Tras un dubitativo comienzo de Liga justo cuando la figura de Manzano se estaba poniendo en duda estamos viendo al mejor Atlético en lo que llevamos de temporada. Las numerosas llegadas a finales de verano unidas a las marchas de otros importantes como Agüero, Forlán o De Gea han hecho que a los rojiblancos les haya costado arrancar con buen pie la temporada. Su objetivo ahora debe ser mantener una regularidad algo extraño en las últimas temporadas. El verano comenzó con la salida de De Gea y las llegadas de Adrián, Courtois y Miranda algo que no despertaba mucha esperanza en la afición rojiblanca. El joven belga prácticamente desconocido se ha consolidado en la portería atlética en poco tiempo. Mientras que el delantero gallego llegaba al Atleti con la Bota de Oro de la Euro sub21 bajo el brazo. El primer once que presentó Manzano ante el Stromsgodset fue el formado por: Joel, Antonio López, Perea, Domínguez, Silvio, Gabi, Assunçao, Reyes, Salvio, Adrián y Forlán. De esos once tan solo cinco formaron en el último once ante Udinese. El equipo presentó un 4-4-2 con Reyes por izquierda y Salvio por derecha. El partido fue bastante bueno de los rojiblancos, pero un gol de los noruegos al final del encuentro hizo que la vuelta tuviera más importancia de la esperada. En ese partido el equipo jugó con un 4-3-3 con Mario, Gabi y Tiago en centro del campo y con Elías, Reyes y Adrián arriba. Para entonces Agüero había abandonado la disciplina atlética y Forlán andaba en ello mientras que nombres de grandes delanteros no dejaban de sonar a las orillas del Calderón. Éste, en principio, era el sistema táctico preferido de Manzano.
En Liga el partido ante el Valencia fue el primero en el que se pudo ver a todo el Atlético 2011- 2012. Jugaron, aunque no todos de inicio, Falcao, Diego y Arda. El equipo siguió jugando con el 4-3-3. Se perdió, pero las sensaciones fueron buenas. A partir de ahí dos victorias claras frente a Sporting Gijón y Racing Santander con un Falcao soberbio hizo que la visita al Camp Nou tuviera más valor del que iba a tener en un principio. En esos dos encuentros el Atleti jugó con un 4-2-3-1 con Diego en la mediapunta estableciendo una importante asociación junto a Falcao. Pero en Barcelona el equipo volvió al 4-3-3 jugando sin el dominio de balón al que nos tenía acostumbrados y llevándose un 5-0 que haría volver a la realidad a los rojiblancos. Desde entonces el equipo se vino abajo. Empates ante Sevilla, Rennes, Granada, Mallorca y una derrota ante Udinese dejando malas sensaciones fue lo que le vino después de la visita a Barcelona. La vuelta al trivote, un juego plano y aburrido y una importante escasez de ocasiones de gol creadas hizo que la afición se volviera contra Manzano. Si la visita a Barcelona supuso un punto de inflexión para el Atletico su visita a Bilbao volvió a cambiar su tendencia . Derrota 3-0, quizás algo abultada, en otro partido bastante malo de los rojiblancos a los que les seguía costando mucho dominar los partidos y crear ocasiones. Pero la sorpresa llegó al final del partido cuando se mostró el cabreo de Reyes con Manzano por sus sustitución. Desde entonces Reyes no ha entrado en ninguna de las dos últimas convocatorias, una gripe es la cusa oficial de esas bajas. Adrián ha entrado en su puesto y desde entonces el equipo ha cambiado. Un 4-4-2 con rombo en centro del campo: Mario de único pivote, secundado por Gabi y Arda, con Diego en la mediapunta. Mientras que Adrián se sitúa en la punta junto a Falcao abriéndole espacios y asistiéndole en numerosas ocasiones. El delantero gallego se está destapando en las últimas jornadas como gran goleador a la vez del gran creador de juego que ya nos había mostrado en el Deportivo.
Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:
- Portería: Una de las mejores porterías de Europa conformada por Courtois, Joel y Asenjo. El belga Thibaut Courtois, cedido por el Chelsea, está siendo una de las revelaciones en el Atleti. Portero de gran talla bastante seguro blocando todos los balones siempre que puede y ocupando bastante portería en el uno contra uno. Joel parte como segunda opción. Comenzó de titular, pero un problema con el peso le hizo peder una titularidad que tendrá complicado recuperar. Asenjo es la tercera opción. Tras dos lesiones consecutivas busca la continuidad que le ha faltado en las últimas temporadas.
- Defensa: La línea formada por Silvio, Godín, Domínguez y Filipe es la más sólidas de todas las posibles. Domínguez y Godín se han mostrado como la pareja más segura del Atlético. Los dos son centrales zurdos, algo que en ocasiones puede suponer un problema. Por éso Manzano ha probado con Miranda y Perea acompañando a los dos titulares, pero al final parece haberse decantado por el uruguayo y el canterano rojiblanco. Silvio, procedente del Sporting Braga, es el lateral derecho titular. Lateral que destaca por su gran proyección ofensiva, en ocasiones de dominio constante es capaz de estar en campo rival constantemente. Perea y Juanfran son las alternativas al puesto de lateral derecho. Éste último interior reconvertido a lateral debutó en ese puesto ante Granada con una buen actuación. Guardó bien su espalda y aprovechó su desborde por banda. Para el lateral izquierdo Filipe que tras una temporada anterior complicada se ha consolidado como titular indiscutible aprovechando un estilo de juego que deja muchos espacios por banda para que los laterales los aprovechen en ataque. Antonio López es su suplente.
- Centro del campo: Un pivote secundado por dos medios y un mediapunta más adelantado es la situación táctica en la que nos vamos a centrar. Mario Suárez es el pivote titular. Estuvo con Manzano en Mallorca siendo titular indiscutible al igual que lo está siendo ahora. Jugador disciplinado tácticamente con buena salida de balón, muy trabajador en las ayudas. Paulo Assunçao es su alternativa. Es todo trabajo y físico. Tiene peor salida de balón que Mario. En principio Gabi y Arda Turan serán los encargados de secundar a Mario. Gabi siendo la primera opción en la salida de balón y ayudando a Mario en labores defensivas. Arda Turan aparece como segunda opción, para aportar desborde por dentro y trasladar el balón aprovechando su rapidez. Tiago y Koke son otras alternativas importantes para este puesto. El canterano rojiblanco posee más llegada de segunda línea que el portugués. Si por otro lado Manzano prefiere jugar por bandas Reyes y Juanfran serían opciones importantes al igual que el recien llegado Pizzi. Para la mediapunta el brasileño Diego tiene el puesto asegurado. Tras unas temporadas decepcionantes en Juventus y sobre todo Wolfsburgo, viene al Atlético a reencontrarse como futbolista. De su buena asociación con Falcao dependerá gran parte de la temporada de los rojiblancos. Salvio es la alternativa a este puesto, aunque también puede jugar caído a banda, como es más habitual verle.
- Delantera: Adrián y Falcao, viendo los últimos encuentros, es la pareja titular. El gallego jugando en su máximo esplendor. Caídas a banda constantes, bajadas a recibir y rápidas combinaciones con sus compañeros, a lo que hay que añadir el olfato goleador del que está disponiendo últimamente. Todo ésto hace que suene para la selección. Falcao es su acompañante. Llegó como una estrella del Oporto y lo está demostrando. 6 goles en Liga y 2 en Europa League es su bagaje. Bien es cierto que no están muy repartidos sus goles. En Liga un hat- trick y un doblete. Como tercer delantero se encuentra el canterano Borja que tras un calvario con lesiones quiere seguir con la proyección ascendente que llevaba hace unos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario