda que originó el corner a partir del cual llegaría el gol de Lescott. Tras estos dos goles el Tottenham se repuso y en cinco minutos por medio de Bale y Defoe puso el empate. Cuatro goles en veinte minutos era lo que nos había deparado este comienzo de segunda parte. En este momento el partido se tranquilizó, el City tuvo mayor dominio de balón mientras que el Tottenham apostaba todo a las contras. En los últimos minutos Defoe tuvo el gol en un contraataque a centro de Bale y en la siguiente jugada el Tottenham cometía un penalti sobre Balotelli que él mismo anotaría.
ARSENAL 1 - MANCHESTER UNITED 2
En el Emirates el quinto contra el segundo se enfrentaban en un partido en el que el Arsenal debía mejorar la imagen que dio en el 8-2 de la ida y sobre todo en sus dos últimos encuentros de Premier ante el Fulham y el Swansea. El Manchester, por su parte, estaba obligado a ganar tras la victoria agónica de sus vecinos del City. Wenger salió con su planteamiento habitual donde destacaban las entradas de Rosicky, en lugar del lesionado Arteta y Oxlade Chamberlain, que por fin era titular con el alsaciano, en lugar de un Arshavin muy apático tanto en su carácter como en su juego. Ferguson presentó un 4-4-2 con Rooney bajando constantemente a recibir a la zona de mediapunta. En defensa destacaba la entrada de Smalling en el central desplazando a Jones al lateral, por lo que el técnico escocés parece decantarse por el ex del Blackburn para esa posición.
El partido comenzó con dominio local, pero sin profundidad. El Manchester poco a poco fue subiendo líneas y robándole la posesión al Arsenal, que tras el partido en Swansea, la volvía a perder. El Manchester se decantó por atacar a Djourou por medio de Nani al cual desbordó constantemente llegando a crear la mayor parte del peligro por esa zona. Valencia aprovechó un centro desde allí para adelantar a los visitantes.
En la segunda parte el Arsenal salió a por el partido llegando a disponer de claras ocasiones como las de Van persie, Walcott o Ramsey. Finalmente Robin Van Persie en una contra puso el empate. A partir de ahí, y sobre todo tras la entrada de Arshavin en lugar de Chamberlain, el Manchester comenzó a dominar el partido y Welbeck confirmaba este dominio con un gol que les daba la victoria y les hacía seguir en la lucha por el título.
viernes, 20 de enero de 2012
Arsenal: Asentarse tras un pobre inicio es el principal objetivo
La temporada comenzó muy movida para los gunners. Las marchas de Nasri y Fábregas y las repentinas llegadas en la noche del 31 de agosto de Arteta, Mertesacker o Benayoun entre otros crearon esta complicada situación. A ésto hay que sumarle un mal inicio de temporada, en el que destaca la derrota en Old Trafford por 8-2. Pero después de la victoria en Stanford Bridge el Arsenal empezó a venirse arriba y ahora está en la candidatura para lograr el cuarto puesto. Ahora el objetivo es encontrar regularidad en su juego. Con la lesión de Wilshere, Arteta es clave para que el equipo carbure y el ex del Everton no siempre muestra su mejor nivel. Por otro lado Ramsey, completamente recuperado, parece coger el testigo que dejó Fábregas en la mediapunta. La defensa es el principal talón de aquiles, sobre todo por las bajas de sus laterales. Sagna y Jenkinson, en la derecha y Gibbs y André Santos, en la izquierda apenas han tenido continuidad y tanto Djourou como Vermaelen o, en alguna ocasión, Ignasi Miquel, han tenido que ocupar esos puestos. El esquema más utilizado es un 4-3-3 pasando a 4-2-3-1 en ataque con Ramsey descolgándose mucho y dando el último pase. Van Persie arriba es bastante móvil y aporta la calidad y el gol necesario para este equipo, con veintiún goles en lo que llevamos de temporada. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:
- Portería: El joven polaco de 21 años Wojciech Szczesny es el titular indiscutible de los londinenses. Esta temporada ya sí claramente asentado en el equipo. Su rendimiento cada vez es mejor. El español Manuel Almunia es su suplente tras perder la titularidad la temporada pasada. Lukasz Fabianski es el tercer portero. Varios años a la sombra tanto de Almunia como de Szczesny que nunca ha aprovechado las oportunidades que Wenger le ha dado. El italiano Vito Mannone, debido las pocas oportunidades de las que ha disfrutado, ha ido cedido al Hull City.
- Defensa: La falta de regularidad de la zaga es su mayor debilidad. Las lesiones han hecho que no haya podido haber una línea defensiva clara. Es la línea más floja del equipo. Vermaelen es el mejor central del equipo. Las lesiones le han impedido jugar con regularidad. Central bastante alto y corpulento, muy completo, con buena salida de balón e importantes incorporaciones al ataque desde atrás. De hecho lleva tres goles en liga. Suele jugar últimamente en el lateral izquierdo para paliar las bajas en esa zona. Me he decantado por Koscielny delante de Mertesacker porque es mucho más rápido que el alemán, que sufre mucho cuando le juegan a la espalda. Es un central muy bueno técnicamente, con muy buena salida de balón, pero algo irregular a la hora de defender. Mertesacker destaca por su fortaleza área, pero es algo lento y tiene problemas para salir con el balón jugado. Djourou es el cuarto central del equipo y el lateral derecho por las bajas de los laterales. Es un central muy irregular, de un nivel muy bajo para el Arsenal. En el lateral apenas aporta en ataque. El joven español Ignasi Miquel también ha disfrutado de minutos esta temporada en partidos importantes como en el Etihad Stadium frente al Manchester City. Los cuatro laterales del equipo están actualmente lesionados aunque algunos están cerca de su recuperación. Sagna es el lateral titular en la derecha. Muy bueno tanto en ataque como en defensa. El joven finlandés Jenkinson es su suplente. Muy irregular en los pocos partidos que ha jugado. El lateral izquierdo está más abierto, tanto André Santos como Keiran Gibbs pueden jugar como titulares.
- Centro del campo: El tridente Song- Arteta- Ramsey es el más utilizado por Wenger, por lo menos hasta que Jack Wilshere se recupere de una lesión que le ha impedido debutar esta temporada con los londinenses. Alexandre Song actúa como medio defensivo. Consolidado tras varias temporadas ocupando este puesto. Fuerte y rápido físicamente con buena salida de balón e importantes incorporaciones en ataque desde segunda línea, por otra parte en ocasiones pierde la posición y deja espacios importantes. Mikel Arteta, fichado sobre la bocina el 31 de agosto, actúa como acompañante de Song, aportando creatividad al centro del campo. Cuando prácticamente está rozando la treintena de años le ha llegado la oportunidad de jugar en un grande. Muy bueno tanto en desplazamientos en largo como en corto. Alterna con Van Persie la participación en el balón parado. Su importancia en este equipo se ve patente en el partido del domingo pasado frente al Swansea donde el Arsenal, sin Arteta, perdió la posesión de balón. Ramsey ya está completamente recuperado de la lesión sufrida hace un par de temporadas en el Britannia. Juega en la mediapunta bajando al centro del campo cuando hay que defender y adelantando la posición en ataque para dar el pase definitivo o acabar él mismo la jugada. Tanto Abou Diaby como Coquelin son las principales alterantivas al puesto de medio defensivo. Diaby, más veterano que Coquelin, lleva toda la temporada lesionado. Coquelin es el multiusos de Wenger. Su posición natural es la de mediocentro pero ya ha jugado algunos partidos en el lateral izquierdo. Benayoun y Rosicky son las opciones para los dos puestos más adelantados del centro del campo. El checo puede jugar en ambas posiciones, mientras que el ex del Liverpool y Chelsea ocupa bien la mediapunta o bien una banda.
- Delantera: La tripleta Gervinho- Walcott- Van Persie es titular indiscutible. Gervinho juega situado en la izquierda. Llegado en verano del Lille se ha asentado en el equipo gracias a su rapidez y velocidad en el desborde. Tiene un problema a la hora de tomar decisiones importantes. El inglés Walcott juega por la derecha. Destaca por su velocidad por banda cuando tiene espacios, cuando no los tiene sufre mucho. No aporta una gran cantidad de goles al equipo. Robin Van Persie es, tras la marcha de Fábregas, el líder indiscutible del equipo. Cuando el Arsenal tiene problemas balón al holandés para que los solucione. Sus 18 goles en Premier y 3 en Champions dan buena cuenta de ello. Para el puesto de delantero Chamakh es la única alternativa, poco utilizada por Wenger. No ha cumplido las expectativas creadas en él tras sus temporadas en el Girondins Burdeos. Para las bandas Arshavin es el hombre más utilizado. Cada vez va a menos y es posible que salga en verano. Ha aportado muy poco al equipo en sus actuaciones. Por detrás se encuentran Oxlade Chamberlain y Park Ju Young, ambos fichados en verano, pero que apenas cuentan con minutos. Mención aparte merece el fichaje de Henry durante el periodo vacacional en Estados Unidos. Llega a parte de para hacer piña en el vestuario para disputar minutos, como ya ha hecho frente al Leeds y al Swansea.
viernes, 13 de enero de 2012
Balón de Oro 2011: Messi y Guardiola los triunfadores
Por segundo año consecutivo el mundo del fútbol se paraba durante una hora con las miras puestas en Zurich donde se elegía a los mejores del año en el mundo futbolístico. En lo que se refiere al fútbol masculino tanto Guardiola, como Messi, como Neymar fueron los galardonados. El argentino logró su tercer Balón de Oro de manera consecutiva al imponerse en las votaciones claramente a Cristiano Ronaldo y Xavi. Guardiola ganó por segunda vez el título al mejor técnico del año tras las victorias del Barça en Liga y Champions. Por último Neymar sucedió a Hamit Altintop como anotador del mejor gol del año. Su gol ante el Flamengo se impuso al de Rooney al Manchester City y el de Messi al Arsenal. Ahora profundizaremos en estos tres premios:
Messi, con total merecimiento, se llevó el galardón al mejor jugador del año por tecer año consecutivo en lo que viene a ser un dominio apabullante del argentino en el fútbol mundial. Cristiano Ronaldo, en gran parte beneficiado por los más de cuarenta goles anotados la temporada pasada, ocupó el segundo lugar después de la ausencia del año pasado en este podio. Xavi, como viene siendo habitual en los últimos años, acabó tercero con un porcentaje de votos bastante bajo y superado claramente tanto por Messi como por Ronaldo. Tanto a Xavi como al fútbol español se le sigue resistiendo un Balón de Oro que viene mereciendo desde hace muchas temporadas. La incomprensible decisión de dar a Messi el premio el año pasado nos hace albergar muy pocas esperanzas de volver a ganar este premio alguna vez. El propio Messi, en su discurso como ganador, quiso compartir el premio con su principal socio en el Barcelona. Un premio que desde la unificación junto al FIFA World Player es mucho más abierto que en pasadas temporadas, ya que a parte de votar la prensa internacional, lo hacen también los capitanes y seleccionadores nacionales. De esta manera nos encontramos numerosas sorpresas y curiosidades en esta votación, lo que hace dudar de la importancia del galardón. Empezamos con Dani Alves, al que el capitán de Tonga dio como Balón de Oro, Forlán fue votado por el periodista de Guinea Ecuatorial y por el seleccionador venezolano César Farías. Por último Eto´o fue votado en primer lugar por el capitán ghanés John Mensah. También destacar los votos que se ha llevado el meta del Inter Julio César. A esta lista de jugadores echo en falta a dos claramente. Tanto Luis Suárez como líder de Uruguay en la Copa América, claramente perjudicado por los votos que han ido hacia Forlán como a Van Persie, que ha ejercido de líder en el Arsenal tras las salidas de Nasri y Fábregas en verano, se ha visto perjudicado por los votos que se recibido el español.
Guardiola logró el título al mejor entrenador del año con todo el merecimiento tras haber ganado Liga y Champions. Alex Ferguson, que además recibió el premio a la trayectoria, fue segundo después de lograr el título en Premier League y el subcampeonato en la máxima competición europea. Jose Mourinho fue tercero tras lograr el título de Copa del Rey y el subcampeonato en Liga. La presencia del portugués es lo más sorpresivo en este podio. Entrenadores como Rudi García y Jurgen Klopp, logrando el título en sus países y sobre todo André Villas Boas ganado el triplete y llevandose el título liguero con una clara diferencia sobre el segundo merecían haber estado en este podio tras esas victorias, pero sobre todo por la práctica de un juego de toque basado en la posesión de balón y en un juego asociativo. La nota emotiva la puso Guardiola en el discurso tras la entrega del premio, en el que además de acordarse de Ferguson y Mourinho se lo dedicó a su segundo Tito Vilanova, recuperándose de una operación.
Neymar recibió el premio al mejor gol del año tras la gran jugada personal que realizó ante el Flamengo en el que tras una buena pared con Borges dribla a un defensa y define picándole el balón al portero. Rooney finalizó en segundo lugar gracias a la chilena que se marcó frente al Manchester Ciy según le llegaba el balón. Messi acabó tercero con el gol que anotó al Arsenal en octavos de final de Champions tras una larga jugada colectiva en la que pica el balón a Almunia para definir a puerta vacía.
Por último hay que destacar el once del año formado por Casillas, Piqué, Dani Alves, Sergio Ramos, Vidic, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Messi, Cristiano Ronaldo y Rooney.
Messi, con total merecimiento, se llevó el galardón al mejor jugador del año por tecer año consecutivo en lo que viene a ser un dominio apabullante del argentino en el fútbol mundial. Cristiano Ronaldo, en gran parte beneficiado por los más de cuarenta goles anotados la temporada pasada, ocupó el segundo lugar después de la ausencia del año pasado en este podio. Xavi, como viene siendo habitual en los últimos años, acabó tercero con un porcentaje de votos bastante bajo y superado claramente tanto por Messi como por Ronaldo. Tanto a Xavi como al fútbol español se le sigue resistiendo un Balón de Oro que viene mereciendo desde hace muchas temporadas. La incomprensible decisión de dar a Messi el premio el año pasado nos hace albergar muy pocas esperanzas de volver a ganar este premio alguna vez. El propio Messi, en su discurso como ganador, quiso compartir el premio con su principal socio en el Barcelona. Un premio que desde la unificación junto al FIFA World Player es mucho más abierto que en pasadas temporadas, ya que a parte de votar la prensa internacional, lo hacen también los capitanes y seleccionadores nacionales. De esta manera nos encontramos numerosas sorpresas y curiosidades en esta votación, lo que hace dudar de la importancia del galardón. Empezamos con Dani Alves, al que el capitán de Tonga dio como Balón de Oro, Forlán fue votado por el periodista de Guinea Ecuatorial y por el seleccionador venezolano César Farías. Por último Eto´o fue votado en primer lugar por el capitán ghanés John Mensah. También destacar los votos que se ha llevado el meta del Inter Julio César. A esta lista de jugadores echo en falta a dos claramente. Tanto Luis Suárez como líder de Uruguay en la Copa América, claramente perjudicado por los votos que han ido hacia Forlán como a Van Persie, que ha ejercido de líder en el Arsenal tras las salidas de Nasri y Fábregas en verano, se ha visto perjudicado por los votos que se recibido el español.
Guardiola logró el título al mejor entrenador del año con todo el merecimiento tras haber ganado Liga y Champions. Alex Ferguson, que además recibió el premio a la trayectoria, fue segundo después de lograr el título en Premier League y el subcampeonato en la máxima competición europea. Jose Mourinho fue tercero tras lograr el título de Copa del Rey y el subcampeonato en Liga. La presencia del portugués es lo más sorpresivo en este podio. Entrenadores como Rudi García y Jurgen Klopp, logrando el título en sus países y sobre todo André Villas Boas ganado el triplete y llevandose el título liguero con una clara diferencia sobre el segundo merecían haber estado en este podio tras esas victorias, pero sobre todo por la práctica de un juego de toque basado en la posesión de balón y en un juego asociativo. La nota emotiva la puso Guardiola en el discurso tras la entrega del premio, en el que además de acordarse de Ferguson y Mourinho se lo dedicó a su segundo Tito Vilanova, recuperándose de una operación.
Neymar recibió el premio al mejor gol del año tras la gran jugada personal que realizó ante el Flamengo en el que tras una buena pared con Borges dribla a un defensa y define picándole el balón al portero. Rooney finalizó en segundo lugar gracias a la chilena que se marcó frente al Manchester Ciy según le llegaba el balón. Messi acabó tercero con el gol que anotó al Arsenal en octavos de final de Champions tras una larga jugada colectiva en la que pica el balón a Almunia para definir a puerta vacía.
Por último hay que destacar el once del año formado por Casillas, Piqué, Dani Alves, Sergio Ramos, Vidic, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Messi, Cristiano Ronaldo y Rooney.
domingo, 1 de enero de 2012
Crónica de la última y primera jornada del año
La jornada comenzaba un día 30 de diciembre de 2011 en Anfield y finalizaba el día 1 de enero de 2012 en el Stadium of light. La jornada ni mucho menos ha defraudado. Ambos Manchester perdieron contra pronóstico, el Tottenham empataba en Swansea y el Chelsea caía en casa ante el Aston Villa. Por ésto tanto el Liverpool como el Arsenal han sido los grandes beneficiados. Por abajo, excepto QPR o West Bromwich todos sumaron.
LIVERPOOL 3 - NEWCASTLE 1
En Anfield, adelantado al día 30, se presentaba el mejor partido de la jornada. Dos equipos con trayectorias distintas, el Liverpool ascendiendo en la clasificación, y el Newcastle descendiendo algunos puestos tras su gran inicio liguero, se enfrentaban en el encuentro más igualado que juegan los equipos que ocupan la zona alta de la Premier. En el Liverpool jugaban Andy Carroll, en lugar del sancionado Luis Suárez, Spearing, como sustituto del lesionado Leiva y Bellamy en lugar de un reservado Kuyt. En el Newcastle la gran novedad era la entrada de Vuckic en lugar de Ben Arfa. La primera parte discurrió sin un control claro de balón, con un Liverpool abusando del balón largo a Andy Carroll y un Newcastle bastante defensivo. Los locales tuvieron importantes llegadas como las de Agger, Adam o Downing para adelantarse en el marcador, pero el que lo hizo fue el Newcastle con un gol de Agger en propia puerta tras remate de Cabaye. Pero poco después el Liverpool, por medio de Bellamy, en el 29, pondría el empate tras un gran disparo que se coló entre varios defensas y al que no pudo llegar Krul De ahí hasta el descaso acontecieron pocas cosas, a destacar dos disparos fuera de Cabaye y Vuckic.
En la segunda parte los visitantes fueron los que salieron con la intención de tener el balón. Posesión acompañada de poca profundidad, por lo que apenas creaba peligro. El Liverpool aprovechó la salida de Gerrard para conseguir algo más de juego en el centro del campo. El eterno capitán cambió el partido. Tras dos ocasiones de peligro en las que a centros de Gerrard no consiguió llegar Carroll el Liverpool se adelantaron por medio, de nuevo, de Bellamy en una falta, en el minuto 67, en la que Simpson molesta a Krul y hace que entre en la portería del meta holandés. Poco después de este gol el Newcastle pudo meterse en el partido con una gran ocasión de Demba Ba que Skrtel saca bajo palos in extremis. A partir de ahí poco de las hurracas. Gerrard todavía nos tendría reservados el tercer tanto del Liverpool al aprovechar un buen pase de Henderson.
Con esta victoria el Liverpool se coloca sexto empatado a puntos con el Chelsea, a dos de Champions y cuatro por encima del Newcastle. Éste es séptimo y se encuentra cuatro por encima del Stoke City.
MANCHESTER UNITED 2 - BLACKBURN 3
En Old Trafford el colíder se enfrentaba al colista en un partido a priori sencillo para los hombres de un Ferguson que quería celebrar con una victoria sus 70 años recien cumplidos. El partido se atascó para los locales desde el principio. El once que sacaba Ferguson era algo extraño, como al final acabó siendo el partido para ellos. Valencia, en el lateral derecho, Carrick en el central, mediocentro para Park Ji Sung y Rafael y banda izquierda para Welbeck, experimento demasiado exagerado el de Ferguson que al final acabó pagando. El partido comenzó muy igualado que no se decantaría hasta el cuarto de hora cuando Berbatov cometía un penalti bastante innecesario sobre Samba que Yakubu se encargó de anotar. A partir de ahí el partido tuvo claro color local, pero con muchos problemas para tener fluidez de balón. Tanto Nani, como Javier Hernández, como Berbatov pudieron empatar el partido, pero las sensaciones para el Manchester no eran ni mucho menos positivas. Las ocasiones de peligro llegaban tanto de disparos lejanos como de centros laterales. Mientras que el Blackburn Rovers no sufría en exceso ni tampoco les quemaba el balón en los pies cuando recuperaban, incluso Formica con un disparo fuera pudo poner el 0-2.
La segunda parte parecía que se iba a poner de cara para el Manchester tras la entrada de Anderson pero en el minuto 51 Yakubu ponía el sorprendente 0-2 en una jugada personal en la que regateaba a Carrick y Jones y definía entre las piernas de De Gea. El Manchester no se vino abajo y anotó en la siguiente jugada por medio de Berbatov al aprovechar un centro de Rafael. El partido se ponía muy de cara para los locales que tras varias ocasiones falladas conseguiría el empate en el minuto 62 por medio, de nuevo, de Berbatov, ésta vez tras un centro de Valencia. El partido se abrió algo más tras este gol y el Blackburn lo aprovechó por medio de un córner para que Hanley, en el minuto 80, consiguiera el definitivo 2-3. A partir de este gol el Manchester fue el único dominador del encuentro, Ferguson dio entrada al joven Keane, puso defensa de tres, pero todo ésto fue insuficiente y los tres puntos se marchan para Blackburn.
Con esta derrota el Manchester United se aprovecha del pinchazo de sus vecinos para continuar en lo más alto de la tabla igualados a puntos, y seis por encima de un Tottenham que tiene un partido menos. El Blackburn sale del farolillo rojo y se coloca un punto por encima del Bolton y a tres del QPR que marca la salvación.
ARSENAL 1 - QUEENS PARK RANGERS 1
En el Emirates el Arsenal jugaba ante un rival bastante inferior pero como viene siendo habitual se le complica en exceso conseguir la victoria. Esta vez Gervinho era el jugador que dejaba el puesto de titular a Arshavin. El QPR realizaba bastantes cambios respecto al partido frente al Swansea, tanto el portero, como los defensas, como Wright- Phillips en lugar de Deny y Bothroyd en lugar de Helguson fueron cambiados. El partido comenzó con un ligero dominio visitante con dos disparos de Wright- Phillips y de Bothroyd que crearon peligro a la meta de Szczesny. Conforme avanzaba el partido el Arsenal se iba haciendo el claro dominador del encuentro, pero al igual que frente al Wolves, les seguía faltando definición de cara a la portería. Van Persie, el gran líder del equipo, tuvo varias oportunidades para anotar, pero se mostró bastante desacertado de cara a la portería.
La segunda parte continuó con el claro dominio local acentuándo las ocasiones. Walcott tuvo una clara mano a mano con Cerny que disparó fuera. Pero al cuarto de hora Van Persie aprovechó un pase de Ramsey para poner el primer y definitivo gol del Arsenal. El QPR no se vino atrás y tanto Taarabt como Connolly a la salida de un córner pudieron volver a empatar el partido. El Arsenal también pudo sentenciar el partido por medio de Van Persie, que se queda sin batir el récord de goles en un año natural con el Arsenal, y Ramsey.
El Arsenal ganó de forma merecida ante un QPR bastante duro, sobre todo Barton que pudo ser expulsado en dos ocasiones por sendas faltas a Arteta. El Arsenal se sitúa cuarto a tres puntos del Tottenham y dos por encima de Chelsea y Liverpool. El QPR es decimoséptimo igualado a puntos con el Wolves y dos por encima del Wigan.
CHELSEA 1 - ASTON VILLA 3
En Stanford Brige, y tras la derrota del Manchester United, el Chelsea volvía a jugar en casa por segundo partido consecutivo. Esta vez Torres era suplente al igual que Lampard, en su lugar entraba Ramires, después de cumplir la sanción. El partido comenzó con posesión local, sin mucha velocidad en el movimiento de balón, pero con el control del partido. Sturridge y Drogba pudieron marcar antes de que el delantero costamarfileño anotara el primero de penalti bastante claro cometido sobre él mismo. Cinco minutos después Ireland en un grave error defensivo de los londinenses ponía el empate. De nuevo empataban al Chelsea poco después de adelantarse. Después de este gol el balón volvió a ser del Chelsea y Mata y Ramires pudieron marcar antes del descanso.
La segunda parte comenzó con dominio local pero ocasiones para los visitantes. Collins a la salida de un corner y Agbonlahor en una contra en la que se quedó mano a mano con Cech pudieron adelantar al Aston Villa. Torres, que salió en el minuto 63 en lugar de Sturrige, pudo poner el segundo en el primer balón que tocó con un fuerte disparo al larguero. Esta vez Villas Boas no perjudicó al español y le colocó en el centro de la delantera junto a Drogba y no tirado a banda como el lunes ante el Fulham. Albrighton, para los visitantes y Bosingwa para los locales pudieron adelantar a sus equipos. Pero en el minuto 83 Stilian Petrov y en el 86 Bent, ambos goles a la contra, ponían una de las sorpresas de la jornada.
Con esta victoria el Aston Villa se sitúa décimo a un punto del Everton y uno por encima del Norwich. El Chelsea se sitúa quinto empatado a puntos con el Liverpool, a dos del Arsenal y a once de los líderes.
WEST BROMWICH ALBION 0 - EVERTON 1
En The Hawthorns comenzaba la Premier en 2012 con un partido de nivel bastante bajo para lo que viene a ser la liga inglesa. La primera parte tuvo un dominio bastante alterno sin un claro dominador. Las posesiones eran muy cortas y acababan en balones largos sin apenas ocasiones claras. Las más destacadas fueron por parte del Everton en las que por medio de Rodwell en un par de ocasiones a la salida de sendos corners, Saha y Jagielka pudieron adelantarles. En los locales tan solo Long tuvo una ocasión a centro de un Brunt que fue de más a menos en el partido.
La segunda parte comenzó con dominio local, con poca fluidez en el movimiento de balón, pero por lo menos teniendo la posesión. Odemwingie, Brunt y Scharner pudieron adelantar a los locales. El Everton mejoró conforme avanzaba la segunda parte y conforme Moyes daba entrada a jugadores como Gueye o Strancqualursi que pusieron algo más de chispa a un equipo muy plano. El Everton en los últimos minutos, y tras un centro lateral, conseguía el gol de la victoria por medio de Víctor Anichebe.
Con esta victoria el Everton se sitúa noveno a dos puntos del Stoke City y uno por encima del Aston Villa. El West Bromwich es duodécimo empatado a puntos con el Norwich y uno por encima del Sunderland.
SUNDERLAND 1 - MANCHESTER CITY 0
Para cerrar la jornada el Stadium of light nos tenía preparada la gran sorpresa de la jornada. El líder caía ante el Sunderland en el último minuto gracias al gol de Ji Dong Won. El City salía con las suplencias de sus dos jugadores claves notándolo de manera importante en su juego. El partido tuvo un claro dominio visitante, pero como ya hemos dicho las bajas de inicio de Silva y Agüero se notaron mucho. El Manchester City llegaba con problemas arriba más por calidad que por merecimiento conseguía crear peligro. Tanto Adam Johnson, de lo mejor en la primera parte desbordando constantemente a Colback, como Dzeko en varias ocasiones, sobre todo un disparo a la salida de un córner que mandaba al larguero, como Nasri pudieron adelantar a los citizens. El Sunderland se conformaba con estar atrás y buscar alguna contra. Bendtner nada más comenzar el partido tuvo un claro mano a mano con Hart que no supo definir.
La segunda parte continuó con el dominio visitante aunque no tan claro. El Sunderland, sobre todo por medio de Sessegnon, conseguía crear más peligro en las contras y realizar posesiones algo más largas que en la primera parte. El mismo Sesssegnon dispuso de la ocasión más clara de la segunda parte para los locales en un mano a mano que mandó fuera cuando tenía a Mc Clean completamente solo. El Manchester City, sobre todo con las entradas de Silva y Agüero fue, cada vez, dominando más el encuentro. Dzeko tuvo varias oportunidades para marcar, pero bien Mignolet o los problemas para que sus disparos cojan puerta se lo impedían. Silva en dos ocasiones y Richards con un remate al larguero cuando se estaba cantando el gol tuvieron otras ocasiones muy claras. Pero cuando el acoso del Manchester City era claro el Sunderland montó una contra rápida en la que Sessegnon asistió en fuera de juego al recién salido Ji Dong Won para dar la victoria a los locales.
Con esta victoria el Sunderland se sitúa decimotercero un punto por detrás del West Bromwich Albion y uno por encima del Fulham. El Manchester City continúa líder empatado a puntos con el Manchester United y seis por encima de un Tottenham que tiene un partido menos.
Etiquetas:
11-12,
Arsenal,
Aston Villa,
Blackburn Rovers,
Chelsea,
Everton,
Liverpool,
Manchester City,
Manchester United,
Newcastle,
Premier League,
Queens Park Rangers,
Sunderland,
West Bromwich Albion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)