jueves, 29 de diciembre de 2011

Crónica del Boxing Day


La jornada más apasionante del Premier llegó como siempre el día 26 con una tarde repleta de partidos dejando para el 27 los tres últimos. La jornada no defraudó, tanto Manchester City, como Chelsea, como Liverpool o como Arsenal se dejaron puntos de forma inesperada ante rivales de zona media baja. Ahora pasaremos a detallar algunos de estos partidos:


                    CHELSEA 1 - FULHAM 1


Chelsea 4-3-3 football formation Fulham 4-3-3 football formation

El Boxing Day arrancaba con un derbi de Londres en Stamford Bridge. Un Chelsea que tras dos empates consecutivos necesitaba una victoria para no descolgarse más de los dos primeros se enfrentaba a un Fulham que venía de encajar una manita frente al Manchester United. El Chelsea salía con la novedad de Fernando Torres en lugar de Drogba, mientras que el Fulham sorprendió por el planteamiento tan ofensivo que presentó. El partido comenzó con dominio alterno. Cuando el Chelsea tenía el balón el ritmo de juego era bastante lento con poca movilidad de jugadores entre líneas y llegando más por fuerza y calidad que por buenas y rápidas asociaciones de balón. Cuando el Fulham tenía el balón el ritmo de juego era bastante más alto por las rápidas combinaciones entre Dembele,  Bryan Ruiz y Dempsey. Los locales dispusieron de ocasiones de Sturridge, Torres y Romeu para adelantarse en esta primera parte mientras que el Fulham las tuvo por medio de Dempsey y Sá.

La segunda parte comenzó muy bien para los locales que se encontraron a la salida de vestuarios con el gol de Mata que aprovechó a una dejada de Torres en el área para adelantar al Chelsea. El Fulham continuó con su planteamiento ofensivo y nueve minutos después, por medio de Dempsey, puso el empate. Otra vez, después del Wigan, le empataban tras adelantarse en el marcador. A partir de este gol el dominio empezó a ser mayoritario del Chelsea. Sorprendentemente Villas Boas dio entrada a Drogba en lugar de Sturridge tirando a Torres a banda derecha y dejándole prácticamente sin participación en el juego. Las ocasiones empezaban a llegar, casi siempre con centros laterales, a la vez que crecía la figura de Stockdale. Tanto Drogba como Meireles llegando de segunda línea en numerosas oportunidades pudieron volver a poner por delante al Chelsea.

Con este empate el Chelsea se coloca cuarto a cuatro puntos del Tottenham y uno por encima del Arsenal. El Fulham se sitúa decimotercero empatado a puntos con el Swansea, cinco puntos por encima del descenso.

              WEST BROMWICH ALBION 0 - MANCHESTER CITY 0


West Bromwich Albion 4-4-2 fútbol de formación Manchester City 4-4-2 football formation

Tras el sorprendente empate en casa del Chelsea el Boxing Day en su primer día todavía nos iba a traer otra sorpresa más. El líder no fue capaz de ganar en Hawthorns ante un West Bromwich que demostró por qué está en el noveno puesto de la clasificación. La primera parte tuvo un claro dominio visitante ante un West Bromwich que esperaba con dos líneas de cuatro atrás para salir a la contra. Precisamente la primera gran ocasión fue para los locales por medio de Scharner que buscó suerte con un disparo desde atrás. El City tenía el balón pero sin fluidez ni claridad, tan solo Silva y Agüero proponían algo distinto. El canario tuvo la primera ocasión clara del City con una llegada de segunda línea. Tras ésa, otras dos de Balotelli pudieron haber adelantado a los de Manchester.

En la segunda parte el West Bromwich salió con la intención de tener el balón y sobre todo que el Manchester City no les pudiera crear peligro. Y éso consiguieron, casi siempre finalizando desde lejos, pero  sin que el City consiguiera quitarles la posesión. Balotelli con un disparo al larguero tuvo la primera de la segunda parte. El delantero italiano dispuso de muchas oportunidades a pesar de que no tuvo mucha influencia en el juego de su equipo. Long con un disparo que se marchó fuera respondió a esa oportunidad de Balotelli. Mancini dio entrada a Barry y Johnson para recuperar el balón, pero hasta los últimos diez minutos no dispusieron de un dominio claro. A base de centros laterales, tras la entrada de Dzeko, buscó el City un gol que nunca llegó. Antes Thomas mandó un disparo desde fuera del área al palo.

Con este empate el West Bromwich Albion se sitúa noveno a tres puntos del Stoke City y uno por encima del Everton. El Manchester Ciyu continúa líder, pero empatado a puntos con su vecino el Manchester United con siete puntos de ventaja sobre el Tottenham que tiene un partido menos.


                    ARSENAL 1 - WOLVERHAMPTON 1


Arsenal de fútbol 4-2-3-1 formación Wolverhampton Wanderers 4-3-3 fútbol

Con un día de retraso, debido a la huelga en el metro de Londres, el Boxing Day llegaba al Emirates en un partido a priori sencillo para los locales pero que ahora veremos que no lo fue tanto.El Arsenal salía con la defensa habitual desde que Sagna y André Santos son bajas y con las sorprendentes entradas de Benayoun y Rosicky en lugar de  Walcott y Ramsey. El Wolves salía con su alineación habitual con las entradas de Milijas y de Forde en lugar de O´Hara y Edwards. El partido comenzó con claro dominio local, tanto que a los ocho minutos Gervinho aprovechaba un buen pase de Benayoun para marcar con total comodidad ante el portero. Tras este gol el Arsenal siguió de la misma manera, con posesiones largas de balón, pero sin apenas crear ocasiones. El Wolves se limitaba a defender y a salir a la contra con balones largos hacia Steven Fletcher. A los 38 minutos una desgraciada jugada para los londinenses provocaba el empate del Wolverhampton sin apenas haber hecho nada para merecerlo. Fletcher aprovechó el rebote de un defensa a disparo de Hunt para anotar de cabeza el empate.

La segunda parte siguió la misma tónica que la primera, balón para el Arsenal y contraataques para el Wolves. El partido a medida que iba avanzando se iba calentando y los piques entre Vermaelen y Roger Johnson a la vez que las entradas de Song iban a más. El Arsenal daba entrada a Arshavin en lugar de Benayoun buscando más desborde y profundidad por banda a la vez que Van Persie se daba cuenta que no era su tarde y que le iba a ser imposible batir a Hennessey. En el minuto 75 el partido sufrió un cambio importante con la expulsión, algo injusta, de Milijas. A partir de ahí el acoso y derribo del Arsenal fue a más a la vez que crecía en el partido ala figura de Hennessey que lo paraba todo. Van Persie, Vermaelen, Gervinho o Arshavin pudieron anotar el gol de la victoria pero siempre eran disparos fuera o paradas del joven portero galés.

Al final empate a uno injusto ya que los locales merecieron mucho más, con un claro dominio de balón durante todo el encuentro. El Arsenal con este empate continúa quinto a un punto del Chelsea y dos por encima del Liverpool. Mientras que el Wolverhampton se mantiene  decimoséptimo, dos puntos por encima del Wigan y uno por debajo del Queens Park Rangers.

                    SWANSEA 1 - QUEENS PARK RANGERS 1


Swansea City 4-2-3-1 formación de fútbol Queens Park Rangers 4-2-3-1 formación de fútbol

En el Liberty Stadium dos recién ascendidos se enfrentaban cara a cara con la intención de coger algo de aire y avanzar unos puestos importantes en la clasificación. Partido bastante interesante con dos equipos que presentaban el mismo sistema pero con distintas intenciones de juego. El partido comenzó con un claro dominio local y a los catorce minutos este dominio ya se pudo ver reflejado en el marcador con un polémico gol de Graham que en el control para acomodarse el balón se ayuda del brazo. Tras este gol el Swansea siguió dominando el partido pero sin apenas llegar al área del QPR. Britton, Allen y Agustien dominaban el partido a sus anchas pero la incapacidad para poder anotar un segundo gol se vio reflejada en la segunda parte.

Ésta comenzó con un claro dominio visitante. El Swansea, a pesar del juego directo del QPR, no podía tener nada de posesión. Mackie, en el 58, tras un saque del meta Kenny y un remate hacia atrás de Britton, hacía que los visitantes empataran con justicia el encuentro. A partir de ahí el dominio siguió siendo visitante con un Traoré que empezó a aparecer con asiduidad en la banda izquierda dando profundidad al equipo. Cada balón que tocaba Taarabt se con vertía en peligro para un equipo galés muy desfigurado en la segunda parte. Al final ni la entrada de Dyer, ni la de Moore consiguió cambiar la tendencia del partido.

Con este empate el Swansea es decimocuarto con cinco puntos por encima del descenso y el Queens Park Rangers decimosexto con una diferencia de tres puntos respecto al Wigan.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Champions League 2011- 2012: Crónica fase de grupos

Diciembre finaliza y de la misma manera lo hace la fase de grupos de la Champions League. Las sorpresas han sido abundantes en esta fase. Equipos como APOEL, CSKA o Basilea pasando de ronda y otros como Trabzonspor, Olympiacos y Viktoria Plzen clasificándose para la Europa League han sido las grandes sorpresas, mientras que equipos como Oporto, Manchester United y Manchester City logrando al menos puesto para la Europa League y otros como Borussia Dortmund, Lille o Shakhtar Donestk quedando últimos de grupo han sido las grandes decepciones

 


Grupo A: CLASIFICACIÓN: 1º Bayern Munich  2º Nápoles  3º Manchester City  4º Villarreal

El Bayern Munich fue el claro dominador del grupo. Apenas cedieron un empate en San Paolo y una derrota ante Manchester City sin nada en juego para los alemanes, lo demás victorias. El Nápoles logra su pase a octavos tras más de dos decadas sin conseguirlo. Se basaron en la fuerza de San Paolo y en un tridente demoledor arriba, con Hamsik y Cavani anotando seis de los diez goles de los napolitanos en Champions. El Manchester City es la primera de las sorpresas negativas de esta competición. Estaba claro que un grande se iba a quedar fuera en este grupo y ése ha sido el City. El duelo particular frente al Nápoles fue el que le hizo caer. La derrota en Italia le hizo mucho daño en un partido de muy poco nivel de los ingleses donde la falta de creación de juego fue muy patente. El Villarreal asistió como invitado en este grupo. Perdió los seis partidos sin opciones prácticamente de ganar algún punto. Las lesiones y las bajas del verano fueron un lastre importante para ellos.


Grupo B: CLASIFICACIÓN: 1º Inter Milán  2º CSKA Moscú  3º Trabzonspor  4º Lille
El Inter era el máximo favorito para liderar el grupo y así lo ha demostrado. La competición europea le ha servido de anestesia para olvidar sus problemas ligueros en la parte inicial de temporada. Tras una derrota inesperada ante Trabzonspor llegaron tres victorias consecutivas que certificaron su pase a octavos. CSKA se aprovechó de la intrascendencia del Inter en el último partido frente a ellos para ganar en el Giuseppe Meazza. Esa victoria les sirvió para cerrar su pase en los últimos momentos de fase de grupos. En el duelo particular frente al Trabzonspor salieron los rusos con cuatro puntos. Precisamente los turcos del Trabzonspor, invitados a última hora, han logrado un pase muy importante a Europa League contra pronóstico. Sus sorprendentes cuatro puntos frente al Inter han sido vitales para este tercer puesto. Consiguió un empate frente al CSKA y dos frente al Lille. Los franceses han defraudado en su actuación. No conseguir ningún punto frente al Inter ha sido un lastre muy importante para ellos. Tan solo ganó el duelo particular al CSKA.



Grupo C: CLASIFICACIÓN: 1º Benfica  2º Basilea  3º Manchester United  4º Otelul Galati

El Benfica partía con la vitola de candidato serio para lograr la clasificación pero en pocas quinielas entraba como líder de grupo.Consiguió dos empates frente al Manchester United y una victoria frente al Basilea en la tercera jornada que les fue clave para acabar líderes. El Basilea es una de las sorpresas más importantes de esta Champions. Llegaba con la intención de clasificarse para la Europa League pero una victoria sorprendente en casa frente al Manchester United en la última jornada les permitió pasar ronda. Consiguió cuatro puntos en el duelo personal frente a los ingleses y uno ante los portugueses. El Manchester United fue la sorpresa negativa de la fase de grupos y prácticamente de toda la Champions. Pésima actuación de los ingleses que exceptuando las dos victorias frente al Otelul Galti tan solo consiguieron tres puntos frente a los dos rivales clasificados. Los continuos cambios de Ferguson en sus onces y la excesiva confianza con la que se tomaron los primeros encuentros han sido importantes causas de esta eliminación. Los turcos del Otelul Galati cumplieron con las expectativas y acabaron la fase de grupos sin un solo punto. A pesar de ésto dieron la cara en todos sus partidos y no salieron goleados en ninguno de ellos.



Grupo D: CLASIFICACIÓN: 1º Real Madrid  2º Olympique Lyon  3º Ajax  4º Dinamo Zagreb

El Real Madrid fue el claro dominador del grupo realizando una fase impoluta ganando los seis partidos, anotando 19 goles y encajando tan solo dos. Todos los equipos salieron goleados del Bernabéu. El Olympique Lyon logró su pase a octavos sobre la bocina al golear 1-7 al Dinamo Zagreb con seis goles en la segunda parte. Partido que ha levantado suspicacias en toda Europa por la extraña remontada de los franceses. Se clasificó por la diferencia de goles respecto al Ajax, +3 para los franceses y 0 para los holandeses. Empataron 0-0 los dos encuentros que les enfrentaban. La decepción del Ajax fue todavía mayor cuando en su último partido frente al Real Madrid les fueron anulados dos goles legales. El Dinamo Zagreb fue claramente de más a menos en la competición, de poner en apuros al Madrid en la primera jornada a dejarse prácticamente golear por el Olympique en la última.



Grupo E: CLASIFICACIÓN: 1º Chelsea  2º Bayern Leverkusen  3º Valencia  4º Genk

El Chelsea acabó venciendo un grupo en el que nunca dio la sensación de que era el mejor. Llegó a la última jornada jugándose la clasificación ante el Valencia en casa. Las sensaciones de los londinenses no eran las mejores pero aprovecharon a la perfección los errores valencianistas para lograr el pase a los octavos como primero de grupo. Consiguió cuatro puntos ante el Valencia y el Genk y tres ante el Bayern Leverkusen. El Bayern Leverkusen basó su clasificación en la fortaleza del Bay Arena donde ganó los tres partidos. El Valencia no pudo aprovechar una buena oportunidad para estar en octavos tras esa mencionada derrota ante el Chelsea. La derrota en Leverkusen en un partido que perdieron después de adelantarse en el marcador fue importante en el transcurso de la competición. El Genk cumplió con creces en esta Champions. Consiguió tres puntos, aunque no fue decisivo en el grupo ya que les quitó un punto a cada uno. Mostraron buen nivel en casa donde acabaron invictos pero muy bajo nivel fuera deonde recibieron un 2-0 en Leverkusen, 5-0 en Londres y 7-0 en Valencia.



Grupo F: CLASIFICACIÓN: 1º Arsenal  2º Olympique Marsella  3º Olympiacos  4º Borussia Dortmund

Al Arsenal esta Champions le ha servido igual que al Inter para olvidar su mal comienzo de liga. Tiene el mérito de llegar a la última jornada invicto y clasificado como primero de grupo para octavos. Consiguió cuatro puntos ante Borussia y Olympique Marsella y tres ante Olympiacos. Los franceses lograron el pase sobre la hora con una remontada épica ante Borussia Dortmund en la última jornada. Ganó sus dos encuentros ante los alemanes y uno ante Olympiacos. Precisamente los griegos fueron los que se vieron perjudicados de esa remontada del Olympique pese a su victoria ante el Arsenal. A pesar de ésto la plaza de Europa League es un buen premio para ellos debido a la dificultad del grupo. El Borussia Dortmund fue la gran decepción. Apenas consiguió cuatro puntos, empate ante el Arsenal en la primera jornada y victoria ante el Olympiacos en la cuarta. Al contrario que al Arsenal su buena temporada en la Bundesliga no se ha visto reflejada en esta Champions.



Grupo G: CLASIFICACIÓN: 1º APOEL  2º Zenit  3º Oporto  4º Shakhtar

El APOEL es la sorpresa positiva de esta edición de la Champions pase lo que pase. En un grupo con un nivel muy alto de participantes los chipriotas han conseguido pasar a octavos como primeros de grupo. Basaron su clasificación en el enorme aprovechamiento de los goles anotados, seis para nueve puntos. Consiguieron cuatro puntos ante el Zenit y el Oporto y uno frente al Shakhtar. El Zenit tras un empate en Oporto confirmó su pase a octavos demostrando. Su victoria frente a los portugueses en casa en la tercera jornada fue muy trascendente. Consiguió cuatro puntos ante el Oporto y el Shakhtar. El Oporto después de los dos Manchester es otra de las sorpresas negativas. No ha podido superar, de momento, las bajas de Villas Boas y de Falcao. Será otro aliciente importante en la Europa League. El Shakhtar Donestk, tras unos meritorios cuartos de final la pasada temporada, sorprendió ésta por su temprana eliminación como último de grupo. Llegó a la última jornada con tan solo dos puntos.



Grupo H: CLASIFICACIÓN: 1º Barcelona  2º Milán  3º Viktoria Plzen  4º BATE Borisov

El Barça comenzó con dudas tras un empate en casa frente al Milán en los últimos minutos. A partir de ahí dominó el grupo con mucha solvencia ganando sus en cuentros ante BATE y Viktoria sin problemas y venciendo al Milán en San Siro en uno de los mejores partidos de esta Champions. El Milán comenzó con un sorprendente empate en el Camp Nou. Venció sus dos siguientes partidos, pero un empate ante el BATE y la posterior derrota frente al Barça le hicieron descolgarse de la lucha por el liderato. Tan solo logró dos puntos en las últimas tres jornadas. Los checos del Viktoria Plzen lograron el puesto de Europa League. Cuatro puntos de seis ante el BATE fueron definitivos para acabar por delante de ellos.  El BATE tan solo pudo quitarle un punto al Viktoria Plzen y otro al Milán en la cuarta jornada.

jueves, 22 de diciembre de 2011

PSG: Buscando regularidad tras la marcha de Kombouare

Paris Saint-Germain de fútbol 4-2-3-1 formación

En verano el equipo parisino fue titulado como el nuevo rico de Europa. La llegada de los jeques acompañada sobre todo de las llegadas de jugadores de primer nivel como Pastore, Matuidi, Menez o Gameiro hicieron que el PSG se ganara este sobrenombre. El objetivo de lograr el título en Ligue 1 está más que claro tras el importante desembolso realizado en verano. La regularidad está siendo su principal talón de aquiles, tanto en competiciones como en el mismo partido. La buena temporada que está haciendo en competición doméstica no se corresponde con el discreto papel realizado en Europa League donde no ha sido capaz de superar la fase de grupos. Pero esta irregularidad también está presente en su juego. Este equipo depende de Pastore para poder carburar y cuando el argentino no está a tono, muy habitual está temporada, el juego de los parisinos se traba abusando en abundancia del juego directo y llegando a ser dominados por el contrario. A ésto hay que añadir la marcha de Kombouare, muy discutido durante la primera mitad de temporada. El estilo presentado por el PSG es un 4-2-3-1 bastante claro formado por una defensa de cuatro bastante insegura, un doble pivote bastante irregular a la hora de crear juego, dos bandas con mucho desborde, una mediapunta y un delantero rematador arriba con movilidad. Ahora vamos a analizar línea por línea al equipo:


  • Portería: En este puesto los roles están claramente diferenciados. El puesto en Liga es para el italiano Salvatore Sirigu, portero seguro que sin llegar a realizar grandes exhibiciones, ha salvado puntos importantes para su equipo, como el fin de semana pasado ante el Lille. El puesto en Europa League fue ocupado por el francés Nicolas Douchez.

  • Defensa: Este puesto es el que más ha variado el técnico parisino. Esta falta de continuidad es la que hace que sea la línea más irregular del equipo cometiendo muchos errores a la hora de cubrir la espalda y en centros laterales. Para el lateral izquierdo tanto Armand como Tiéné han ocupado este puesto con más asiduidad. Son dos laterales defensivos con pocas apariciones en ataque. El marfileño es quizás la pieza más frágil de la defensa con muchos errores en la marca y pérdidas importantes. Jallet, en el lateral derecho, es el único defensa que tiene el puesto asegurado. Es el lateral más ofensivo del equipo, incluso en segundas partes ha llegado a jugar como interior. Ceará es su suplente habitual aunque a pesar de ser diestro natural también puede jugar en la banda izquierda. En los centrales la intención de Kombouare es que tanto Sakho, como Camara, como Lugano se jueguen el puesto de titular. Ninguno de los tres parte con ventaja sobre los demás. Lugano siempre juega en el perfil diestro, Sakho en el zurdo y Camara es el comodín que puede jugar en ambos perfiles. Como hemos dicho antes tienen grandes problemas cuando les juegan a la espalda y cuando tienen que salir con el balón jugado desde atrás. El serbio Bisevac es el cuarto central.

  • Centro del campo: El doble pivote formado por Matuidi y Sissoko es el más utilizado por el técnico parisino aunque en el caso del francés alterna su puesto con Bodmer. Sissoko es el más defensivo de los dos. Esa tarea es suya. Jugador muy bueno físicamente con mucho trabajo de recuperación aunque en ocasiones bastante sobrepasado y alocado. Matuidi es el que da la salida de balón desde atrás. Bueno tanto en desplazamientos en largo como en corto. Al igual que todo el equipo bastante irregular. Es habitual en las convocatorias de Blanc. Bodmer es otra opción para este puesto, tiene menos control de juego que Matuidi pero posee mucha más llegada desde segunda línea y buen disparo desde lejos. La última alternativa a este puesto es Chantôme. Las bandas son, para Nene la izquierda y para Menez la derecha. El primero es más extremo puro que el segundo. El desborde hasta línea de fondo para centrar es su principal arma. Menez es de lo mejor del PSG este temporada. Parte desde la derecha pero con total libertad haciendo daño tanto por fuera como por dentro. De lo mejor del PSG esta temporada. La mediapunta es para el que en verano era el fichaje estrella de los parisinos, el argentino Javier Pastore. Jugador muy bueno técnicamente con buena capacidad de asociación que en ocasiones peca de individualista. Su temporada está siendo bastante irregular intentando acoplarse al cambio de estilo de juego de la Ligue 1 respecto al de la Serie A. El mencionado anteriormente Bodmer puede ocupar también este puesto.

  • Delantera: El ex del Lorient Kevin Gameiro es el titular indiscutible. A sus 24 años está llamado a ser, junto a Benzema, los delanteros de futuro de la selección francesa. Jugador muy completo tanto técnicamente como físicamente. Tiene la corpulencia necesaria como para jugar bien de espaldas a la portería como para buscar el desmarque con constantes caídas a banda. Mevlut Erding y Gullaume Hoarau son las dos principales alternativas. El turco disputó los seis partidos de la fase de grupos de Europa League sin fortuna de cara a gol. Hoarau está llamado a ganarle ese puesto de segundo delantero a Erding, ya que tras la vuelta de la lesión está participando en más ocasiones. El joven francés Bahebeck es la última opción en la delantera parisina.

domingo, 18 de diciembre de 2011

El Barça cada vez va a más

Santos FC de fútbol 4-4-2 formación F.C. Barcelona 4-3-3 football formation

Esta mañana el Barcelona se ha proclamado Campeón del Mundo de Clubes al vencer por 4-0 al Santos. En Japón, donde hace seis perdían la final ante Internacional de Porto Alegre, han logrado su segundo Mundial en una exhibición memorable. La capacidad con la que se reinventa este equipo cada día es más increíble y menos previsible. La alineación que ha puesto Guardiola sobre el campo con cinco centrocampistas puros muestra una nueva evolución del equipo. Debido a estos cinco centrocampistas la superioridad azulgrana en esta zona fue la misma que la que hubo en todo el encuentro.

Desde el principio el Santos se vio superado por la máquina azulgrana. Largas asociaciones de balón en el centro del campo hasta que profundizaban bien por medio de Fábregas o Messi por dentro y Alves por fuera. A los doce minutos tanto Messi como Thiago pudieron adelantar al Barça, pero no fue hasta cuatro minutos después cuando los azulgranas se adelantaron en el marcador. Gran asociación al primer toque entre Xavi y Messi en la frontal del área para que este último ganando la espalda a la defensa picara el balón por encima de Cabral. El dominio del Bacelona tras el primer gol fue todavía a más. En el minuto 23 Xavi marcó un gol de los que últimamente nos tiene acostumbrados a anotar. Alves profundiza por banda y el catalán llegando de segunda línea aprovecha el centro para poner el 2-0. Messi y sobre todo Fábregas con un remate al palo pudieron poner el tercero. La facilidad con la que el Barça encontraba la espalda de los defensas del Santos era sorprendente. Cesc Fábregas, justo antes del descanso, ponía el 3-0 para sentenciar el partido al aprovechar el rechace del portero a un remate de Thiago.

El comienzo de la segunda parte fue algo más movido que la primera, tanto Santos como Barcelona podrían haber marcado. Las ocasiones se sucedían, a una de Messi la sucedía una de Neymar, a una de Alves le respondía otra de Borges, a una de Iniesta, otra de Neymar. Este desconcierto, en todo momento controlado por el Barcelona, duró hasta el minuto 60 más o menos. En este tiempo Valdés se unió a la fiesta azulgrana con dos grandes intervenciones que evitaron que los brasileños entraran en el partido. A partir de ahí el dominio insultante del Barça en el centro del campo volvió a ser incontestable. En el 82 Messi marcaba el cuarto y definitivo gol para los de Guardiola. El regate que le hace a Cabral en una baldosa es impresionante. Tras este gol el Barcelona se limitó a tener el balón esperando el pitido final. Guardiola tuvo tiempo de dar entrada a Fontás, un canterano que una vez llegado al primer equipo se está encontrando con pocas oportunidades para jugar.

El Barcelona se proclamó campeón del Mundial de Clubes tras ganar al Santos por 0-4.

El Barça ha vuelto a dar una nueva lección futbolística, en la que a parte del colectivo ha habido individualidades muy destacadas. Víctor Valdés, en todo momento muy seguro, solventando los pocos errores defensivos cometidos en la segunda parte. Dani Alves, exento de tareas defensivas, jugando prácticamente como extremo, dando profundidad al equipo en todo momento. Xavi e Iniesta, controlando el partido en todo momento sin apenas pérdidas. Thiago jugando por la izquierda, pero alternando la profundización por banda con las asociaciones por dentro y las incorporaciones al área. Fábregas y Messi, jugando por delante del centro del campo, buscándose entre ambos a la espalda de la defensa.  

viernes, 16 de diciembre de 2011

Crónica de un lunes atípico

Aunque empieza a ser habitual tener fútbol los lunes no lo es tanto tenerlo de esta categoría. Los dos grandes duelos del fin de semana se disputaban en un lunes, lo que no hacía que fuera uno cualquiera. Podemos encontrar importantes similitudes como que tanto Villas Boas como sobre todo Luis Enrique se jugaban el puesto frente a los lideres de sus respectivas ligas y ambos salieron vivos. Por otro lado también hay que destacar que a pesar de los pinchazos de los dos líderes, sobre todo el Manchester City, siguen manteniendo el liderato. Ahora vamos a resumir lo que ocurrió en estos dos partidos:


                 CHELSEA 2 - MANCHESTER CITY 1


Chelsea 4-3-3 fútbol de formación Manchester City 4-2-3-1 formación de fútbol

En Stamford Bridge se disputaba el encuentro más apasionante de la jornada Premier. Villas Boas tras la importante victoria conseguida frente al Valencia buscaba confirmar la mejoría del cuadro londinense en cuanto al resultado. El Manchester City buscaba continuar invicto tras la eliminación en Champions. Los locales salían con su once tipo. Ivanovic, en lugar de David Luiz, Oriol Romeu, cada vez más asentado y Meireles, que entraba esta vez en lugar de Lampard eran las principales novedades. Milner en lugar de Nasri era la única novedad en el cuadro de Roberto Mancini. El partido comenzó con un dominio clarísimo de los visitantes. De hecho al minuto y medio se adelantaban por medio de Balotelli al aprovechar un gran pase de Agüero. Pero ésto no fue todo. Mientras el Chelsea tenía más posesión, era el City el que creaba más peligro con rápidas asociaciones y llegadas. Guiados por un gran Balotelli partiendo desde la izquierda el Chelsea se vio claramente sobrepasado en los primeros veinticinco minutos de partido. A partir de ahí el dominio visitante se vino abajo y el Chelsea con muchos problemas en la creación de juego comenzaba a llegar con más asiduidad al área contraria. De hecho en el minuto 34 Meireles llegando de segunda línea ponía el empate tras un buen centro de Sturridge después de driblar a un Clichy que no estuvo nada afortunado.

La segunda parte comenzó con la misma tónica que acabó la primera. No había un dominador claro, a los problemas de creación del Chelsea que habíamos hablado antes, se le sumaban los del Manchester City, por lo que los problemas para superar el centro del campo eran importantes. Pero sobre el cuarto de hora el partido cambió. El francés Clichy cometía una falta bastante inocente sobre Ramires, lo que le suponía la segunda amarilla y su expulsión. A partir de ahí los visitantes se cerraron atrás y el dominio fue total del Chelsea. La entrada de Kolo Touré en lugar de Agüero y sobre todo la de De Jong en lugar de Silva ayudaron a que los londinenses dominaran el balón. El Chelsea a pesar de tener el balón seguía con problemas para moverlo con fluidez. Oriol Romeu era el único que creaba juego, Meireles estuvo mejor en defensa que en ataque. Los centros laterales eran la única opción de los locales para crear peligro, y precisamente de un centro lateral llegaba la mano de Lescott que iba a ser definitiva en el resultado. Lampard no perdonó y anotó el 2-1 definitivo. Desde ahí hasta el final el Chelsea se dedicó a controlar el partido sin dejar ninguna opción al City.

A pesar de la derrota el Manchester City continúa líder dos puntos  por encima del Manchester United. Mientras que el Chelsea asciende hacia la tercera plaza empatado a puntos con el Tottenham aunque éstos tienen un partido menos, y a cinco del United.

                    ROMA 1 - JUVENTUS 1


Como la formación de Roma de fútbol 4-2-3-1 Juventus 4-3-3 fútbol

En el Olímpico de Roma solapándose con el partido anterior se presentaba el partido más interesante de la jornada del Calcio. La Juve se jugaba el mantener el liderato, mientras que Luis Enrique se jugaba el puesto en casa frente al mejor equipo del campeonato hasta ahora. Y a parte de tener que jugársela ante la Juventus se la tenía que jugar también con las importantes bajas que tenía. Apostó por De Rossi en el central, Viaviani como pivote defensivo y Totti de falso 9 con Osvaldo caído a la izquierda. Mientras que los visitantes apenas tenían novedades en un once en el que Estigarribia se consolida cada jornada. El partido no podía comenzar mejor para los locales que a los cinco minutos se encontraron con el gol. Un centro de Totti rematado por De Rossi que no llega a despejar Vidal hizo que la Roma se adelantara en el marcador. A partir de ahí se produjo un dominio alterno de balón. La Juve porque no tenía más remedio que ir a por el empate y la Roma porque al fin y al cabo es para lo que está perfilado. Los visitantes creaban mucho más peligro que los locales. Tanto Estigarribia, como Vidal, como Pepe pudieron poner el empate. Las posesiones de la Roma no destacaban por el peligro que creaban. Las entradas de Jose Ángel por la izquierda eran lo más destacable.

La segunda parte comenzó de la misma manera que acabó la primera. Tanto Juve como Roma creaban peligro precisamente aprovechando los espacios que ambos equipos dejaban en el centro del campo. El partido siguió esta tónica hasta que rondando el cuarto de hora de la segunda parte se produjeran una serie de acciones que marcarían el partido. Chiellini empataba para la Juventus al aprovechar un disparo erróneo de Estigarribia y justo después Totti fallaba un penalti cometido sobre Lamela. A partir de este momento el partido se abrió. Se replicaban constantemente las acciones de peligro. Arturo Vidal, como todo el partido, lideró al equipo juventino con asistencias muy interesantes que cerca estaban de hacer gol. La posesión estuvo muy repartida aunque el peligro lo creaban los visitantes como lo demuestra las dos ocasiones que tuvo Giaccherini casi al final del encuentro.

Con este empate la Juventus continúa en lo más alto de la clasificación empatado a puntos con el Udinese y dos por encima del Milán. La Roma se sitúa en mitad de tabla empatado a puntos con Cagliari y Catania.

domingo, 11 de diciembre de 2011

El Barça se sitúa a tiro del liderato

Real Madrid CF 4-2-3-1 formación de fútbol FC Barcelona de fútbol 4-3-3

22:00, Santiago Bernabéu, Real Madrid y Barcelona se enfrentaban cara cara buscando unos mantener el liderato liguero y otros asaltarlo. Pero más importante que ésto era dar el primer golpe importante de la temporada sobre la mesa. A priori los locales llegaban mejor a este partido, 15 victorias consecutivas, goleando, sin apenas sufrir en ninguno de esos partidos. El Barça, por otro, lado llegaba tras tres victorias convincentes en casa pero con muchos problemas para sacar adelante sus encuentros fuera del Camp Nou con derrota ante Getafe y empates ante Real Sociedad y Athletic Bilbao. Tras una semana llena de especulaciones sobre trivotes, líneas de tres, etc., ambos equipos salieron con sus sistemas habituales. En el Madrid la entrada de Coentrao en el lateral derecho y la de Lass en lugar de Khedira en el centro del campo fueron las únicas novedades. En el Barça destacaba la baja de Mascherano en defensa dando confianza a la pareja Piqué- Puyol. El partido no podía empezar de mejor manera para el Madrid. Un error de Valdés en la salida de balón propició que tras varios rechaces Benzema a bocajarro adelantara a los blancos. Al Barcelona le costó algo sobreponerse a este gol. Seguía con su habitual estilo de juego pero tenía problemas para mantenerlo ante la intensa presión del Madrid. Poco a poco se fueron quitando esta presión. Messi pudo poner el empate a los seis minutos de partido con un disparo que rechazó Casillas. Diez minutos después Cristiano Ronaldo dio la réplica y a punto estuvo de poner el 2-0 con un disparo que se marchó muy desvíado. Pero a pesar de esta oportunidad el Barcelona iba a más según avanzaba el partido guiados por Messi. Sobre la media hora de encuentro una gran jugada personal del argentino dejaba a Alexis solo ante Casillas. Éste no desaprovechó la oportunidad de empatar el encuentro con un disparo raso colocado al palo. Desde ese momento hasta el descanso el juego se calmó y llegó el momento de la única polémica del partido. Messi, tras ver una amarilla por protestar, realizó una entrada en el centro del campo sobre Xabi Alonso que podía haberle mandado para vestuarios antes de tiempo.

En la segunda parte se acentuó el dominio azulgrana. Los centrocampistas del Barça comenzaban a tener posesiones largas mientras que el Madrid se limitaba a encontar alguna contra. A los siete minutos de la segunda parte un disparo de Xavi rechazado por Marcelo hacía que los visitantes se pusieran por delante en el marcador. El Madrid no se vino abajo y de nuevo Cristiano Ronaldo tuvo un remate completamente solo para poner el empate a dos. Tras este error el Barcelona puso el 1-3 definitivo con un remate de Cesc al segundo palo ganando la espalda a Coentrao. A partir de ahí los visitantes siguieron con la posesión de balón tocando rápido y en corto, como es habitual en ellos, con Iniesta como principal artífice de este dominio. El Madrid apostaba todo a las contras. Higuain tras un centro de Benzema y Kaka con un disparo que rechazó Valdés tuvieron las mejores ocasiones. Por otro lado el Barça, más que buscándolas, las encontraba. Primero Iniesta con un disparo detenido por Casillas y después otro centro del manchego que no encontró destinatario alguno fueron las mejores oportunidades azulgranas en los últimos minutos de encuentro.

Con esta victoria el Barcelona se sitúa líder empatado a puntos con el Real Madrid pero con un partido más que recuperaran los blancos el sábado ante el Sevilla.


Claves del Clásico:


  • Fe en una filosofía de juego: Como dijo Guardiola en rueda de prensa si algo elogiaba al equipo y sobre todo a Valdés era que a pesar del error inicial del portero al iniciar la salida desde atrás en corto lo siguieran haciendo, como en ellos es habitual, durante todo el encuentro.

  • Ganar el partido en el centro del campo: Si algo tiene el Barcelona son centrocampistas y éso lo aprovecharon para ganar el partido mediante superioridades. Lass y Xabi Alonso no pudieron con Xavi, Iniesta, Cesc e incluso Messi que apareció con asiduidad en el centro del campo.

  • No conseguir mantener el nivel de presión durante todo el encuentro: Ésta fue la principal vía de dominio madridista en los primeros minutos del encuentro. Así llegó el gol de Benzema. De más a menos durante todo el encuentro.

  • Desaparición de jugadores importantes: Ni Cristiano Ronaldo, ni Mesut Ozil tuvieron su día y todo el equipo se vio lastrado por ello. El alemán, como viene siendo habitual últimamente, estuvo  desparecido durante todo el partido. El portugués desafortunado en todas sus acciones. Tuvo dos claras ocasiones de gol que desaprovechó. En ningún momento ejerció de líder del Madrid en el campo.

  • Guardiola superó tácticamente a Mourinho: El técnico catalán tras el gol del Madrid se vio obligado a modificar la defensa. Situar a Alves como extremo, Puyol en el lateral derecho y Busquets retrasando su posición a la hora de defender y adelantándola a la hora de atacar fue su principal variante táctica del encuentro. En cambio las dos primera sustituciones de Mourinho tan solo fueron hombre por hombre y en la tercero Benzema tuvo que situarse en la izquierda y dejar la delantera para Higuain. Un cambio muy previsible que el portugués realiza con asiduidad esta temporada. No propuso nada nuevo para batir a Guardiola en el duelo de entrenadores.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Nápoles: Defensa de centro de campo para atrás y calidad en el tridente de arriba

Napoli 3-4-3 football formation

Tras muchos años sin estar en la élite este miércoles los italianos tienen la oportunidad de clasificarse para los octavos de final. 20 años después pueden igualar su mejor clasificación en una Champions. En un grupo complicado la fuerza de San Paolo ha sido clave para llegar a la última jornada dependiendo de sí mismos para lograr la clasificación. En cuatro temporadas han pasado de ascender a la Serie A a acabar en la tercera plaza. Es un equipo típico italiano. Comienzos de partido muy intensos aprovechando el mínimo error del contrario y cualquier balón parado para adelantarse en el marcador. Tras esos primeros minutos el equipo suele cerrarse atrás buscando contras aprovechando la velocidad de Lavezzi y Hamsik por bandas y  la  pegada de Cavani arriba. Dos sistemas tácticos son los más utilizados por Mazzarri. Un 3-4-3 en ataque con tres centrales bastante lentos, dos carrileros largos, con más vocación defensiva que ofensiva, dos medios, uno Gargano o Domizzi, más defensivo y otro, Inler, más ofensivo y un tridente arriba sin posiciones fijas rápidos y con mucha calidad. Y un 4-1-4-1 en defensa con los laterales acompañando a dos centrales, un pivote defensivo, que es el que actúa como libero en la defensa de tres, una línea de cuatro con los dos medios y dos interiores en banda y un hombre arriba más liberado de esfuerzos defensivos, posición que se van rotando entre los tres de arriba. Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: El veterano Morgan De Sanctis ha sufrido la transformación característica en muchos porteros, cuanto más edad tienen mejores son. Tras varias temporadas en Udinese, y dos pasos fugaces por Sevilla y Galatasaray en Nápoles ha encontrado una continuidad en su juego a la que él ha respondido cumpliendo en todas su actuaciones, llegando incluso a ir convocado con la selección italiana. Antonio Rosati es su suplente aunque muy poco utilizado por Mazzarri.

  • Defensa: La línea de tres formada por de izquierda a derecha por Aronica, Cannavaro y Campagnaro es la más utilizada por el técnico napolitano. Es la línea de menos nivel. Tanto Campagnaro, como sobre todo Aronica, son bastante lentos y Cannavaro en ocasiones se ve saturado a la hora de hacer las coberturas. A ésto hay que sumar los problemas que tienen en la salida de balón, lo que hace que tengan pérdidas que provoquen mucho peligro. Federico Fernández es la principal alternativa en la defensa. Suele jugar en el centro. Destaca por sus incorporaciones a balón parado. Zúñiga ya disputó como central algunos minutos frente al Bayern Munich aunque acabó expulsado. Éstos son los únicos defensas que han disputado algún minuto en esta Champions. Grava y Fideleff son otras opciones al puesto de central.

  • Centro del campo: Inler, Domizzi y Gargano se disputan dos puestos en el once. Gokhan Inler es el único indiscutible. Es el medio creador del equipo. Da buena salida de balón, siempre y cuando tiene opciones de pase, interesantes desplazamientos en largos y buenas incorporaciones de segunda línea. Gargano, en principio, parte con algo de ventaja sobre Domizzi. Ambos son los medios defensivos del equipo. Bastante trabajadores con constantes coberturas pero con un importante déficit en la salida de balón. Donadel, aunque no ha disputado ningún minuto en Champions es otra alternativa. Para los puestos de carrileros Maggio, por la derecha, y Zúñiga, por la izquierda, son las opciones más utilizadas por Mazzarri. Maggio es uno de los jugadores más importantes del Nápoles. Lateral titular en la selección italiana. Aporta al equipo profundidad por banda y seguridad en defensa. Por la izquierda Zúñiga y Dossena se reparten el puesto con mucha constancia. El colombiano es diestro reconvertido en lateral zurdo. No aporta mucho en ataque y sufre contra jugadores que le buscan el desborde. Dossena es un lateral experimentado que llegó a Nápoles buscando la continuidad que le faltaba en Liverpool.

  • Delantera: El tridente formado por Hamsik, Cavani y Lavezzi es lo mejor del equipo y su principal peligro. Tanto Hamsik como Lavezzi juegan cayendo a banda aprovechando cualquier contra con su velocidad y desborde. Cavani es el 9 titular de los napolitanos. Uno de los mejores delanteros centros del mundo, destaca por su gran capacidad goleadora. Permutan posiciones constantemente. Pandev es la principal alternativa a este puesto. Ex de Lazio e Inter, puede jugar en cualquiera de las tres posiciones de arriba siempre con un gran rendimiento. Santana y Mascara son otras opciones para la delantera napolitana.