Se acabaron los partidos de ida del play-off previo a la Eurocopa donde se repartirán las últimas cuatro plazas para la gran cita futbolística del verano. República de Irlanda y Croacia ganaron sus partidos fuera de casa con cierta solvencia. República Checa aprovechó su partido en casa para vencer por 2-0 a Montenegro y visitar Podgorica con un margen importante. Mientras que Portugal y Bosnia empataron en un encuentro condicionado por el mal estado del césped. Ahora profundizaré en los dos encuentros que he podido seguir.
TURQUÍA 0 - CROACIA 3
Esta eliminatoria, en principio, se presentaba como una de las más igualadas del play-off entre dos equipos que tras su ausencia mundialista querían volver a una gran competición. El partido se puso muy de cara para los croatas cuando en el minuto y medio de partido Olic remataba un centro de Corluka. A partir de ahí el control de balón fue de los turcos. Dominó el balón pero no el partido. Emre era el único que intentaba tirar del ecntro del campo pero sin fortuna. Explotaron en exceso la banda de Arda Turan que se vio bien marcado en todo momento. Sobre la media hora de encuentro Croacia volvía a marcar tras una asombrosa pasividad defensiva de Turquía. Mandzukic anotaba tras otro centro lateral, en este caso por la derecha.
Nada más arrancar la segunda parte Corluka ponía el tercer y definitivo tanto para los croatas al rematar completamente solo una falta lateral. Desde ese momento el partido se vino abajo. Turquía seguía dominando pero sin crear peligro y Croacia esperando alguna pérdida en el centro del campo para crear ocasiones a la contra. Croacia con ésto se clasifica prácticamente para la próxima Eurocopa. Destacó su pegada, ya que la mayoría de sus llegadas fueron gol. Turquía cayó con merecimiento en un partido en el que dominó pero sin fluidez ni profundidad y en el que cometió varios errores defensivos que propiciaron los goles de los croatas.
BOSNIA 0 - PORTUGAL 0
Se presentaba como la eliminatoria más apasionante de todo el play-off y tras lo visto en los encuentros de ida es la más abierta. El partido estuvo marcado en todo momento por el pésimo estado del césped. Tanto Portugal como Bosnia optaron por el balón largo. Partido de área a área sin apenas juego por el centro del campo. En la primera parte los defensas destacaron por encima de los delanteros. Por parte de los locales el duelo Dzeko- Pepe fue de lo más interesante del encuentro. El portugués venció al bosnio en todos los balones por alto. Soberbio el madridista adelantándose en todas las ocasiones al delantero del Manchester City. Por el otro área los balones iban sobre Postiga y Cristiano. Crearon mucho más peligro que los bosnios. Consiguieron crear jugadas de segunda línea pero sin llegar a finalizarlas.
En la segunda parte Portugal comenzó con la intención de ir a por el gol. Cristiano tuvo un par de oportunidades claras, sobre todo la última que la mandó por encima del larguero debido a un bote extraño por el estado del césped. Pero a partir de la salida de Ibisevic los locales se vinieron arriba y pudieron marcar aunque al igual que a Cristiano un bote extraño hizo que Ibisevic mandara arriba un mano a mano frente a Rui Patricio. El partido finalizó con un empate justo citándose para la vuelta.
Ahora hablaré sobre los otros dos encuentros que no he podido seguir:
En Tallin Estonia comenzó a despertarse del sueño de poder estar en una Eurocopa. Comenzaron dominando con un par de disparos desde lejos que no cogieron puerta, pero en la primera parte sucedieron dos acciones importantes para los irlandeses de las que los locales no pudieron levantarse. Un gol demasiado temprano de Keith Andrews y la expulsión de Stepanov rondando la media hora de encuentro complicó mucho el partido a los estonios. En la segunda parte el doblete de Robbie Keane y el gol de Walters dejan a República de Irlanda prácticamente clasificada para la Eurocopa, la que será su vuelta a una gran competición tras muchos años.
En Praga los checos lograron una importante victoria por 2-0 frente a una Montenegro a la que se complican sus opciones para entrar en la primera Eurocopa en su historia. Los checos crearon muchas más ocasiones que los montenegrinos. Disparos desde lejos en llegada de segunda línea eran las ocasiones de peligro locales. Los visitantes pudieron adelantarse al comienzo de la segunda parte. Un gran disparo de Vukcevic que despejó Cech. Montenegro perdonó y un cuarto de hora después los checos se adelantaban por medio de un gran disparo de Pilar. Cuando el encuentro llegaba a su fin Sivok remató una falta lateral para poner el definitivo 2-0 y complicar la clasificación a los balcánicos.
A parte de estos encuentros previos a la Eurocopa el Inglaterra- España se presentaba como el gran encuentro del fin de semana que ahora pasaré a resumir.
INGLATERRA 1 - ESPAÑA 0
Wembley Inglaterra frente a España, campo en perfectas condiciones, España con el once de gala frente a una Inglaterra que sigue en busca de un once tipo de cara a la Eurocopa. En la primera parte destacó el habitual dominio de balón español. Inglaterra se limitaba a esperar presionando desde una línea más adelantada de lo habitual con Phil Jones. España tocaba y tocaba, algo lenta sin ninguna profundidad. Las bandas no aparecían mientras que el embudo por el centro era importante con Silva, Villa, Xavi o Iniesta.
La segunda parte arrancó con el inesperado tanto de Lampard que aprovechaba el rechace del palo para marcar sobre la línea de gol. A partir de ahí España buscó algo más de profundidad y más rapidez para acercarse a la portería. Jordi Alba comenzó a desequilibrar por la izquierda, pero al final se veía parado por la defensa inglesa que desde el gol de Lampard se limitó a defender con diez hombres por detrás del balón. Todas las transiciones españolas se veían paradas por los ingleses. Villa con un disparo al palo y Cesc Fábregas mandando fuera un mano a mano frente a Hart fueron las ocasiones más importantes de la selección que de nuevo volvió a caer en un amistoso.
España cayó en un encuentro en el que dominó por completo. Se encontró con una férrea defensa inglesa al igual que cerrada. Las entradas por banda fueron pocas y sin llegar a sorprender desde atrás. Arbeloa apenas apareció y Jordi Alba cuando aparecía era en estático y no conseguía desbordar. En líneas generales las pruebas en defensa han sido positivas. Jordi Alba, por segundo partido consecutivo, se mostró seguro en defensa y con apariciones en ataque. Ramos en defensa junto a Piqué, a excepción del gol, se mostraron seguros ante las pocas llegadas de Inglaterra.
Los locales siguen con la búsqeda del delantero que sustituya a Rooney mientras esperan la recuperación de Wilshere para tener a un cérebro en el centro del campo. A destacar el debut de Rodwell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario