viernes, 6 de abril de 2012

Champions League 2011-2012: Cuartos de final vuelta

[foto de la noticia]

Los cuartos de Champions llegaron a su fin y tan solo cuatro equipos continúan vivos en la lucha por hacerse con el título. El Madrid que venció sin apuros en casa se enfrentará a un Bayern que también se impuso sin problemas al Olympique Marsella. El Barcelona, por su parte, venció al Milán en un partido serio del equipo azulgrana sin llegó a enamorar. Su rival será un Chelsea que sufrió para ganar a un Benfica que peleó el pase hasta los últimos minutos. Ahora resumiremos las cuatro eliminatorias:              

                    BARCELONA 3 - MILÁN 1

F.C. Barcelona 3-4-2-1 football formation A.C. Milan 4-4-2 football formation 

En el Camp Nou comenzaban las eliminatorias de cuartos en sus partidos de vuelta con la que estaba más abierta de todas las disputadas. El 0-0 de la ida impedía hacer suposiciones sobre lo que podría pasar. Guardiola salió con su once habitual con Fábregas y Cuenca como novedades además del sistema con tres defensas utilizado durante gran parte del primer tiempo. Allegri repetía el once de la ida a excepción de Abate en lugar de Bonera. El partido comenzó como la ida en los primeros minutos, con el Milán presionando la salida de balón del Barça obligando a salir en largo. Pero al igual que en la ida conforme avanzaba el encuentro los azulgranas fueron haciéndose cada vez más con el dominio del partido, un dominio que se confirmó en el minuto 10 cuando Messi anotaba un penalti cometido sobre él mismo que daba momentáneamente el pase a semifinales al Barcelona. Tras este gol los locales continuaron teniendo el control del balón sin sufrir en exceso. El transcurso del partido durante estos minutos fue parecido al de la ida, con un Barça claramente dominador del encuentro pero sin encontrar profundidad en su juego. Esta vez Cuenca ocupaba la banda izquierda y Alves la derecha por lo que el juego podría haberse abierto algo más que en la ida, Messi parecía la única opción para romper la defensa milanista, pero la falta de espacios por dentro impedía profundizar al ataque azulgrana. El Milán buscaba la velocidad a la contra de Boateng y Robinho para crear peligro mediante jugadas personales. Precisamente en una contra Nocerino llegando de segunda línea, en el minuto 32, conseguía poner un empate que daba la vuelta a la eliminatoria. El Barcelona no se vino abajo y reaccionó rápidamente buscando disparos lejanos, probando a un Abbiati que apenas había demostrado nada en el partido. En el minuto 41 a la salida de un corner Nesta agarraba a Busquets  y Messi, de nuevo de penalti, ponía un 2-1 que volvía a dar la vuelta a la eliminatoria. Guardiola no se la jugó y tras este gol cambió el sistema volviendo al 4-3-3 habitual con Alves de lateral derecho, Cuenca en banda derecha e Iniesta en la izquierda.

En la segunda parte el Milán salió con intenciones más ofensivas dejando espacios en tres cuartos de campo que el Barça aprovechó a los cinco minutos cuando Iniesta después de un rechace a disparo de Messi pusiera el 3-1 definitivo que le da el pase a semifinales por quinto año consecutivo. A partir de este momento el partido bajó de nivel, el Milán no presionó con tanta intensidad el juego azulgrana y el juego de éstos se volvió más contemplativo esperando que el gol les llegara, sin buscarlo en exceso. Las lesiones que llegaron a partir de este momento fueron lo más destacado. Primero fue Xavi el sustituido por Thiago, Guardiola no quiso arriesgar al mediocentro azulgrana que venía arrastrando molestias. Adriano fue el siguiente en entrar, lo hizo en lugar de un Piqué que se marchó lesionado. El Milán tampoco se iba a librar de las lesiones. Pato entraba en lugar de Boateng después de un par de meses lesionado. La desgracia llegó cuando poco después se marchó lesionado por lo que parece que el calvario del delantero brasileño con las lesiones esta temporada todavía no ha terminado.

                    BAYERN MUNICH 2 - OLYMPIQUE MARSELLA 0 

  FC Bayern München 4-2-3-1 football formation Olympique de Marseille 4-2-3-1 football formation

En el Allianz Arena el Bayern se presentaba ante su afición con la intención de confirmar su pase a semifinales tras la victoria en el Velodrome. Heynckes salió con dos novedades importantes en su once dando entrada a Olic y Tymoshchuk en lugar de Mario Gómez y Robben por lo que el ucraniano y Luiz Gustavo conformaban el doble pivote, Ribery y Muller las bandas, Kroos la mediapunta y Olic la punta de ataque. Deschamps, por su parte, salía con su once más ofensivo, con Cheyrou en lugar del sancionado Diarra y Brandao en lugar de Amalfitano, por lo que Remy pasó a jugar en banda derecha. El partido comenzó con dominio alterno, el Bayern no tenía total control de juego ya que su centro del campo no invitaba a ello y éso fue aprovechado por el Olympique Marsella que a la contra llegó a crear peligro a la meta de Neuer. Sin llegar a tener un claro dominio los franceses mediante disparos lejanos y centros laterales llegaron a hacer peligrar el resultado favorable a los locales. Pero la pegada es un punto importante a estas alturas de competición y, mientras el Marsella fallaba las ocasiones que tenía el Bayern anotaba las suyas para dejar completamente cerrada la eliminatoria. A los trece minutos fue Olic el que aprovechando un centro lateral de Ribery ponía el primero. Tras este gol el juego del Bayern bajó algo su nivel de intensidad pero sin llegar a temer por un gol de los visitantes que les metiera en la eliminatoria. El juego de los alemanes al no estar Robben fue hacia Ribery que aglutinó gran parte del juego ofensivo, al que en ocasiones se le sumaba Alaba para crear todavía más superioridad en banda. El Marsella, como viene siendo habitual, tenía graves problemas para salir con el balón jugado. La salida por medio de Azpilicueta fue la primera opción y la más efectiva. La otra opción fue por medio de Cheyrou, menos efectiva que la primera ya que el centro del campo del Bayern impedía que conectara con Valbuena. El Bayern recuperaba ahí balones que rápidamente eran servidos a los jugadores de banda para que, aprovechando los espacios dejados por el centro del campo marsellés, crearan peligro a la contra. En el minuto 37 de nuevo Olic ponía el definitivo 2-0 aprovechando un centro del Lahm.

Con todo perdido Deschamps decidió arriesgar al comienzo de la segunda parte dando entrada a Amalfitano en lugar de Morel. La defensa pasó a estar formada por Azpilicueta, Nkoulou, Mbia y Fanni de izquierda a derecha, con Amalfitano y Cheyrou en el doble pivote. Con ésto el Marsella perdía opciones de salida por la banda de Azpilicueta, ya que al jugar a pierna cambiada tendía a jugar siempre por el centro, pero la ganaba por dentro con dos jugadores de toque. En los primeros minutos el juego de los franceses fluyó bien llegando mediante centros laterales al área del Bayern, pero la zona de tres cuartos continuaba siendo inaccesible para el Olympique ya que el mediocentro Luiz Gustavo- Tymoshchuk impedía recibir balones a Valbuena y cuando éste los recibía era en posiciones muy lejanas de la meta de Neuer. El Bayern dio entrada a Pranjic en lugar de Kroos para entorpecer todavía más la salida de balón y la respuesta de Deschamps fue dar entrada a Kaboré en lugar de Remy para aprovechar su superioridad física para encontrar a Valbuena en situaciones más adelantadas. El centro del campo del Bayern se mantuvo a la altura a lo largo de todo el partido e impidió lareacción del Marsella. Con la eliminatoria acabada Mario Gómez y Gignac entraron al campo en lugar de los dos delanteros titulares de ambos equipos.

                    REAL MADRID 5 - APOEL 2

Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation APOEL Nicosia 4-2-3-1 formación de fútbol

En el Bernabéu se presentaba, tras el resultado de la ida, uno de los partidos, en principio, más descafeinados de la fase final de la Champions. Mourinho planteó un equipo mixto mezclando jugadores titulares con suplentes. Las principales novedades fueron las entradas de Varane, Sahin, Granero y Altintop en lugar de los Alonso, Arbeloa, Khedira, Benzema y Ozil que fueron reservados por el técnico portugués. Jovanovic salió con su 4-2-3-1 habitual dando entrada al meta Urko Pardo en lugar de Chiotis y con las novedades de Kaká, Manduca y Marcinho respecto al once que disputó el partido de ida. La primera parte tuvo un claro dominio madridista que, al igual que en la ida, fue el claro dominador del balón. La salida de balón esta vez al estar Granero y Sahin en el doble pivote fue mucho más aseada por dentro llegando con facilidad a zona de tres cuartos en donde el juego del Madrid bajaba su nivel ya que la falta de espacios impedía encontrar profundidad en su juego. Si bien era el dominador del encuentro la intensidad con la que buscaba la meta de Pardo no era la más adecuada para encontrar el gol. El juego era bastante lento y debido a la ventaja del partido de ida no había mucha prisa por encontrar rápidamente el disparo a puerta. Tuvo que ser Cristiano Ronaldo el que, aprovechando un centro de Marcelo, puso el primer tanto. El gol llegó tras un gran cambio de juego gracias al cual Marcelo recibió en posición ventajosa, bastante más liberado de lo que venía haciéndolo a lo largo del encuentro. El partido continuó con la misma tónica después de este gol y tuvo que ser Kaká en el minuto 37 el que pusiera el segundo con un buen disparo desde fuera del área. En el APOEL hubo pocas acciones a destacar en este primer tiempo. Su juego, al igual que en la primera parte, se limitaba a defender por acumulación para salir a la contra aprovechando el juego por bandas.

La segunda parte tuvo dos fases claramente diferenciadas. La primera fue la fase de las reapariciones en el Madrid. Callejón al comenzar la segunda parte y Di María poco después entraron en el campo en lugar de Marcelo e Higuaín respectivamente. Altintop pasó a jugar de lateral izquierdo, Callejón y Di María en bandas con Cristiano Ronaldo de delantero centro. Albiol fue el otro jugador en entrar en lugar de Granero, por lo que el ex del Valencia pasó a jugar en el mediocentro junto a Sahin. Jovanovic también aprovechó para dar entrada a jugadores como Adorno y Satsias que apenas habían dispuesto de oportunidades en esta fase final y Solari que viene siendo habitual verle disfrutar de minutos. Tras este momento de cambios la segunda parte llegó a una segunda fase en la que el encuentro se convirtió en una locura de goles por parte de ambos equipos. Manduca dio primero aprovechando una contra para batir por bajo a Casillas en el minuto 67. En el 75 el turno fue para Cristiano Ronaldo que pone definitivamente final a su sequía goleadora en cuanto a lanzamientos de faltas gracias a un fuerte disparo bastante escorado sobre la banda izquierda. Cinco minutos después fue Callejón el que en una contra puso el 4-1 con una gran acción personal. El APOEL respondió por medio de Solari, dos minutos después, anotando un penalti cometido por Altintop. Di María anotó el 5-2 definitivo con una vaselina desde fuera del área que ponía fin a un encuentro que al final dio más espectáculo de lo esperado.

                    CHELSEA 2 - BENFICA 1 


Chelsea del fútbol de formación 4-2-3-1 Sport Lisboa e Benfica - SAD 4-2-3-1 formación de fútbol

En Stanford Bridge se presentaba una de las eliminatorias más abiertas después de la que enfrentaba a Barcelona y Milán. El 0-1 de la ida hacía favorito al Chelsea, pero más todavía tras conocer las numerosas bajas en defensa con las que contaba Jorge Jesús. El técnico luso salió con una pareja de centrales formada por Emerson y Javi García al tener a todos sus centrales natos lesionados. Debido a ésto Capdevila pasó a ocupar el lateral izquierdo y Matic el pivote defensivo. Por lo demás no había más novedades en la alineación del Benfica que salió con su 4-2-3-1 habitual. Di Matteo también salió con un 4-2-3-1 en el que las consolidaciones de Torres y Kalou en el once fueron las principales novedades. El partido comenzó con dominio local. El Chelsea comenzó dominando el encuentro, entrando mucho por bandas y jugando muy directo, pero sin arriesgar pérdidas de balón en zonas peligrosas. Otro hecho que provocó este juego directo fue el probar a los centrales. El Benfica poco a poco se fue quitando la presión de encima y Witsel y Aimar fueron entrando cada vez más en juego aunque las asociaciones entre ambos eran escasas ya que Aimar se vio muy bien cerrado por Obi Mikel. El Chelsea continuaba explotando las bandas hasta que en el minuto 21 Lampard adelantaba al Chelsea al transformar un penalti cometido sobre Ashley Cole. El Benfica tras este gol comenzó a tener más el balón, Aimar bajaba a recibir y buscaron en más ocasiones a Cardozo en ataque. A la media hora fue Terry el que sacó bajo palos un disparo del delantero paraguayo tras varios remates en el área londinense. El partido continuó con esta tónica hasta que en el minuto 40 Maxi Pereira fue expulsado, por lo que el Benfica acabó el primer tiempo replegado ante el dominio del Chelsea.

La segunda parte comenzó como acabó al primera, con claro dominio de los londinenses aprovechando la superioridad que tenía en el centro del campo tras la expulsión de Maxi Pereira. La reestructuración del equipo realizada por Jorge Jesús había hecho que Witsel pasara a jugar en el lateral derecho con Matic como único pivote. El juego del Chelsea consistió en buscar a Kalou en prácticamente todas las jugadas para que encarara siempre al medio belga aunque la realidad es que el ex del Standard Lieja se mantuvo a la altura y apoyado en todo momento por Bruno César o por Djaló, cuando sustituyó a Gaitán, logró aguntar el tipo. Las jugadas del Chelsea acaban siempre con centros laterales, pero el peligro llegaba cuando Mata también caía a esa banda. El Benfica, al principio, poco pudo hacer para paliar este dominio. Aimar no conseguía recibir en buenas posiciones y Cardozo no bajaba por lo que no participaba en el juego de ataque. Con la entrada de Nelson Oliveira sí consiguió combinar con Aimar y crear peligro a la contra con algún disparo lejano. La entrada de Djaló fue otro halo de esperanza para los portugueses que encontraron en él a un jugador bastante móvil y con velocidad en el desborde. Poco a poco Aimar fue cogiendo mayor importancia ayudado por Bruno César y por Djaló por lo que Di Matteo tuvo que dar entrada a Meireles en lugar de Mata para igualar fuerzas en el centro del campo. Después de mucho intentarlo Javi García consiguió un empate que daba esperanzas al cuadro lisboeta. Era el minuto 85 por lo que el tiempo para lograr un segundo gol era limitado. A base de centros al área buscó el segundo tanto. Oliveira fue el que más cerca tuvo el gol pero un disparo suyo se marchó por encima del larguero. En el descuento y con todo el Benfica volcado sobre la meta de Cech Meireles, en una contra, puso el definitivo 2-1 que da el pase al Chelsea a semifinales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario