jueves, 19 de abril de 2012

Champions League 2011-2012: Semifinales ida



La final del Allianz Arena cada vez está más cerca y el nivel de competitividad mostrado por los cuatro equipos con opciones de alcanzarla ha llegado en esta fase de ida de las semifinales a unos límites increíbles. Madrid y Barça partían, en principio, como favoritos para enfrentarse en la final pero tanto Bayern como Chelsea les han dado un susto. El Bayern venció al Real Madrid sobre la bocina tirando de coraje en los últimos minutos, demostrando que la Champions es su principal objetivo tras quedarse sin opciones en la Bundesliga. El Chelsea también venció al Barcelona en un partido en el que los de Di Matteo jugaron como antaño, con un juego directo y a la contra. Ahora resumiremos los dos partidos:
               
                   BAYERN MUNICH 2 - REAL MADRID 1

FC Bayern München 4-2-3-1 football formation Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

En el Allianz Arena las semifinales de Champions daban comienzo con un clásico del fútbol europeo. Heynckes dio entrada a Schweinsteiger después de una larga lesión y dejó en el banquillo a Muller. El centro del campo estaba conformado por el doble pivote Schweisteiger- Luiz Gustavo con Kroos por delante pero bajando mucho a recibir y a ayudar en defensa. Mourinho salía con su 4-2-3-1 habitual dando entrada a Coentrao en lugar de Marcelo. El portugués y Arbeloa pasaban por ser los hombres clave del Madrid para defender las entradas por banda de Robben y Ribery. El partido comenzó con dominio madridista teniendo el balón en campo contrario llegando a asociarse los jugadores más creativos. Benzema dispuso en el minuto 8 de la ocasión más clara con un disparo que rechazó Neuer. Al cuarto de hora a la salida de un corner fue Ribery el que, tras varios rechaces, anotó el primer gol. Después de este gol el Madrid perdió la confianza en su juego concediendo mucho espacio al Bayern. Como viene siendo habitual Alonso no participaba en la salida de balón y ésta tenía que ser realizada por medio de balones largos desde la banda buscando la espalda de los laterales. Por dentro el juego era inexistente y debido a ello Mourinho tuvo que optar por hacer cambios en las posiciones. Di María pasó a jugar en la mediapunta desplazando a Ozil a la banda y poco después fue Benzema el que cayó a banda volviendo el alemán al centro. El Bayern, por su parte, buscaba cargar la mayor parte del juego por la banda izquierda con Ribery y las subidas de Alaba. Robben y Mario Gómez también participaban en las contras, uno entrando por la banda derecha y el otro imponiéndose en el juego aéreo para propiciar una segunda jugada. Ahí surgieron las figuras de Pepe y Sergio Ramos que se impusieron en la mayoría de jugadas con el delantero alemán.

La segunda parte comenzó con mayor dominio del Madrid jugando con mayor número de jugadores en campo contrario, pero siempre buscando el juego directo, sin poner en peligro la posesión. En el minuto 53 fue Ozil el que en una contra realizada con Benzema, Ronaldo hacía el empate. Los blancos se replegaron un poco tras el gol, pero con el dominio del balón. Conforme avanzaba el encuentro el partido se iba abriendo, los centros del campo no existían y las bandas comenzaban a coger una importancia principal. El Bayern fue más decidido al ataque entrando con Ribery y con Robben principalmente y con los dos laterales jugando en campo contrario en cada acción ofensiva. Luiz Gustavo comenzó a coger el timón del equipo aprovechando su superioridad física y los espacios dejados por el Madrid en el centro del campo, en gran medida debido a las ayudas que tenían que realizar a las bandas. El brasileño comenzó a realizar transiciones frenéticas por dentro permitiendo al Bayern una nueva vía para crear peligro. El Madrid buscaba sus ocasiones con balones largos sobre Benzema para que recepcionara de espaldas y permitiera comenzar la jugada en campo contrario. Muller fue el único cambio que realizó Heynckes en lugar de Schweinsteiger, por lo que Kroos pasó a jugar en el mediocentro y el joven canterano en la mediapunta, ya sí, no tan retrasado como Kroos durante todo el encuentro. Con ésto el Bayern ganaba mayores posibilidades de filtrar pases por dentro y mayor llegada de segunda línea. Mourinho primero dio entrada a Marcelo en lugar de Ozil situando a Ronaldo de nueve, Benzema en la mediapunta para realizar recepciones, Marcelo en izquierda y Di María en derecha. Poco después entró Granero en lugar de Di María. El pirata pasó a jugar en la mediapunta con Marcelo en la izquerda y Ronaldo en la derecha. Para finalizar Higuaín entró en lugar de Benzema y Cristiano Ronaldo y Marcelo se cambiaron de banda. Pero a pesar de los cambios el Madrid según avanzaba el encuentro se iba diluyendo. Tras varias ocasiones propiciadas por centros laterales fue Mario Gómez el que aprovechó un centro de Lahm para poner el 2-1 definitivo. Este gol da una mínima ventaja al Bayern para afrontar la vuelta en el Bernabéu, pero a pesar de ésto la eliminatoria continúa muy igualada.

                    CHELSEA 1 - BARCELONA 0

  Chelsea 4-2-3-1 football formation F.C. Barcelona 4-3-3 football formation

En Stamford Bridge la segunda semifinal de la Champions aparecía en escena con un Chelsea- Barcelona con el recuerdo presente de la eliminatoria de 2009 que dio el pase al Barça con un gol de Iniesta en el último minuto. Di Matteo salía con un 4-3-3 volviendo por esquema a la época Villas Boas pero por intenciones mostrando una línea continuista desde que el técnco británico se hizo cargo del equipo. Obi Mikel, Meireles y Lampard conformaban un trivote con Ramires y Mata en bandas y Drogba arriba relegando a Torres al banquillo. Guardiola también salió con su 4-3-3 habitual relegando a Piqué al banquillo en lugar de un Adriano que jugó en el lateral izquierdo. La primera parte, como prácticamente todo el encuentro llevó la misma tónica. El Barcelona era el claro dominador del encuentro ante un Chelsea que se limitaba a esperar en su campo para salir rápido a la contra buscando la espalda de los laterales o bien la superioridad de Drogba en balones largos. Los visitantes tuvieron claro dominio de balón llegando a superar el 70% de posesión en gran parte del encuentro. Ante esta superioridad aplastante de los azulgranas el gol fue lo único que no llegaba mientras avanzaba el partido. Alexis, con un disparo al larguero y Fábregas, con un remate franco dentro del área, tuvieron las ocasiones más claras, pero estaba claro que hoy no iba a ser el día. La principal baza del Barcelona fue el constante cambio de posiciones con un Iniesta recibiendo mucho por dentro y un Messi que retrasaba en exceso su posición para aparecer en la base de la jugada, lo que en ocasiones desconcertaba a un Fábregas que fue diluyéndose conforme avanzaba el partido. Cuando el encuentro llegaba al descanso una contra liderada por Ramires que ganó la espalda a Alves hizo que Drogba rematara en el área a placer y adelantara a los londinenses justo antes del pitido final.

La segunda parte comenzó con un dominio todavía más acentuado del Barcelona y un repliegue también más exagerado del Chelsea que en la primera parte. Pero el repliegue de los locales propició que los azulgranas llegaran a la meta de Cech todavía menos que en la primera parte. Xavi no encontraba ningún pase que rompiera líneas de presión desde atrás, Iniesta aparecía en la banda con mayor asiduidad y cuando lo hacía por dentro quedaba eliminado por la acumulación de jugadores del Chelsea, Messi era el jugador que debía desequilibrar el juego, pero estaba muy bien cubierto y sin espacios, Fábregas se encontraba perdido en la zona de tres cuartos y Alexis siempre hacía conducciones hacia dentro que no aportaban nada al juego de ataque. El repliegue del Chelsea era masivo, Drogba comenzaba la presión en su propio campo, los extremos eran sucesiones de los laterales y el trivote conformaba una línea de cinco que anulaba las triangulaciones por dentro del Barça. Ante esta situación fue Adriano el que intentó desequilibrar el partido con un disparo que sacó un Cech que se mostró al nivel que viene estando a lo largo de la temporada. Guardiola ante la imposibilidad de crear peligro dio entrada primero a Pedro en lugar de Alexis, posteriormente entró Thiago en lugar de Fábregas y para acabar sustituyó a Xavi en lugar de Cuenca. Con ésto el Barcelona acabó jugando con Busquets- Iniesta- Thiago en el centro del campo, con Cuenca por derecha, Pedro por izquierda y Messi arriba. Di Matteo dio entrada a Kalou en lugar de Mata y Bosingwa en lugar de Ramires, por lo que no cambió su esquema. Cuando el partido se dirigía el final el Barça dio su última estocada para salir de Londres con un gol. Primero fue Puyol el que tuvo el gol para que posteriormente Pedro y Busquets tuvieran la más clara del encuentro. El disparo del canario se marchó al palo y la respuesta del catalán arriba. Con este resultado el Barcelona se ve obligado a tener que remontar en casa si quiere estar en la final del Allianz.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario