En el Bernabéu Mourinho salió con el 4-2-3-1 habitual en el que la novedad fue la entrada de Lass en el lateral derecho en lugar de Arbeloa. Pellegrini también salía con su 4-2-3-1 habitual con las entradas de Demichelis y Camacho en el doble pivote para suplir la baja de Toulalan. La primera parte no tuvo un dominador claro. El Madrid al principio quiso dominar el partido teniendo el balón en zonas muy avanzadas del campo. Desechaba la opción de salir tocando desde atrás para comenzar ya sí a tocar en campo rival, algo que apenas pudo hacer en contadas ocasiones. Quiso comenzar a jugar tan adelante que en lugar de que Alonso apareciera en la creación de juego apareció Khedira, por lo que se evidenciaba la falta de ideas en el centro del campo. El Málaga aguantó los primeros minutos y conforme avanzaba el partido se fue viniendo arriba y haciéndose con el dominio del balón, por momentos. Camacho y Demichelis comenzaban la jugada, el argentino siempre más retrasado que el español, pero era Isco el que tenía que bajar para desequilibrar el centro del campo y comenzar a romper líneas. El juego por dentro fue prácticamente nulo, ya que las conexiones con Cazorla no dieron sus frutos, pero aprovechó el desborde de Joaquín y las subidas de Sergio Sánchez para crear peligro por la banda derecha buscando el centro sobre Rondón. El Real Madrid optaba en ese momento por contras y transiciones rápidas por medio de Ronaldo y Benzema, cuya movilidad entre líneas fue interesante, para llegar a la meta de Caballero, así llegaría el primer gol.
En la segunda parte Pellegrini desde el principio optó por cambiar el estilo de juego. Comenzó igual que en la primera parte con Cazorla bajando a recibir en lugar de Isco pero al ver que no daba resultado optó por hacer cambios. Eliseu y Van Nistelrooy entraron en lugar de Isco y Rondón, por lo que el Málaga ganaba en amplitud y en desbordes por las bandas. El Madrid, por su parte, optó también por la opción de jugar por bandas dando entrada a Callejón en lugar de Kaká. Mourinho quería aprovechar los espacios dejados por los laterales que acompañaban a los extremos en ataque para percutir por su zona. Pero el juego siguió pasando por dentro y ahí el centro del campo Camacho- Demichelis no se rompió en ningún momento guardando siempre la posición. Los blancos pudieron sentenciar en varias contras letales comandadas por Ronaldo pero no lo hizo y lo acabó pagando en el descuento con el gol de Cazorla.
En el Madrigal Mourinho sorprendió saliendo con trivote suprimiendo del once a Kaká. Alonso, Lass y Khedira formaron un centro del campo que tan buen resultado dio en Mestalla. Lotina, por su parte, salió con cinco defensas, tres centrales y dos carrileros, dos medios de perfil defensivo, un extremo jugando de mediapunta y dos delanteros. El Madrid desde el principio comenzó a evidenciar los problemas que tuvo durante todo el partido, la movilidad de balón fue bastante lenta y con pocas intenciones de buscar la portería de Diego López. El problema comenzó desde la salida de balón, Alonso en ningún momento bajó a recibir entre centrales y ni siquiera fue el encargado de dar el primer pase en salida, sino que la opción de Marcelo fue la más utilizada. El tres contra dos favorable al Villarreal fue decisivo para que el juego del Madrid no fluyera. Marcelo y Ronaldo no pudieron con Mario, Ángel y las coberturas de Bruno. Khedira, por su parte, no aparecía en creación. El Madrid tan solo encontraba fluidez cuando Ozil cogía el balón. Comenzó partiendo desde la banda pero conforme avanzaba el partido se situó en el centro. Mourinho, ante la imposiblidad de crear peligro dio entrada a Callejón en lugar de Lass lo que hacía que el Madrid pasara a jugar con el 4-2-3-1 habitual. Ozil ya partía desde el centro pero no encontraba asociación con ningún jugador. El Villarreal fiaba sus opciones a la contra aprovechando la buena salida de balón de Bruno y Senna para salir con balones largos sobre Nilmar y Marco Ruben que ponían en apuros con su velocidad a la pareja de centrales madridista.
En la segunda parte fue Altintop el que sorprendentemente entró en lugar de un lesionado Callejón. El turco se limitó a fijar la posición de Oriol pero no aportó nada en el juego de ataque. La segunda parte comenzó con muchos parones, con problemas para que el juego fluyera con regularidad. El Madrid aprovechando los problemas del Villarreal en la defensa del balón parado hizo el primero. Lotina cambió el sistema dando entrada a Camuñas, De Guzmán y Martinuccio en lugar de Cani Marco Ruben y Ángel por lo que el Villarreal acabó jugando con 4-2-3-1 al igual que el Madrid. Los blancos tras el primer gol tuvieron momentos de dominio fácil del partido aprovechando el bajón físico del centro del campo castellonense. Pero el Madrid no quiso finiquitarlo y en una falta Senna empató el encuentro al igual que hizo el Málaga la pasada jornada. El Madrid muy lastrado por las expulsiones tras el gol, no tuvo opción de réplica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario