Con un bloque más que consolidado de la mano de Klopp el Borussia busca darse a conocer en Champions después de lograr dos temporadas consecutivas la Bundesliga. Varios pinchazos a comienzo de temporada unido a la buena racha de resultados del Bayern Munich hacen que lograr el título este año sea más complicado. En siete partidos ya suma una desventaja de nueve puntos. Una competición que estimula especialmente esta temporada es la Champions League. Después de la prematura eliminación en primera ronda la pasada campaña lograr el pase a las rondas eliminatorias es uno de los principales objetivos de la temporada. A priori el grupo en el que se encuentra junto a Manchester City, Real Madrid y Ajax se presenta complicado para lograr el pase pero después de la buena imagen mostrada en el Etihad las opciones de acceder a Octavos de final han crecido. Y es que a pesar de as importantes bajas sufridas cada verano sabe recomponerse fichando a jóvenes jugadores locales y evitando el éxodo másivo, lo que provocaría muchos problemas a un Dortmund que es destacado por mantener muy sólida su columna vertebral. Si en el verano pasado Nuri Sahin abandonaba el equipo este año Shinji Kagawa hizo las maletas rumbo a Manchester. En su lugar llegó el mejor jugador de la pasada Bundesliga, Marco Reus. El mediapunta Schieber fue el otro fichaje del verano. El equipo de Klopp es muy parecido al de la temporada pasada. El sistema es el habitual 4-2-3-1. En defensa Hummels y Subotic continúan un año más siendo una de las parejas más sólidas de Europa. Piszczek y Schmelzer ofrecen al equipo una profundidad en ataque muy importante al aprovechar los espacios dejados por los extremos. En el centro del campo el consistente Kehl trabaja por detrás de un Gundogan cada vez más consolidado en el mediocentro. Por delante Gotze y Reus ponen el desequilibrio entre líneas mientras que Blaszczykowski ofrece al equipo un plus físico muy importante en partidos exigentes. Arriba Lewandowski apenas falla las ocasiones que le sirven los mediapuntas del equipo borusser.
La principal duda esta temporada para el club de la cuenca del Ruhr era saber como iba a afectar la baja de su jugador más determinante en las últimas temporadas, Kagawa, después del año de lesiones de Gotze. Los dos meses que llevamos de competición ya nos han solucionado esta incógnita, y es que el joven alemán está completamente recuperado de las continuas lesiones que le impidieron tener continuidad en el equipo la pasada temporada. La baja de Kagawa le obligaba a dar un paso adelante para liderar al equipo, cosa que así está ocurriendo. Su trascendencia en el juego es máxima desde que el primer día se asentara en la mediapunta, desplazando a Reus a la banda izquierda. La salida de balón siempre es realizada desde atrás con Kehl como hombre más retrasado, encargado de salir en ocasiones junto a los centrales. Por delante de esta línea de tres suele encontrarse Gundogan, Bender o Leitner, según el partido, y un paso más adelante, se encuentra Gotze, que en lugar de comenzar a aparecer por detrás del delantero retrasa su posición hasta el centro del campo para comenzar a organizar el juego desde atrás y acabar la jugada en la frontal del área. Junto a él aparece Reus para romper líneas por dentro y dejar la banda para que Schmelzer profundice. Por el otro costado el dos contra uno del tándem polaco Blaszczykowski y Piszczek a la contra con una verticalidad espectacular por banda surte buenos balones al área para que bien Lewandowski o bien un llegador de segunda línea introduzca el balón en la portería. En partidos atascados fuera de casa esta opción permite al Dortmund encontrar el área rival con relativa facilidad.
Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:
- Portería: La presencia del cada vez más veterano Weidenfeller bajo los palos continúa siendo segura a pesar de las críticas que recibió a principios de temporada por varios goles recibidos. Los jóvenes Langerak y Alomerovic son las alternativas del Borussia Dortmund para un futuro próximo.
- Defensa: La línea formada por Schmelzer, Hummels, Subotic y Piszczek, de izquierda a derecha, es tras varias temporadas la línea del equipo que salvo lesión nunca cambia. Subotic y Hummels forman una pareja que se ha convertido en un referente en toda Alemania por destacar por su complementariedad y por disponer de unas cualidades bastante completas. Dominan ambos la salida de balón, van bien por alto y son rápidos al corte. Sus alternativas, Santana y Owomoyela, hacen bajar varios puntos el nivel de la defensa. En los laterales Piszczek y Schmelzer dan al equipo la profundidad necesaria para llegar a línea de fondo y centrar y sobre todo para abrir el campo en momentos de ataque estático. El lateral polaco llega más a la línea de fondo que el alemán, que aunque se encarga de mantener un cierto equilibrio en la línea defensiva también se permite varias apariciones por partido en zonas avanzadas. Kirch aparece como alternativa a Piszczek, mientras que Lowe lo hace a Schmelzer.
- Centro del campo: En el doble pivote Kehl es el único intocable del equipo. Equilibra el juego, sale jugando desde atrás y lidera la presión en el centro del campo cuando el equipo no tiene el balón. Sin tener una gran calidad técnica ofrece una salida limpia para que por delante su medio acompañante comience a organizar juego. Gundogan está cada vez más consolidado en el once y las dudas que desató al comienzo del año pasado parecen haberse disipado después de un final de temporada que le valió para ir con Alemania a la Eurocopa. Es el jugador del centro del campo que más zonas abarca y es que comienza la jugada junto a Kehl y la acaba junto a Gotze. Es uno de los medios con más proyección de Alemania. La opción de situar a Sven Bender junto a Kehl es más defensiva y es utilizada por Klopp en partidos fuera de casa donde va a existir una dura batalla en el centro del campo. Posee un buen pase de salida aunque las incorporaciones de segunda línea y el equilibrio defensivo que aporta son sus principales cualidades. Otro medio con gran proyección en Alemania es Leitner que con tan solo diecinueve años ya comienza a hacerse habitual en el Dortmund, tanto siendo titular como saliendo del banquillo. Es mucho más técnico que Gundogan, aunque con menor capacidad defensiva. Es un medio con alma de mediapunta, un puesto que también puede ocupar. Por delante la línea de tres formada por Reus, Gotze y Blaszczykowski, de izquierda a derecha, parte como titular aunque tanto Grosskreutz como Perisic tienen también mucha presencia. Reus llegó como mejor jugador de la Bundesliga para suplir la marcha de Kagawa y de momento no está defraudando. Bajo el liderato de Gotze Reus nos deja cada partido muestras de su gran calidad y de su capacidad goleadora con seis goles en once partidos disputados. Por el centro Gotze comienza a asumir el rol de líder en el equipo después de un año pasado complicado. Con mucha trascendencia en el juego es el jugador más importante del equipo. Por la banda derecha se encuentra un Kuba Blaszczykowski que parece haber desplazado del once a Grosskreutz. Es la continuación de Klopp sobre el campo. Destaca por su carácter competitivo en todo momento y por su sacrificio defensivo en una mediapunta en la que sus otros dos acompañantes destacan por un juego más combinativo y menos físico. De cara a portería es un jugador muy potente con buen disparo desde lejos. Grosskreutz y Perisic son las alterantivas para jugar en banda. El primero es más físico y el segundo más técnico. Por dentro Schieber es la alternativa a Gotze. En sus dos meses en Dortmund apenas ha disfrutado de oportunidades para poder destacar.
- Delantera: Lewandowski es el único delantero del que dispone la plantilla de Klopp. El gran rendimiento mostrado durante las últimas temporadas ha obligado a un jugador de la talla de Lucas Barrios a abandonar el equipo. Es un delantero alto, pero móvil. Puede anotar gol tanto de remate como de jugada personal. Es también utilizado para salir en largo cuando la circulación por dentro se complica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario