sábado, 17 de marzo de 2012

Champions League 2011-2012: Octavos de final vuelta II



Llegó a su fin los octavos de final de Champions. Tras la machada del APOEL podíamos llegar a pensar en que el Basilea podría llegar a emularle, pero en su visita al Allianz Arena se fueron con un 7-0 en contra. El rival del Bayern será el Olynpique Marsella que gracias a un gol de Brandao sobre la bocina lograron el pase eliminando ante un Inter que confirma su desastrosa temporada cayendo en octavos. El Madrid solventó sin problemas su duelo ante el CSKA y se jugará el pase a semifinales ante el APOEL. El Chelsea ejerció la gran remontada de esta fase endosándole un 4-1 al Nápoles. Ahora espera alcanzar las semifinales ya que su rival, el Benfica, es de los más asequibles que había en el sorteo. Por último Barcelona y Milán jugarán el cuarto de final más apasionante reeditando el duelo de la fase de grupos. Ahora resumiremos los cuatro partidos disputados esta semana:
                
                    BAYERN MUNICH 7 - BASILEA 0

FC Bayern München 4-2-3-1 football formation FC Basel 4-4-2 football formation

En el Allianz Arena el anfitrión de la final de la Champions tenía que salvar el primer match- ball importante en esta competición, tenía que remontar un 1-0 ante un Basilea que iba a Munich con la intención de repetir la machada de la ida, una machada que debía ser liderada por Shaqiri, el hombre del que más se habló en la previa del partido por su futuro cercano en el Bayern. Los de Heynckes salieron más ofensivos de los habitual con Luiz Gustavo y Kroos en el doble pivote y la cuarteta de gala arriba liderada por un Robben que rayó un gran nivel. El Basilea, por su parte, repitió el once de la ida exceptuando la entrada de Cabral en lugar de Huggel en el centro del campo. El Bayern salió con la clara intención de dominar teniendo el balón, sin especular en ningún momento. Su juego no se basó en un férreo dominio del balón en el centro del campo, sino que fue bastante directo intentando desbordar por bandas aprovechando a los inspirados Robben y Ribery, el primero anotaría dos goles y el segundo daría tres asistencias. El primer gol, a los once minutos, llegó precisamente por medio de uno de ellos dos. Fue el holandés el que aprovechó un pase entre líneas para definir ante el meta Sommer. El Basilea no pudo tener el balón tras este comienzo abrumador de los locales y tuvo que ser su portero el que les diera alguna esperanza de continuar vivos en la competición. Robben y Mario Gómez fueron los artífices de que el meta suizo pudiera lucirse, fue lo único que le permitieron ya que a partir de aquí casi todas las llegadas se convirtieron en gol. El Basilea, poco a poco, fue quitándose la presión del Bayern, adelantando la línea de presión y entrando por bandas por medio de Shaqiri o Frei o aprovechando las subidas de unos laterales que se proyectaban en ataque siempre que podían. Poco resultado le dio esta reacción al Basilea ya que el Bayern no sufría en exceso y cuando llegaba aprovechando los espacios dejados en defensa creaban mucho peligro. Muller, en el 42, acabó con las esperanzas de los suizos al aprovechar un centro de Robben para poner el 2-0. Pero éste no iba a ser el único palo que recibiera el Basilea antes del descanso, ya que Mario Gómez en el 44 a puerta vacía ponía un 3-0 que dejaba la eliminatoria prácticamente sentenciada.

En la segunda parte el Basilea salió con el objetivo de atacar y anotar un gol rápido que les hiciera meterse en la eliminatoria. Dejó su juego tan asociativo y combinativo para jugar más directo sobre sus dos delanteros, Streller y Alexander Frei, que se encontraban muy solos ante la defensa alemana. Mario Gómez, a los cinco minutos puso el cuarto aclarando todavía más la eliminatoria aprovechando un centro de Ribery. A partir de este momento el Bayern fue un ciclón, el Basilea tenía la posesión, pero cada pérdida era gol para los alemanes gracias a los desbordes de Ribery, que en jugadas parecidas asistió a Mario Gómez para que, en los minutos 61 y 67 pusiera el 6-0. El alemán quiso emular la gesta de Messi y se quedó a un gol, pero estos cuatro le hacen situarse segundo a dos del argentino en la lucha por ser el máximo goleador de la Champions. El partido en este punto bajó su nivel, el Basilea seguía con la posesión del balón pero bastante tocado por la goleada que le estaba cayendo y el Bayern aprovechando cualquier opción de contra para cercar la meta de Sommer. Robben, en el 81, puso la guinda al pastel al anotar el 7-0 definitivo a pase de un Schweinstiger ya recuperado al que Heynckes le dio unos minutos para coger ritmo. Las entradas de Tymoshchuk y Pranjic hicieron que el Bayern tuviera el balón en los últimos minutos de partido y éste durmiera bajo su dominio.

                    INTER MILÁN 2 - OLYMPIQUE MARSELLA 1


F.C. Internazionale 4-4-2 football formation Olympique de Marseille 4-2-3-1 football formation

En el Giuseppe Meazza nos encontrábamos con otro equipo de los grandes que debía remontar para pasar ronda. Tras el 1-0 de la ida el Inter buscaba aferrarse a la última opción para salvar una temporada muy decepcionante en la que parece que no podrán participar en Champions al año que viene. En el Marsella más de lo mismo, muy lejos del liderato en Ligue 1 el pasar a cuartos de final arreglaría un poco la campaña. El Inter salió con la novedad de Poli en el centro del campo en lugar de un Cambiasso que parecía insustituible para Ranieri. Milito y Forlán conformaban la dupla de ataque relegando a Pazzini al banquillo. El Olympique Marsella salía con un equipo bastante defensivo que nos mostraba las intenciones con las que iba a afrontar este partido. Exceptuando a los cuatro de arriba los demás jugadores eran de corte defensivo destacando la entrada de Mbia en el centro del campo en lugar de Cheyrou. La primera parte estuvo bastante igualada sin un dominador claro, sin control de balón por ninguno de los dos equipos y sin apenas ocasiones de gol. El Inter salía siempre en largo buscando recepciones de Milito o Forlán para generar segundas jugadas. El problema venía dada la inferioridad de los delanteros con centrales como Nkoulou o Diawara y, si conseguían ganar esos balones, el centro del campo del Olympique era sumamente superior físicamente al del Inter. Otro aspecto destacable son las pocas apariciones tanto de Poli como de Sneijder. Aparecieron poco y nunca lo hicieron simultáneamente por lo que las posibilidades de jugar por dentro se limitaban. El juego por bandas también fue otro aspecto poco explotado por el Inter, pero cuando lo hizo fue cuando más peligro creó. Milito y Sneijder aprovechando centros laterales desde la derecha pudieron adelantar a los italianos. El Marsella también realizaba la salida de balón en largo o por las bandas aprovechando la proyección ofensiva de Azpilicueta. Apenas creó peligro. El centro del campo no aportaba nada de creación, Valbuena apareció intermitentemente y cuando lo hizo se vio muy solo ya que Remy y Ayew estuvieron muy desaparecidos.

En la segunda parte el Olympique Marsella salió más metido, teniendo más posesión que el Inter con Valbuena dirigiendo el juego aunque, al igual que en la primera parte, poco acompañado por sus compañeros de ataque por lo que los italianos apenas sufrían en defensa. Las entradas en el Inter de Obi y Pazzini en lugar de Sneijder y Forlán cambiaron la cara al equipo. Pasó a jugar con un 4-4-2 clásico con dos jugadores de banda como eran Obi y Zanetti aunque este último dejaba la banda para que profundizara Maicon. El balón comenzó a ser suyo y mediante centros laterales conseguían llegar con más facilidad a la meta de Mandanda. El dominio cambió de manos pero la tónica del encuentro seguía siendo la misma, el peligro tan solo llegaba en jugadas a balón parado. Ranieri dio entrada a Cambiasso en lugar de Poli para encontrar definitivamente el gol desechando la creación en el centro del campo y optando por la fuerza, la garra y las llegadas de segunda línea para empatar la eliminatoria. Ésta lo haría en el minuto 75 cuando Milito aprovecha varios rechaces en el área francés para adelantar al Inter en el marcador y forzar momentáneamente la prórroga. Deschamps se la jugó dando entrada a Cheyrou y a Brandao en lugar de Valbuena y Remy. La realidad era que el Inter seguía dominando el encuentro mientras que el Marsella parecía buscar la prórroga. Pero arriba estaba Branda,o capaz de crear peligro en un palmo de terreno y si encima el balón por el que debe pelear es áereo su dominio se acentúa. Aprovechó un saque en largo de Mandanda para ganar el balón entre tres defensas y definir ante Julio César para dar el pase prácticamente definitivo al Olympique. Ésto fue en el 92 pero en la siguiente jugada Mandanda realizó un penalti sobre Pazzini y el meta francés fue expulsado por lo que se perderá el partido de ida. El propio Pazzini materializó el penalti pero ya no quedaba tiempo para más.       

            
                      REAL MADRID 4 - CSKA MOSCÚ 1


Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation CSKA Moscow 4-2-3-1 football formation


En el Bernabéu el Madrid quería terminar definitivamente con la maldición de los octavos de Champions, ésta debía ser la constatación definitiva tras el pase de la temporada pasada frente al Olympique Lyon. Mourinho salía con su once tipo en las últimas jornadas con la dupla Ozil- Kaká acompañando a Ronaldo y con la suplencia de Benzema, del que se había especulado que podría salir de titular junto a Higuaín. El CSKA repetía el once que jugó la ida en Moscú, con la baja también del japonés Honda que está vez no pudo entrar en la convocatoria. El Real Madrid comenzó teniendo el balón sin crear peligro y sin tener las intenciones claras. Alonso no comenzaba la salida desde atrás y los blancos empezaban a carburar solo cuando el balón le llegaba a Ozil muy preciso partiendo desde la banda y con mucha movilidad entre líneas. El CSKA buscaba sus ocasiones a la contra aprovechando las pérdidas madridistas en el centro del campo. Los rusos optaron por esperar al Madrid a partir del centro del campo en lugar de presionarles desde su área. Musa fue el jugador más peligroso profundizando siempre que podía la banda de un Marcelo que dejó demasiados huecos a su espalda. Dzagoev y Doumbia se sumaron a impulsos de Musa para rematar sus centros y, sobre todo, provocar errores en la defensa madridista aprovechando su movilidad. Cuando parecía que el Madrid comenzaba a venirse arriba, en el minuto 26 Higuaín abría la lata tras una gran jugada colectiva en la que destaca la asistencia de Khedira hacia Kaká. Los blancos comenzaron a jugar mejor, a combinar y a llegar al área rival con más facilidad y claridad. Alonso y Khedira crecieron y el juego por dentro mejoró mucho e imposibilitó las contras del CSKA. Con este contexto el partido llegaba a un descanso en el que los rusos tan solo necesitaban un gol para forzar la prórroga.

En la segunda parte Slutski dio entrada a Mamaev en lugar de Aldonin para mejorar el juego por dentro. Alos cinco minutos llegó la peor noticia del encuentro para el Real Madrid, amarilla a Xabi Alonso que le impide jugar la ida de los cuartos de final. Poco después Cristiano Ronaldo con un disparo duro que Chepechugov no supo despejar puso el 2-0 que sentenciaba la eliminatoria y dejaba a los rusos, prácticamente, sin opciones de remontada. El partido, en este punto, bajó mucho de nivel, el Madrid comenzó a arriesgar más en sus pases y a jugar más directo mientras que el CSKA buscaba el contraataque aprovechando la frescura del recien salido Oliseh. Benzema, que acaba de sustituir a Higuaín, en el primer balón que tocó puso el 3-0 al aprovechar un pase genial de Ozil. Siete minutos después Tosic con un soberbio derechazo desde fuera del área dio el gol con el que tanto deseaba salir el CSKA del Bernabéu. Pero ésto no iba a ser todo. Ronaldo en el descuento ponía el cuarto y definitivo gol que da el pase al Madrid a los cuartos de final.

                    CHELSEA 4 - NÁPOLES 1


Chelsea del fútbol de formación 4-2-3-1 Napoli 3-4-3 football formation

En Stamford Bridge el Chelsea se presentaba ante su afición con la complicada intención de remontar el 3-1 de la ida. El estreno de Di Matteo era la opción a la que se aferraban los hinchas londinenses para confiar en la remontada. Tras las numerosas especulaciones sobre el once que podría sacar el nuevo técnico del Chelsea salió con 4-2-3-1 sin novedades principales, con Ramires, primero por banda y luego por dentro, Mata en la mediapunta y Drogba arriba con Torres en el banquillo. El Nápoles salía con su once de gala confiando las opciones de pase en su tridente de delanteros. El Chelsea de inicio comenzó con la posesión del balón. Su juego se asimilaba, al principio, al de Villas Boas, con mucha lentitud en los pases y poca movilidad entre líneas, a lo que hay que añadir la falta de asociación entre Lampard y Mata. El Nápoles se aprovechó de esta lentitud del Chelsea para crear peligro a la contra. Cavani, Hamsik y Lavezzi tuvieron varias ocasiones para dejar muy encarrilada la eliminatoria, pero Cech y el desacierto de cara a puerta lo evitaron. Las ocasiones de peligro llegaban por medio de entradas laterales de Zúñiga y Maggio. El Chelsea mejoró con la aparición de Ramires por el centr por lo que mejoraba la presión por dentro y, sobre todo, mayores asociaciones con Mata y Lampard por dentro. El primer palo importante que se llevaron los de Mazzarri fue el gol de Drogba que aprovechó un centro lateral de Ramires para poner el primero. El segundo fue poco después, cuando Maggio se retiraba lesionado dando entrada a Dossena, cambiando de banda a Zúñiga. El Chelsea acabó mejor la primera parte sabiendo que solo necesitaba un gol para pasar ronda.

La segunda parte no podía comenzar mejor para los locales ya que a los dos minutos Terry a la salida de un corner ponía un 2-0 que daba al Chelsea el pase a los cuartos de final. El Nápoles no se quiso dar por vencido y llegando como es habitual en él por medio de fuerza y entradas por banda quiso acechar la meta de Cech. Precisamente así llegó el 2-1 con un fuerte disparo de Inler aprovechando un rechace en el área. El Chelsea, tras ésto, dio entrada a Torres en lugar de Sturridge para lograr un tercer gol que, al menos, forzara la prórroga. Torres volvió a jugar en la derecha, por lo que su aportación al juego fue prácticamente nula. Los locales tirando de empuje y de centros laterales encontraron un penalti gracias a una mano de Dossena. Lampard no falló y puso un 3-1 que muchos aficionados del Chelsea firmaban antes del inicio. Después de este gol el Chelsea contemporizó el juego y acabó el partido con el dominio del balón ante un Nápoles que firmaba la prórroga.

Al comienzo de la prórroga surgió la figura de Ivanovic que al final iba a ser decisivo en el partido. El serbio comenzó a aparecer con regularidad en ataque, tanto por banda como apareciendo en el área. Di Matteo dio entrada a Malouda en lugar de Mata para profundizar más por banda y buscar centros laterales para crear peligro a la meta de De Sanctis. Ivanovic a los quince minutos de la prórroga aprovechando una asistencia de Drogba ponía el definitivo 4-1 que daba el pase al Chelsea. El Nápoles pasó a jugar, en la segunda parte de la prórroga, con un 4--2-3-1 con Pandev en la mediapunta que entró en lugar de Hamsik. Pero el cambio no dio sus frutos ya que el juego del Nápoles se paralizaba cuando le llegaba el balón al macedonio que no encontraba pase ni a Lavezzi ni a Vargas por bandas, ni una asistencia definitiva a Cavani. Con este contexto acabó un partido que dio el pase al Chelsea y que consolida el proyecto de Di Matteo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario