sábado, 29 de octubre de 2011

El mejor partido del año en Inglaterra

Chelsea 4-3-3 fútbol de formación




Arsenal 4-3-3 fútbol de formación






































El mejor partido de lo que llevamos de Premier de largo. 5-3 en un encuentro con dos equipos que han jugado siempre al ataque y que en ningún momento se han dado por vencidos. Se puso por delante el Chelsea en dos ocasiones y en ambas le empató el Arsenal y a la segunda logró la remontada. El Chelsea no quiso ser menos y volvió a empatar pero al final los gunners volvieron a ponerse por delante en el descuento. Los dos equipos presentaron un 4-3-3 con la idea de atacar. El pivote más defensivo descolgándose en ataque constantemente al igual que los laterales dando profundidad a los dos equipos en cuanto se les presentaba la oportunidad. Los locales salían con todo. Meireles y Malouda suplentes, mientras que el joven Sturridge salía como titular. En los visitantes lo más destacable era la entrada del francés Djourou en el lateral derecho en detrimento de Jenkinson.

El partido arrancó con el dominio de los blues, con Mata apareciendo constantemente entre líneas. El Arsenal buscaba las contras en las que tanto Van Persie como Gervinho perdonaron dos remates a placer ante Cech. Rondaba el cuarto de hora cuando un gran centro de Mata era cabezeado por Lampard llegando desde atrás recordándonos la mejor versión de Lampard. Tras el primer gol los visitantes tomaron las riendas del juego, pero con un juego más directo que de asociación, como nos suele tener acostumbrados. Veinte minutos después lograban el empate. Pérdida de Mikel en el centro del campo que propició que el balón le cayera a Ramsey que con un gran pase sobre Gervinho superó a toda la defensa. Éste solo tuvo que dejársela a Van Persie para que rematar a placer. Pero ésto no iba a ser lo último antes del descanso. Con el tiempo cumplido Terry aprovechó la pasividad de Mertesacker para rematar a la salida de un córner.

La segunda parte arrancó con una salida en tromba del Arsenal. Primero André Santos, a los cinco minutos, apareciendo por sorpresa por banda ganando la espalda a Sturridge y a los diez minutos Walcott tras jugada personal lograron la remontada. A partir de ahí el dominio fue del Chelsea aunque los gunners avisaron en alguna ocasión a la contra. Villas Boas dió entrada a Malouda y Lukaku para conseguir más desborde por banda y permitir a Mata aparecer por dentro liberándole de tener que cubrir la banda. Precisamente Mata puso el 3-3 a diez minutos del final con un gran disparo desde lejos al que Szczesny no pudo hacer nada. El partido en este punto se abrió sin que hubiera un dominador claro. Van Persie, cinco minutos después, aprovechando un resbalón de Terry volvía a poner a los visitantes por delante al batir con gran calidad a Cech. Con un Chelsea jugando al ataque con un mediocentro Lampard- Meireles, Van Persie se erigió en el héroe del encuentro tras volver a anotar en otra contra.

El derbi se va para el Emirates y éste puede ser el punto de inflexión para un Arsenal que no había comenzado la temporada como se esperaba. Jugadores como Song, Gervinho, Van Persie o Ramsey empiezan a destacar en un equipo que sigue a la espera de la recuperación de Jack Wilshere. En el Chelsea como viene siendo habitual Mata fue de lo más destacado apareciendo por dentro en muchas ocasiones para ayudar en la creación del juego. Fue el líder del equipo junto a Lampard.


Los locales, con esta derrota, conservan el tercer puesto pero a nueve puntos del Manchester City. Mientras que el Arsenal es séptimo a tres puntos de la Champions y a doce del líder.   

domingo, 16 de octubre de 2011

Olympique Lyon: Recuperar su puesto en la elite es el principal objetivo

Olympique Lyonnais 4-2-3-1 formación de fútbol


Tres temporadas sin lograr el título doméstico en Francia son muchas para un equipo que había dominado la última década. Una de las grandes canteras europeas vendiendo siempre jugadores a grandes clubes que poco a poco se apaga. Equipo en plena reconstrucción que busca consolidar un estilo de juego claro. Lloris, Lovren, Bastos, Gonalons y Gomis es la columna vertebral de un equipo cuya irregularidad es su gran escollo. Se acompleja cuando juega ante equipos importantes cediendo la posesión y sufriendo mucho en defensa. El esquema más habitual es un 4-2-3-1 dando mucha importancia a las bandas con dos interiores muy rápidos y con mucho desborde. Un medio centro de contención, dos centrales bastantes lentos y un delantero alto y con movilidad son las otras piezas importantes del equipo. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:

  • Portería: Hugo Lloris tras tres temporadas defendiendo la portería es el titular indiscutible. De lo mejor del equipo. Seguro bajo palos destaca por sus buenos reflejos. Titular en la selección francesa y uno de los mejores porteros a nivel europeo. A sus 30 años Remy Vercoutre es su suplente. Tras varias temporadas en el equipo desde la llegada de Lloris se ha visto relegado a la suplencia.

  • Defensa: Una de las líneas más irregulares. La juventud tanto de Kone como de Lovren en ocasiones les pasa malas pasadas y cometen graves errores en la salidad de balón y a la hora de recuperar su posición inicial. No salen con el balón jugado desde atrás. Bien buscan el balón largo para Gomis o bien tocan en corto para Kallstrom o Gonalons. Tanto Cris como John Mensah son sus alternativas en el banquillo. El veterano brasileño ha perdido la titularidad tras varias temporadas liderado la zaga. Central experimentado, bastante lento en el uno contra uno. Mensah es uno de los fichajes de la presente temporada. Central de 28 años internacional con Ghana procedente del Sunderland que se presenta como el principal sustituto para los dos titulares. Reveillere es, tras varias temporadas, el dueño del carril derecho. Jugador, al igual que Cris, bastante veterano. Participa únicamente en tareas defensivas ya que debido a su falta de velocidad no suele doblar al interior de su banda. El ex sevillista Dabo es su suplente. Cissokho es su homologo por la izquierda. Aparece mucho más que Reveillere en ataque. Rápido con buen centro y potente disparo. Tiene problemas cuando le ganan la espalda.        

  • Centro del campo: Doble pivote de contención y tres hombres por delante es la situación táctica más habitual. Gonalons y Kallstrom configuran un doble pivote muy defensivo. Bien es cierto que tienen una potable salida de balón pero cuando se sienten presionados las pérdidas son constantes. Suele incorporarse al ataque uno de los dos. Buen trabajo en la recuperación de balón. El joven Fofana está llamado a ocupar en breve este puesto. Por delante suelen participar Bastos en la izquierda y Briand en la derecha. Dos interiores muy rápidos y con mucho desborde. Pecan de individualistas y de no saber  elegir la opción correcta en cada caso. La mayor parte del juego ofensivo del Lyon fluye por ellos dos. Suelen permutar posiciones o bien jugar por dentro. Los jóvenes franceses Pied y Benzia también pueden jugar en este puesto. Gourcouff, llamado a ser estrella, también es otra alternativa a este puesto aunque constantemente cambia de posición. Lisandro López es el titular en esta posición. Es la referencia del equipo. Jugador de raza y muy luchador, es normal verle fajándose con centrales muy superiores físicamente a él. Rápido con gol. Va bien por alto a pesar de su poca envergadura. Gourcouff puede ocupar esa misma posición aunque lo habitual, como hemos dicho anteriormente, es verle caído a banda. Tras la baja de ambos jugadores, jóvenes como Grenier o Lacazette han llegado a jugar en esta posición. Están llamados a ser los referentes en un futuro no muy lejano.


  • Delantera: Posición con pocas alternativas para Remi Garde. Gomis es el titular indiscutible. Delantero, alto, fuerte y con gol que tras varias temporadas en Lyon ha conseguido dar el salto de calidad que se le demanadaba. Participa en la creación de juego del equipo, ayudando a bajar balones, cayendo a bandas y asociándose en la frontal del área. Lisandro López puede jugar como único punta aunque lo normal es que le acompañe. El joven Belfodil de tan solo 19 años ya debutó unos minutos en Champions frente al Ajax.

viernes, 14 de octubre de 2011

Sevilla: Nuevo proyecto para volver a la élite liderado por Marcelino

Sevilla FC, SAD 4-2-3-1 formación de fútbol


Un cambio de ciclo se avecina cerca del Sánchez Pizjuán. Tras la época más gloriosa del club sevillista han llegado un par de años más austeros, pero esta temporada el cambio parece definitivo. Los Luis Fabiano, Renato y Javi Navarro han sido sustituidos por jugadores jovenes con proyección como Rakitic, Trochowski y Negredo. A todo ello Marcelino García Toral que se enfrenta al mayor reto de su carrera, devolver al Sevilla a la élite nacional e internacional. Equipo muy compensado en todas las posiciones del campo con varias alternativas interesantes en cada puesto y con jugadores para poder afrontar los encuentros de distinta manera. El 4-2-3-1 es el esquema más utilizado por Marcelino durante toda la temporada. La línea defensiva es la más consolidada con Spahc y Escudé liderando la zaga. Doble pivote con Medel en tareas defensivas y Trochowski ordenando juego e incorporándose al ataque. Perotti y Jesús Navas desequilibrando el juego sevillista ya sea por bandas o entre líneas y un punta o dos arribas para ayudar en la salida de balón, bajar a recibir o rematar los centros procedentes de la banda. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Javi Varas es el ejemplo de que la edad no es importante para debutar en Primera. A los 27 años defendió la portería sevillista por primera vez ante el Numancia y tan solo un año después se hizo con la titularidad en la portería sevillista relegando a Palop al banquillo. Éste a sus 38 años no se da por vencido y luchará el puesto con el canterano sevillista.

  • Defensa: Spahic y Escudé es la pareja que más veces ha jugado con Marcelino esta temporada. El bosnio en la derecha y el francés en la izquierda. Muy importantes en la salida de balón sevillista acompañando el balón hasta el centro del campo y a partir de ahí conectar con un medio o bien buscar un balón largo sobre Kanouté o Negredo para generar una segunda jugada en campo rival. Alexis es el principal sustituto situado en el central diestro. Central de gran envergadura con mucho peligro en el balón parado. Caceres y Fazio son otras alternativas al puesto de central aunque el uruguayo juega más en ambos laterales que en el centro y el argentino lo poco que ha jugado lo ha hecho como pivote defensivo. Fernando Navarro en la izquierda y Coke en la derecha son los laterales titulares. Dos jugadores con mucha proyección en ataque y gran capacidad para centrar. El ex del Rayo Vallecano ha destacado en sus últimas temporadas por la capacidad para anotar goles. Caceres es, por lo visto durante la temporada, la única alternativa para ambos laterales.

  • Centro del campo: Doble pivote y una línea de tres por delante es la situación táctica más habitual. Medel y Trochowski es la pareja más utilizada en el doble pivote en lo que llevamos de temporada. El chileno es un portento físicamente. Trabajo impagable el que realiza en la recuperación de balón en la medular aunque algo falto de calidad. El alemán Trochowski, fichado por el Sevilla este verano, es el encargado de las acciones ofensivas. A veces desaparecido si no encuentra con quien asociarse. Posee gran capacidad de de desplazamientos en largo, buen disparo desde fuera del área y una gran incorporación  al ataque desde segunda línea. El mencionado anteriormente Fazio, como pivote defensivo, y la perla de la cantera sevillista Campaña, como pivote ofensivo, son los dos suplentes naturales. La posición de Rakitic es más dudosa. Puede jugar tanto de medio creador como de segundo punta aprovechando su capacidad goleadora. Las lesiones todavía no nos han permitido descubrir en qué puesto jugará con más asiduidad. Otro caso es el de Guarente que no cuenta para Marcelino. Los dos interiores titulares son Perotti y Jesús Navas. La mayor parte del juego ofensivo del Sevilla fluye por ellos debido a la capacidad de improvisar y cambiar el juego cuando en ocasiones se vuelve bastante plano. Suelen entrar a menudo por dentro para conceder mayor capacidad de asociación entre líneas y permitir que los laterales puedan profundizar la banda. El ex rayista Armenteros es la principal baza para ocupar este puesto en detrimento de uno de los dos titulares. Tras dos años en la cantera sevillista, las cesiones a Xerez y Rayo Vallecano le han hecho ganarse un puesto en el primer equipo. La segunda alternativa es el ex del Getafe Manu del Moral, aunque ha jugado más como segundo punta que en banda. Jugador con gran olfato goleador y mucha rapidez para hacer diágonales desde banda y sacarse rápido el disparo. De Mul es otro de los que puede jugar por banda aunque, al igual que Guarente, no cuenta para Marcelino. El puesto de mediapunta es el que va a definir cómo va a jugar el equipo. Si juega Kanoute por detrás de Negredo el equipo buscaría el balón largo hacia Negredo o Kanoute para a partir de ahí generar la segunda jugada en tres cuartos de campo con ventaja. Si por el contrario juega Rakitic es el estilo sería el de llegar al área tras rápidas triangulaciones entre Trochowski, Navas, Perotti y el croata. En este segundo modelo el balón largo a Negredo pasaría a una segunda opción aunque también sería utilizada sobre todo si la defensa está muy cerrada. Manu del Moral, como hemos dicho anteriormente ha ocupado este puesto en algunas ocasiones, aunque sin mucha fortuna.

  • Delantera: Es el puesto con menos competencia pero no por ello falto de calidad. Negredo parte como titular indiscutible. Muy importante en el juego sevillista. Baja a recibir balones, oxigena al equipo cuando lo necesita. Domina el juego aereo, lo que es importante para esa opción de la que hemos hablado del pase largo de los centrales hacia el delantero. Pero sobre todo ofrece al equipo gol. 34 goles en poco más de dos años y un trofeo Zarra en su haber. Kanoute puede acompañarle como segundo punta o también sustituirle cuando el madrileño sea baja. El malí ha asegurado que esta será su última temporada en el Sevilla. Pieza fundamental en los exitos del Sevilla en los últimos años. Luis Alberto es el delantero de la cantera que seguramente cuente con algunos minutos esta temporada.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Sensaciones de la última jornada


Bosnia: A punto de sorprender en territorio enemigo


Bosnia y Herzegovina 4-2-3-1 formación de fútbolA punto de hacer historia. Con la repesca asegurada y enfrentandose a Francia, que no estaba clasificada, todo apuntaba a una victoria local. Bosnia salió con la intención de dominar el encuentro. En los primeros 25 minutos pasó claramente por encima de Francia. A partir de ahí el partido se igualó pero Bosnia seguía creando mucho peligro a la contra con Dzeko ganándole la partida a Rami. En la segunda parte el equipo se fue cerrando conforme avanzaba el encuentro y Francia consiguió el empate tras un penalti de Spahic cometido sobre Nasri.


Acciones a destacar:

1. Salida de juego desde atrás por medio de Medunjanin. A partir de ahí asociaciones con jugadores de banda o con Dzeko para hacer llegar el balón a Misimovic y Pjanic en buena situación

2. En momentos de dominio francés las recuperaciones eran solventadas con balones largos a Dzeko que bien los aguantaba o bien hacía una jugada personal.

3. La movilidad de Misimovic y Pjanic cayendo constantemente uno a banda y el otro al centro y a partir de ahí hacer diágonales por medio de combinaciones entre ambos.

Escocia: Otra vez fuera de una gran competición 


Scotland 4-1-4-1 football formationLa combinación de los escoceses para estar en la repesca era sencilla. Con ganar estaban clasificados. El problema es que su rival era España y que jugaba en casa. Los escoceses se vieron arrollados desde el principio. Su presión desde arriba no daba resultado y acababan cerrados atrás. En la segunda parte con 3-0 abajo aprovechando unos momentos de relajación española aparecieron con algo más de peligro. El gol llegó tras un error de Valdés que cometió penalti sobre el recien salido al campo Goodwillie que él mismo anotó.


Acciones a destacar:

1. Línea de presión muy arriba: Fletcher se colocaba en pararlelo con Mackail- Smith y desde ahí iniciaban la presión de la salida de balón española. Trabajo en balde porque no lograron ninguna recuperación. Acababan con 5 en defensa al incrustarse Adam entre centrales y otra línea de cuatro por delante con Mackail- Smith en solitario.

2. El juego directo sobre Mackail- Smith: Cada recuperación de los escoceses se convertía en un balón largo para el delantero. Se medía con Piqué, al que en algún duelo le llegó a ganar por velocidad, pero cuando le dejaba atrás aparecían Puyol o Ramos en la cobertura para recuperar el balón.

3. La posición de Fletcher: Jugó prácticamente como segundo punta. Cuando defendían conformaba la línea de cuatro centrocampistas mientras que en ataque era habitual verle entrar desde segunda línea.

España: Llega a la Eurocopa con pleno de victorias y grandes sensaciones


España 4-3-3 fútbol
Con su estilo de juego volvió a brillar anoche en Alicante. Se jugaba batir el record de victorias consecutivas en partidos oficiales. España comenzó con un claro dominio de balón. La presión de los escoceses no les complicaba la vida. Desde los medios a los laterales, pasando por los centrales dieron un recital en la salida de balón. La movilidad en España fue importante para que los escoceses sufrieran en defensa. Tanto Silva, como Cazorla y Villa intercambiaron constantemente posiciones.


Acciones a destacar:

1. Jugar sin referencia arriba: Opción importante ésta de cara a la Eurocopa. Sin Torres a su mejor nivel y jugadores de segunda línea como Silva o Mata en plena forma esta opción puede ser muy utilizada. Silva se mostró con mucha movilidad bajando a recibir o cayendo a banda, pero sobre todo llegando desde segunda línea como atesoran el doblete que anotó anoche.

2. Constante cambio de posiciones entre jugadores de segunda línea: Como antes hemos mencionado Villa, Cazorla y Silva jugaron sin una posición fija haciendo muy complicado el marcaje de los escoceses.

3. Gran actividad de los laterales en acciones determinantes: Aparecieron cuando tenían que aparecer. Cuando el juego de España se colapsaba aparecían con gran velocidad y sorprendiendo a los escoceses para profundizar por banda y centrar.

Francia: A la Eurocopa con muchos problemas


Francia 4-3-3 fútbol de formación
Mucho sufrimiento, demasiado. Francia comenzó el partido con mucha presión sabiendo que no podía dejar escapar esta oportunidad. No podía llegar a la Eurocopa igual que como llegó al pasado Mundial. Fue dominado por Bosnia en la primera parte. Problemas para tener el balón y cuando lo tenían Nasri no encontraba con quien asociarse. En la segunda parte salieron convencidos de que había que empatar. Nasri comenzó a asociarse con Menez y todo fue más fácil. El jugador del Manchester City lograba el empate de penalti en el último tramo de encuentro.

Acciones a destacar:

1. Poca movilidad en la primera parte: Francia empezó sobrepasada por los nervios y por los bosnios. Tan solo Nasri daba la pausa necesaria al equipo pero ni mucho menos les daba para crear ocasiones de gol. Con Cabaye desaparecido y Menez demasiado tirado a banda el partido se ecomplicaba.

2. La aparición de Menez por dentro en la segunda parte: Si decíamos que Nasri tenía problemas en la primera parte para mover el balón su problema en la segunda se solventó. Menez apareció entre líneas y ellos dos fueron los principales artifices del empate francés.

3. Como parar a Dzeko: Bosnia creaba peligro con poco esfuerzo. El balón largo para Dzeko era el mayor de los problemas para Francia, o mejor dicho para Rami, que sufría para que Dzeko no creara peligro.

Turquía: A la repesca con mucho que mejorar


Turquía 4-4-2 fútbol de formación
Tras la decepción por su ausencia mundialista no querían volver a repetirlo. Para ello tenían que ganar a Azerbaiyan o bien que Alemania ganara a Belgica. Sucedieron ambos casos y Turquía estará en la repesca. El partido de los turcos fue bastante decepcionante. Sufrieron para ganar a Azerbiyan. Eran conscientes de la holgada victoria de Alemania y tampoco forzaron mucho la maquina. El gol llegó tras un gran pase de Ilman en profundidad que aprovechó Yilmaz para batir al meta acerí.


Acciones a destacar:


1. El juego de Altintop y Arda Turan por dentro durante la primera parte. Fueron lo más destacado en ese primer tiempo en la selección turca. Poca capacidad de asociación estre ambos y poco aprovechamiento de los espacios que dejaban liberes, exceptuando las entradas de Sariouglu por banda. 


2. Juego muy previsible. Altintop y Turan eran los únicos que querían hacer algo distinto pero sus jugadas siempre acababan en centros al área o disparos desde lejos.


3. La entrada de Ilman. Cuando Guus Hiddink dio entrada a este mediapunta en sustitución de Kazim el partido cambió. Dio lo que faltaba al equipo. Mayor capacidad de asociación y más rapidez en el movimiento de balón. Suyo es el pase del gol.

sábado, 8 de octubre de 2011

Holanda y España ganan sin problemas mientras que Inglaterra sucumbe ante una histórica Montenegro

Penúltima jornada de la fase de clasificación para la Eurocopa 2012. La gran competición europea de selecciones se acerca mientras que esta fase previa no deja de depararnos sorpresas. Mientras selecciones como Alemania, Inglaterra, España, Holanda, Alemania e Italia están ya clasificadas, hay otras como Francia o Portugal que se jugarán en la última jornada su pase directo a la ronda final o el tener que jugárselo todo en una complicada repesca. Repesca en la que también habrá sorpresas. Montenegro, de la que hablaremos en breve, tiene la participación asegurada. En otro plano están Estonia y Armenia. Los estonios no juegan el martes, dependerán de que Serbia no consigan la victoria ante Eslovenia. Armenia depende de sí mismo. Se enfrenta a la República de Irlanda en un duelo donde uno de los dos logrará el pase y el otro se quedará fuera. Ahora voy a repasar los tres partidos que he podido seguir de esta jornada.


                    REPÚBLICA CHECA - ESPAÑA


Partido muy importante para los checos que podían dar el paso definitivo para lograr el pase a la repesca. Presentaba un once con la importante baja de Plasil en el centro del campo. Por su parte España apostó por jugar con el tridente de la Premier, Mata en izquierda, Silva en derecha y Fernando Torres arriba. El partido tuvo un claro dominador desde el principio hasta el final. España movía el balón a su gusto hasta que decidía dar la estocada definitiva para marcar. El primer gol llegó a los siete minutos de encuentro tras un pase excepcional de Xavi que Mata aprovechaba para batir por bajo a Cech. El partido siguió la misma tónica hasta que un cuarto de hora después Xabi Alonso anotaba tras un pase de Silva de exterior. En los últimos minutos del primer tiempo los checos se animaron un poco y guiados por Rosicky llegaban de forma esporádica pero sin peligro alguno. Cabe destacar un disparo fuera de Rosicky a pase de Pudil.

La segunda parte arrancaba de la misma manera que la primera, largas posesiones de balón para España aunque esta vez con más presión de los checos que en ocasiones llegaron a aprovechar alguna pérdida de España para crear algo de peligro. Salió Villa al campo para dar más mordiente en un ataque español bastante relajado en esta segunda parte. Un par de disparos muy desviados fueron su aportación al encuentro. Mientras República Checa perdonó el que podía haber sido el 2-1 por medio de Baros que no supo rematar un gran centro al área. En el minuto 70 el partido dio un giro por completo, Hubschman era expulsado tras un dura entrada sobre Xabi Alonso que se retiraba lesionado. El partido bajó bastante su nivel. Ahí emergió la figura de Javi Martínez que primero en un mano a mano con Cech y después en un disparo que acabó en el larguero estuvo a punto de haberse estrenado como goleador con la selección absoluta. España ya clasificada sigue su impoluta andadura con siete victorias en siete encuentros mientras que los checos deberán vencer a Lituania y esperar que Escocia no gane a España para poder estar en la repesca.


                    MONTENEGRO - INGLATERRA


Partido que se presentaba apasionante en un principio, como así acabó siendo. Inglaterra necesitaba un punto para lograr la clasificación directa a la Eurocopa, mientras que Montenegro necesitaba también un punto para clasificarse para la repesca. Inglaterra salía con la sorpresa de Jones en el lateral derecho y la de Bent acompañando a Rooney en la delantera. Los ingleses comenzaron dominando el encuentro sin apenas oposición de los locales. El partido era de Parker que movía el balón a la perfección mientras que Rooney aparecía para dar las estocadas definitivas. El primer gol llegó tras una apertura de Rooney a banda y un centro de Walcott al segundo palo que remataba Ashley Young ante la pasividad de la defensa montenegrina. Inglaterra siguió dominando el encuentro hasta que sobre la media hora de encuentro Rooney decidió dar la segunda estocada. Apertura a la banda sobre Young y centro que remataba Bent a puerta vacía. 2-0 y partido cerrado pensaron los ingleses. Ellos mismos se confiaron y se vinieron abajo. Montenegro no llegaba con peligro cuando les dejaban, pero si les dejas tantas veces lo normal es que marquen. Como sucedió en el minuto 45 cuando dejaron controlar a Zverotic solo, dentro del área, un centro de Beqiraj y armar la pierna derecha para reducir distancias al filo del descanso.

La segunda parte comenzó como acabó la primera. El balón era para Montenegro que apenas conseguía crear peligro pero que ante la pasividad inglesa se fue viniendo arriba poco a poco. La entrada de Lampard al campo se presentaba interesante para volver a recuperar la posesión y ayudar aun Barry desaparecido en todo el encuentro en la creación de juego. Pero diez minutos después estas tesis sobre la entrada de Lampard se vinieron abajo. Rooney era expulsado al propinar una patada innecesaria sobre Dzudovic. La estrella inglesa dejaba con uno menos a una selección que estaba rota. La posesión era únicamente de los locales y cada vez que el balón se acercaba al área la sensación de peligro iba en aumento. En el descuento con Montengro metiendo balones al área apareció la cabeza del jugador del Rayo Vallecano Delibasic para rematar un centro de Savic y dar a los montenegrinos un pase histórico a la repesca. Con este resultado el grupo queda cerrado con Inglaterra clasificada directamente como primera y Montenegro a la repesca como segunda.


                    HOLANDA - MOLDAVIA


El partido más descafeinado de los tres. Holanda estaba clasificada mientras que Moldavia estaba eliminada. Los alicientes venían al ver a Vorm y Bruma de titulares con la orange. El partido tuvo claro dominio de los holandeses que tenían complicaciones para superar la línea de cinco jugadores que habían plantado los moldavos en el centro del campo. Posesión holandesa pero con problemas para jugar en campo rival. A partir de los 25 primeros minutos Moldavia bajó la línea de presión y Holanda empezó a jugar en la frontal del área. El primer y único gol del encuentro llegó sobre la media hora cuando Huntelaar remataba un centro de Kuyt. El gol sorprendentemente llegó a la contra tras un gran pase pase de Van Bommel a la espalda de la defensa sobre Kuyt. A partir de ahí Holanda siguió con la posesión pero sin querer hacer más daño.


La segunda parte siguió como acabó la primera. Los holandeses dominaban pero sin la presión de tener que marcar para ganar. Los moldavos dejaban más espacios atrás y éso hacía que Pieters y Van der Wiel pudieran incorporarse al ataque, algo que hicieron en contadas ocasiones. Moldavia tuvo ocasiones para empatar el partido pero no supo resolverlas. Holanda vence sin hacer un gran encuentro y confirma el primer puesto del grupo habiendo ganado los nueve encuentros disputados. Moldavia deja la buena impresión de haber perdido por tan solo un gol de diferencia y con la esperanza de ganar el martes a San Marino para despedirse con nueve puntos de la clasificación para la Eurocopa.

viernes, 7 de octubre de 2011

Athletic Bilbao: Bielsa coge una buena herencia

Athletic Club de fútbol de formación 4-3-3



Marcelo Bielsa es el nombre del verano en el Athletic. Tras las elecciones en las que Josu Urrutia se impuso a Fernando Macua Bielsa se ha hecho cargo de los rojiblancos. El equipo es prácticamente el mismo, incluso mejor que el de la pasada campaña con Ander Herrera. Los bilbainos comenzaron mal la temporada. Las pruebas de Bielsa en los primeros encuentros de liga no dieron sus frutos pero poco a poco el equipo se va pareciendo más a lo esperado. Dos victorias consecutivas entre Liga y Europa League venciendo al complicado PSG y a Real Sociedad en el siempre morboso derbi vasco han hecho retomar la confianza a jugadores y afición. Tras las pruebas fallidas de Gurpegui y De Marcos en los laterales y  Javi Martínez en el central o incluso jugar con defensa de tres con otros dos carrileros largos el equipo parece haberse consolidado ya. 4-3-3 es el esquema últimamente más utilizado. Dos laterales como Iraola y Aurtenetxe con mucha proyección ofensiva. Javi Martínez como pivote sacando el balón desde atrás. Dos jugadores por delante de Javi muy importantes en la presión asfixiante que realizan, acompañados de dos extremos rapídsimos que aprovechan esas recuperaciones de balón para profundizar por banda. Y Llorente arriba para rematar los centros laterales y fajarse con los centrales rivales. El estilo de juego es claro. Presión muy intensa desde arriba buscando  recuperaciones de balón. A partir de ahí transiciones de balón muy rápidas con buen juego asociativo utilizando mucho las bandas para buscar el remate bien de Llorente o bien de un jugador de segunda línea. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea.


  • Portería: Gorka Iraizoz es más que titular. A sus 30 años es su quinta temporada en el Athletic. Es como los vinos y casi todos los porteros, cuanto más viejo mejor. Un seguro bajo palos que ha contado con la confianza de los entrenadores desde que llegó a Bilbao. Para suplirle en el puesto están dos porteros que están llamados a ser el futuro del Athletic, Raul Fernández y el internacional sub20 español Aitor Fernández.

  • Defensa: Es la posición en la que Bielsa cuenta con menos jugadores. 3 centrales y 2 laterales únicamente juegan con el argentino, por éso es habitual ver a jugadores como De Marcos, Gurpegui o incluso Javi Martínez jugando de vez en cuando en esta posición. Amorebieta, San José y Ekiza se juegan los dos puestos de centrales. Centrales rápidos de envergadura con buena salida de balón. El venezolano Amorebieta suele ser el titular más habitual situado en el central zurdo mientras que Ekiza y San José se reparten la titularidad en el central diestro. Aitor Ocio es la otra alternativa aunque no cuenta en absoluto para Bielsa. El lateral derecho, tras muchas pruebas es para Iraola. Lateral muy ofensivo, internacional español. Muy importante en el juego del Athletic por las bandas doblando a Susaeta en muchas ocasiones. Hay que destacar su capacidad goleadora 30 goles en 8 temporadas. Koikili, que al igual que Aitor Ocio no cuenta para Bielsa, es su única alternativa natural. De Marcos y Gurpegui suelen ocupar su puesto las pocas veces en las que es baja. En la izquierda el joven Aurtenetxe se está consolidando en el puesto poco a poco. Campeón de Europa sub19, al igual que Iraola destaca por su gran capacidad para sumarse al ataque. Castillo es su alternativa natural. De Marcos, al igual que en la derecha, ha jugado esta temporada por la izquierda en alguna ocasión.

  • Centro del campo: Un único pivote acompañado de dos interiores y dos extremos muy abiertos en banda es la disposición más habitual. Javi Martínez parte de titular en el puesto de pivote defensivo. Se incrusta entre centrales para convertirse en la principal vía de salida de balón ayudado por los dos centrales muy abiertos. Iturraspe es su suplente habitual. Jugador con mucho futuro que tiene muy complicado hacerse con la titularidad en detrimento de Javi Martínez. Bielsa, en ocasiones, le coloca por delante del pivote aprovechando, sobre todo, sus llegadas desde segunda línea que ya le han valido para anotar algunos goles como el que hizo al Rayo Vallecano. Gurpegui es otra alternativa a este puesto. A su favor la disciplina táctica y el trabajo defensivo que realiza. En su contra los problemas que tiene para salir con el balón jugado. Los dos puestos de medios por delante del pivote defensivo suelen ser para Ander Herrera y para Muniain, del que Bielsa aprovechando su velocidad entre líneas le está colocando últimamente más por el centro que por la banda. Son los principales jugadores a la hora de presionar la salida de juego de los rivales. De Marcos y el mencionado anteriormente Iturraspe son sus alternativas. Por las bandas Gabilondo por la izquierda y Susaeta por la derecha son los titulares. Velocidad, desborde, buena capacidad para centrar y sobre todo llegadas de segunda línea hacen de estos extremos dos de los mejores de la competición. Muniain, David López y el chaval Ibai Gómez son sus alternativas más habituales. 

    • Delantera: Fernando Llorente es el punta titular de los bilbainos. Poco más se puede decir de él. Cumple la octava temporada en el Athletic con más de 60 goles a sus espaldas. Delantero alto y fuerte. Un tanque en el área aunque se maneja bien con los pies y puede llegar a marca tras jugada personal. Todo un dolor de cabeza para las defensas. Toquero es su alternativa en el banquillo. Todo un mito para la afición del Athletic. Todo casta, todo lucha. Realiza un trabajo impagable al presionar la salida de balón de los rivales. Un fijo para Caparrós, no lo es tanto para Bielsa. También puede jugar partiendo desde la banda. Igor Martínez es el tercer delantero del equipo. Debutó con Caparrós la pasada temporada. Todavía no se ha estrenado como goleador.