viernes, 27 de abril de 2012

Champions League 2011-2012: Semifinales vuelta

 

Las semifinales llegaron a su fin y las sorpresas se sucedieron a lo largo de la semana. Cuando estaba cantado el duelo Madrid- Barça en la final aparecieron Chelsea y Bayern para interponerse en sus caminos y disputar una final totalmente inesperada para todo el mundo. Dos equipos que han conseguido dar la sorpresa desde dos formas muy distintas de afrontar sus eliminatorias. El Chelsea esperó al Barça en el área y confió en jugadas a la contra para ganar a los azulgranas. El Bayern planteó un partido al ataque saliendo a buscar al Madrid, sin especulaciones. Ahora resumiremos los dos partidos:
              
                   BARCELONA 2 - CHELSEA 2

F.C. Barcelona 3-5-1-1 football formation Chelsea 4-3-3 football formation

En el Camp Nou el actual campeón de Champions se enfrentaba en casa al Chelsea con la intención de remontar un 1-0 en contra. Los londinenses, por su parte, querían mantener el resultado para volver a estar en una final después de la de 2008. Guardiola salió con su esquema habitual en los últimos encuentros, conociendo las intenciones defensivas del Chelsea, 3-3-3-1. En la defensa destaca la entrada de Piqué en lugar de un Alves que comenzó en el banquillo. La línea de tres centrocampistas estaba formada por Busquets, Xavi y Fábregas, con éste último cada vez más centrado en labores creativas que en llegadas al área. Messi actuaba en la mediapunta, secundado por Iniesta y Cuenca en bandas, por detrás de Alexis, que actuaba de nueve. Di Matteo salió con un 4-3-3 repitiendo el once de la ida. El partido marchó según lo esperado, con ataques constantes del Barça y cerrojazo atrás en el Chelsea. Los primeros minutos estuvieron marcados por la primera ocasión de Messi tras una gran triangulación con Alexis, en una de las pocas oportunidades en las que el cuadro azulgrana logró ganar la espalda al cuadro inglés, y dos lesiones importantes. Primero fue Cahill, el que al intentar cortar un balón se marchara lesionado dando entrada a Bosingwa, lo que obligó a Di Matteo a tener que situar a Ivanovic como central. Piqué, pocos minutos depués, sufrió un aparatoso encontronazo con Valdés y también tuvo que marcharse del campo, dando entrada a Alves, pasando a jugar el brasileño en derecha y Mascherano en el centro. Poco a poco el dominio del Barça se iba acentuando cerrando en el área a un Chelsea que tan solo dejaba arriba a Drogba para sorprender a la contra. La defensa fue muy parecida a la de la ida, con una línea de cuatro muy junta y cerrada sobre el área, con los dos extremos ocupando los laterales y con los tres centrocampistas situados por delante de los centrales, evitando el juego por dentro del Barça y impidiéndole espacios a Messi en cuanto recibía. La única opción para crear peligro llegaba por medio de lanzamientos lejanos, como el de Mascherano que se marchó por encima del larguero. Encontrar la espalda a la defensa era una tarea prácticamente imposible debido a la acumulación de hombres y a lo retrasado que defendían. A partir de la media hora de encuentro hasta el minuto 45 ocurrieron los mejores momentos del Barça en el encuentro y en la eliminatoria. A los 35 minutos Busquets aprovechó un centro de Cuenca tras un corner para empatar la eliminatoria. Dos minutos después Terry fue expulsado debido a una entrada sin balón en juego que impedirá al jugador inglés estar presente en la final. Ante esta nueva situación el Di Matteo tuvo que recomponer la defensa y todo el esquema táctico. Bosingwa pasó a jugar de central, junto a Ivanovic, y Ramires le sustituyó en el lateral derecho. Drogba, a su vez sustituyó el puesto del brasileño y el Chelsea jugó toda la segunda parte sin un delantero. En el minuto 43 para redondear el buen momento azulgrana, Iniesta, después de una combinación con Messi ponía el 2-0 que se presumía defeinitivo. Con un Camp Nou deseoso de llegar al descanso para poder celebrar el resultado llegó Ramires para batir a Valdés con una sutil vaselina a la contra aprovechando un gran envío en largo de Lampard.

La segunda parte continuó con el guion previsto. Al Barcelona no le valía el resultado y necesitaba un gol más para poder estar en Munich. La suerte para los azulgranas llegó pronto. En el minuto 48 Drogba derribaba a Fábregas en el área y el arbitro señalaba penalti. Messi lo tiró y sorprendentemente lo falló. A partir de este momento el argentino comenzó a diluirse en el encuentro, apareciendo mucho menos, sin ofrecer desequilibrio al equipo. El Barça siguió intentándolo, moviendo el balón, abriendo el juego a las bandas, sin poder desbordarlas, volviendo a jugar al centro, buscando un desajuste en la defensa londinensa que no llegaba. En el minuto 58 fue Di Matteo el primero en mover fichas en la segunda parte dando entrada a Kalou en lugar de un Mata al que el transcurso de la eliminatoria no ha sido favorable para su juego de toque. Guardiola dio, poco después, entrada a Tello en lugar de un Cuenca que tuvo cinco minutos antes una gran ocasión que le sacó Cech. El chaval entró para aportar frescura al ataque del Barcelona, entrando por la banda derecha intentando desbordar a Ashley Cole, pero los centros laterales tampoco daban resultado a un Barça al que cada vez le quedaba menos tiempo para solucionar el partido. Keita entró en lugar de Fábregas en el minuto 74 como la última opción para lograr el gol de la victoria. Se situó entre líneas esperando alguna segunda jugada para aprovechar su poderío físico. Ahora Tello pasó a jugar en la banda izquierda dejando a Alves la derecha. Di Matteo dio entrada a Torres en lugar de un Drogba que llegaba tocado el encuentro y cuyo desgaste físico fue espectacular, ya que en los balones largos pocas veces pudieron ganarle la jugada. Quedaban diez minutos el Barça tenía que acabar con todo en el área inglés buscando un gol que le diera el pase a Munich. En el 82 llegó el esperado gol, fue Alexis, pero su asistente Alves se encontraba en fuera de juego por lo que habría que seguir remando para encontrar otro. Al minuto siguiente Messi tuvo la ocasión de reivindicarse tras el penalti fallado, pero el palo de nuevo se interpuso en su objetivo. El ataque del Barça era intensivo, Puyol se había situado de delantero centro y Mascherano de mediapunta esperando una segunda jugada. Ésto hizo que en le minuto 92 Torres hiciera el 2-2 definitivo en una contra en la que no encontró oposición alguna poniendo al Chelsea en un final inimaginable y dejando al Barcelona en la cuneta dos años después de que lo hiciera el Inter tras un planteamiento similar.

                    REAL MADRID 2 - BAYERN MUNICH 1

Real Madrid CF, el fútbol de formación 4-2-3-1 FC Bayern München 4-2-3-1 football formation

En el Santiago Bernabéu el Madrid llegaba con la clara mentalidad de remontar el 2-1 en contra que se traía de Munich con el apoyo de una grada entregada al equipo. Volver tras diez años a una final de Champions era un estímulo bastante importante como para que la gente apoyara al equipo. El Bayern, por su parte, soñaba con mantener una ventaja que les haría poder disputar la final en su estadio. Mourinho salía con el mismo once que en la ida exceptuando la entrada de Marcelo en lugar de Coentrao. Heynckes repitió el once de la ida volviendo a dar entrada a Kroos en lugar de Muller. El partido comenzó con claro dominio madridista, que alentado por el espíritu de las remontadas salió muy metido en el encuentro,con un juego rápido y directo. A los cuatro minutos Cristiano Ronaldo, de penalti, adelantó al Madrid debido a una mano de Alaba a centro de Di María. El Bayern quiso entrar en el partido explotando al máximo el juego por bandas. Robben a los ocho minutos tuvo una clara ocasión a centro de Kroos, pero su remate se marchó arriba. Pero el Madrid seguía siendo dueño del partido jugando a la contra. Las recepciones de Benzema fue uno de los aspectos más destacados en los primeros minutos. Otro aspecto importante fue la presión ejercida por el Madrid en campo contrario ahogando las salidas de balón por medio de Schweinsteiger y Luiz Gustavo. En el minuto 14 los blancos realizaron el segundo gol. Su autor fue de nuevo Ronaldo al aprovechar una asistencia de Ozil. El Real Madrid tenía el partido en un contexto idóneo para estar en la final. Incomprensiblemente el equipo se vino atrás y dejó todo el dominio al Bayern. A partir de una superioridad creada en el centro del campo gracias a ayudas de Kroos los alemanes comenzaron a crecer en el partido. Por momentos llegó a parecer un 4-3-3 con Schweinsteiger como pivote y Luiz Gustavo y Kroos como interiores. A ésto hay que añadir las apariciones de Robben por dentro que propiciaban caídas a banda de Kroos y subidas de Lahm. Por la otra banda Alaba también comenzaba a aparecer en ataque intentando servir por alto balones a Mario Gómez. Tras varios avisos del Bayern en los que Casillas y la falta de puntería evitaron el gol se produjo un penalti por parte de Pepe sobre Mario Gómez. Robben se encargó de lanzarlo y anotar el 2-1 que nos llevaba a la prórroga. Era el minuto 27 y el transcurso del partido había cambiado completamente. El Madrid pasó de tener pie y medio en Munich a tener que afrontar un encuentro dominado por el Bayern. A partir de este momento el ritmo del encuentro bajó un punto y el dominio se niveló un poco aunque siempre con superioridad del Bayern. Las transiciones de Di María fueron la principal arma de peligro del equipo local en estos momentos, aunque la mayoría de ellas no dieron resultado alguno. El Bayern continuaba fiel a su estilo saliendo con el balón jugado desde atrás por medio de los dos mediocentros haciéndoselo llegar a los mediapuntas para que lograran desequilibrios.

El transcurso de la segunda parte fue mucho más igualado que el de la primera. Estuvo marcado por el miedo a perder la eliminatoria y el bajón físico que sufrieron ambos equipos a partir del minuto 70. Las ocasiones fueron escasas pero pudimos presenciar claramente alguno de los problemas del Madrid en esta última parte de temporada, la salida de balón. Si en algunos partidos echábamos en falta que Alonso bajara a recibir y dar el primer pase esta vez si lo hizo. Se situó entre Pepe y Ramos, pero apenas dio resultado al equipo. No tenía un claro receptor del balón. Khedira no participaba en la creación de juego y los espacios entre la defensa madridista y la zona de tres cuartos eran demasiado grandes como para intentar superarla con un solo pase, debido a que Ozil, entre otros, no bajaba a recibir. El Bayern no mostró el nivel de presión de la primera parte, pero sí nos dejó detalles destacables. Cuando empezó a disminuir el físico en los dos equipos surgió la figura de Luiz Gustavo. Inconmensurable tanto en ataque dando salida de balón por medio de pase o de transiciones individuales, como en defensa cortando todo el juego del Madrid entre líneas. Si nos hemos centrado en los mediocentros para explicar el juego de cada equipo en la segunda parte la realidad es que Benzema y Robben fueron los jugadores más destacados en sus equipos. Benzema ofreció recepciones a balones largos y caídas a la banda derecha aprovechando las constantes subidas de Alaba en ataque. Robben era el encargado de desequilibrar el juego del Bayern. Se mantuvo más regular en el partido que un Ribery que fue diluyéndose conforme avanzaba el encuentro. El trabajo de Marcelo sobre Robben fue clave para mantener el resultado, al igual que el de los centrales sobre Mario Gómez que apenas pudo crear peligro en esta segunda parte. Mourinho dio entrada a Kaká buscando aire fresco en la mediapunta en lugar de Di María, por lo que Ozil pasó a jugar en la banda derecha. Se notó la falta de ritmo del brasileño que apenas aportó juego al equipo. Con el 2-1 en el marcador el partido se marchaba a una prórroga que se presumía dramática.

La prórroga estuvo marcada por el cansancio físico en los dos equipos. El Madrid fue el equipo que más peligro creó sin llegar a tener ninguna ocasión clara. De nuevo las recepciones de Benzema y las jugadas personales de Marcelo fueron las principales vías para crear peligro. El francés fue a menos a lo largo de la prórroga y fue sustituido en lugar de Higuaín en el descanso. Granero fue la última bala para Mourinho. Entró en lugar de Ozil y se situó en su puesto. Salió para amarrar la posesión, sin buscar ningún cambio a la tendencia del encuentro. El Bayern en pocas ocasiones llegó a la meta de Casillas. La bala de Heynckes, al igual que en la ida fue Muller, su único cambio. Entró en lugar de Ribery y se situó en la derecha para atacar a Marcelo, aunque no tuvo ninguna ocasión de hacerlo.

El partido llegó a la lotería de los penaltis. De este modo iba a salir el segundo finalista de esta edición de la Champions. Cristiano Ronaldo fue el encargado de abrir la tanda. Neuer le paró su disparo. Alaba lanzó por parte del cuadro alemán y anotó. Kaká lanzó el siguiente. Disparó hacia el mismo lugar que Ronaldo, Neuer también se tiró al mismo sitio, paró. Mario Gómez volvía a marcar para los alemanes. 2-0 con tres penaltis por lanzar, el Bernabéu esperaba un milagro y ahí estaba Casillas para lograrlo. Primero paró un penalti a Kroos y después otro a Lahm. Entre medias Alonso había marcado. Sergio Ramos podía poner las tablas a la tanda, pero su disparo se marchó alto. Schweinsteiger fue el encargado de lanzar el penalti definitivo que dio la victoria al Bayern, que estará en la final que se disputará en su propio estadio. El Madrid por décimo año consecutivo se queda sin disputarla.            

lunes, 23 de abril de 2012

El Real Madrid finiquita la Liga en campo enemigo

El Real Madrid celebró la victoria ante el Barcelona sobre el césped del Camp Nou.

Sábado, 20:00 Camp Nou. Allí se jugaba la Liga entre los dos equipos con mayor poderío futbolístico del continente. En medio de una semifinal de Champions, que en su fase de ida no fue positiva para ninguno de los dos, se enfrentaban unos con la intención de poner la Liga en un puño y otros con la intención de dejarla sentenciada y centrarse únicamente en la Champions.

Guardiola fue el que más sorprendió a la hora de configurar su once. El esquema presentado fue un 3-4-3 con un mediapunta, en este caso Iniesta, bastante móvil, para intentar crear superioridades en distintas zonas del campo. En defensa Adriano partió de titular en lugar de Piqué, por lo que el brasileño actuó como central zurdo. Thiago entró en el once en lugar de un Fábregas que no es el de principio de temporada. La última novedad y la más importante fue la entrada de Tello en lugar de Alexis Sánchez. Mourinho, por su parte, repitió el 4-2-3-1 habitual con la entrada de Coentrao en el lateral izquierdo en lugar de Marcelo. Di María, una vez recuperado de la lesión, se empieza a consolidar en el once en lugar de Kaká.

F.C. Barcelona football formation Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

Desde el principio se pudieron apreciar las intenciones del Madrid, no cerrarse atrás saliendo a presionar la salida de balón. En los primeros minutos los azulgranas se vieron totalmente superados, la presión del Madrid comenzaba en campo contrario y en la línea del centro del campo plantó su primera línea  liderada por Xabi Alonso y Khedira. Antes la presión de Ozil y Di María también propició alguna pérdida. A partir de estas recuperaciones llegaban las contras vertiginosas del cuadro blanco. Benzema y Ronaldo tuvieron una importancia suprema al ser los principales receptores del juego cargando  sobre el costado izquierdo, Cristiano buscando la espalda a Puyol y Benzema al central español y a Mascherano. Las principales ocasiones de peligro fueron del Madrid aprovechando el poderío en el balón parado. Valdés tuvo que aparecer a los pocos minutos para sacar una mano a remate de Ronaldo a la salida de un corner. El saque de esquina posterior también se saldó con otro remate de los visitantes que no cogió portería. A los 17 minutos y a la salida de otro corner llegó el gol madridista. Pepe remató al segundo palo un servicio de Ozil que Valdés rechazó y que Khedira, ante la falta de contundencia de Puyol, remachó a placer para poner el 0-1. A partir de este momento el cuadro azulgrana comenzó a tener el balón con mayor asiduidad, llegando a hacerse dueño único. El Madrid retrasó algo su posición aunque seguían existiendo unos veinte metros entre la línea defensiva y el área de Casillas. La salida de balón se hacía complicada en el Barça, los metros tenían que ser ganados mediante conducciones individuales y no mediante rápidas asociaciones. Messi, la habitual vía de desequilibrio en los azulgranas, estaba totalmente desaparecido, lo que complicaba todavía más que su equipo llegara a la meta de Casillas con ocasiones claras de gol. El trabajo de Sergio Ramos encimándole cada ocasión que recibía acompañado de Pepe, de los mediocentros, o de algún interior en las ayudas fue clave para que el jugador argentino no interviniera en el partido. Ante esta situación Tello y Alves eran la única vía que tenía el Barcelona para crear peligro. El que más lo intentó fue el joven canterano. Tuvo una pugna interesante con Arbeloa, un par de ocasiones y un disparo que a la postre propiciaría el empate, pero el lateral madridista le tuvo bien atado durante la mayor parte del encuentro. Alves, por su parte, tuvo menos opciones de aparecer y cuando lo hizo Coentrao se impuso con suma contundencia. Xavi tuvo la ocasión más clara de la primera parte tras una triangulación con Messi que se marchó fuera por poco.

 La segunda parte arrancó de manera similar como acabó la primera, aunque con un Madrid más intenso en ataque con la intención de penalizar cada pérdida azulgrana. El partido comenzaba a entrar en una monotonía que no era positiva para los locales por lo que rápidamente Guardiola intentó cambiarla, dando entrada a Alexis en lugar de Xavi. El esquema volvió a ser el mismo que utilizó ante el Getafe y ante el Levante, con Busquets, Thiago e Iniesta en el centro del campo, Messi en la mediapunta, Tello y Alves en bandas y Alexis arriba. El cambio le salió perfecto a Guardiola ya que un minuto después de entrar el delantero chileno, en el 70, aprovechó una serie de rechaces en el área para empatar el encuentro y dar algo de oxígeno al Barça en la lucha por la Liga. En este momento se planteaba un enigma importante: se cerrará el Madrid a aguantar el empate o seguirá atacando para buscar la victoria. La respuesta rápidamente nos la dio Ronaldo que a los 73 minutos puso el 1-2 definitivo en una contra liderada por Di María y Ozil. Este palo fue muy duro para los azulgranas, después de todo el esfuerzo que les había costado empatar el partido, a los tres minutos todo volvía a estar igual que antes. Guardiola, a la desesperada, dio entrada a Pedro en lugar de Adriano, por lo que Alves retrasó de posición. Mourinho respondió dando salida a Granero en lugar de Di María. Como ya hemos comentado el Barcelona no consiguió reponerse al segundo gol y su juego bajó mucho de nivel. El Madrid en defensa seguía estando impecable sin dejar a los azulgranas un mínimo espacio por el que colarse. Las transiciones de éstos fueron más rápidas que de costumbre debido al desgaste físico del encuentro y la impotencia producida por el sistema defensivo blanco. Ésto propició unas pérdidas que si la delantera visitante hubiese estado más acertada podría haber aumentado el marcador e igualar el golaverage. Guardiola, como última opción, dio entrada a Fábregas en lugar de Tello, situando a Iniesta en la banda izquierda. Mourinho aprovechó para dar minutos a Higuaín en lugar de Benzema y a Callejón en lugar de Ozil.

Con este resultado el cuadro blanco consigue una serie de retos importantes que hacía muchas temporadas que no eran batidos. El record de los 107 goles del Madrid de Toschak fue superado ayer gracias al gol de Khedira que supone el gol 108 en Liga esta temporada. Cristiano Ronaldo, con su gol de ayer, se sitúa con 42 goles superando en uno su registro de la temporada pasada que era el record histórico. Por último el Real Madrid deja casi sentenciado su triunfo en la Liga lo que supone romper la hegemonía azulgrana durante las últimas tres temporadas.

Pep Guardiola estuvo muy pensativo tras el gol del Real Madrid. Buscaba dar con la tecla para dar la vuelta al marcador.

El Real Madrid es líder con 88 puntos, siete por encima del Barcelona quedando doce puntos por disputar. Las opciones de los azulgranas para ganar la Liga son mínimas y, de hecho, si la próxima jornada el Madrid consigue un triunfo en casa ante el Sevilla y el Barça cae en Vallecas frente al Rayo Vallecano los blancos serán matemáticamente campeones de Liga.

viernes, 20 de abril de 2012

Europa League 2011-2012: Semifinales ida

             

La final de Bucarest cada vez está más cerca y ya solo cuatro equipos tienen opciones de estar en ella. Por segundo año consecutivo un equipo de la Península Ibérica se llevará el título, pero a diferencia de la temporada pasada esta vez son tres equipos son españoles y uno portugués. En el duelo fratricida el Atlético viajará a Mestalla con un ventaja aceptable que pudo ser mayor si no hubiera encajado dos goles a balón parado en el descuento de la primera y segunda parte. El Athletic Bilbao deberá ganar en casa si quiere estar en la final ya que debe remontar un 2-1 en contra. Ahora resumiremos los dos partidos:
                  
                    ATLÉTICO MADRID 4 - VALENCIA 2


C. Atlético Madrid S.A.D. 4-2-3-1 football formation Valencia C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formation

En el Vicente Calderón Atlético de Madrid y Valencia se enfrentaban en el duelo fratricida de las semifinales de la Europa League. Simeone salió con su 4-2-3-1 habitual con Domínguez en el eje de la defensa sustituyendo a Godín y con Diego, como viene siendo habitual jugando por banda. Emery también salió con un 4-2-3-1 dando la titularidad a Ricardo Costa en el lateral derecho tras las lesiones y la baja forma de Miguel, Bruno y Barragán. Jordi Alba, esta vez, se situó en el lateral izquierdo con Mathieu adelantado, aunque a partir del primer gol del Atlético cambiaron las posiciones. Tino Costa formó junto a Topal el mediocentro tras la nueva ausencia de Albelda en las convocatoria. Por último Soldado volvió al once después de ser baja en el partido frente al Espanyol. La primera parte, al igual que todo el encuentro, tuvo una tónica similar. El Atlético era el claro dominador del encuentro mientras que el Valencia buscaba la recuperación para salir rápidamente a la contra. El punto de mayor desequilibrio en los rojiblancos era la línea de tres mediapuntas jugando a espaldas de los mediocentros. La salida de balón era realizada por los mediocentros o mayoritariamente por los laterales, con lo que conseguían que rápidamente el balón llegara a los interiores. A partir de aquí se daban varias opciones: las conducciones hacia dentro de Diego o los desbordes por banda de Arda. Todo ésto iba acompañado del trabajo de los laterales que sobre todo hasta el primer gol de Falcao participaban en todas las acciones de ataque. La otra vía para crear peligro eran las asociaciones con Adrián, ya fueran por dentro o en banda, para crear superioridad. Ésto era realizado con el fin de encontrar a Falcao arriba para que impusiera su superioirdad por alto. Precisamente fue el delantero colombiano el que, a los 17 minutos, adelantó al Atlético en el marcador. Arda Turan gana un balón desde la banda a Rami, su centro rebota en Jordi Alba y le queda franco a Falcao para que remate a portería. El partido en este punto necesitaba un cambio importante en los de Emery si no querían salir del Calderón con la eliminatoria prácticamente resuelta. Su juego se había limitado a cerrarse atrás buscando ocasiones a la contra, ocasiones que apenas fueron creadas. Arriba se encontraba Soldado, muy solo, ante Domínguez y Miranda, dos portentos por alto, y sin nadie con quien asociarse. Feghouli y Mathieu estaban más preocupados de defender a los laterales que de atacar al igual que los dos mediocentros. Tino Costa no fue capaz durante todo el encuentro de ofrecer una salida de balón limpia a su equipo. Cuando el partido se acercaba al descanso Jonas al aprovechar un primer remate de Rami a la salida de un corner ponía el empate, que daba ventaja al Valencia en la eliminatoria.

En la segunda parte los rojiblancos volvieron a salir mucho más enchufados que un Valencia que opuso menos resistencia que en la primera parte. Poco tardó de llegar la recompensa al cuadro de Simeone, ya que a los 49 minutos, Miranda, a la salida de un corner ponía el 2-1 que volvía a dar ventaja a los locales. El Atlético se replegó algo menos que en la primera parte y continuaron con el dominio del encuentro. El Valencia estaba totalmente desdibujado siendo sobrepasado por un equipo que estaba dando una sensación de superioridad tremenda. El mejor ejemplo para poder demostrar la situación por la que estaba pasando el Valencia fue la jugada que propició el tercer gol del Atlético. Topal perdió un balón incomprensiblemente en la salida de balón que Adrián aprovechó para dar mayor ventaja al cuadro colchonero. Tras este gol el partido bajó algo su nivel y el Valencia comenzó a jugar más en campo contrario, sin llegar a crear excesivo peligro. El balón parado sacado por Tino Costa era la principal vía para que los valencianos pudieran poner en problemas a la defensa del Atlético. Mientras tanto en la otra portería Diego Alves se empezaba a erigir como el mejor jugador del Valencia en el partido gracias a sus paradas ante las acometidas del Atlético. Emery dio entrada a Piatti y Canales en lugar de Jordi Alba y Feghouli. El argentino entró para aportar mayor desborde por banda y el español para tener más el balón y dar algo de sentido a unos ataques del Valencia que se limitaban a buscar a Soldado por medio de balones largos. Canales tendía a jugar por dentro, por lo que dejaba la banda a Mathieu para que profundizara. Aduriz fue el último cambio realizado en el cuadro ché. Entró en lugar de Jonas para pasar a jugar con dos puntas fijos y jugar mucho más directo. A los 79 minutos, justo antes de que Aduriz saltara al campo Falcao realizó la jugada de la noche. Recibió un balón en tres cuartos de campo, recortó a dos defensas y con un zurdazo a la escuadra ponía el 4-1 que parecía definir la eliminatoria a favor de los rojiblancos. Simeone dio entrada a Tiago, Perea y Salvio en lugar de Arda Turan, Diego y Adrián por lo que el técnico argentino acabó amarrando el encuentro jugando con un 4-3-3 en el que Tiago, Mario Suárez y Gabi conformaban el trivote y Salvio y Juanfran acompañaban a Falcao. El final de partido se presuponía tranquilo pero a los 94 minutos Ricardo Costa, a la salida de una falta ponía el 4-2 definitivo que da opciones al Valencia de pase en el partido de vuelta.

                    SPORTING LISBOA 2 - ATHLETIC BILBAO 1

Sporting Clube de Portugal - SAD 4-2-3-1 football formation Athletic Club football formation

En el José Alvalade el se enfrentaban dos equipos que han hecho méritos de sobra para estar en semifinales. Los lisboetas han eliminado contra todo pronóstico al Manchester City y a la revelación de la competición hasta el momento, el Metalist. El Athletic ha eliminado, por su parte, al Manchester United y al Schalke 04. Ricardo Sá Pinto salió con su 4-2-3-1 habitual en el que la novedad en el once fue la entrada de Martins en lugar de Mati Fernández. Bielsa, por su parte, salió con su 4-3-3 habitual con la novedad de Ekiza en lugar del sancionado Javi Martínez. La primera parte, al igual que todo el encuentro, estuvo muy igualada y disputada sin que ningún equipo impusiera su fútbol por encima del otro. La baja de Javi Martínez fue muy importante para el desarrollo del juego del Athletic, en particular y del partido en general. Los de Bielsa no conseguían la salida de balón que en ellos es habitual. Tanto Van Wolfswinkel como Martins comenzaban la línea de presión, por delante de Iturraspe, lo que imposibilitaba que éste recibiera para que pudiera conectar con los interiores. Los problemas en salida de balón de Amorebieta y Ekiza propiciaban que la mayoría de balones fueran rifados para que Llorente los ganara por alto. Si hubiera estado Javi Martñinez él podría realizar la salida llevándose consigo a uno de los delanteros, dejando a Iturraspe más liberado para poder recibir. Debido a ésto los balones largos a Llorente se convirtieron en la principal vía de salida de los bilbaínos. El juego del Athletic fue durante todo el encuentro muy directo debido a lo que ni Ander, ni De Marcos, ni Muniain pudieron asociarse entre líneas para practicar el juego que vienen realizando durante toda la temporada. El Sporting comenzó a recuperar balones en el centro del campo y aprovechando la buena salida de balón de Schaars y Martins los jugadores de banda pronto se veían asistidos para profundizar y buscar a Van Wolfswinkel en el área.

La segunda parte comenzó también igualada, con un novedoso cambio de posiciones. Diego Capel pasó a jugar por la derecha e Izmailov por la izquierda. Ésto propiciaba que el ruso pasara a jugar por dentro en las acciones ofensivas dejando la banda para que profundizara Insúa. De hecho por allí llegaron las principales acciones de peligro en el comienzo de la segunda parte gracias a centros laterales del argentino. Pero fue el Athletic el primero en adelantarse en el marcador. Aurtenetxe a la salida de una falta marcaba para los bilbaínos. Ante ésto Sá Pinto optó por realizar cambios ofensivos para cambiar el marcador. Para empezar dio entrada a un extremo como Carrillo en lugar de un mediocentro como Carriço.Martins pasaba a jugar en el mediocentro junto a Schaars, Carrillo en la izquierda e Izmailov en el centro. El Sporting cada vez dominaba más el encuentro al aprovechar la superioridad que tenía en tres cuartos de campo ya que Carrillo solía también situarse por dentro dejando la banda a Insúa. Bielsa dio entrada a San José en lugar de Ander Herrera para intentar igualar fuerzas situando al ex del Liverpool como mediocentro defensivo. Pero ésto no cambió la tendencia del encuentro y a los 76 minutos Insúa aprovechando un centro lateral puso un empate que venía mereciéndose el Sporting Lisboa. Sá Pinto al ver que el Athletic estaba totalmente noqueado dio entrada a un delantero como Diego Rubio en lugar de Martins. El esquema cambió al 4-4-2 con Schaars e Izmailov en el doble pivote, Carrillo y Capel en bandas y arriba Van Wolfswinkel y Rubio. A los 80 minutos Capel con un fuerte disparo desde fuera del área ponía el segundo y definitivo gol que da una ligera ventaja a los portugueses para el partido de vuelta. El técnico lisboeta dio entrada a Pereirinha en lugar del goleador Capel para agotar los cambios. Bielsa, por su parte, dio entrada a Ibai y Toquero en lugar de Susaeta y Llorente. Acabó jugando con un 5-1-3-1, con Amorebieta, San José y Ekiza en línea defensiva, con Iraola y Aurtenetxe en los laterales y una línea de tres con De Marcos en la mediapunta junto con Munian e Ibai. El Sporting todavía tuvo tiempo para hacer algún gol más, pero el infortunio de cara a puerte lo evitó. Con este resultado el Athletic está obligado a ganar en San Mamés si quiere disputar la final.

jueves, 19 de abril de 2012

Champions League 2011-2012: Semifinales ida



La final del Allianz Arena cada vez está más cerca y el nivel de competitividad mostrado por los cuatro equipos con opciones de alcanzarla ha llegado en esta fase de ida de las semifinales a unos límites increíbles. Madrid y Barça partían, en principio, como favoritos para enfrentarse en la final pero tanto Bayern como Chelsea les han dado un susto. El Bayern venció al Real Madrid sobre la bocina tirando de coraje en los últimos minutos, demostrando que la Champions es su principal objetivo tras quedarse sin opciones en la Bundesliga. El Chelsea también venció al Barcelona en un partido en el que los de Di Matteo jugaron como antaño, con un juego directo y a la contra. Ahora resumiremos los dos partidos:
               
                   BAYERN MUNICH 2 - REAL MADRID 1

FC Bayern München 4-2-3-1 football formation Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

En el Allianz Arena las semifinales de Champions daban comienzo con un clásico del fútbol europeo. Heynckes dio entrada a Schweinsteiger después de una larga lesión y dejó en el banquillo a Muller. El centro del campo estaba conformado por el doble pivote Schweisteiger- Luiz Gustavo con Kroos por delante pero bajando mucho a recibir y a ayudar en defensa. Mourinho salía con su 4-2-3-1 habitual dando entrada a Coentrao en lugar de Marcelo. El portugués y Arbeloa pasaban por ser los hombres clave del Madrid para defender las entradas por banda de Robben y Ribery. El partido comenzó con dominio madridista teniendo el balón en campo contrario llegando a asociarse los jugadores más creativos. Benzema dispuso en el minuto 8 de la ocasión más clara con un disparo que rechazó Neuer. Al cuarto de hora a la salida de un corner fue Ribery el que, tras varios rechaces, anotó el primer gol. Después de este gol el Madrid perdió la confianza en su juego concediendo mucho espacio al Bayern. Como viene siendo habitual Alonso no participaba en la salida de balón y ésta tenía que ser realizada por medio de balones largos desde la banda buscando la espalda de los laterales. Por dentro el juego era inexistente y debido a ello Mourinho tuvo que optar por hacer cambios en las posiciones. Di María pasó a jugar en la mediapunta desplazando a Ozil a la banda y poco después fue Benzema el que cayó a banda volviendo el alemán al centro. El Bayern, por su parte, buscaba cargar la mayor parte del juego por la banda izquierda con Ribery y las subidas de Alaba. Robben y Mario Gómez también participaban en las contras, uno entrando por la banda derecha y el otro imponiéndose en el juego aéreo para propiciar una segunda jugada. Ahí surgieron las figuras de Pepe y Sergio Ramos que se impusieron en la mayoría de jugadas con el delantero alemán.

La segunda parte comenzó con mayor dominio del Madrid jugando con mayor número de jugadores en campo contrario, pero siempre buscando el juego directo, sin poner en peligro la posesión. En el minuto 53 fue Ozil el que en una contra realizada con Benzema, Ronaldo hacía el empate. Los blancos se replegaron un poco tras el gol, pero con el dominio del balón. Conforme avanzaba el encuentro el partido se iba abriendo, los centros del campo no existían y las bandas comenzaban a coger una importancia principal. El Bayern fue más decidido al ataque entrando con Ribery y con Robben principalmente y con los dos laterales jugando en campo contrario en cada acción ofensiva. Luiz Gustavo comenzó a coger el timón del equipo aprovechando su superioridad física y los espacios dejados por el Madrid en el centro del campo, en gran medida debido a las ayudas que tenían que realizar a las bandas. El brasileño comenzó a realizar transiciones frenéticas por dentro permitiendo al Bayern una nueva vía para crear peligro. El Madrid buscaba sus ocasiones con balones largos sobre Benzema para que recepcionara de espaldas y permitiera comenzar la jugada en campo contrario. Muller fue el único cambio que realizó Heynckes en lugar de Schweinsteiger, por lo que Kroos pasó a jugar en el mediocentro y el joven canterano en la mediapunta, ya sí, no tan retrasado como Kroos durante todo el encuentro. Con ésto el Bayern ganaba mayores posibilidades de filtrar pases por dentro y mayor llegada de segunda línea. Mourinho primero dio entrada a Marcelo en lugar de Ozil situando a Ronaldo de nueve, Benzema en la mediapunta para realizar recepciones, Marcelo en izquierda y Di María en derecha. Poco después entró Granero en lugar de Di María. El pirata pasó a jugar en la mediapunta con Marcelo en la izquerda y Ronaldo en la derecha. Para finalizar Higuaín entró en lugar de Benzema y Cristiano Ronaldo y Marcelo se cambiaron de banda. Pero a pesar de los cambios el Madrid según avanzaba el encuentro se iba diluyendo. Tras varias ocasiones propiciadas por centros laterales fue Mario Gómez el que aprovechó un centro de Lahm para poner el 2-1 definitivo. Este gol da una mínima ventaja al Bayern para afrontar la vuelta en el Bernabéu, pero a pesar de ésto la eliminatoria continúa muy igualada.

                    CHELSEA 1 - BARCELONA 0

  Chelsea 4-2-3-1 football formation F.C. Barcelona 4-3-3 football formation

En Stamford Bridge la segunda semifinal de la Champions aparecía en escena con un Chelsea- Barcelona con el recuerdo presente de la eliminatoria de 2009 que dio el pase al Barça con un gol de Iniesta en el último minuto. Di Matteo salía con un 4-3-3 volviendo por esquema a la época Villas Boas pero por intenciones mostrando una línea continuista desde que el técnco británico se hizo cargo del equipo. Obi Mikel, Meireles y Lampard conformaban un trivote con Ramires y Mata en bandas y Drogba arriba relegando a Torres al banquillo. Guardiola también salió con su 4-3-3 habitual relegando a Piqué al banquillo en lugar de un Adriano que jugó en el lateral izquierdo. La primera parte, como prácticamente todo el encuentro llevó la misma tónica. El Barcelona era el claro dominador del encuentro ante un Chelsea que se limitaba a esperar en su campo para salir rápido a la contra buscando la espalda de los laterales o bien la superioridad de Drogba en balones largos. Los visitantes tuvieron claro dominio de balón llegando a superar el 70% de posesión en gran parte del encuentro. Ante esta superioridad aplastante de los azulgranas el gol fue lo único que no llegaba mientras avanzaba el partido. Alexis, con un disparo al larguero y Fábregas, con un remate franco dentro del área, tuvieron las ocasiones más claras, pero estaba claro que hoy no iba a ser el día. La principal baza del Barcelona fue el constante cambio de posiciones con un Iniesta recibiendo mucho por dentro y un Messi que retrasaba en exceso su posición para aparecer en la base de la jugada, lo que en ocasiones desconcertaba a un Fábregas que fue diluyéndose conforme avanzaba el partido. Cuando el encuentro llegaba al descanso una contra liderada por Ramires que ganó la espalda a Alves hizo que Drogba rematara en el área a placer y adelantara a los londinenses justo antes del pitido final.

La segunda parte comenzó con un dominio todavía más acentuado del Barcelona y un repliegue también más exagerado del Chelsea que en la primera parte. Pero el repliegue de los locales propició que los azulgranas llegaran a la meta de Cech todavía menos que en la primera parte. Xavi no encontraba ningún pase que rompiera líneas de presión desde atrás, Iniesta aparecía en la banda con mayor asiduidad y cuando lo hacía por dentro quedaba eliminado por la acumulación de jugadores del Chelsea, Messi era el jugador que debía desequilibrar el juego, pero estaba muy bien cubierto y sin espacios, Fábregas se encontraba perdido en la zona de tres cuartos y Alexis siempre hacía conducciones hacia dentro que no aportaban nada al juego de ataque. El repliegue del Chelsea era masivo, Drogba comenzaba la presión en su propio campo, los extremos eran sucesiones de los laterales y el trivote conformaba una línea de cinco que anulaba las triangulaciones por dentro del Barça. Ante esta situación fue Adriano el que intentó desequilibrar el partido con un disparo que sacó un Cech que se mostró al nivel que viene estando a lo largo de la temporada. Guardiola ante la imposibilidad de crear peligro dio entrada primero a Pedro en lugar de Alexis, posteriormente entró Thiago en lugar de Fábregas y para acabar sustituyó a Xavi en lugar de Cuenca. Con ésto el Barcelona acabó jugando con Busquets- Iniesta- Thiago en el centro del campo, con Cuenca por derecha, Pedro por izquierda y Messi arriba. Di Matteo dio entrada a Kalou en lugar de Mata y Bosingwa en lugar de Ramires, por lo que no cambió su esquema. Cuando el partido se dirigía el final el Barça dio su última estocada para salir de Londres con un gol. Primero fue Puyol el que tuvo el gol para que posteriormente Pedro y Busquets tuvieran la más clara del encuentro. El disparo del canario se marchó al palo y la respuesta del catalán arriba. Con este resultado el Barcelona se ve obligado a tener que remontar en casa si quiere estar en la final del Allianz.       

sábado, 14 de abril de 2012

La "extraña" Champions que se avecina



Temporada extraña, con muchos contrastes la que estamos viviendo. No hay liga en la que no haya una clara decepción y una clara revelación. Equipos como el Montpellier, Borussia Monchengladbach, Levante o Newcastle contrastan con otros como Olympique Marsella, Bayern Leverkusen, Villarreal, Chelsea o Inter. Por eso la próxima edición de la Champions League será algo atípica en cuanto a participantes. A escaso mes para que finalicen todas las ligas europeas vamos a hacer un repaso de los equipos que participarían en la próxima Champions:

Inglaterra es el primer país según el ranking UEFA por lo que los tres primeros clasificados tendrán definitivamente un puesto asegurado en la próxima Champions mientras que el cuarto irá al play-off previo. Los dos equipos de Manchester, a falta de cinco jornadas para el final de la liga, tienen su presencia asegurada en la próxima Champions. El United es líder con veinte puntos de ventaja sobre el cuarto clasificado, mientras que el City dispone de quince. El tercer lugar es para el Arsenal que tiene cinco puntos de ventaja con respecto al Tottenham. Los de Redknapp tienen el cuarto puesto en su poder, pero igualado a puntos está el Newcastle, al que tiene ganado el average particular. El Chelsea es el último equipo con opciones de lograr plaza Champions. Está a dos puntos de Newcastle y Tottenham. Tiene ganado el average al Tottenham y debe jugar un partido el dos de mayo frente al Newcastle. En la ida el Chelsea venció 0-3.

España es la siguiente clasificada en el ranking UEFA y la disposición de plazas será igual que en Inglaterra. Real Madrid y Barcelona están claramente distanciados del tercero y tienen la plaza asegurada. Quedando seis partidos por disputar el Madrid tiene una ventaja de treinta puntos respecto al tercero y el Barcelona  de veintiséis. El Valencia es el tercer clasificado con dos puntos sobre el Málaga. Los andaluces ocupan el cuarto lugar con dos puntos de ventaja sobre el Levante. Debe disputar el partido de vuelta en dos semanas frente al Valencia con el que perdió 2-0 en Mestalla. Tiene perdido el average con el Levante. El propio Levante lo tiene perdido con el Valencia. Osasuna es sexto a cuatro puntos del Málaga, mientras que el Sevilla es séptimo a cinco.

Alemania es el tercer clasificado en el ranking UEFA y su disposición de palzas es igual que en en Inglaterra y España. A falta de cuatro partidos para el final de la Bundesliga el Borussia Dortmund tiene asegurada su plaza para la próxima edición de la Champions, ya que dispone de una ventaja de dieciséis puntos con respecto al cuarto. El Bayern es segundo con una ventaja de diez puntos, por lo que virtualmente está clasificado. El Schalke 04 es tercero y dispone de cuatro puntos sobre el Borussia Monchengladbach y ocho sobre el Stuttgart. El Gladbach es cuarto con cuatro puntos de ventaja sobre el quinto. Tiene ganado el average al Schalke 04 y al Stuttgart.

Italia es el cuarto clasificado y debido a esto solo dispone de tres plazas para la próxima Champions, los dos primeros equipos se clasificarán directamente y el tercero deberá ir al play-off previo. Faltando seis jornadas para el final de la Serie A tanto Juventus como Milán tienen el pase virtualmente asegurado ya que disponen de catorce y trece puntos respectivamente con el tercero y diecisiete y dieciséis con el cuarto. El Lazio es cuarto tres puntos por encima del Udinese, cuatro de Roma y cinco de Nápoles e Inter. Debe enfrentarse al Udinese en el Friuli en dos semanas con 2-2 en la ida. Tiene el average ganado con Roma y Nápoles. Se enfrentara al Inter en la última jornada con 2-1 en la ida favorable al cuadro milanista.

Francia es el siguiente clasificado en el ranking con una disposición de plazas igual que en Italia. A falta de siete partidos el Montpellier y el PSG tienen una ventaja de diez y siete puntos respectivamente con el tercero y de trece y diez con el cuarto. El Lille es tercero y está tres puntos por encima del Olympique Lyon. Tiene ganado el avarage con su perseguidor. El Toulouse ocupa el quinto puesto a seis puntos del Lille.

Portugal es el sexto clasificado y tiene el mismo reparto de plazas que Italia y Francia. A falta de cuatro jornadas el Oporto tiene cuatro puntos de ventaja con respecto al tercero y trece sobre el cuarto. El Benfica tiene un punto de ventaja con el tercero y nueve con el cuarto. El Sporting Braga es tercero con ocho puntos de ventaja sobre el Sporting Lisboa, situado cuarto. Tiene perdido el average con el Benfica.

En Rusia tan solo el campeón entra directamente en la fase de grupos de la Champions, mientras que el segundo deberá jugar el play-off previo. El Zenit es líder con once puntos de ventaja sobre el segundo y trece sobre el tercero. CSKA Moscú es segundo con un punto de ventaja sobre el Spartak Moscú, tres sobre Dinamo Moscú y Lokomotiv, cuatro sobre Rubin Kazan y seis sobre Anzhi.

En Ucrania Shakhtar Donestk y Dinamo Kiev están igualados a puntos en el liderato con el average favorable al Shakhtar. Tienen once puntos de ventaja sobre el Metalist, por lo que ellos dos se repartirán las plazas de Champions.

En Holanda el Ajax es líder con una ventaja de tres puntos sobre el AZ Alkmaar y cinco sobre el Twente. El AZ tiene ganado el average. El Twente es tercero a dos puntos de puestos Champions. Feyenoord está a cuatro puntos y PSV y Heerenveen a cinco.

En Turquía el Galatasaray es líder con nueve puntos de ventaja sobre el Fenerbahçe y veintiuno por encima del Trabzosnpor. El Fenerbahce tiene una ventaja de doce puntos con el tercero.

En Grecia el Olympiacos es campeón por lo que tiene el puesto asegurado en la próxima Champions y el Panathinaikos deberá jugar la fase previa.

En Dinamarca el Copenhague es líder con seis puntos de ventaja sobre el segundo y diez sobre el tercero.  El Nordsjaelland es segundo cuatro puntos por encima del Horsens.           

viernes, 13 de abril de 2012

El Madrid encarrila la liga en el Calderón

Después del enfrentamiento frente al Barça el duelo que se disputaba en el Calderón se presentaba como el más complicado que le quedaba al Real Madrid en lo que resta de temporada. Los blancos llegaban al derbi con tan solo cuatro puntos de ventaja tras el empate en casa frente al Valencia. El Atlético, por su parte, quería romper una racha de trece años sin poder vencer a su máximo rival en la Comunidad de Madrid, aunque lo que en realidad interesaba al cuadro de Simeone era lograr la victoria para no desengancharse de los puestos de arriba.

El partido discurrió muy igualado en gran parte del tiempo siendo Cristiano Ronaldo el único elemento diferencial que desequilibró el partido. Cuando más atascado estaba el equipo una falta suya propició el primer gol. Tras el empate de Falcao otro cañonazo del portugués volvía a dar ventaja a los blancos. Por parte del Atlético, Adrián, cada día más consolidado, fue el jugador más destacado. Comenzó jugando en la mediapunta para acabar situado en la banda izquierda intercambiando posiciones con Koke. Se situó a la espalda de los mediocentros y cada vez que veía oportunidad de pase realizaba desmarques hacia la portería o hacia la banda. Una vez que recibía buscaba encarar al defensa o asistir a un compañero, pocas veces se equivocó en su decisión.

C. Atlético Madrid S.A.D. 4-2-3-1 football formation Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

La primera parte tuvo una tónica similar hasta que llegó el gol de Cristiano, tras este gol se acentuó todavía más el dominio rojiblanco. Simeone planteó el partido a la contra. A pesar del once tan ofensivo que sacaba sus intenciones eran ocasionar pérdidas en el centro del campo madridista para que Adrián y Diego hicieran llegar el balón a Falcao en posiciones ventajosas. La presión comenzaba desde arriba impidiendo a los centrales contactar con Alonso para salir jugando. El Madrid ante ésto tuvo que optar por jugar en largo para que los jugadores de banda para que crearan peligro mediante jugadas personales. Los rojiblancos explotaron al máximo el juego por bandas ya que Arda Turan y Diego permitían a los laterales profundizar por banda o hacer el dos contra uno para buscar por arriba a un Falcao que se impuso en casi todas las ocasiones a los centrales. Cristiano Ronaldo fue el jugador más activo del Madrid durante el primer tiempo. El portugués en el minuto 25 con un fuerte disparo de falta adelantaba a los blancos. El Atlético tuvo que comenzar a remar para remontar el partido. Hasta este momento el encuentro estaba bastante igualado en cuanto a dominio se refiere, pero a partir de aquí los locales fueron los únicos dominadores del encuentro. El partido fue planteado por los rojiblancos para jugar a la contra y este momento de dominio fue uno de los peores del equipo en todo el partido. Hasta el momento Diego y Adrián habían creado todo el juego de peligro, pero al carecer de espacios no pudieron continuar con ese dominio.

En la segunda parte fue el Madrid el que comenzó dominando. Realizó un juego mucho más directo que en la primera parte profundizando varias veces la banda, aunque en ninguna ocasión lo hicieron los laterales, desaparecidos en ataque durante todo el encuentro. En el minuto 10, en una contra, Adrián fue el que encontró a Falcao para que el colombiano hiciera gala de su dominio en el juego aéreo. 1-1, partido nuevo el que comenzaba con el Barça a dos puntos. Tras el gol el partido se volvió por instantes en un correcalles en el que cualquiera pudo haber marcado. Poco duró este momento ya que el Madrid poco a poco fue consiguiendo cerrar al Atlético en su campo. La presión que habían realizado en la primera parte ya no daba resultado debido en gran medida al cansancio de Tiago y Gabi que habían mantenido equilibrado al equipo durante todo el partido. Ronaldo en el 68 con otro gran zapatazo, esta vez escorado hacia la banda izquierda, ponía el segundo. El Atlético ya sin fuerzas pocos argumentos pudo ofrecer a un Madrid que iba a mantener la diferencia de cuatro puntos. Koke fue el único cambió que realizó Simeone entrando en lugar de un Arda Turan muy castigado físicamente. Mourinho dio entrada en el descanso a Ozil por Kaká, sin que ninguno de ellos destacara en el encuentro, Higuaín por Benzema y Callejón por Di María. Dos de los recién entrados tuvieron el honor de ser partícipes en los últimos dos goles. El tercero llegó en el minuto 83 gracias a un penalti transformado por Cristiano y cometido sobre Higuaín. El cuarto llegaría en el 87 por medio de Callejón que aprovechaba un pase del hombre del partido, Cristiano Ronaldo, para anotar el último gol del encuentro. El Atlético plantó cara, pero no la suficiente para acabar con una racha que llega a los trece años sin ganar al Madrid.



Con esta victoria el Madrid continúa líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Barça. El Atlético, con esta derrota, se sitúa noveno a cuatro puntos de la Europa League y a ocho de la Champions.

Lo que les queda por jugar a los dos de arriba: 

Real Madrid: Sporting (C), Barcelona (F), Sevilla (C), Athletic (F) Granada (F) y Mallorca (C)

Barcelona: Levante (F), Real Madrid (C), Rayo Vallecano (F), Málaga (C) Espanyol (C) y Betis (F)

viernes, 6 de abril de 2012

Champions League 2011-2012: Cuartos de final vuelta

[foto de la noticia]

Los cuartos de Champions llegaron a su fin y tan solo cuatro equipos continúan vivos en la lucha por hacerse con el título. El Madrid que venció sin apuros en casa se enfrentará a un Bayern que también se impuso sin problemas al Olympique Marsella. El Barcelona, por su parte, venció al Milán en un partido serio del equipo azulgrana sin llegó a enamorar. Su rival será un Chelsea que sufrió para ganar a un Benfica que peleó el pase hasta los últimos minutos. Ahora resumiremos las cuatro eliminatorias:              

                    BARCELONA 3 - MILÁN 1

F.C. Barcelona 3-4-2-1 football formation A.C. Milan 4-4-2 football formation 

En el Camp Nou comenzaban las eliminatorias de cuartos en sus partidos de vuelta con la que estaba más abierta de todas las disputadas. El 0-0 de la ida impedía hacer suposiciones sobre lo que podría pasar. Guardiola salió con su once habitual con Fábregas y Cuenca como novedades además del sistema con tres defensas utilizado durante gran parte del primer tiempo. Allegri repetía el once de la ida a excepción de Abate en lugar de Bonera. El partido comenzó como la ida en los primeros minutos, con el Milán presionando la salida de balón del Barça obligando a salir en largo. Pero al igual que en la ida conforme avanzaba el encuentro los azulgranas fueron haciéndose cada vez más con el dominio del partido, un dominio que se confirmó en el minuto 10 cuando Messi anotaba un penalti cometido sobre él mismo que daba momentáneamente el pase a semifinales al Barcelona. Tras este gol los locales continuaron teniendo el control del balón sin sufrir en exceso. El transcurso del partido durante estos minutos fue parecido al de la ida, con un Barça claramente dominador del encuentro pero sin encontrar profundidad en su juego. Esta vez Cuenca ocupaba la banda izquierda y Alves la derecha por lo que el juego podría haberse abierto algo más que en la ida, Messi parecía la única opción para romper la defensa milanista, pero la falta de espacios por dentro impedía profundizar al ataque azulgrana. El Milán buscaba la velocidad a la contra de Boateng y Robinho para crear peligro mediante jugadas personales. Precisamente en una contra Nocerino llegando de segunda línea, en el minuto 32, conseguía poner un empate que daba la vuelta a la eliminatoria. El Barcelona no se vino abajo y reaccionó rápidamente buscando disparos lejanos, probando a un Abbiati que apenas había demostrado nada en el partido. En el minuto 41 a la salida de un corner Nesta agarraba a Busquets  y Messi, de nuevo de penalti, ponía un 2-1 que volvía a dar la vuelta a la eliminatoria. Guardiola no se la jugó y tras este gol cambió el sistema volviendo al 4-3-3 habitual con Alves de lateral derecho, Cuenca en banda derecha e Iniesta en la izquierda.

En la segunda parte el Milán salió con intenciones más ofensivas dejando espacios en tres cuartos de campo que el Barça aprovechó a los cinco minutos cuando Iniesta después de un rechace a disparo de Messi pusiera el 3-1 definitivo que le da el pase a semifinales por quinto año consecutivo. A partir de este momento el partido bajó de nivel, el Milán no presionó con tanta intensidad el juego azulgrana y el juego de éstos se volvió más contemplativo esperando que el gol les llegara, sin buscarlo en exceso. Las lesiones que llegaron a partir de este momento fueron lo más destacado. Primero fue Xavi el sustituido por Thiago, Guardiola no quiso arriesgar al mediocentro azulgrana que venía arrastrando molestias. Adriano fue el siguiente en entrar, lo hizo en lugar de un Piqué que se marchó lesionado. El Milán tampoco se iba a librar de las lesiones. Pato entraba en lugar de Boateng después de un par de meses lesionado. La desgracia llegó cuando poco después se marchó lesionado por lo que parece que el calvario del delantero brasileño con las lesiones esta temporada todavía no ha terminado.

                    BAYERN MUNICH 2 - OLYMPIQUE MARSELLA 0 

  FC Bayern München 4-2-3-1 football formation Olympique de Marseille 4-2-3-1 football formation

En el Allianz Arena el Bayern se presentaba ante su afición con la intención de confirmar su pase a semifinales tras la victoria en el Velodrome. Heynckes salió con dos novedades importantes en su once dando entrada a Olic y Tymoshchuk en lugar de Mario Gómez y Robben por lo que el ucraniano y Luiz Gustavo conformaban el doble pivote, Ribery y Muller las bandas, Kroos la mediapunta y Olic la punta de ataque. Deschamps, por su parte, salía con su once más ofensivo, con Cheyrou en lugar del sancionado Diarra y Brandao en lugar de Amalfitano, por lo que Remy pasó a jugar en banda derecha. El partido comenzó con dominio alterno, el Bayern no tenía total control de juego ya que su centro del campo no invitaba a ello y éso fue aprovechado por el Olympique Marsella que a la contra llegó a crear peligro a la meta de Neuer. Sin llegar a tener un claro dominio los franceses mediante disparos lejanos y centros laterales llegaron a hacer peligrar el resultado favorable a los locales. Pero la pegada es un punto importante a estas alturas de competición y, mientras el Marsella fallaba las ocasiones que tenía el Bayern anotaba las suyas para dejar completamente cerrada la eliminatoria. A los trece minutos fue Olic el que aprovechando un centro lateral de Ribery ponía el primero. Tras este gol el juego del Bayern bajó algo su nivel de intensidad pero sin llegar a temer por un gol de los visitantes que les metiera en la eliminatoria. El juego de los alemanes al no estar Robben fue hacia Ribery que aglutinó gran parte del juego ofensivo, al que en ocasiones se le sumaba Alaba para crear todavía más superioridad en banda. El Marsella, como viene siendo habitual, tenía graves problemas para salir con el balón jugado. La salida por medio de Azpilicueta fue la primera opción y la más efectiva. La otra opción fue por medio de Cheyrou, menos efectiva que la primera ya que el centro del campo del Bayern impedía que conectara con Valbuena. El Bayern recuperaba ahí balones que rápidamente eran servidos a los jugadores de banda para que, aprovechando los espacios dejados por el centro del campo marsellés, crearan peligro a la contra. En el minuto 37 de nuevo Olic ponía el definitivo 2-0 aprovechando un centro del Lahm.

Con todo perdido Deschamps decidió arriesgar al comienzo de la segunda parte dando entrada a Amalfitano en lugar de Morel. La defensa pasó a estar formada por Azpilicueta, Nkoulou, Mbia y Fanni de izquierda a derecha, con Amalfitano y Cheyrou en el doble pivote. Con ésto el Marsella perdía opciones de salida por la banda de Azpilicueta, ya que al jugar a pierna cambiada tendía a jugar siempre por el centro, pero la ganaba por dentro con dos jugadores de toque. En los primeros minutos el juego de los franceses fluyó bien llegando mediante centros laterales al área del Bayern, pero la zona de tres cuartos continuaba siendo inaccesible para el Olympique ya que el mediocentro Luiz Gustavo- Tymoshchuk impedía recibir balones a Valbuena y cuando éste los recibía era en posiciones muy lejanas de la meta de Neuer. El Bayern dio entrada a Pranjic en lugar de Kroos para entorpecer todavía más la salida de balón y la respuesta de Deschamps fue dar entrada a Kaboré en lugar de Remy para aprovechar su superioridad física para encontrar a Valbuena en situaciones más adelantadas. El centro del campo del Bayern se mantuvo a la altura a lo largo de todo el partido e impidió lareacción del Marsella. Con la eliminatoria acabada Mario Gómez y Gignac entraron al campo en lugar de los dos delanteros titulares de ambos equipos.

                    REAL MADRID 5 - APOEL 2

Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation APOEL Nicosia 4-2-3-1 formación de fútbol

En el Bernabéu se presentaba, tras el resultado de la ida, uno de los partidos, en principio, más descafeinados de la fase final de la Champions. Mourinho planteó un equipo mixto mezclando jugadores titulares con suplentes. Las principales novedades fueron las entradas de Varane, Sahin, Granero y Altintop en lugar de los Alonso, Arbeloa, Khedira, Benzema y Ozil que fueron reservados por el técnico portugués. Jovanovic salió con su 4-2-3-1 habitual dando entrada al meta Urko Pardo en lugar de Chiotis y con las novedades de Kaká, Manduca y Marcinho respecto al once que disputó el partido de ida. La primera parte tuvo un claro dominio madridista que, al igual que en la ida, fue el claro dominador del balón. La salida de balón esta vez al estar Granero y Sahin en el doble pivote fue mucho más aseada por dentro llegando con facilidad a zona de tres cuartos en donde el juego del Madrid bajaba su nivel ya que la falta de espacios impedía encontrar profundidad en su juego. Si bien era el dominador del encuentro la intensidad con la que buscaba la meta de Pardo no era la más adecuada para encontrar el gol. El juego era bastante lento y debido a la ventaja del partido de ida no había mucha prisa por encontrar rápidamente el disparo a puerta. Tuvo que ser Cristiano Ronaldo el que, aprovechando un centro de Marcelo, puso el primer tanto. El gol llegó tras un gran cambio de juego gracias al cual Marcelo recibió en posición ventajosa, bastante más liberado de lo que venía haciéndolo a lo largo del encuentro. El partido continuó con la misma tónica después de este gol y tuvo que ser Kaká en el minuto 37 el que pusiera el segundo con un buen disparo desde fuera del área. En el APOEL hubo pocas acciones a destacar en este primer tiempo. Su juego, al igual que en la primera parte, se limitaba a defender por acumulación para salir a la contra aprovechando el juego por bandas.

La segunda parte tuvo dos fases claramente diferenciadas. La primera fue la fase de las reapariciones en el Madrid. Callejón al comenzar la segunda parte y Di María poco después entraron en el campo en lugar de Marcelo e Higuaín respectivamente. Altintop pasó a jugar de lateral izquierdo, Callejón y Di María en bandas con Cristiano Ronaldo de delantero centro. Albiol fue el otro jugador en entrar en lugar de Granero, por lo que el ex del Valencia pasó a jugar en el mediocentro junto a Sahin. Jovanovic también aprovechó para dar entrada a jugadores como Adorno y Satsias que apenas habían dispuesto de oportunidades en esta fase final y Solari que viene siendo habitual verle disfrutar de minutos. Tras este momento de cambios la segunda parte llegó a una segunda fase en la que el encuentro se convirtió en una locura de goles por parte de ambos equipos. Manduca dio primero aprovechando una contra para batir por bajo a Casillas en el minuto 67. En el 75 el turno fue para Cristiano Ronaldo que pone definitivamente final a su sequía goleadora en cuanto a lanzamientos de faltas gracias a un fuerte disparo bastante escorado sobre la banda izquierda. Cinco minutos después fue Callejón el que en una contra puso el 4-1 con una gran acción personal. El APOEL respondió por medio de Solari, dos minutos después, anotando un penalti cometido por Altintop. Di María anotó el 5-2 definitivo con una vaselina desde fuera del área que ponía fin a un encuentro que al final dio más espectáculo de lo esperado.

                    CHELSEA 2 - BENFICA 1 


Chelsea del fútbol de formación 4-2-3-1 Sport Lisboa e Benfica - SAD 4-2-3-1 formación de fútbol

En Stanford Bridge se presentaba una de las eliminatorias más abiertas después de la que enfrentaba a Barcelona y Milán. El 0-1 de la ida hacía favorito al Chelsea, pero más todavía tras conocer las numerosas bajas en defensa con las que contaba Jorge Jesús. El técnico luso salió con una pareja de centrales formada por Emerson y Javi García al tener a todos sus centrales natos lesionados. Debido a ésto Capdevila pasó a ocupar el lateral izquierdo y Matic el pivote defensivo. Por lo demás no había más novedades en la alineación del Benfica que salió con su 4-2-3-1 habitual. Di Matteo también salió con un 4-2-3-1 en el que las consolidaciones de Torres y Kalou en el once fueron las principales novedades. El partido comenzó con dominio local. El Chelsea comenzó dominando el encuentro, entrando mucho por bandas y jugando muy directo, pero sin arriesgar pérdidas de balón en zonas peligrosas. Otro hecho que provocó este juego directo fue el probar a los centrales. El Benfica poco a poco se fue quitando la presión de encima y Witsel y Aimar fueron entrando cada vez más en juego aunque las asociaciones entre ambos eran escasas ya que Aimar se vio muy bien cerrado por Obi Mikel. El Chelsea continuaba explotando las bandas hasta que en el minuto 21 Lampard adelantaba al Chelsea al transformar un penalti cometido sobre Ashley Cole. El Benfica tras este gol comenzó a tener más el balón, Aimar bajaba a recibir y buscaron en más ocasiones a Cardozo en ataque. A la media hora fue Terry el que sacó bajo palos un disparo del delantero paraguayo tras varios remates en el área londinense. El partido continuó con esta tónica hasta que en el minuto 40 Maxi Pereira fue expulsado, por lo que el Benfica acabó el primer tiempo replegado ante el dominio del Chelsea.

La segunda parte comenzó como acabó al primera, con claro dominio de los londinenses aprovechando la superioridad que tenía en el centro del campo tras la expulsión de Maxi Pereira. La reestructuración del equipo realizada por Jorge Jesús había hecho que Witsel pasara a jugar en el lateral derecho con Matic como único pivote. El juego del Chelsea consistió en buscar a Kalou en prácticamente todas las jugadas para que encarara siempre al medio belga aunque la realidad es que el ex del Standard Lieja se mantuvo a la altura y apoyado en todo momento por Bruno César o por Djaló, cuando sustituyó a Gaitán, logró aguntar el tipo. Las jugadas del Chelsea acaban siempre con centros laterales, pero el peligro llegaba cuando Mata también caía a esa banda. El Benfica, al principio, poco pudo hacer para paliar este dominio. Aimar no conseguía recibir en buenas posiciones y Cardozo no bajaba por lo que no participaba en el juego de ataque. Con la entrada de Nelson Oliveira sí consiguió combinar con Aimar y crear peligro a la contra con algún disparo lejano. La entrada de Djaló fue otro halo de esperanza para los portugueses que encontraron en él a un jugador bastante móvil y con velocidad en el desborde. Poco a poco Aimar fue cogiendo mayor importancia ayudado por Bruno César y por Djaló por lo que Di Matteo tuvo que dar entrada a Meireles en lugar de Mata para igualar fuerzas en el centro del campo. Después de mucho intentarlo Javi García consiguió un empate que daba esperanzas al cuadro lisboeta. Era el minuto 85 por lo que el tiempo para lograr un segundo gol era limitado. A base de centros al área buscó el segundo tanto. Oliveira fue el que más cerca tuvo el gol pero un disparo suyo se marchó por encima del larguero. En el descuento y con todo el Benfica volcado sobre la meta de Cech Meireles, en una contra, puso el definitivo 2-1 que da el pase al Chelsea a semifinales. 

martes, 3 de abril de 2012

Schalke 04: Sufrir en defensa para aprovechar la pegada de arriba

FC Schalke 04 football formation

Desde Genselkirchen el Schalke quiere volver a jugar la Champions tras la ausencia de esta temporada. Dentro de la vorágine de altos y bajos que tiene este equipo tras el decimoquinto puesto del año pasado esta temporada la tercera plaza parece factible de conseguir, todavía más si el jueves se confirma su eliminación en la Europa League ya que debe remontar en San Mamés un 2-4, por lo que la Bundesliga sería su único objetivo en lo que queda de temporada. Pero la irregularidad de este equipo también se puede ver a lo largo de una misma temporada ya que combina partidos buenos con otros en los que el equipo sale desenchufado desde el principio y apenas consigue entrar. En casa es un equipo que sale siempre muy metido en el partido llegando a arrollar en los primeros minutos de partido aprovechando su poderío por bandas. Su juego es bastante directo ya que apenas hay elaboración en el centro del campo por lo que los extremos y los laterales adquieren mucha importancia en el esquema de Stevens. La salida de balón siempre es en largo buscando que Huntelaar gane balones aéreos o por medio de los laterales. Fuera de casa el equipo sale más replegado dejando que el control del juego al equipo contrario aprovechando las contras para crear peligro. El esquema utilizado por el técnico holandés es un 4-2-3-1 con dos laterales con gran proyección ofensiva, un doble pivote en el que suelen alternarse un jugador defensivo (Jones) y uno ofensivo (Holtby), una línea de tres con dos extremos por los que pasa gran parte del juego y Raul por detrás de un Huntelaar que recibe todos los centros laterales. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Este puesto es el que más dolores de cabeza le ha dado a Stevens a lo largo de la temporada debido a las numerosas lesiones que se han producido. En este momento Hildebrand es el titular. Fue fichado en el mercado invernal procedente del Sporting Lisboa debido al déficit de jugadores disponibles para este puesto. El veterano Schober es su suplente. Ya dispuso de minutos el pasado jueves frente al Athletic Bilbao. El alemán Unnerstall estaba, en principio, llamado a ser el meta titular del Schalke pero una lesión en la clavícula le tiene retirado de momento un mes de los terrenos de juego. Fahrmann, que estaba llamado a pelear la titularidad con Unnerstall lleva lesionado desde octubre, una lesión producida en los ligamentos durante un encuentro frente al Kaiserslautern.

  • Defensa: Es la línea con menos nivel del equipo alemán. La falta de continuidad en sus diferentes jugadores unido a la lesión de Howedes que debe ser el líder de la zaga nos ayudan a explicar el bajo nivel que está mostrando. Es una defensa que defiende bien ataques en estático por el centro pero que sufre al hora de defender centros laterales y contraataques. Papadopoulos y Howedes, en principio, están llamados a ser los centrales titulares. El alemán puede ocupar tanto el puesto de central como de lateral derecho. Es el mejor defensor del equipo como nos demuestran sus convocatorias con la selección alemana. Papadopoulos está llamado a ser uno de los centrales de futuro del Schalke con tan solo veinte años. Sus 183 centímetros de altura nos muestran el poderío aéreo del central griego tanto en su área como en área rival. En su contra cabe destacar su falta de velocidad. Con espacios el roto que le pueden hacer jugando a su espalda puede ser considerable. Matip es el jugador que habitualmente suple a Howedes. Es un mediocentro defensivo reconvertido a central por lo que ofrece aceptables garantías para salir con el balón jugado, pero la falta de velocidad es su principal inconveniente del joven alemán. Metzelder es otra opción para Stevens. A medida que pasan los años su aportación al equipo va disminuyendo. La lentitud habitual a lo largo de su carrera se va acentuando cada vez más, pero eso no difumina el peligro que siempre crea cuando sube a rematar jugadas a balón parado. El lateral izquierdo es para Fuchs. Llegado en verano procedente del Bochum se ha hecho rápidamente con la titularidad y ha cogido un importante peso en el juego del equipo. Sus rupturas por banda son una vía importante de peligro para el Schalke en ataque. También es una opción importante a la hora de salir con el balón jugado desde atrás. El joven Escudero es su suplente. Uchida es el lateral derecho titular. Al igual que Fuchs es una vía importante para salir con el balón jugado y contribuye de manera importante al juego de ataque de los alemanes profundizando por banda. Howedes es la principal opción para sustituirle. El veterano alemán Sarpei es la siguiente.

  • Centro del campo: Un doble pivote y una línea de tres por delante es la disposición más utilizada por Stevens. Jones y Holtby protagonizan ese doble pivote. Jermaine Jones actúa con pivote defensivo aportando siempre equilibrio al equipo. Es un jugador físicamente muy bueno que en partidos rotos puede destrozar al rival por medio de largas conducciones que pueden acabar dentro del área rival. También dispone de un buen disparo lejano que siempre que puede aprovecha para demostrarlo. Holtby es su acompañante más habitual. El alemán destaca por su buen juego asociativo y sobre todo por la capacidad para realizar un pase que deje al delantero cara a cara con el portero. Aunque sea mediocentro sus cualidades son de mediapunta, por lo que sufre en ocasiones a la hora de tener que llevar el control del equipo. Hoger es la primera alternativa. Puede sustituir tanto al pivote defensivo como al ofensivo. Tiene una salida de balón aceptable como para actuar de pivote defensivo pero carece de visión de juego como para actuar de pivote ofensivo. Matip es la opción principal para sustituir a Jones. Cumple como pivote defensivo, pero sus aportaciones al ataque son escasas. Moritz es la figura utilizada por Stevens para sustituir a Jones cuando Matip juega de central. Farfán, por la derecha y Draxler, por la izquierda son los jugadores que habitualmente ocupan las bandas pero los cambios en este puesto son constantes. Draxler es un jugador con tendencia a jugar por el centro por lo que sus conducciones siempre son hacia dentro aprovechando que juega a banda cambiada, por lo que permite a  Uchida profundizar por banda. Farfán es un jugador opuesto a Draxler. El peruano es un extremo nato, muy rápido en el desborde, con tendencia a jugar tanto por dentro como por fuera, por lo que cuando se le une Fuchs al ataque esta banda se convierte en el principal arsenal de peligro.  Jurado y Obasi son los suplentes habituales. El español suele jugar en lugar de Draxler aprovechando la similitud de características entre ambos. Obasi es un más parecido a Farfán por su velocidad en el desborde. Baumjohann es otra opción utilizada por Stevens para jugar en banda.

FC Schalke 04 4-4-2 football formation
  • Delantera: Si hablamos del Schalke esta temporada el nombre de Huntelaar se nos viene rápidamente a la cabeza. Es la principal arma del cuadro alemán. Delantero bastante alto y corpulento, no exento de velocidad y regate, destaca por su facilidad para convertir cualquier ocasión en gol, 23 goles en Bundesliga y 11 en Europa League. Es la principal opción del equipo en la salida de balón ya que le buscan para que, por alto, gane el balón y permita comenzar el juego en campo contrario. También es el principal receptor de los centros laterales. No existe en la plantilla un suplente específico para él. Raul es su acompañante actuando siempre por detrás de él. El español aporta al equipo el carácter y la tensión de la que carece el equipo en ocasiones. También aporta, al igual que Huntelaar, recepciones en tres cuartos de campo para que el equipo comience a jugar en campo contrario. Teniendo a Huntelaar sorprende la capacidad con la que consigue anotar, aprovechando siempre segundas jugadas o centros laterales para marcar llegando por sorpresa. 12 goles en Bundesliga y 2 en Europa League es su bagaje goleador en lo que llevamos de temporada. Marica es la opción principal para sustituirle. Puede jugar tanto en la mediapunta como en banda, aunque como en el partido de ida de la eliminatoria frente al Twente jugó de delantero centro. Su acompañante ese día fue Obasi y Raul actuó en la mediapunta secundado por un trivote.