viernes, 25 de noviembre de 2011

Milán: En pleno cambio generacional

AC Milan del fútbol de formación 4-4-2


Si algo está claro es que el Milán necesita renovarse rápidamente. Un proceso cuyos dirigentes lo han dividido en varias etapas. Ésta es la primera. Jankulovski, Pirlo, Legrottaglie y Oddo se han marchado este verano y otros como Gattuso, actualmente lesionado, Inzaghi o Yepes cada vez son menos utilizados. Pero va a ser un proceso largo y laborioso. De su once inicial Abbiati, Nesta, Zambrotta, Van Bommel y Seedorf tienen o superan los 34 años. Lo que está claro es que el Milán quiere seguir teniendo experiencia, ya que los fichajes que llegan para suplir a los veteranos ya superan prácticamente todos el cuarto de siglo. El sistema táctico utilizado es un 4-4-2 con un rombo en el centro del campo. Como equipo veterano que es el ritmo de juego que practican es bastante lento, con muchos problemas para salir con el balón jugado.  Seedorf o Thiago Silva son las únicas opciones para hacerlo. Por éso el balón largo sobre Ibrahimovic es bastante habitual. Otro aspecto importante es la ocupación de las bandas en ataque. Abate por la derecha suele aprovechar cualquier jugada para sumarse al ataque, pero Zambrotta por la izquierda no se suma en tantas ocasiones. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Abbiati, tras llegar del Atlético en 2008, es el titular indiscutible. Portero cumplidor aunque algo irregular y con un déficit importante en el juego de pies. Es titular indiscutible, entre otras razones, debido al bajo nivel de los suplentes. El veterano Flavio Roma con 37 años y Marco Amelia son las alternativas. Posición a reforzar con urgencia.

  • Defensa: La línea formada por Abate, Nesta, Thiago Silva y Zambrotta es la más utilizada por Allegri en lo que llevamos de temporada. La pareja Nesta- Thiago Silva está muy consolidada tras varias temporadas en la zaga milanista.Nesta es un central veterano, algo lento pero con mucho oficio que le hace suplir esa carencia. Thiago Silva es uno de los mejores centrales que ahora mismo juegan en Europa. Al buen posicionamiento táctico y la rapidez al corte que tiene hay que sumar una buena salida de balón y un poderío importante en balones aéreos. Otra opción también muy utilizada por el técnico milanista es Bonera. Sin llegar a ser un gran central es bastante cumplidor y regular en su juego. Mexes llegaba esta temporada como un gran fichaje para los milanistas, pero el ex de Roma apenas cuenta para el entrenador. El colobiano Yepes es la última alternativa. Zambrotta es el lateral izquierdo titular. Lateral, en principio diestro, reconvertido a izquierdo bastante lento con problemas para sumarse al ataque y después para regresar a la defensa. Su titularidad es más sorprendente aún si su suplente es Taiwo fichado este verano procedente del Marsella. Este es más rápido y con más capacidad en ataque aunque poco disciplinado tácticamente. Por la derecha está Abate. De lo más joven del equipo, se ha consolidado relativamente pronto en el once titular. Suele aparecer en ataque con bastante regularidad. Antonini es su suplente, cada vez menos utilizado por Allegri.

  • Centro del campo: Un pivote defensivo secundado por dos medios y un mediapunta más adelantado es la disposición táctica más habitual. Van Bommel es el pivote titular. No participa en la creación de juego, se limita a defender y hacer coberturas a los centrales. Ambrosini es su suplente. También muy parecido al holandés, poca calidad pero mucho oficio a la hora de defender. Los dos medios titulares suelen ser Seedorf y Aquilani. El holandés es esencial en la salida de balón demostrando que pese a su edad es de largo el mejor centrocampista del Milán. Aquilani es un enorme futbolista con unas capacidades brutales pero muy irregular. Por cada buen partido le siguen cinco malos. En el Milán se ve penalizado por el trabajo defensivo al que es obligado. Lleva mucho peligro en llegadas de segunda línea. Nocerino, cedido por el Palermo, es otra alternativa. No destaca por su calidad técnica pero crea mucho peligro llegando de segunda línea. El francés Mathieu Flamini no consigue adaptarse al Milán y apenas cuenta con oportunidades. La mediapunta es para Kevin Prince Boateng. Fue fichado del Portsmouth como medio defensivo y en el Milán ha sido reconvertido a mediapunta aprovechando la velocidad y la fuerza que posee para llegar desde segunda línea y para iniciar la presión muy arriba. Se ha consolidado en el once titular a base de golazos como los que marcó en Champions ante Barça y BATE Borisov. Urby Emanuelson, fichado como lateral o extremo está siendo utilizado por Allegri como mediapunta para aprovechar la velocidad y la chispa que tiene, sobre todo cuando los partidos están abiertos y con muchos espacios.

  • Delantera: Ibrahimovic, Pato y Robinho se disputan las dos plazas para ser titular. Debido a la falta de un mediapunta creador de juego el delantero se ve obligado a realizar esa tarea a la vez que la de bajar balones para crear juego. El sueco es el único titular indiscutibel. Tras su paso por el Barça Ibra ha vuelto a rendir a buen nivel marcando muchos goles y siendo el jugador franquicia del Milán. El brasileño Robinho es el menos delantero de todos los que hay en nómina. Por éso es importante su dinamismo y velocidad con constantes caídas a bandas. Sigue siendo muy irregular. Alexandre Pato es el más joven de la plantilla. Recien salido de una lesión intenta recuperar el puesto en el once. Es el jugador sobre el que gira el proyecto de futuro del equipo. Cassano, en principio, estaba llamado a ser el cuarto delantero. Estaba realizando una gran campaña hasta que una lesión ha hecho que se le acabe la temporada. El mito Inzaghi es la quinta opción. Suele ser utilizado en los últimos minutos de los partidos, pero a pesar de éso siempre crea peligro. El joven egipcio El Shaarawi es la última opción. Delantero rápido y dinámico muy interesante para el futuro. Si quiere disponer de minutos esta temporada deberá buscar una cesión en enero.

Crónica de un gran fin de semana

Cuando empezamos a encarar un nuevo fin de semana me gustaría recordar los tres grandes partidos de los que pudimos disfrutar el pasado. Tres grandes encuentros en las tres mejores ligas del continente. Para comenzar por orden cronológico el sábado tuvimos un Bayern Munich- Borussia Dortmund donde se enfrentaban el líder y el vigente campeón. Una hora y media después el Real Madrid visitaba Mestalla con la intención de seguir siendo líder. Y para concluir el fin de semana el domingo por la tarde tuvimos un Chelsea- Liverpool. Ahora pasaré a desgrosar estos tres partidos:


                    BAYERN MUNICH 0 - BORUSSIA DORTMUND 1


FC Bayern München 4-2-3-1 formación de fútbol Borussia Dortmund 4-2-3-1 formación de fútbol

Se avecinaba partidazo en el Allianz Arena. Un sólido líder se enfrentaba a un Dortmund que tras un dubitativo inicio de temporada quería acercarse a los primeros puestos de la Bundesliga. Ambos equipos se presentaban con dos bajas importantes, la de Schweinstiger en los locales y Subotic en los visitantes. En la primera parte pudimos ver un partido muy parejo. El Bayern tenía la posesión pero no el dominio. Sus problemas en la salida de balón debido al buen posicionamiento del medio del campo visitante eran evidentes. Apenas dispusieron de oportunidades claras. A destacar un disparo de Ribery dentro del área y otro de Kroos llegando de segunda línea, ambos no cogieron puerta. En los visitantes mientras esperaban que surgiera la calidad de Gotze y Kagawa, Lewandowski se echó el equipo a las espaldas haciendo un gran trabajo de equipo ofreciéndoles interesantes vías para realizar la salida de balón. Pero no dispusieron de ninguna ocasión clara.

La segunda parte comenzó con el mismo guión que la primera hasta que sobre el minuto 20 de la segunda parte Gotze aprovechaba un error de Boateng en defensa para anotar el que iba a ser el único gol del encuentro. Desde ese momento el dominio fue claro del Bayern que en el último cuarto de hora dispuso de numerosas ocasiones que no consiguió materializar. Los locales finalizaron el encuentro con el joven Alaba en el lateral derecho, una línea de tres en el centro del campo con Luiz Gustavo, Kroos y Ribery y  con Petersen, Mario Gómez y Olic en la delantera.

Con esta victoria del Borussia Dortmund sobre el líder la Bundesliga da un giro importante. Lo que parecía que iba a ser un paseo para el Bayern ya no lo parece tanto. A pesar de la derrota el Bayern continúa líder aunque tiene al Borssia Dortmund a tan solo dos puntos.

                    VALENCIA 2 - REAL MADRID 3

Valencia C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formation Real Madrid C.F. 4-3-3 football formation

Tercero frente a primero. No era un partido más, era la ocasión para ver de primera mano si el Valencia, al igual que frente al Barcelona, era capaz de plantarle cara al Madrid durante los noventa minutos. La primera parte fue un duelo de intenciones muy interesante, el Madrid comenzaba teniendo el balón aprovechando la capacidad de la que disponía para recuperar balones rápido al colocar a Lass y Khedira por delante de Xabi Alonso. Mientras tanto el Valencia optaba por buscar la salida a la contra aprovechando la calidad de Parejo y Tino Costa y la velocidad de Mathieu. Fue un primer tiempo de claro empate a cero. Mucha intensidad mucha igualdad, pero pocas ocasiones creadas. Benzema aprovechó el despiste de la zaga valenciana para anotar el primero a los 20 minutos de encuentro tras un gran saque de falta de Alonso.

En la segunda parte a falta de juego tuvimos la tensión, la emoción y la polémica características de un partido de esta talla. Tuvimos dos partes claramente diferenciadas. Una primera en la que predominaron los piques constantes y los continuos parones de juego. Y una segunda en la que llegaron de golpe todos los goles. En el 72 Sergio Ramos remató un córner desde la izquierda sacado por Ozil. Tres minutos después el Valencia sorprendía a la defensa del Madrid y Soldado ponía el 1-2 aprovechando un rechace de Casillas a disparo de Jonas. Cuatro minutos después, en el 79, Cristiano Ronaldo aprovechó una salida errónea de Diego Alves para poner el 3-1. Y para finalizar,en el 83, Soldado aprovechó, ante la pasividad de la defensa madridista, un centro de Pablo Hernández para poner el 2-3 definitivo en el marcador. Pero ésto no iba a ser todo. En el último minuto el Valencia tuvo una clarísima ocasión para haberse llevado un merecido empate. Primero una gran mano de Casillas y después otra posible de Higuain lo evitaron.

Con esta victoria el Madrid se afianza en el liderato con dos puntos de ventaja sobre el Barcelona. Mientras que el Valencia sigue tercero, un punto por encima del Levante y cuatro por detrás del Barcelona.

                    CHELSEA 1 - LIVERPOOL 2


Chelsea 4-2-3-1 fútbol de formación Liverpool 4-2-3-1 fútbol de formación

Esta semana Stanford Bridge era el escenario del mejor partido de la Premier. Una liga que cada jornada nos ofrece al menos un partidazo entre dos equipos con una historia y una calidad importantes. En el Chelsea destacaba la suplencia de Torres en beneficio de Drogba. Mientras que en el Liverpool Maxi y Bellamy eran las novedades en el once de Dalglish. Desde el principio se empezaban a evidenciar la principal carencia de los locales, la salida de balón. Ni Obi Mikel, ni Ramires eran capaces de superar la primera línea de presión del Liverpool. David Luiz era la única opción con el peligro que éso conlleva. Los visitantes aprovechaban estos problemas para crear peligro a la contra. Sobre la media hora de partido Maxi Rodríguez adelantaba al Liverpool al aprovechar un error clamoroso de Obi Mikel en la salida de balón. Desde este gol el Chelsea dejó de funcionar, abusando del juego directo.

La segunda parte comenzó con un cambio de dinámica. La entrada de Sturridge en sustitución de Obi Mikel, y sobre todo centrar la posición de Mata hizo que el Chelsea llegara con más peligro y tuviera más facilidad para crear juego. A los diez minutos de la segunda parte el recien salido Sturridge conseguía el empate al aprovechar la asistencia de Malouda. Justo tras el gol Reina salvó al Liverpool con una soberbia mano a remate de Ivanovic. En el último cuarto de hora la tendencia del encuentro cambió. El partido se abrió con constantes llegadas aprovechando la multitud de espacios que ambos dejaban. Glen Johnson marcó en el 87 el gol de la victoria tras una gran jugada personal precedida de un error de Malouda que le dejó entrar completamente solo por la banda.

Con esta victoria el Liverpool se aupa a la sexta plaza a tan solo tres puntos de la Champions. Mientras que el Chelsea baja a la quinta plaza igualado a puntos con el Liverpool y ya a doce del liderato.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Irlanda, República Checa y Croacia prácticamente en la Eurocopa mientras que Bosnia y Portugal se la jugarán en la vuelta

Se acabaron los partidos de ida del play-off previo a la Eurocopa donde se repartirán las últimas cuatro plazas para la gran cita futbolística del verano. República de Irlanda y Croacia ganaron sus partidos fuera de casa con cierta solvencia. República Checa aprovechó su partido en casa para vencer por 2-0 a Montenegro y visitar Podgorica con un margen importante. Mientras que Portugal y Bosnia empataron en un encuentro condicionado por el mal estado del césped. Ahora profundizaré en los dos encuentros que he podido seguir.

                    TURQUÍA 0 - CROACIA 3


Turquía 4-3-3 fútbol de formación  Croacia 4-4-2 fútbol de formación

Esta eliminatoria, en principio, se presentaba como una de las más igualadas del play-off entre dos equipos que tras su ausencia mundialista querían volver a una gran competición. El partido se puso muy de cara para los croatas cuando en el minuto y medio de partido Olic remataba un centro de Corluka. A partir de ahí el control de balón fue de los turcos. Dominó el balón pero no el partido. Emre era el único que intentaba tirar del ecntro del campo pero sin fortuna. Explotaron en exceso la banda de Arda Turan que se vio bien marcado en todo momento. Sobre la media hora de encuentro Croacia volvía a marcar tras una asombrosa pasividad defensiva de Turquía. Mandzukic anotaba tras otro centro lateral, en este caso por la derecha.

Nada más arrancar la segunda parte Corluka ponía el tercer y definitivo tanto para los croatas al rematar completamente solo una falta lateral. Desde ese momento el partido se vino abajo. Turquía seguía dominando pero sin crear peligro y Croacia esperando alguna pérdida en el centro del campo para crear ocasiones a la contra. Croacia con ésto se clasifica prácticamente para la próxima Eurocopa. Destacó su pegada, ya que la mayoría de sus llegadas fueron gol. Turquía cayó con merecimiento en un partido en el que dominó pero sin fluidez ni profundidad y en el que cometió varios errores defensivos que propiciaron los goles de los croatas.

                    BOSNIA 0 - PORTUGAL 0


Bosnia and Herzegovina 4-2-3-1 football formation Portugal 4-3-3 fútbol

Se presentaba como la eliminatoria más apasionante de todo el play-off y tras lo visto en los encuentros de ida es la más abierta. El partido estuvo marcado en todo momento por el pésimo estado del césped. Tanto Portugal como Bosnia optaron por el balón largo. Partido de área a área sin apenas juego por el centro del campo. En la primera parte los defensas destacaron por encima de los delanteros. Por parte de los locales el duelo Dzeko- Pepe fue de lo más interesante del encuentro. El portugués venció al bosnio en todos los balones por alto. Soberbio el madridista adelantándose en todas las ocasiones al delantero del Manchester City. Por el otro área los balones iban sobre Postiga y Cristiano. Crearon mucho más peligro que los bosnios.  Consiguieron crear jugadas de segunda línea pero sin llegar a finalizarlas.

En la segunda parte Portugal comenzó con la intención de ir a por el gol. Cristiano tuvo un par de oportunidades claras, sobre todo la última que la mandó por encima del larguero debido a un bote extraño por el estado del césped. Pero a partir de la salida de Ibisevic los locales se vinieron arriba y pudieron marcar aunque al igual que a Cristiano un bote extraño hizo que Ibisevic mandara arriba un mano a mano frente a Rui Patricio. El partido finalizó con un empate justo citándose para la vuelta.


Ahora hablaré sobre los otros dos encuentros que no he podido seguir:

En Tallin Estonia comenzó a despertarse del sueño de poder estar en una Eurocopa. Comenzaron dominando con un par de disparos desde lejos que no cogieron puerta, pero en la primera parte sucedieron dos acciones importantes para los irlandeses de las que los locales no pudieron levantarse. Un gol demasiado temprano de Keith Andrews y la expulsión de Stepanov rondando la media hora de encuentro complicó mucho el partido a los estonios. En la segunda parte el doblete de Robbie Keane y el gol de Walters dejan a República de Irlanda prácticamente clasificada para la Eurocopa, la que será su vuelta a una gran competición tras muchos años.

En Praga los checos lograron una importante victoria por 2-0 frente a una Montenegro a la que se complican sus opciones para entrar en la primera Eurocopa en su historia. Los checos crearon muchas más ocasiones que los montenegrinos. Disparos desde lejos en llegada de segunda línea eran las ocasiones de peligro locales. Los visitantes pudieron adelantarse al comienzo de la segunda parte. Un gran disparo de Vukcevic que despejó Cech. Montenegro perdonó y un cuarto de hora después los checos se adelantaban por medio de un gran disparo de Pilar. Cuando el encuentro llegaba a su fin Sivok remató una falta lateral para poner el definitivo 2-0 y complicar la clasificación a los balcánicos.


A parte de estos encuentros previos a la Eurocopa el Inglaterra- España se presentaba como el gran encuentro del fin de semana que ahora pasaré a resumir.

                    INGLATERRA 1 - ESPAÑA 0


England 4-3-3 football formation Spain 4-3-3 football formation

Wembley Inglaterra frente a España, campo en perfectas condiciones, España con el once de gala frente a una Inglaterra que sigue en busca de un once tipo de cara a la Eurocopa. En la primera parte destacó el habitual dominio de balón español. Inglaterra se limitaba a esperar presionando desde una línea más adelantada de lo habitual con Phil Jones. España tocaba y tocaba, algo lenta sin ninguna profundidad. Las bandas no aparecían mientras que el embudo por el centro era importante con Silva, Villa, Xavi o Iniesta.

La segunda parte arrancó con el inesperado tanto de Lampard que aprovechaba el rechace del palo para marcar sobre la línea de gol. A partir de ahí España buscó algo más de profundidad y más rapidez para acercarse a la portería. Jordi Alba comenzó a desequilibrar por la izquierda, pero al final se veía parado por la defensa inglesa que desde el gol de Lampard se limitó a defender con diez hombres por detrás del balón. Todas las transiciones españolas se veían paradas por los ingleses. Villa con un disparo al palo y Cesc Fábregas mandando fuera un mano a mano frente a Hart fueron las ocasiones más importantes de la selección que de nuevo volvió a caer en un amistoso.

España cayó en un encuentro en el que dominó por completo. Se encontró con una férrea defensa inglesa al igual que cerrada. Las entradas por banda fueron pocas y sin llegar a sorprender desde atrás. Arbeloa apenas apareció y Jordi Alba cuando aparecía era en estático y no conseguía desbordar. En líneas generales las pruebas en defensa han sido positivas. Jordi Alba, por segundo partido consecutivo, se mostró seguro en defensa y con apariciones en ataque. Ramos en defensa junto a Piqué, a excepción del gol, se mostraron seguros ante las pocas llegadas de Inglaterra.

Los locales siguen con la búsqeda del delantero que sustituya a Rooney mientras esperan la recuperación de Wilshere para tener a un cérebro en el centro del campo. A destacar el debut de Rodwell.

martes, 8 de noviembre de 2011

Udinese: Con la Champions como objetivo complicado

Udinese 3-5-2 football formation


Tras una meritoria cuarta plaza en la pasada temporada y la clasificación para la previa de la Champions de  esta temporada el objetivo debe ser parecido aunque será algo mucho más complicado. La temporada comenzó con el varapalo de la eliminación en Champions frente al Arsenal. Las marchas de Inler, Alexis Sánchez y Zapata no fueron buenas noticias para los de Guidolin. De los fichajes tan solo Neuton y  Fabbrini están contando algo para el entrenador. Tiene claramente marcadas las dos competiciones en las que participa. La atención importante la tiene la liga mientras que la Europa League queda relegada a un segundo plano. En liga son lideres de momento, ya que Juventus tiene un partido menos. También hay que destacar que todavía no se ha enfrentado a todos los equipos grandes. De hecho tienen en su haber un empate frente al Milán y una derrota frente al Nápoles. En Europa League son segundos de grupo, tan solo dos puntos por encima del Celtic. Equipo hecho para jugar a la contra con un centro del campo bastante duro. Jugadores muy buenos físicamente con gran incorporación en ataque, véase Badu o Assamoah. El 3-5-2 es el sistema más habitual que ha utilizado Guidolin esta temporada. 3 centrales que son los que realizan la salida de balón casi siempre en largo buscando una segunda jugada. Un trivote con Pinzi como pivote único sin aparecer en la creación de juego secundado por Assamoah e Isla por delante. Inician muy arriba la presión  e inician las contras del equipo. Destacan por sus incorporaciones de segunda línea aprovechando centros laterales. Armero y Basta son los dos carrileros. Tienen toda la banda para ellos. Adquieren mucha importancia en las segundas jugadas. Arriba pueden jugar con un mediapunta y un delantero o con dos delanteros. Di Natale es fijo y Torje o Floro Flores se reparten la titularidad. Esenciales en el equipo recibiendo la salida en largo de los centrales y rematando os centros laterales en las segundas jugadas. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Samir Handanovic es el portero titular. El serbio es el mejor portero del Calcio. Tres temporadas le han valido para asentarse en la portería del Udinese. Lo ha jugado todo. Tanto Padelli como el joven Rafael Romo son sus suplentes.

  • Defensa: La línea más utilizada por Guidolin es la formada por Benatia, Danilo y Domizzi. Danilo es el líbero. Es el fijo de la defensa. Apenas ha rotado en lo que llevamos de temporada. El italiano Domizzi en la izquierda y el marroquí Benatia en la derecha le secundan en la defensa. Ellos tres son los encargados de inicar la salida desde atrás aunque con muchos problemas para jugar en corto optando casi siempre por el balón largo. Sufren a la hora de defender centros laterales y llegadas desde segunda línea. Ferronetti en la izquierda y Ekstrand en la derecha son otras opciones para la defensa con las que ha probado ya el entrenador. Basta por la derecha y Armero por la izquierda son los carrileros. La banda es suya, tienen más vocación ofensiva que defensiva. Destacan por sus incorporaciones de segunda línea a centros del otro carrilero. Por ellos realizan en ocasiones la salida de balón desde atrás. Neuton es la alternativa en la izquierda para suplir a Armero. Isla es el carrilero por la derecha aunque últimamente está jugando por dentro aunque con constantes caídas a banda. El argentino Pereyra es otra opción.

  • Centro del campo: Un pivote y dos medios más adelantados es al situación táctica más habitual. Pinzi es el pivote. No participa en la creación de juego, se centra en la destrucción. Pasa inadvertido en muchos partidos. El joven italoargentino Battocchio es su alternativa. Assamoah e Isla juegan algo más adelantados. No son jugadores que destaquen por su criterio a la hora de mover el balón pero son de mucha importancia en el equipo tanto su trabajo en la recuperación como por sus incorporaciones de segunda línea. Tanto Badu como Doubai pueden ocupar esta posición.

  • Delantera: No hay una situación táctica clara para esta posición. Puede jugar con un mediapunta y un delantero o con dos delanteros. Para esta primera opción la terna de mediapuntas es bastante amplía. Torje, en principio, es el que parte con más ventaja. Abdi y Fabbrini son otras alternativas. Para la delantera los efectivos son más escasos. Di Natale y Floro Flores son los más utilizados por Guidolin. El italiano es fijo. Es un nueve que desprende calidad por los cuatro costados. Destaca por su facilidad para armar regates en poco tiempo y espacio y sobre todo para golear. Es incomprensible que Prandelli no le lleve para la selección. Floro Flores es un delantero más móvil. Cae a bandas y abre huecos para que los aproveche Di Natale. Actúa como segundo punta y destaca por su rapidez para desbancar rivales. El brasileño Paulo Barreto es la tercera opción para la delantera.    

viernes, 4 de noviembre de 2011

Atlético Madrid: En busca de un juego regular

C. Atlético Madrid S.A.D. 4-4-2 football formation


Tras un dubitativo comienzo de Liga justo cuando la figura de Manzano se estaba poniendo en duda estamos viendo al mejor Atlético en lo que llevamos de temporada. Las numerosas llegadas a finales de verano unidas a las marchas de otros importantes como Agüero, Forlán o De Gea han hecho que a los rojiblancos les haya costado arrancar con buen pie la temporada. Su objetivo ahora debe ser mantener una regularidad  algo extraño en las últimas temporadas. El verano comenzó con la salida de De Gea y las llegadas de Adrián, Courtois y Miranda algo que no despertaba mucha esperanza en la afición rojiblanca. El joven belga prácticamente desconocido se ha consolidado en la portería atlética en poco tiempo. Mientras que el delantero gallego llegaba al Atleti con la Bota de Oro de la Euro sub21 bajo el brazo. El primer once que presentó Manzano ante el Stromsgodset fue el formado por: Joel, Antonio López, Perea, Domínguez, Silvio, Gabi, Assunçao, Reyes, Salvio, Adrián y Forlán. De esos once tan solo cinco formaron en el último once ante Udinese. El equipo presentó un 4-4-2 con Reyes por izquierda y Salvio por derecha. El partido fue bastante bueno de los rojiblancos, pero un gol de los noruegos al final del encuentro hizo que la vuelta tuviera más importancia de la esperada. En ese partido el equipo jugó con un 4-3-3 con Mario, Gabi y Tiago en centro del campo y con Elías, Reyes y Adrián arriba. Para entonces Agüero había abandonado la disciplina atlética y Forlán andaba en ello mientras que nombres de grandes delanteros no dejaban de sonar a las orillas del Calderón. Éste, en principio, era el sistema táctico preferido de Manzano.

En Liga el partido ante el Valencia fue el primero en el que se pudo ver a todo el Atlético 2011- 2012. Jugaron, aunque no todos de inicio, Falcao, Diego y Arda. El equipo siguió jugando con el 4-3-3. Se perdió, pero las sensaciones fueron buenas. A partir de ahí dos victorias claras frente a Sporting Gijón y Racing Santander con un Falcao soberbio hizo que la visita al Camp Nou tuviera más valor del que iba a tener en un principio. En esos dos encuentros el Atleti jugó con un 4-2-3-1 con Diego en la mediapunta estableciendo una importante asociación junto a Falcao. Pero en Barcelona el equipo volvió al 4-3-3 jugando sin el dominio de balón al que nos tenía acostumbrados y llevándose un 5-0 que haría volver a la realidad a los rojiblancos. Desde entonces el equipo se vino abajo. Empates ante Sevilla, Rennes, Granada, Mallorca y una derrota ante Udinese dejando malas sensaciones fue lo que le vino después de la visita a Barcelona. La vuelta al trivote, un juego plano y aburrido y una importante escasez de ocasiones de gol creadas hizo que la afición se volviera contra Manzano. Si la visita a Barcelona supuso un punto de inflexión para el Atletico su visita a Bilbao volvió a cambiar su tendencia . Derrota 3-0, quizás algo abultada, en otro partido bastante malo de los rojiblancos a los que les seguía costando mucho dominar los partidos y crear ocasiones. Pero la sorpresa llegó al final del partido cuando se mostró el cabreo de Reyes con Manzano por sus sustitución. Desde entonces Reyes no ha entrado en ninguna de las dos últimas convocatorias, una gripe es la cusa oficial de esas bajas. Adrián ha entrado en su puesto y desde entonces el equipo ha cambiado. Un 4-4-2 con rombo en centro del campo: Mario de único pivote, secundado por Gabi y Arda, con Diego en la mediapunta. Mientras que Adrián se sitúa en la punta junto a Falcao abriéndole espacios y asistiéndole en numerosas ocasiones. El delantero gallego se está destapando en las últimas jornadas como gran goleador a la vez del gran creador de juego que ya nos había mostrado en el Deportivo.

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Una de las mejores porterías de Europa conformada por Courtois, Joel y Asenjo. El belga Thibaut Courtois, cedido por el Chelsea, está siendo una de las revelaciones en el Atleti. Portero de gran talla bastante seguro blocando todos los balones siempre que puede y ocupando bastante portería en el uno contra uno. Joel parte como segunda opción. Comenzó de titular, pero un problema con el peso le hizo peder una titularidad que tendrá complicado recuperar. Asenjo es la tercera opción. Tras dos lesiones consecutivas busca la continuidad que le ha faltado en las últimas temporadas.

  • Defensa: La línea formada por Silvio, Godín, Domínguez y Filipe es la más sólidas de todas las posibles. Domínguez y Godín se han mostrado como la pareja más segura del Atlético. Los dos son centrales zurdos, algo que en ocasiones puede suponer un problema. Por éso Manzano ha probado con Miranda y Perea acompañando a los dos titulares, pero al final parece haberse decantado por el uruguayo y el canterano rojiblanco. Silvio, procedente del Sporting Braga, es el lateral derecho titular. Lateral que destaca por su gran proyección ofensiva, en ocasiones de dominio constante es capaz de estar en campo rival constantemente. Perea y Juanfran son las alternativas al puesto de lateral derecho. Éste último interior reconvertido a lateral debutó en ese puesto ante Granada con una buen actuación. Guardó bien su espalda y aprovechó su desborde por banda. Para el lateral izquierdo Filipe que tras una temporada anterior complicada se ha consolidado como titular indiscutible aprovechando un estilo de juego que deja muchos espacios por banda para que los laterales los aprovechen en ataque. Antonio López es su suplente.

  • Centro del campo: Un pivote secundado por dos medios y un mediapunta más adelantado es la situación táctica en la que nos vamos a centrar. Mario Suárez es el pivote titular. Estuvo con Manzano en Mallorca siendo titular indiscutible al igual que lo está siendo ahora. Jugador disciplinado tácticamente con buena salida de balón, muy trabajador en las ayudas. Paulo Assunçao es su alternativa. Es todo trabajo y físico. Tiene peor salida de balón que Mario. En principio Gabi y Arda Turan serán los encargados de secundar a Mario. Gabi siendo la primera opción en la salida de balón y ayudando a Mario en labores defensivas. Arda Turan aparece como segunda opción, para aportar desborde por dentro y trasladar el balón aprovechando su rapidez. Tiago y Koke son otras alternativas importantes para este puesto. El canterano rojiblanco posee más llegada de segunda línea que el portugués. Si por otro lado Manzano prefiere jugar por bandas Reyes y Juanfran serían opciones importantes al igual que el recien llegado Pizzi. Para la mediapunta el brasileño Diego tiene el puesto asegurado. Tras unas temporadas decepcionantes en Juventus y sobre todo Wolfsburgo, viene al Atlético a reencontrarse como futbolista. De su buena asociación con Falcao dependerá gran parte de la temporada de los rojiblancos. Salvio es la alternativa a este puesto, aunque también puede jugar caído a banda, como es más habitual verle.

  • Delantera: Adrián y Falcao, viendo los últimos encuentros, es la pareja titular. El gallego jugando en su máximo esplendor. Caídas a banda constantes, bajadas a recibir y rápidas combinaciones con sus compañeros, a lo que hay que añadir el olfato goleador del que está disponiendo últimamente. Todo ésto hace que suene para la selección. Falcao es su acompañante. Llegó como una estrella del Oporto y lo está demostrando. 6 goles en Liga y 2 en Europa League es su bagaje. Bien es cierto que no están muy repartidos sus goles. En Liga un hat- trick y un doblete. Como tercer delantero se encuentra el canterano Borja que tras un calvario con lesiones quiere seguir con la proyección ascendente que llevaba hace unos años.

martes, 1 de noviembre de 2011

Bayern Leverkusen: Una mezcla de experiencia y juventud para destacar en Alemania y en Europa

Bayer 04 Leverkusen 4-2-3-1 football formation


Tras seis temporadas fuera de la máxima competición regresan a la Champions por la puerta grande. Segundo clasificado de la pasada Bundesliga por detrás del Borussia Dortmund. Y ni mucho menos están defraudando en esta edición de la Champions. De hecho si hoy logra puntuar en su visita a Valencia la clasificación estaría prácticamente conseguida. Destaca por su fortaleza en centro del campo y la calidad y desborde por bandas de Sam y Schurrle. Juego bastante defensivo presionando muy arriba la salida de balón rival para realizar contras. El 4-2-3-1 ó 4-1-4-1 son sus esquemas más utilizados. El primero es el utilizado en defensa. Bender y Rolfes en el mediocentro e incluso si Ballack actúa de mediapunta también se incrusta en el centro del campo formando una línea de cinco. En ataque Bender se descuelga del mediocentro, jugando por delante de Rolfes, para aprovechar sus buenas incorporaciones desde segunda línea. La salida de balón es el principal problema de los alemanes. El balón largo sobre Kiessling es la principal opción y la más utilizada. Tanto los centrales como los mediocentros pueden cometer graves errores en la salida de balón en corto. Si en la mediapunta juega Renato Augusto éste retrasa su posición hasta detrás de los mediocentros para ofrecer una salida de balón más fluida. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Si algo tenía claro el Bayern Leverkusen en particular y toda Alemania en general es que René Adler iba a ser su portero titular durante mucho tiempo. Pero las lesiones han cortado la progresión de este joven portero y han permitido la progresión de Bernd Leno. Con 19 está llamado a ser otro de los próximos destacados en la selección alemana. Portero bastante seguro que ya ha salvado algunos puntos para su equipo. David Yelldell es el suplente de Leno y será el tercer portero en cuanto se recupere René Adler.

  • Defensa: La línea de cuatro más utilizada por Robin Dutt es la formada por Gonzalo Castro, Reinartz, Toprak y Kadlec. Reinartz en la izquierda y Toprak en la derecha son los centrales habituales. Jugadores jóvenes con proyección aunque con algunos errores que les impiden ser completamente regulares. Para compensar esta juventud Manuel Friedrich es la principal alternativa a este puesto. En el lateral derecho se sitúa Gonzalo Castro.Lateral con mucha calidad y proyección ofensiva, de hecho no es nada extraño que juegue de mediocentro iniciando la salida de balón. Daniel Schwaab y Danny da Costa son otras opciones al lateral derecho. En el costado izquierdo se sitúa Kadlec. Lateral checo de 26 años con buena proyección ofensiva aunque no sube en tatas ocasiones como el lateral derecho. Sorprende en ocasiones desde atrás profundizando por el espacio que le deja Schurrle por la banda izquierda.

  • Centro del campo: Un doble pivote y una línea de tres por delante es la situación táctica más habitual. Rolfes y Bender conforman un doble pivote muy defensivo y poco creativo. Rolfes situado como medio fijo y Bender descolgándose por delante. Rolfes es un trabajador nato. Incansable, el pulmón del Leverkusen. Su único defecto es la falta de calidad a la hora de salir con el balón jugado desde atrás. Bender se sitúa por delante llegando, en ocasiones, a estar en paralelo con el mediapunta. Jugador con un déficit en la salida de balón pero con gran disparo desde lejos y gran incorporación desde segunda línea. Balitsch y Ballack son las alternativas a este puesto, aunque este último está jugando más en la mediapunta que en el mediocentro. Por la banda izquierda se sitúa Schurrle. 20 años. Joven internacional alemán. Constante desborde por banda realizando diágonales hacia dentro. Por la otra se sitúa Sam. Jugador alemán también bastante joven. Muy parecido a Schurrle pero con menos participación en el juego. Barnetta, que no ha debutado con el Bayern Leverkusen esta temporada y Bellarabi son otras opciones para las bandas. Renato Augusto o Ballack ocupan el puesto de mediapunta. El primero, si está en plena forma, es el titular indiscutible. Es el único jugador capaz de hacer jugar al equipo, apareciendo por detrás de los mediocentros. Gran capacidad de asociación. En cambio Ballack es todo lo contrario. Ofrece presión muy arriba y genera contrataques tras recuperaciones suyas. Destacan sus incorporaciones de segunda línea. Por contra no ofrece nada de juego combinativo ni último pase.

  • Delantera: Kiessling es titular indiscutible. De lo menos destacado del equipo debido a su estilo de juego.Abusan del balón en largo y en ocasiones debe fajarse con defensas muy superiores físicamente encontrándose muy solo arriba. Ésto le hace que su rendimiento goleador sea bastante bajo. Eren Derdiyok es la principal alternativa a la delantera. Muy parecido a Kiessling. Delantero alto aunque con gran movilidad y capaz de complicar el día a más de una defensa. El joven Nicolai Jorgenssen es la tercera opción a este puesto aunque de momento no ha disfrutado de minutos.