viernes, 23 de marzo de 2012

Dos exhibiciones en una semana

Con dos partidazos en una semana el Athletic ha sellado su pase a cuartos de final de Europa League. Llevados en volandas por una afición completamente entregada los bilbaínos salieron claramente victoriosos de sus dos encuentros frente a uno de los mejores equipos de Europa. Estas victorias tan convincentes no hacen más que consolidar el proyecto que Bielsa lleva inculcando al equipo desde principio de temporada. Comenzó con pruebas extrañas que tardaron en dar resultado pero cuando el equipo empezó a coger tono el juego y los resultados, sobre todo en las competiciones coperas, han sido excepcionales. Ahora destacaremos detalles importantes de los dos partidos:

Manchester United 4-4-2 football formation Athletic Club 4-3-3 football formation

El partido de ida arrancó muy igualado con ambos equipos intentando imponer su estilo sobre el campo, el Manchester con juego directo y a la contra y el Athletic con juego rápido y asociativo. Ferguson salió con un once bastante defensivo optando por la contra como clara opción con Jones y Park Ji Sung en el doble pivote, con Young y Giggs por bandas aunque este aparecía mucho por dentro cambiando posiciones con Park y arriba Rooney y Javier Hernández. Bielsa, por su parte, salió con el 4-3-3 habitual en el que la única novedad fue la entrada de San José en lugar del sancionado Amorebieta. El Manchester, como hemos dicho, planteó el partido a la contra. En los primeros quince minutos quiso llevar el dominio del juego entrando por bandas buscando la espalda de los laterales pero conforme avanzaba el partido se fue haciendo más patente el dominio del Athletic. El centro del campo no ayudaba en salida de balón y ésta fue realizada por medio de los laterales que buscaban rápidos balones a Rooney para que pusiera algo de imaginación. Al Athletic le costó encontrar su juego al haber mucha acumulación de hombres en la mediapunta. Las intenciones eran claras, salida desde atrás por medio de Iturraspe, pase a Ander y este debía conectar con De Marcos o Muniain en la mediapunta. Las posiciones en las que aparecían no eran las más favorables y el juego de los rojiblancos lo notaba. Por eso la opción de entrar por bandas fue muy utilizada. Tanto Susaeta como Muniain hacían diagonales hacia dentro para que Iraola y Aurtenetxe profundizaran por banda y buscar el centro a un Llorente que ganó la partida a Evans y a Smalling.

En la segunda parte el dominio del Athletic se acentuó mucho más jugando más directo y optando por el disparo lejano para resolver muchas jugadas. Ahí apareció la figura de De Gea que impidió que la goleada fuera más amplia. Ferguson dio entrada a Carrick, Anderson y Nani en lugar de Smalling, Park Ji Sung y Giggs por lo que en principio el juego por dentro de los ingleses debía mejorar. Pero en vez de mejorar empeoró. El centro del campo del Manchester se rompió mucho más, Carrick y Anderson en lugar de asociarse intentaban llegar a la meta de Iraizoz por medio de conducciones que poco resultado dieron. El Athletic al encontrar más espacios entre líneas a punto estuvo también de romperse pero ahí apareció la figura de Iturraspe para equilibrar el centro del campo. Bielsa, como es costubre, dio entrada a Toquero e Iñigo Pérez en lugar de Llorente y Ander Herrera en los últimos minutos de partido.



Athletic Club de fútbol la formación de 4-3-3 Manchester United, la formación de 4-2-3-1 de fútbol

El partido de vuelta llevó una tendencia parecida a la de la ida, el Athletic a pesar de su ventaja salió con intenciones ofensivas intentando dominar el partido repitiendo el once a excepción de la entrada de Amorebieta en lugar de San José. El Manchester también tenía intenciones de dominar el encuentro pero el centro del campo que sacó Ferguson dejó mucho que desear con Park Ji Sung y Giggs jugando por dentro y Cleverley, el jugador más asociativo del once, jugando en banda. El Athletic dominó claramente la primera parte dominando en la salida de balón. La salida por medio de Iturraspe era la primera opción, la salida por medio del balón largo sobre Llorente para comenzar la segunda jugada en campo rival fue otra opción utilizada. La salida por medio de los laterales tanto por parte de Iraola como de Aurtenetxe para aprovechar el dos contra uno en banda sobre todo por la de Rafael que tendía a perder la posición con facilidad fue la ultima opción explotada por los de Bielsa. El Manchester tuvo su talón de aquiles precisamente en la salida de balón que tanto dominó el Athletic. La principal opción de salida fue por medio de Carrick que se encontraba muy solo, con pocas opciones de pase, ya que Giggs se ponía a la altura de Park Ji Sung buscando más una segunda jugada que asociarse para llegar arriba. Cleverley aparecía por momentos pero su actuación estaba muy limitada por la situación del campo que debía ocupar. Rooney fue la principal figura en los ingleses sirviendo de primer apoyo a Carrick bajando a recibir y organizando el juego él mismo.

 Los cambios de Bielsa fueron los habituales sin buscar nada en especial, bastante tarde excepto el de Toquero. Entró en sustitución de un lesionado Llorente en el minuto 40, por lo que las salidas en largo empezaron a reducirse pero hubo más movilidad en la línea de arriba y mayor presión a la salida de balón del Manchester. Iñigo Pérez entró en lugar de Ander Herrera y San José lo hizo en lugar de Muniain por lo que Javi Martínez adelantó la posición e Iñigo Pérez cayó a banda. Ferguson sí buscó algo más en sus cambios pero fueron demasiado tardíos como para remontar la eliminatoria. El técnico escocés nos sorprendió dando entrada a un Pogba que apenas había sido utilizado esta temporada. Entró en lugar de Carrick. Ocupó su posición pero aprovechó su superioridad física para incorporarse constantemente al ataque dejando atrás unos espacios importantes que el Athletic aprovechó para crear peligro a la contra. Welbeck entró en lugar de Giggs por lo que los ingleses pasaron a jugar con 4-4-2 con Cleverley sorprendentemente también en banda, situando a Park Ji Sung por delante de Pogba. En el tercer cambio Smalling entró en lugar de Ferdinand.

No hay comentarios:

Publicar un comentario