sábado, 27 de octubre de 2012

Una victoria que confirma su buen comienzo en Champions



Por fin lo consiguió. Después de poner contra las cuerdas a la Juventus en su estadio en su primer partido de Champions ante un grande de Europa, aprovechó la visita del vigente campeón de la última edición para conseguir una victoria que le aúpa a lo más alto del grupo y que le deja con un pie en Octavos de final. Llevados en volandas por su afición el Shakhtar consiguió imponer su dominio durante todo el encuentro y es que a pesar de adelantarse muy pronto en el marcador sus intenciones siempre fueron las de ir a buscar otro gol más. El Chelsea se aprovechó del tropezón de la Juventus en Dinamarca para continuar en los puestos que dan acceso a los Octavos de final.

Shakhtar Donetsk 4-2-3-1 football formationChelsea 4-2-3-1 football formation

En el Donbass Arena Shakhtar Donetsk y Chelsea se enfrentaban en uno de los duelos más apasionantes de la tercera jornada de la fase de grupos. El empate a cuatro puntos permitía que el ganador de este partido se postulase como claro favorito a lograr la victoria en el grupo. Lucescu repitió el 4-2-3-1 que logró el empate ante la Juventus con una línea de tres mediapuntas encargada de desequilibrar el juego y con dos laterales encargados de dar profundidad la banda. Di Matteo, por su parte, salió con el habitual 4-2-3-1 en el que volvió a apostar después de varios partidos por Ramires en banda derecha, lo que supuso que Mata jugara en la izquierda y que Hazard viera los primeros minutos desde el banquillo. El comienzo del encuentro no pudo ser mejor para el cuadro local que se encontró con el primer gol a los tres minutos por medio de Teixeira después de un rechace de Terry a disparo de Willian. Este comienzo tan favorable al equipo ucraniano dejó de ser sorprendente en cuanto los minutos pasaban y el dominio del Shakhtar era cada vez mayor debido a los problemas del Chelsea en salida de balón y a las intenciones ofensivas del sistema planteado por Lucescu. Willian era el encargado de dirigir el juego ofensivo partiendo desde la banda izquierda para acabar donde y de la forma que quisiera. Secundado por unos grandes Teixeira y Fernandinho y otros más discretos y trabajadores como Mkhitaryan y Luiz Adriano el equipo local pasó claramente por encima en la primera parte al actual campeón de Europa. Los problemas acrecentaron en el equipo de Di Matteo tras la lesión de Lampard en el minuto 18. En su lugar entró el belga Hazard por lo que Ramires se vio obligado a retrasar su posición. Hazard ocupó la banda izquierda pasando Mata a jugar en la derecha. El Chelsea en ningún momento tuvo fluidez en su juego y es que las escasas apariciones sobre campo ucraniano se saldaron con balones largos a un Torres muy solo o con jugadas individuales de cada uno de los mediapuntas que no llegaron a buen puerto.


El Shakhtar Donetsk dominó por completo el encuentro en su primera parte desde la salida de balón hasta llegar al área de Cech. La salida era realizada preferentemente por medio de los laterales que se pegaban a la línea, situándose en paralelo con los centrales. La misión tanto de Srna como de Rat era transportar el balón hacia Fernandinho en campo de ataque y posteriormente buscar el dos contra uno con el extremo. Esta salida fue muy utilizada ante la presencia de Mata y Hazard como defensores de los laterales. Si la salida por los laterales no daba resultado Fernandinho retrasaba un poco su posición y Rakitskiy se encargaba de hacerle llegar el balón. Una vez con él la opción de abrir a las bandas se presentaba como la más apetecible gracias a la cantidad de jugadores que se sumaban al remate. Como vemos en la imagen tanto el delantero, como el mediapunta, como el extremo de la banda que ha doblado Srna están haciendo un tres contra tres para recibir el centro del croata. La presencia en zonas muy avanzadas de Rat por la otra banda impide a Ramires irse a ayudar a los tres defensas para conseguir superioridad. En el mediocentro Fernandinho era el encargado de elaborar juego en salida y en zona de tres cuartos descolgándose constantemente de Hubschman llegando a rematar jugadas desde segunda línea. El mediocentro checo se encargaba únicamente de labores defensivas tales como ayudar a los centrales ante las subidas de los laterales y equilibrar el centro del campo para que no se rompiera a pesar de la cantidad de hombres con la que atacaba.


Caso aparte merece la actuación de Willian, el jugador más desequilibrante del Shakhtar el la zona de tres cuartos. Partiendo desde la banda izquierda su constante movilidad, su visión de juego y sus disparos a puerta provocaron absoluto pánico en una defensa londinesa que no estuvo preparada para defenderle como merece.La diagonal desde la izquierda para disparo con la derecha fue una jugada que repitió el jugador brasileño en varias ocasiones aunque sin fortuna de cara a gol. pero la jugada con la que provocó el desequilibrio absoluto fue en el dos contra uno en banda con Rat dejando la banda para el lateral rumano mientras que él buscaba la zona central para filtrar pase a la espalda de los centrales. Su labor a la espalda de los mediocentros y la de Mkhitaryan a la espalda de los centrales fue clave para que el Chelsea se viera completamente superado en esta zona del campo. Las diagonales hacia adentro de Willian no pudieron ser paradas por un centro del campo londinense que buscaba subir la línea para entorpecer lo máximo posible la salida de balón. Mkhitaryan dejaba la zona libre y se situaba en paralelo a Luiz Adriano buscando un dos contra dos a la espalda de la defensa, por lo que los centrales no podían salir sobre Willian y el brasileño campaba a sus anchas por la mediapunta. Luiz Adriano realizó el trabajo más oscuro de todos los jugadores de ataque ya que apenas pudo brillar de forma individual si bien ofreció en determinadas ocasiones apoyos en el pase a sus compañeros. Teixeira sin llegar a asumir la responsabilidad de Willian estuvo muy activo por dentro ante las constantes subidas de Srna.

Con la victoria por la mínima del equipo local se llegó a un descanso en el que la diferencia en el marcador debió de haber sido mayor.

La segunda parte comenzó con un Chelsea con intenciones algo más ofensivas que rápidamente fueron penalizadas por el Shakhtar Donetsk. En una contra Fernandinho aprovechó un pase de Luiz Adriano para poner un 2-0 que encarrilaba el partido. El Chelsea continuó a pesar del gol inicial con el guión previsto por Di Matteo en el descanso, pero las carencias en la salida de balón continuaron evidenciándose ante la imposibilidad de Obi Mikel y de Ramires de conectar con unos mediapuntas que se veían obligados a comenzar la jugada para mejorar la fluidez del juego. El Shakhtar esperaba y rápidamente salía a la contra, por lo que ni los centrales ni los laterales pudieron arriesgar en exceso su posición. Los balones no llegaban a Torres y los constantes cambios de posiciones entre Mata, Hazard y Oscar no parecían ser la solución para que el Chelsea remontara el partido. En el Shakhtar comenzó a emerger la figura de Hubschman cortando el juego entre líneas del cuadro londinense para salir a la contra aprovechando la velocidad de Willian y de Teixeira. Di Matteo no realizó ningún cambio hasta el minuto 70 cuando dio entrada a Sturridge en lugar de Torres para tener en la punta a un delantero mucho más asociativo. Aunque con problemas el Chelsea comenzó a llegar algo más a la portería de un Pyatov que solventaba los acercamientos londinenses sin apenas apuros. Lucescu no optó por dar entrada a Ilsinho hasta el minuto 82 en lugar de Teixeira para continuar penalizando a la contra las pérdidas del Chelsea con un jugador más fresco. En el minuto 88 fue Douglas Costa el que entró por la estrella de la noche, un Willian que poco más podía hacer a estas alturas de partido. El Chelsea cada vez atacaba con más hombres y el minuto 88 el serbio Ivanovic consiguió conectar con Oscar para hacer un 2-1 que hizo albergar esperanzas de empate hasta el final. Un final que llegó con este resultado y que da al Shakhtar Donetsk un auténtico golpe de moral para afrontar la segunda parte de esta fase de grupos.


Con este resultado y el empate de la Juventus con el Nordsjaelland el grupo queda liderado por el Shakhtar Donetsk con siete puntos. Segundo con cuatro es el Chelsea. Tercero y cuarto son la Juventus y el Nordsjaelland con tres y un punto respectivamente.

lunes, 22 de octubre de 2012

Locura en Riazor

Cesc asistió en dos ocasiones a su amigo para que se luciera ante Aranzubía.

Riazor es un estadio grande y como tal tenía que volver a estar en la primera división española. Aunque el Deportivo esté muy lejos del nivel alcanzado a principios de década las visitas de los grandes a este campo siempre son muy complicadas y ofrecen para el espectador neutral auténticos partidazos llenos de emoción y alternativas.

Ayer el Barcelona fue el encargado de visitar A Coruña en un partido que presumía más factible de lo que acabó siendo. Ya de inicio Vilanova salió con varios cambios en el once y es que tanto Pedro, como Xavi, como Alexis Sánchez fueron relegados al banquillo en lugar de Tello, Fábregas y Villa. Además en defensa el técnico culé tuvo que volver a dar la responsabilidad en la zaga a Mascherano y a Song y en el lateral derecho a Montoya. Oltra, por su parte, realizó un planteamiento algo más conservador de lo habitual, pero sin excederse. Dio entrada a Bergantiños en el mediocentro junto a Abel Aguilar y situó en los laterales a Laure y a Ayoze en lugar de Manuel Pablo y Evaldo para aprovechar su capacidad defensiva.

R.C. Deportivo de La Coruña S.A.D. 4-2-3-1 football formation F.C. Barcelona 4-3-3 football formation

El partido comenzó muy de cara para el Barcelona que rápidamente se encontró con una amplia ventaja en el marcador. A los tres minutos Jordi Alba entró libre por banda para definir un gran pase de Fábregas. Cinco minutos después fue Tello el que batió a Aranzubía después de una jugada individual en el área. A los 18 Messi culminó el gran inicio del Barça aprovechando una asistencia de tacón de Fábregas. El partido se ponía muy de cara para el equipo visitante.


 La movilidad de Fábregas en el centro del campo y la solvencia arriba de los delanteros dejó el encuentro casi finiquitado en los primeros veinte minutos. La poca aportación defensiva de Valerón permitió al Barcelona acciones de superioridad en el centro del campo aprovechando las constantes bajadas de Messi a recibir y la ocupación de las bandas por medio de Tello y de un Jordi Alba que se aprovechó de la presencia de Montoya en banda derecha para aparecer más de lo que es habitual en él en este comienzo de temporada. Busquets inició la salida teniendo en Fábregas a su principal emisor de pases que sin llegar a asumir la responsabilidad de Xavi en la base de la jugada comenzó a organizar el juego de ataque. A diferencia de Xavi Cesc ayer llegó a la altura de Iniesta y Messi y en las jugadas en transiciones rápidas llegó a situarse en la mediapunta para asistir al argentino. Ayer Fábregas fue más que nunca un mediocentro box to box. La situación del centro del campo coruñés favoreció la exhibición del ex del Arsenal. Valerón debía de ser el encargado de encimar a Busquets y Fábregas en la primera línea de salida, una superioridad sobre la que comenzó a plasmarse todo el sistema de ataque del Barcelona. Por delante tampoco Bergantiños y Abel Aguilar pudieron parar otra superioridad generada por Iniesta y Messi, a los que se sumaban Fábregas por dentro y Alba + Villa y Tello por bandas. El resultado de los primeros veinte minutos nos muestra la gran superioridad azulgrana.  

El partido pudo haberse acabado aquí, pero ni el Barcelona ni el Deportivo quisieron. El Barcelona se relajó en exceso con el balón arriesgando sus pases y perdiendo muchos balones, mientras que el Deportivo mantuvo el tipo y aprovechó la debilidad defensiva del Barcelona para volver a entrar en el partido. El cuadro local creció a partir de las pérdidas azulgranas buscando la espalda a Song y a Mascherano por medio de Riki. En el minuto 26 el canterano madridista cayó en el área y Pizzi anotó el lanzamiento desde los once metros para recortar las distancias. El 1-3 confirmaba el bajón de juego que había sufrido el Barcelona en los minutos posteriores al gol de Messi. El partido continuó por los mismos derroteros, con un impreciso Barcelona y un Deportivo que buscaba cualquier mínima opción para seguir recortando distancias. El 2-3 no tardó en llegar y fue Bergantiños el que a la salida de un corner aprovechó un rechace en el área para batir a Valdés con un fuerte disparo. El Barcelona despertó y liderado de nuevo por un Messi imperial volvió a poner tierra de por medio con un gol antes del descanso. El partido llegó a los cuarenta y cinco minutos con la sensación de claro dominio azulgrana en cuanto apretaba la máquina pero que no podía fiarse de un Deportivo que iba a buscar cualquier resultado positivo llevado en volandas por su afición.

La segunda parte comenzó con un Deportivo que no tardó en dar la réplica al Barcelona con un disparo de falta de Pizzi que no llegó Valdés a detener. Era el minuto 47 y dos después el Barcelona tuvo que asumir al expulsión de Mascherano después de una falta sobre el propio Pizzi. El partido se ponía muy de cara para el cuadro local que se encontraba a un gol de un empate poco imaginado media hora antes. Vilanova decidió dar entrada a Adriano en lugar de Villa para hacer jugar al lateral brasileño de central como hiciera en el encuentro ante el Real Madrid. El técnico culé agotó rápidamente los cambios y es que el partido estaba cogiendo un ritmo más frenético que el que interesaba al Barcelona. Primero fue Pedro el que entró en lugar de Tello y después Xavi en lugar de Fábregas. El Barcelona acabó jugando con un 4-4-1 en el que Busquets y Xavi formaron un doble pivote con Iniesta en banda izquierda en fase defensiva y como interior en ataque aprovechando los desdobles de Jordi Alba. Oltra aprovechó la inferioridad numérica para buscar el empate dando entrada a Camuñas y a Nelson Oliveira en lugar de Valerón y de Bruno Gama. El Deportivo pasó a jugar con un 4-4-2 buscando el juego directo de Camuñas y de Pizzi sobre Riki y Oliveira. El nerviosismo del Barcelona aumentaba conforme avanzaban los minutos y cada ataque del Deportivo se convertía en una acción de peligro. Cada desborde de Pizzi complicaba la vida a una defensa que tuvo problemas para imponerse al doble nueve presentado por Oltra en los últimos minutos. En ataque el Barcelona continuó arriesgando de nuevo la posesión y fue Messi el que hizo respirar a la afición azulgrana de nuevo. En el minuto 77 y cuando más atascado estaba el Barcelona una jugada individual del argentino ponía un 3-5 que se presumía definitivo. Pero nada más lejos de la realidad el Deportivo volvió a recortar distancias después de un error de Jordi Alba en un despeje que introdujo en su portería.


Los últimos minutos transcurrieron en constantes alternativas para ambos equipos. El Deportivo se aprovechó de su superioridad numérica para hacerse fuerte en el centro del campo e impedir una circulación fácil de balón de un equipo azulgrana que se encontraba encimado por varios rivales cada vez que recibía. Oltra dio entrada a Salomao en lugar de Riki para tener mucha mayor velocidad en las contras. Esta presión provocaba pérdidas rápidas de balón que propiciaban contras por las bandas que sembraron el pánico en la defensa barcelonista. Al final el Barcelona consiguió hacerse con la victoria en uno de los mejores partidos de la temporada.

Con esta victoria el Barcelona continúa líder empatado a puntos con el Atlético Madrid. El Deportivo sigue en descenso a dos puntos del Athletic Bilbao.

viernes, 19 de octubre de 2012

Borussia Dortmund: Después de dominar Alemania Europa es su objetivo

Borussia Dortmund 4-2-3-1 football formation

Con un bloque más que consolidado de la mano de Klopp el Borussia busca darse a conocer en Champions después de lograr dos temporadas consecutivas la Bundesliga. Varios pinchazos a comienzo de temporada unido a la buena racha de resultados del Bayern Munich hacen que lograr el título este año sea más complicado. En siete partidos ya suma una desventaja de nueve puntos. Una competición que estimula especialmente esta temporada es la Champions League. Después de la prematura eliminación en primera ronda la pasada campaña lograr el pase a las rondas eliminatorias es uno de los principales objetivos de la temporada. A priori el grupo en el que se encuentra junto a Manchester City, Real Madrid y Ajax se presenta complicado para lograr el pase pero después de la buena imagen mostrada en el Etihad las opciones de acceder a Octavos de final han crecido. Y es que a pesar de as importantes bajas sufridas cada verano sabe recomponerse fichando a jóvenes jugadores locales y evitando el éxodo másivo, lo que provocaría muchos problemas a un Dortmund que es destacado por mantener muy sólida su columna vertebral. Si en el verano pasado Nuri Sahin abandonaba el equipo este año Shinji Kagawa hizo las maletas rumbo a Manchester. En su lugar llegó el mejor jugador de la pasada Bundesliga, Marco Reus. El mediapunta Schieber fue el otro fichaje del verano. El equipo de Klopp es muy parecido al de la temporada pasada. El sistema es el habitual 4-2-3-1. En defensa Hummels y Subotic continúan un año más siendo una de las parejas más sólidas de Europa. Piszczek y Schmelzer ofrecen al equipo una profundidad en ataque muy importante al aprovechar los espacios dejados por los extremos. En el centro del campo el consistente Kehl trabaja por detrás de un Gundogan cada vez más consolidado en el mediocentro. Por delante Gotze y Reus ponen el desequilibrio entre líneas mientras que Blaszczykowski ofrece al equipo un plus físico muy importante en partidos exigentes. Arriba Lewandowski apenas falla las ocasiones que le sirven los mediapuntas del equipo borusser.


La principal duda esta temporada para el club de la cuenca del Ruhr era saber como iba a afectar la baja de su jugador más determinante en las últimas temporadas, Kagawa, después del año de lesiones de Gotze. Los dos meses que llevamos de competición ya nos han solucionado esta incógnita, y es que el joven alemán está completamente recuperado de las continuas lesiones que le impidieron tener continuidad en el equipo la pasada temporada. La baja de Kagawa le obligaba a dar un paso adelante para liderar al equipo, cosa que así está ocurriendo. Su trascendencia en el juego es máxima desde que el primer día se asentara en la mediapunta, desplazando a Reus a la banda izquierda. La salida de balón siempre es realizada desde atrás con Kehl como hombre más retrasado, encargado de salir en ocasiones junto a los centrales. Por delante de esta línea de tres suele encontrarse Gundogan, Bender o Leitner, según el partido, y un paso más adelante, se encuentra Gotze, que en lugar de comenzar a aparecer por detrás del delantero retrasa su posición hasta el centro del campo para comenzar a organizar el juego desde atrás y acabar la jugada en la frontal del área. Junto a él aparece Reus para romper líneas por dentro y dejar la banda para que Schmelzer profundice. Por el otro costado el dos contra uno del tándem polaco Blaszczykowski y Piszczek a la contra con una verticalidad espectacular por banda surte buenos balones al área para que bien Lewandowski o bien un llegador de segunda línea introduzca el balón en la portería. En partidos atascados fuera de casa esta opción permite al Dortmund encontrar el área rival con relativa facilidad.


En defensa el equipo sufre mucho para contener el dominio rival y es que el defender pensando en atacar les hace dejar más espacios de lo debido a la espalda del mediocentro. Como vemos en la imagen apenas aguanta el Dortmund a los dos mediocentros en paralelo en fase defensiva y es que en cuanto recibe uno de los medios del equipo rival el dos contra uno buscando la recuperación rápida es la opción más utilizada. Con Kehl lanzado sobre el mediocentro rival el dos contra uno al jugador creativo del Dortmund, en este caso Leitner, se presume complicado de parar. Pero a pesar de esta presión tan arriesgada el principal problema del Borussia Dortmund en defensa viene por medio de las bandas. Los laterales destacan por la profundidad que ofrecen al equipo y sus constantes subidas, lo que origina unos espacios a su espalda que ya han costado varios puntos esta temporada. El costado más crítico es el izquierdo. La presencia de Reus hace que las ayudas defensivas a Schmelzer sean escasas, pero a su vez sus constantes diagonales hacia adentro originan un espacio muy apetecible para que el lateral alemán llegue hasta línea de fondo. Por la banda derecha la presencia de Blaszczykowski por delante de Piszczek favorecen más las subidas del lateral  al tener a Kuba cubriéndole la espalda en caso de pérdida. En el partido que tenemos en la imagen disputado ante el Hamburgo ha sido el que más he visto sufrir al Dortmund en toda la temporada y es que el salir a luchar la posesión desde el principio le complica mucho la vida al equipo de Klopp que se ve con problemas para que Gotze entre en juego y que impide que los laterales ocupen todas las zonas del campo. Otro de los problemas del Borussia en partidos fuera de casa es el paso atrás que da tras adelantarse en el marcador y es que a pesar de que no cede completamente el dominio en partidos como ante el Manchester City o ante el Hannover se le han escapado después de dominar durante la mayor parte del tiempo.

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: La presencia del cada vez más veterano Weidenfeller bajo los palos continúa siendo segura a pesar de las críticas que recibió a principios de temporada por varios goles recibidos. Los jóvenes Langerak y Alomerovic son las alternativas del Borussia Dortmund para un futuro próximo.

  • Defensa: La línea formada por Schmelzer, Hummels, Subotic y Piszczek, de izquierda a derecha, es tras varias temporadas la línea del equipo que salvo lesión nunca cambia. Subotic y Hummels forman una pareja que se ha convertido en un referente en toda Alemania por destacar por su complementariedad y por disponer de unas cualidades bastante completas. Dominan ambos la salida de balón, van bien por alto y son rápidos al corte. Sus alternativas, Santana y Owomoyela, hacen bajar varios puntos el nivel de la defensa. En los laterales Piszczek y Schmelzer dan al equipo la profundidad necesaria para llegar a línea de fondo y centrar y sobre todo para abrir el campo en momentos de ataque estático. El lateral polaco llega más a la línea de fondo que el alemán, que aunque se encarga de mantener un cierto equilibrio en la línea defensiva también se permite varias apariciones por partido en zonas avanzadas. Kirch aparece como alternativa a Piszczek, mientras que Lowe lo hace a Schmelzer. 

  • Centro del campo: En el doble pivote Kehl es el único intocable del equipo. Equilibra el juego, sale jugando desde atrás y lidera la presión en el centro del campo cuando el equipo no tiene el balón. Sin tener una gran calidad técnica ofrece una salida limpia para que por delante su medio acompañante comience a organizar juego. Gundogan está cada vez más consolidado en el once y las dudas que desató al comienzo del año pasado parecen haberse disipado después de un final de temporada que le valió para ir con Alemania a la Eurocopa. Es el jugador del centro del campo que más zonas abarca y es que comienza la jugada junto a Kehl y la acaba junto a Gotze. Es uno de los medios con más proyección de Alemania. La opción de situar a Sven Bender junto a Kehl es más defensiva y es utilizada por Klopp en partidos fuera de casa donde va a existir una dura batalla en el centro del campo. Posee un buen pase de salida aunque las incorporaciones de segunda línea y el equilibrio defensivo que aporta son sus principales cualidades. Otro medio con gran proyección en Alemania es Leitner que con tan solo diecinueve años ya comienza a hacerse habitual en el Dortmund, tanto siendo titular como saliendo del banquillo. Es mucho más técnico que Gundogan, aunque con menor capacidad defensiva. Es un medio con alma de mediapunta, un puesto que también puede ocupar. Por delante la línea de tres formada por Reus, Gotze y Blaszczykowski, de izquierda a derecha, parte como titular aunque tanto Grosskreutz como Perisic tienen también mucha presencia. Reus llegó como mejor jugador de la Bundesliga para suplir la marcha de Kagawa y de momento no está defraudando. Bajo el liderato de Gotze Reus nos deja cada partido muestras de su gran calidad y de su capacidad goleadora con seis goles en once partidos disputados. Por el centro Gotze comienza a asumir el rol de líder en el equipo después de un año pasado complicado. Con mucha trascendencia en el juego es el jugador más importante del equipo. Por la banda derecha se encuentra un Kuba Blaszczykowski que parece haber desplazado del once a Grosskreutz. Es la continuación de Klopp sobre el campo. Destaca por su carácter competitivo en todo momento y por su sacrificio defensivo en una mediapunta en la que sus otros dos acompañantes destacan por un juego más combinativo y menos físico. De cara a portería es un jugador muy potente con buen disparo desde lejos. Grosskreutz y Perisic son las alterantivas para jugar en banda. El primero es más físico y el segundo más técnico. Por dentro Schieber es la alternativa a Gotze. En sus dos meses en Dortmund apenas ha disfrutado de oportunidades para poder destacar.

  •  Delantera: Lewandowski es el único delantero del que dispone la plantilla de Klopp. El gran rendimiento mostrado durante las últimas temporadas ha obligado a un jugador de la talla de Lucas Barrios a abandonar el equipo. Es un delantero alto, pero móvil. Puede anotar gol tanto de remate como de jugada personal. Es también utilizado para salir en largo cuando la circulación por dentro se complica.   

jueves, 11 de octubre de 2012

Tablas tras el Clásico

Mourinho y Vilanova se dan la mano

Todo quedó igual que comenzó. Barcelona y Real Madrid volvieron a verse las caras en un encuentro que podía dejar la liga muy encarrilada para los azulgranas. Los once puntos se presumían como una diferencia bastante grande para ser remontada. Después de noventa minutos frenéticos en los que ambos equipos demostraron ser los dos más grandes de Europa el Madrid consiguió salir un año más vivo del Camp Nou y, lo que es más importante, con opciones de lograr el título liguero.

F.C. Barcelona 4-3-3 football formationReal Madrid C.F. 4-2-3-1 football formation

Vilanova salió con su habitual 4-3-3 en el que la principal novedad fue le entrada de Adriano en la zaga dejando a Song en el banquillo. Iniesta también actuó como titular dejando en el banquillo a Alexis Sánchez. Mourinho, por su parte, salió con el habitual 4-2-3-1 de la pasada temporada volviendo a apostar por Ozil en la mediapunta. Desde el principio se pudieron apreciar las intenciones de cada equipo. El Barcelona como es habitual quería ser el dominador del balón intentando llegar al área de Casillas a base de combinaciones por dentro. El Madrid buscaba presionar la salida de balón con Ozil, Benzema y Ronaldo situando la línea del centro del campo muy adelantada para recuperar balones y salir a la contra.Varios son los aspectos que se pueden destacar de un primer tiempo en el que a pesar del empate el Madrid salió vencedor moral.



La defensa adelantada del Madrid fue el punto a partir del que se comenzó a generar la superioridad en la primera parte. Comienza a ser habitual en los enfrentamientos de Mourinho ante el Barcelona presentar esta presión tan adelantada. El Barcelona salía con Xavi y Busquets en la base de la jugada, dejando en campo contrario más adelantados a Iniesta y Fábregas. Cristiano Ronaldo, Ozil y Benzema eran los encargados de comenzar una presión muy agresiva y arriesgada ante los espacios que dejaba la defensa a su espalda, como podemos ver en la imagen. Ozil o Benzema se tiraban sobre Xavi cuando recibía en su campo, mientras que el otro cerraba el pase a Busquets. Ronaldo se encargó de cerrar la posible salida de Alves por banda. Khedira y Alonso adelantaron muchos metros su posición llegando a hacer en ocasiones dos contra uno a Xavi para impedirle conectar con los hombres más adelantados. Muchas jugadas morían en esta zona y las que no, llegaban a Pedro o Jordi Alba por medio de balones largos complicados de controlar.


Ante estas pérdidas azulgranas el Madrid no especuló con el balón  y realizó un juego muy directo buscando bien la espalda a la maltrecha defensa azulgrana o bien elaborar jugada en campo contrario. La principal opción eran los balones a Ronaldo y a Di María tras cada recuperación. Cristiano tuvo que enfrentarse primero a Alves y después a Montoya. A pesar de la velocidad que le distingue sus goles no llegaron en rápidas diagonales por banda sino que se aprovechó del gran trabajo de Benzema y Ozil en las segundas jugadas. El alemán jugó a un nivel muy superior al de sus últimas actuaciones como jugador blanco. Brilló tanto en la presión como en la generación de juego en tres cuartos. Benzema no realizó un trabajo tan vistoso como Ozil aunque también fue muy importante. Tuvo una ocasión que pudo haber dejado el partido sentenciado. Por la banda derecha apareció un Di María muy sacrificado en defensa que intentó sorprender a Jordi Alba en cada salida del Madrid. Realizó un trabajo muy interesante a la espalda de Arbeloa que detallaremos en breve. Otro jugador que realizó un buen trabajo oscuro fue Khedira entendiéndose a la perfección con Xabi Alonso a la hora de subir líneas e incorporándose al ataque por sorpresa en alguna ocasión. Este es el resumen de una gran primera parte del Madrid que acabó con un solo gol. Ronaldo aprovechó una asistencia de Benzema para batir a Víctor Valdés con un disparo desde fuera del área.


El Barcelona planteó un sistema ofensivo a medio camino entre lo mostrado por Vilanova en los primeros partidos de temporada y lo mostrado por Guardiola en anteriores temporadas. La recuperación de Iniesta planteó una disyuntiva importante a Vilanova: dejar fuera a Fábregas o eliminar a un extremo. Optó por la segunda opción dejando en el banquillo a Alexis Sánchez. La importancia que Xavi está teniendo en la salida de balón esta temporada continuó plasmándose en el campo, siendo el primero en recibir por el centro, mientras Busquets a su altura se desplazaba hacia la derecha. La entrada de Iniesta partiendo desde la banda izquierda para acabar en el centro acababa con una de las máximas de Vilanova este año: abrir el campo. La banda derecha sí fue profundizada por Pedro, pero la izquierda se quedó desierta por momentos ante lo arriesgado que suponía las constantes subidas de Jordi Alba. Con un Xavi menos llegador que la temporada pasada Iniesta asumía el rol de líder en la mediapunta teniendo en Fábregas y Messi como escuderos perfectos para encontrar profundidad. Messi, como frente al Benfica, bajó mucho a recibir buscando que le siguieran los centrales y madridistas y que Fábregas o Iniesta pudieran aprovechar el espacio libre. Ni Ramos ni Pepe picaron y no siguieron a Messi en estas bajadas. Solo adelantaban la posición para presionar el uno contra uno que en pocas ocasiones pudo plantearle el Barcelona por dentro. Pedro intentó tirar del equipo en los peores momentos pero echó en falta alguna subida de Alves para generar superioridad.


Lo que propició la entrada de Iniesta en banda izquierda supuso un gran trabajo para el sector derecho madridista que tuvo que multiplicarse para no dejar solo en ningún momento al manchego. Arbeloa defendió a Iniesta individualmente durante gran parte del primer tiempo teniendo que hacer continuas diagonales hacia adentro para seguirle. Ante estas salidas de posición Di María tuvo que sacrificarse en defensa para cerrar una banda izquierda que pudo ser aprovechada mejor aprovechada. Por esta razón de los cuatro atacantes madridistas el argentino no presionó la salida de balón azulgrana. Las conducciones hacia adentro de Iniesta dejaban todo el lateral libre para que profundizara un Jordi Alba que tenía enfrente a Di María. Las pocas caídas al costado de Fábregas le impedían subir en exceso ante el riesgo que acarreaba.  En un primer tiempo en el que el Barcelona levantó muchas dudas pudo irse al descanso con empate gracias a un gol de Messi después de una jugada con muchos rechaces en el área. A partir de este gol el Barcelona se encontró más cómodo y llegó a terminar la primera parte siendo ligeramente superior al Real Madrid, aunque la superioridad blanca durante el primer tiempo fue clara.

La segunda parte comenzó con un Barcelona dominante del balón, comenzando a crear juego en campo contrario, algo que no ocurría en la primera parte. Iniesta centró su posición para entrar más en juego, combinando con Xavi y con Messi. Fábregas pasó más inadvertido al tener que actuar en la banda. Aunque el problema de la salida de balón se había solucionado con la bajada de la línea defensiva madridista el centro del campo continuaba siendo un escollo complicado de superar. Ozil comenzaba la presión y la acompañaba hasta el final de la jugada, llegando en ocasiones a defender al borde del área. Alonso y Khedira continuaron ejerciendo en defensa a la perfección, con el alemán saliendo a las recepciones de Iniesta y el español a las de Xavi. Las pocas apariciones de Fábregas desde la banda izquierda favorecieron el trabajo de un Arbeloa que abandonó menos su posición que en la primera parte. El rol de los cuatro hombres del centro del campo azulgrana estaba claramente definido. Busquets actuaba como jugador más retrasado de todos, mientras que Xavi comenzaba atrás, pero acababa a la altura de Messi e Iniesta, aunque en pocas ocasiones llegó a la frontal del área. Por delante Iniesta y Messi eran los encargados de avanzar metros por medio de conducciones individuales y de asociaciones. A los 61 minutos Messi aprovechó una falta cerca del área para poner al Barcelona por delante en el marcador. El Madrid, que hasta entonces se había limitado a la salida en largo sobre Di María y Ronaldo, tuvo que asumir mayores responsabilidades en ataque. Higuaín entró en lugar de Benzema, mientras que Alexis Sánchez ocupó el puesto de un Fábregas desplazado de su posición. Poco tardó el equipo blanco en empatar el encuentro y es que un pase de Ozil a la espalda de la defensa fue aprovechado por Ronaldo para anotar el 2-2 definitivo. Desde aquí hasta el final el partido bajó un punto su nivel de intensidad y es que a pesar de que el Barça fuera dominador del encuentro las ocasiones no llegaron. Montoya dispuso de la más clara a poco del final con un disparo que se marchó al larguero. Mourinho agotó sus cambios dando entrada a Kaká y a Essien en lugar de Ozil y de Di María respectivamente. El Madrid acabó jugando con un 4-3-3 en el que Essien y Khedira actuaron como interiores por delante de Alonso y Kaká participó en la banda derecha. Vilanova se conformó con los que estaban en el campo y no agotó los cambios.

Barcelona y Real Madrid empataron 2-2 con Messi y Cristiano marcando los goles a pares. Se mantiene la distancia de 8 puntos.

Con este empate la lucha entre Barcelona y Real Madrid continua con la diferencia inicial de ocho puntos. El Barcelona es líder empatado a puntos con el Atlético Madrid, mientras que el Real Madrid es quinto a un punto de Champions League. 

viernes, 5 de octubre de 2012

Una presión que casi vale un pase a Octavos de final



Inesperada resolución de un partido que se presentaba como uno de los platos fuertes de la jornada junto al Zenit- Milán y Oporto- PSG. En principio el Manchester City llegaba como favorito al partido por jugar en casa y por tener una plantilla superior a la del Borussia Dortmund. Los alemanes llegaban con la moral alta tras la contundente victoria ante el Borussia Monchengladbach, pero con dudas ante los tropiezos iniciales en la Bundesliga. Contra pronóstico el Dortmund fue superior durante prácticamente todo el encuentro y el City acabó consiguiendo un punto sobre la bocina que no hizo justicia con la visto.

Manchester City 4-4-2 football formation Borussia Dortmund 4-2-3-1 football formation

En el Etihad Stadium Manchester City y Borussia Dortmund se daban cita en un gran partido importante para comenzar a saber quién tendrá más opciones de pasar a Octavos de final presumiblemente junto al Real Madrid. Mancini salió con un 4-4-2 en el que situó a Touré Yayá como mediocentro, a Agüero y a Dzeko como delanteros y volvió a apostar, como ante el Real Madrid, por Nastasic en el eje de la defensa junto a Kompany. Klopp, por su parte, salió con el habitual 4-2-3-1 en el que dio entrada a Bender en el mediocentro junto a Gundogan. Gotze y Reus jugaron junto a Blaszczykowski en la línea de tres mediapuntas dejando en el banquillo a otros jugadores de mayor trabajo como Grosskreutz y Perisic. Desde el comienzo del encuentro el planteamiento de Klopp comenzó a dar sus frutos impidiendo la salida cómoda por dentro del Manchester City propiciando muchas pérdidas que permitieron a los hombres de arriba encontrarse con Hart en numerosas ocasiones.


El City intentaba salir siempre por el centro con Javi García como primera opción acompañado de un Touré Yayá que se situaba junto a él en salida de balón y que se descolgaba hacia arriba cuando el Manchester City conseguía superar esta primera línea. El trabajo de Bender y de Gundogan situando muy arriba la línea de presión fue clave para ahogar al City y dominar el partido. El equipo de Mancini se veía obligado a tener que salir desde atrás con los dos mediocentros en paralelo, junto a los dos centrales. Una línea de cuatro que contrarrestaba con la línea de seis presentada por el Borussia Dortmund, con sus cuatro atacantes y con sus dos mediocentros. Pero si el trabajo de los medios fue importante no menos fue el de los mediapuntas que comenzaban la presión y aprovechaban las pérdidas. Blaszczykowski intercambió posiciones en numerosas ocasiones con Gotze para que el polaco presionara la primera opción de salida y el alemán comenzara la contra desde la banda derecha. Unas contras que de no haber sido por el gran trabajo de Hart podían haber  supuesto una goleada favorable al cuadro alemán. Ante las pérdidas en salida de balón la defensa del City quedaba expuesta a la magia de Gotze en el pase y al remate de Lewandowski y de Reus.


Ante los problemas del Manchester City en la salida de balón tanto Silva como Nasri o incluso los dos en alguna ocasión se veían obligados a retrasar su posición para dar una mayor fluidez al movimiento del balón, unas bajadas que mejoraron la salida, pero que no acabaron con los problemas ya que no siempre acababan encontrando a los delanteros. En las ocasiones en las que el Manchester City conseguía superar esta línea de presión se encontraba con grandes espacios ante la adelantada línea del centro del campo y la de la defensa. El problema para el City llegaba ante la soledad de Agüero y de Dzeko arriba contra los cuatro defensas del Dortmund. En el minuto 34 Javi García se marchó lesionado entrando Rodwell en su lugar. El cambio ni mucho menos solucionó los problemas en salida de balón. Con este empate, pero con un claro dominio del equipo alemán, se llegaba al descanso.

La segunda parte comenzó bien para el Borussia Dortmund que consiguió batir a Hart en el minuto 61 después de volverse a topar con él en varias ocasiones. Para entonces Mancini había realizado el segundo cambio del encuentro. Kolarov había entrado en lugar de Nasri para asegurarse una mayor profundidad por banda y permitir a Clichy juntarse a los centrales en fase defensiva. El Borussia Dortmund continuó dominando el partido y es que a pesar de que su presión no fue tan asfixiante como en la primera parte el Manchester City continuaba teniendo problemas para llegar a zona de tres cuartos. Hart siguió erigiéndose en la estrella del partido parando todo lo que remataba el Dortmund hacia su portería. Klopp no realizó el primer cambio hasta el minuto 74 cuando Hummels se marchó lesionado y dio entrada a Santana. Cinco minutos después llegaron dos cambios importantes en ambos equipos. Mancini dio entrada a Balotelli en lugar de Clichy, por lo que Kolarov tuvo que retrasar su posición hasta el lateral izquierdo. Silva se situó junto a un Touré Yayá que actuó por delante de Rodwell. Balotelli, Agüero y Dzeko conformaron la línea de tres en ataque. En el Borussia Dortmund Klopp dio entrada a Grosskreutz en lugar de un Gundogan cansado después del gran trabajo realizado durante todo el partido. Los cambios mostraron las intenciones de unos y otros. El City dominó por primera vez en el partido el balón, mientras que el Dortmund se cerró atrás esperando el final del partido.Para confimar este planteamiento defensivo Kehl entró en el minuto 88 en lugar de Gotze. Las ocasiones no llegaban pero los balones comenzaban a merodear el área del Borussia Dortmund. En el minuto 90 una mano de Subotic en el área permitió a Balotelli empatar el partido por medio de un penalti. Con este empate que supo a poco a los alemanes y que conformó a los ingleses se llegó al final del encuentro.

El grupo continua liderado por el Real Madrid con seis puntos. Con cuatro es segundo el Borussia Dortmund, mientras que con uno es tercero el Manchester City. Último es el Ajax todavía sin puntos.  

martes, 2 de octubre de 2012

Apuntes del fin de semana

Gran fin de semana el que se pudo vivir en el mundo del fútbol que se concentró en el sábado ante la disputa de la Champions League. Después del SuperSunday la semana pasada la Premier nos dejó otros dos grandes partidos: Chelsea- Arsenal y Manchester United- Tottenham. El artículo estará centrado en analizar los partidos de Arsenal, Chelsea y Manchester United acompañado de un resumen del encuentro del Barcelona en el Sánchez Pizjuán. Además de estos partidos el derbi vasco, el duelo de Borussias en Alemania, el Juve- Roma y el Ajax- Twente tuvieron gran importancia en la jornada sabatina.

Arsenal 4-2-3-1 football formationEn el Emirates el Arsenal se enfrentaba a su tercera gran dificultad esta temporada en la Premier, tras enfrentarse al Liverpool y al Manchester City. Después de no perder ninguno de esos dos encuentros el partido ante el líder, el Chelsea, se presumía como una buena piedra de toque para medir las aspiraciones del Arsenal en esta temporada. Wenger salió con el mismo 4-2-3-1 que ante el Manchester City a excepción de la entrada de Vermaelen en lugar de Mertesacker. Contra todo pronóstico el Arsenal no fue capaz de imponerse en cuanto al dominio del balón en los primeros minutos. El Chelsea planteó el partido a un ritmo alto tanto en la circulación de balón como en la presión, por lo que el Arsenal fue incapaz de realizar combinaciones largas en campo contrario. Arteta comenzaba la salida muy atrás, presionado por Oscar. Unos metros más adelantado se encontraba Diaby, buscando un espacio para recibir entre los medios blues. Por detrás de esta línea se encontraba un Cazorla al que le costó mucho entrar en juego. Ante los problemas para que Diaby conectara con la mediapunta aparecieron las bandas. Como comienza a ser habitual Jenkinson rindió a un buen nivel siendo el encargado de avanzar metros por la banda derecha y profundizando ante las diagonales hacia adentro de Ramsey. A partir de estas apariciones de Ramsey hacia el centro Cazorla podía hacerse con el balón, pero ante la inexistencia de un delantero centro se complicó la búsqueda de profundidad. Gervinho apareció por toda la mediapunta intentado constantemente unos desbordes que apenas dieron resultado. Por la otra banda apareció un Podolski poco activo ante las pocas subidas de Gibbs. A los 20 minutos un error de Koscielny en la marca sobre Torres propició el primer gol del Chelsea. Ante esta situación el Arsenal consiguió tener una mayor posesión de balón ante la férrea defensa a la que fue sometido por parte del doble pivote Obi Mikel- Ramires. Los desbordes por banda comenzaron a ser las vías utilizadas para crear peligro. Para entonces Wenger ya se había visto obligado a realizar el primer cambio dando entrada a Oxlade Chamberlain en lugar de un Diaby que se marchaba lesionado. La entrada del joven inglés permitió a Ramsey situarse junto a Arteta en el centro del campo. La asociación entre Jenkinson y Chamberlain funcionó hasta el punto que un centro desde la banda derecha fue aprovechado por Gervinho para empatar el partido en el minuto 42. A la vuelta de vestuarios el Arsenal salió con la intención de dominar el partido, mientras que el Chelsea optó por jugarse la victoria a la contra ante las dudas de la defensa local. A los 53 minutos Mata se aprovechó de una indecisión entre Mannone y Koscielny para anotar el segundo y definitivo gol que daba la victoria a su equipo. Wenger volvió a tardar en realizar los cambios y es que Walcott y Giroud no entraron hasta el minuto 67. Ramsey y Podolski fueron los sustituidos. Chamberlain pasó a ocupar el mediocentro junto a Arteta. Con el inglés ordenando el juego mejoró la circulación de balón, pero apenas el Arsenal llegó a la meta de .Cech El Chelsea continuaba creando mucho más peligro a la contra mientras no sufría en defensa. Con esta derrota el Arsenal es séptimo a un punto de Europa, a tres de Champions y a siete del líder.



Chelsea 4-2-3-1 football formationEl Chelsea llegaba al Emirates con la intención de mantener el liderato en el que era su primer partido de la temporada ante uno de los grandes Premier. Di Matteo salió con un 4-2-3-1 en el que apostó por situar en la mediapunta a Hazard, por izquierda, a Mata, por derecha y a Oscar por el centro. Ramires sustituyó a Lamaprd en centro del campo. El Chelsea comenzó el partido con mucha intensidad haciéndose con la posesión de balón y tirando de mediapuntas para desequilibrar el juego. El doble pivote Mikel- Ramires lastraba mucho al equipo en salida de balón, teniendo que bajar Mata o Hazard a darle más ritmo a la circulación de balón. A partir de estas bajadas el Chelsea se dedicó a realizar un juego directo sobre Torres buscando el remate del español o la segunda jugada de algún mediapunta. La figura del delantero español fue muy utilizada tanto en las combinaciones en corto con caídas a banda que abrían espacios por el centro a los mediapuntas o en las salidas en largo en las que el delantero debía buscar la espalda a los centrales o bajar el balón. A los 20 minuto el propio Torres adelantó a su equipo gracias a un remate a la salida de una falta. Con este gol el Chelsea cedió la posesión al Arsenal y se puso en marcha el sistema defensivo. Ramires y Mikel se encargaban de cerrar todo el juego local por dentro, mientras que por las bandas el dos contra uno de Jenkinson y Chamberlain sobre Ashley Cole fue lo más destacado. El trabajo de los centrocampistas brasileño y nigeriano fue clave para impedir a Cazorla recibir balones tapando el espacio entre Diaby y el español. Ante la inexistencia de un delantero centro en el Arsenal tanto Terry como David Luiz pudieron adelantar varios metros la línea defensiva permitiendo que los centrocampistas comenzaran la presión más arriba. A los 42 minutos Gervinho empató al encuentro después de que la superioridad generada en la banda derecha diera sus frutos. En la segunda parte el Chelsea buscó el juego directo sobre Torres para crear peligro a la meta de Mannone ante las continuas recuperaciones del centro del campo. A los 53 minutos Mata volvió a adelantar al Chelsea en el marcador con un disparo de falta. En este punto el Chelsea se cerró totalmente, entorpeciendo al salida del Arsenal y teniendo varios contraataques para aumentar la ventaja. Hasta el minuto 73 Di Matteo no realizó el primer cambio. Victor Moses entró en lugar de Oscar, por lo que Mata pasó a jugar por el centro, Hazard en banda derecha y el ex del Wigan en banda izquierda. La entrada del extremo permitió al Chelsea penalizar todavía más las pérdidas del Arsenal ante los continuos desbordes realizados sobre Ivanovic. Los últimos cambios del técnico italiano fueron las entradas de Cahill y Bertrand en lugar de David Luiz y Mata respectivamente, por lo que Hazard acabó jugando en el centro. Los últimos minutos pasaron sin que el Arsenal llegara a la meta de Cech, exceptuando un remate de Giroud que el checo despejó a corner. Con esta victoria el Chelsea continúa líder tres puntos por encima del Everton.


Manchester United 4-2-3-1 football formationEl Manchester United se presentaba en Old Trafford con la intención de dar un golpe encima de la mesa y conseguir una victoria que le consolidara en los puestos altos de la clasificación mostrando mejor imagen que el domingo pasado en Anfield. En frente se encontraba el Tottenham de Villas- Boas, que poco a poco comienza a carburar tras la bajas de Parker, por lesión, y de Modric, por salida del club. Ferguson presentó un 4-2-3-1 en el que dio entrada a Giggs en la banda izquierda. El partido comenzó claramente dominado por el Tottenham que desde el principio quiso el balón y desde el principio comenzó adelantándose en el marcador. A los dos minutos una subida por la banda izquierda de Vertonghen adelantaba a los londinenses. El Manchester quiso comenzar a llegar a la meta de Friedel pero sus habituales problemas en salida de balón y las pocas apariciones de los extremos impidieron que Kagawa y Van Persie, los jugadores más talentosos del equipo, entraran en juego. El trabajo de Dembele comenzando la presión con Sandro por detrás sosteniendo el centro del campo hacía que Scholes y Carrick iniciaran la salida en paralelo en su campo dejando a Kagawa perdido entre líneas, más cerca de Van Persie que de los centrales. Ni Nani ni Giggs ni las subidas de los laterales pudieron encontrar profundidad en banda. En gran parte los laterales no pudieron participar en ataque por las continuas diagonales de Bale y de Lennon tras cada recuperación. A los 32 minutos Bale anotaba el segundo después de una jugada personal a la contra. El Manchester en este momento se encontraba totalmente superado, tanto en ataque como en defensa. De este punto al descanso no ocurrió nada reseñable. A la vuelta de vestuarios Ferguson hizo reaparecer a Rooney después de un mes lesionado. Entró en lugar de Giggs y el Manchester pasó a jugar en 4-4-2 con Kagawa partiendo desde la banda izquierda. Desde esta nueva situación el japonés sí consiguió entrar más en contacto con el balón asociándose con Scholes y Carrick, mientras Rooney y Van Persie se movían entre líneas intentando abrir la defensa. Del minuto 51 al 53 se sucedieron los goles. En el 51 fue Nani el que recortó distancias. nada más realizar el saque del centro del campo Dempsey se aprovechó de la pasividad defensiva local para devolver al Tottenham la ventaja de dos goles. En el 53 Kagawa volvió a reducir distancias dejando el partido muy abierto. Después de este intercambio constante de goles llegó la calma. El Tottneham se cerró y el Manchester intentó conseguir un punto. El tiempo pasaba y el gol no llegaba a pesar del dominio tan abrumador que tenía. Ferguson dio entrada a Welbeck en lugar de Kagawa. Poco después Javier Hernández sustituyó a Ferdinand. El United acabó jugando en 3-4-3 con Hernández, Rooney y Van Persie arriba y Welbeck en banda izquierda, pero el gol no llegó y el Manchester se lleva una derrota inesperada y que significa para Villas- Boas su primer gran triunfo al frente del banquillo del Tottenham. Con esta derrota el Manchester United se sitúa tercero a cuatro puntos del Chelsea.


F.C. Barcelona 4-3-3 football formationPara cerrar este gran sábado futbolístico el líder de la Liga BBVA se enfrentaba al Sevilla en el siempre complicado Sánchez Pizjuán. Continuar con la racha de victorias era el objetivo. Vilanova salió con el 4-3-3 habitual en el que volvió a optar por Song en el eje de la defensa junto a Mascherano y por el recuperado Jordi Alba en el lateral izquierdo. El partido comenzó dominado por el Barcelona con Busquets y Xavi haciéndose con el dominio en la salida de balón, con Fábregas y Messi combinando por dentro y con Pedro y Alexis Sánchez desbordando por bandas. El Barcelona no tardó en convertir el dominio en ocasiones y Palop tuvo que salvar en unas cuantas ocasiones al Sevilla. Poco a poco el conjunto local fue deshaciéndose del dominio inicial azulgrana y por medio de contras consiguió llegar a la meta de Valdés. La defensa del Barça volvió a dejar las sensaciones dubitativas de los últimos partidos y es que Song ni mucho menos es el ideal para sustituir a Puyol y Piqué. En el minuto 26 Trochowski consiguió adelantar al conjunto sevillista después de que le cayera un balón rechazado por Mascherano en una contra. De aquí hasta el descanso vimos los peores minutos del Barcelona en el partido. Xavi y Busquets se vieron completamente sobrepasados por el trabajo de Medel y Maduro en el centro del campo. El chileno y el holandés se iban rotando a la perfección en la manera en la que uno salía y el otro se quedaba. En esta situación Fábregas y Messi pasaron inadvertidos ante la imposibilidad de recibir balones entre líneas y el balón en largo sobre las bandas se convirtió en la única vía de salida para el Barcelona. Una opción que no era ni mucho menos positiva para el cuadro azulgrana ante las constantes contras lideradas por Navas y por Negredo. Al descanso se llegó con este 1-0. La segunda parte no podía comenzar peor para el cuadro de Vilanova que se encontraba con el segundo gol en contra después de una pérdida en la salida de balón y una gran definición de Negredo. El Barcelona no bajó los brazos y Fábregas en el 53 recortó las diferencias gracias a un disparo desde fuera del área. En este momento el Sevilla se cerró sin llegar a realizar ninguna contra y el Barcelona comenzó a aparecer por el área de Palop aunque las ocasiones seguían sin ser claras. En el minuto 70 Vilanova realizó el primer cambio dando entrada a Tello en lugar de Alexis. El catalán pasó a jugar en banda izquierda haciendo caer sobre la derecha a Pedro. Poco después de entrar Tello llegó la expulsión de Medel que cambió el partido. El Sevilla se quedó con uno menos en el centro del campo, en la posición clave para batir al Barcelona. El dominio del Barcelona continuaba siendo mayor y más con la entrada de Thiago en lugar de Busquets. Kondogbia entró por parte del Sevilla en lugar de Rakitic para sufrir a Medel. En el minuto 79 el Barcelona agotó los cambios con la entrada de Villa en lugar de Alves. Con este cambio el Barcelona pasó a jugar con la habitual línea de tres defensas cuando va por debajo en el marcador. Por delante Thiago, Xavi y Fábregas conformaban un centro del campo muy creador que tenía como jugadores en tres cuartos de campo a Tello, Messi y Pedro y como delantero centro a Villa. Al igual que ante el Osasuna y el Spartak Moscú este nuevo esquema dio resultado a Vilanova. En el minuto 89 Fábregas consiguió el empate después de un pase de Messi. En pleno descuento Villa culminó la remontada con un gol que consolida al Barcelona en los más alto de la tabla. Con esta victoria el Barcelona continúa líder con dieciocho puntos, dos por encima del Atlético Madrid.