APOEL 0 - REAL MADRID 3
En el GSP Stadium el APOEL jugaba el partido más importante de su historia ante uno de los peores rivales que les podría haber tocado. Llevados en volandas por su afición se mantuvieron vivos en el partido mucho más de lo esperado. Jovanovic salió con un 4-2-3-1 bastante defensivo dejando proponer juego al Madrid. Mourinho también salió con su 4-2-3-1 habitual con las entradas de Sahin, Coentrao y el doble nueve en lugar del sancionado Alonso, Marcelo y Kaká. El partido desde el principio llevó una tónica común, balón para el Madrid sin arriesgar en exceso su posesión mientras que el APOEL replegaba con todo el equipo excepto Aílton al que buscaban en las contras. Los blancos hoy no tuvieron problemas en la salida de balón sino en la línea de tres cuartos. La salida fue realizada por medio de Sahin que solía apoyarse en Coentrao para llegar al ataque por la banda izquierda. Una vez ahí el juego se apagaba, Coentrao no profundizaba y era el que Ronaldo aparecía por dentro, una zona con pocos espacios y con clara superioridad chipritota, en el Madrid solo atacaban los cuatro de arriba y Khedira en alguna subida esporádica contra los cuatro defensas del APOEL, los dos mediocentros y apoyos de los jugadores de banda. Con ésto la circulación por dentro se hacía complicada, Ozil no encontraba su sitio entre la espalda de los mediocentros y la defensa, Benzema estuvo tan móvil como desaparecido e Higuaín muy desubicado en la punta de ataque. Khedira fue de lo más destacado del primer tiempo ayudando a Sahin en la salida de balón, incorporándose al ataque en algunas ocasiones y muy atento en las recuperaciones en el centro del campo. Benzema dispuso de la ocasión más clara pero mandó un balón fuera a puerta vacía.
En la segunda parte Jovanovic dio entrada a Sousa en lugar de Alexandrou pasando a jugar en 4-3-3 para situar más jugadores por dentro. El Madrid desechó la opción de llegar tocando a la meta de Chiotis y optó por balones largos de los centrales sobre los laterales que entraron más por banda y con sus centros crearon algo más de peligro que en la primera parte. A esto hay que añadir que el Madrid optó también por disparar de lejos para finalizar más pronto y sobre todo evitar pérdidas innecesarias. Mourinho viendo que con esta opción tampoco conseguía abrir el marcador dio entrada a Kaká y Marcelo en lugar de Higuaín y Coentrao. El Madrid comenzó a profundizar la banda izquierda con Marcelo y Kaká cayendo en ocasiones sobre ella. El juego comenzó a fluir con más rapidez y fue Kaká el que desde la banda puso un centro para que Benzema rematando en plancha adelantara al Madrid en el minuto 74. Poco después, en el 82, fue Marcelo el que por la misma banda profundizara para que Kaká rematara solo y pusiera prácticamente la sentencia a la eliminatoria. El APOEL no pudo sobreponerse a estos dos goles del Madrid. Solari que había salido antes del primer gol poco pudo apartar al juego de ataque de unos chipriotas que dependían en exceso de la calidad de Aílton, muy solo en todo el partido y con pocas opciones de poder brillar. En el 90 Benzema de nuevo puso el definitivo 0-3 que sella el pase a semifinales del Madrid.
BENFICA 0 - CHELSEA 1
En Da Luz se presentaba una de las eliminatorias más igualadas de los cuartos de final de Champions League. Los ingleses a priori por nombre partían como favoritos pero el Benfica había llegado a esta ronda por méritos propios gracias al buen juego desplegado. Jorge Jesús salía con un 4-2-3-1 en lugar del 4-4-2 utilizado en la eliminatoria anterior con la entrada de Aimar en lugar de Rodrigo. En el Chelsea fueron muchas las novedades en el once de Di Matteo. David Luiz, Obi Mikel, Meireles, Kalou y Torres entraron en lugar de Cahill, Essien, Lampard, Sturridge y Drogba respectivamente. El partido comenzó con dominio local. Tenía la posesión pero sin arriesgarla en ningún momento. La salida de balón siempre era en largo desde los centrales hacia Cardozo. A partir de ahí el Benfica comenzaba la creación en tres cuartos de campo entrando por bandas. Maxi Pereira enfrentándose cara a cara a Ashley Cole fue el jugador que más profundizó por la derecha, por la izquierda tanto Bruno César como Emerson en menor medida lo hicieron. El juego directo del Benfica quería hacer dudar a la defensa del Chelsea en algún momento para originar un fallo pero tras la llegada de Di Matteo la defensa londinense se está mostrando mucho más sólida que en la época Villas Boas. Los visitantes optaron en todo momento por jugar a la contra, recuperar en el centro del campo para salir rápido sobre todo por la banda de Ramires. La salida de balón siempre era en largo apoyándose en un Torres que rayó a gran nivel, oxigenando al equipo, cayendo a bandas y rematando en alguna ocasión aunque sin fortuna de cara a puerta.
La segunda parte, al igual que la primera, comenzó con dominio de los portugueses. Pero su estilo de juego cambió algo más respecto del primer tiempo. Si ya el juego era más directo que lo que viene siendo habitual en ellos al comienzo de la segunda parte fue todavía más directo con lo que consiguieron más ocasiones de peligro. Todas las salidas de balón se realizaban en largo buscando a Cardozo y a partir de ahí encontrar a un jugador de banda para que pusiera el balón en el área. Tanto a balón parado como en disparos lejanos llegaron las mejores ocasiones para el Benfica. El Chelsea, a partir del minuto 10, aprovechando los espacios dejados por los visitantes en el centro del campo también comenzó a crear peligro a la contra, por momentos el encuentro se convirtió en un correcalles. Esta fase de dominio alterno finalizó cuando Lampard entró en lugar de Meireles y Matic en lugar de Aimar. Con Frank mejoró el juego del Chelsea en la salida de balón comenzando a tenerlo con más claridad evitando que el Benfica les sorprendiera a las contras. Jorge Jesús dio entrada al serbio y a Rodrigo en lugar de Bruno César por lo que su centro del campo se volvió más defensivo al tener que desplazar a Witsel a banda, lo que propició que el Chelsea tuviera más dominio. En el minuto 75 el dominio del Chelsea se materializó con un gol de Kalou que aprovechando una gran internada de Torres por banda ponía a los londinenses con muchas opciones de estar en semifinales. El técnico del Benfica dio entrada a Nolito para intentar remontar el encuentro volviendo a situar a Witsel en el centro junto a Matic. Exceptuando un par de internadas del ex jugador del Barcelona B poco más pudo aportar al juego de ataque de un Benfica que deberá ganar en Stamford Bridge si quiere estar en la próxima ronda.
MILÁN 0 - BARCELONA 0
En San Siro se presentaba la eliminatoria más interesante de los cuartos de final, la eliminatoria con más nombre y con más historia. El líder del Calcio quiere dejar constancia de su buen temporada en cuanto a resultados eliminando al Barça. Los de Guardiola tienen más que el gusto la obligación de pasar a semifinales. Allegri salió con su 4-4-2 habitual con las entradas de Nesta, Bonera y Ambrosini en lugar de los lesionados Thiago Silva y Abate y el sancionado Van Bommel. Guardiola salió también con su habitual 4-3-3 con la entrada de Keita en el centro del campo en lugar de Fábregas relegando a Iniesta a la banda. Como en el partido de la fase de grupos en el Camp Nou salió mejor el Milán presionando muy arriba la salida de balón azulgrana provocando algunas pérdidas importantes que, sobre todo Robinho, pudo materializar una clara ocasión ante la meta de Valdés. El Barcelona poco a poco fue encontrando su nivel habitual de juego con Busquets haciéndose fuerte en el centro del campo, Xavi dirigiendo el juego a la perfección y Messi atrayendo muchos defensas hacia él. El Milán defendía con todo excepto Robinho e Ibrahimovic. Las dos líneas de cuatro cerrando juego por dentro provocó la mayoría de problemas del Barça en el primer tiempo. Xavi y Keita comenzaban la jugada por dentro, Messi se situaba en el centro y Alexis e Iniesta hacían diagonales hacia dentro, por bandas tan solo aparecía Alves. Ésto provocaba un embudo importante en la línea de tres cuartos que dificultaba la circulación de balón del Barcelona. A ésto hay que añadir que Iniesta no estuvo acertado por lo que las opciones de pase de Xavi se limitaban. Pocas ocasiones pudieron crear los azulgranas destacando una de Xavi que atrapó Abbiati. El Milán se limitaba a cerrarse y salir a la contra con balones largos sobre Ibrahimovic desechando cualquier opción de jugar en corto.
En la segunda parte el dominio de balón del Barça se diluyó y el Milán comenzó a tenerlo con más asiduidad, trenzando jugadas más largas que en la primera parte. Los italianos estaban logrando su objetivo, dormir el partido para que el Barcelona no les creara peligro y esperar el fallo de la defensa para poder adelantarse en el marcador. Nocerino comenzó a tener mayor posesión y a encontrar espacios por banda con centros buscando a un Ibrahimovic que sin hacer un gran partido sembró el peligro en todo momento, logró ventaja en su enfrentamiento con Piqué pero fue superado por Mascherano. El Barcelona ya no conseguía realizar posesiones largas, de hecho la presión tan arriba del Milán obligaba a salir en muchas ocasiones con balones largos, lo que limitó las opciones de crear juego en posiciones ventajosas La entrada de Tello en lugar de Iniesta hizo cambiar algo más el juego, el joven canterano entró como siempre desbordando a Antonini en todo momento y dando un soplo de aire fresco al ataque azulgrana. Las ocasiones más claras de la segunda parte llegaron gracias a internadas suyas que no consiguieron ser materializadas. Allegri no modificó en exceso su esquema dando entrada a Emanuelson y El Shaarawy en lugar de Boateng y Robinho sellando el empate a cero y dejando la definición de la eliminatoria para la vuelta en el Camp Nou.
OLYMPIQUE MARSELLA 0 - BAYERN MUNICH 2
En el Velodrome el anfitrión de la final de Champions se enfrentaba a un Olympique Marsella que había cumplido su principal objetivo, estar en cuartos de final. Deschamps salió con su 4-2-3-1 habitual, con un doble pivote defensivo, dejando la creación de juego para la línea de tres mediapuntas. También destacaba la entrada de Fanni en la defensa supliendo al lesionado Diawara. Heynckes, por su parte, salió también con un 4-2-3-1 con Alaba ya consolidado en el lateral izquierdo, Kroos y Luiz Gustavo en el doble pivote y los cuatro de arriba habituales. El partido comenzó con dominio de los alemanes demostrando el porqué de su favoritismo en esta Champions. Como viene siendo habitual su juego no se basó en excesivas combinaciones por dentro, sino que el objetivo principal era encontrar a Ribery y Robben por bandas para que en el uno contra uno desequilibraran el partido. La novedad llegó al ver la movilidad entre los tres de arriba cambiándose de posiciones más de lo habitual, lo que originaba que en la mayoría de casos se produjera un dos contra uno en banda, provocando que un central saliera a defenderlos y dejando al otro central expuesto al poderío de Mario Gómez. El Marsella salía siempre a la contra con balones largos hacia un Remy que no pudo encontrar ventaja en balones aéreos pero que si la encontraba cuando caía a bandas o bajaba a recibir. La otra opción de salida de balón fue por la banda derecha utilizada pocas ocasiones durante la primera parte. En este contexto Valbuena no podía aparecer y el peligro sobre la meta de Neuer no llegó durante este primer tiempo. Cuando el partido se acercaba al descanso Robben en una contra asistió a Mario Gómez para que adelantara al Bayern y sellara su undécimo gol en esta competición.
En la segunda parte los locales salieron con mayor dominio de balón y con más llegadas a la meta de Neuer. La salida por medio de Azpilicueta que comentábamos en el primer tiempo comenzó a aparecer y las llegadas por este costado fueron creciendo conforme avanzaba el partido. El problema del Olympique venía por la poca aportación de un centro del campo destinado únicamente a realizar labores defensivas. Mbia era el único que aportaba algo al juego de ataque con alguna jugada individual que poco ayudó a su equipo. La entrada de Cheyrou en lugar de Alou Diarra podía hacer pensar que se produciría un cambio en la tendencia en el encuentro, pero poco más lejos de la realidad ya que Heynckes dio entrada a Tymoshchuk en lugar de Kroos para fortalecer el medio campo bávaro. Deschamps lo volvió a intentar dando entrada a Brandao en lugar de Amalfitano situando a Remy en banda pero tampoco dio el resultado esperado. Robben, en el minuto 69, ponía prácticamente la sentencia aprovechando los espacios dejados por el medio campo del Marsella. Schweinsteiger entró en lugar de Muller justo después situando un trivote en el centro del campo alemán lo que definitivamente cerró cualquier opción de transitar por el centro del campo. El balón en los últimos minutos fue de un Bayern que se limitó a dormir el partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario