martes, 2 de octubre de 2012

Apuntes del fin de semana

Gran fin de semana el que se pudo vivir en el mundo del fútbol que se concentró en el sábado ante la disputa de la Champions League. Después del SuperSunday la semana pasada la Premier nos dejó otros dos grandes partidos: Chelsea- Arsenal y Manchester United- Tottenham. El artículo estará centrado en analizar los partidos de Arsenal, Chelsea y Manchester United acompañado de un resumen del encuentro del Barcelona en el Sánchez Pizjuán. Además de estos partidos el derbi vasco, el duelo de Borussias en Alemania, el Juve- Roma y el Ajax- Twente tuvieron gran importancia en la jornada sabatina.

Arsenal 4-2-3-1 football formationEn el Emirates el Arsenal se enfrentaba a su tercera gran dificultad esta temporada en la Premier, tras enfrentarse al Liverpool y al Manchester City. Después de no perder ninguno de esos dos encuentros el partido ante el líder, el Chelsea, se presumía como una buena piedra de toque para medir las aspiraciones del Arsenal en esta temporada. Wenger salió con el mismo 4-2-3-1 que ante el Manchester City a excepción de la entrada de Vermaelen en lugar de Mertesacker. Contra todo pronóstico el Arsenal no fue capaz de imponerse en cuanto al dominio del balón en los primeros minutos. El Chelsea planteó el partido a un ritmo alto tanto en la circulación de balón como en la presión, por lo que el Arsenal fue incapaz de realizar combinaciones largas en campo contrario. Arteta comenzaba la salida muy atrás, presionado por Oscar. Unos metros más adelantado se encontraba Diaby, buscando un espacio para recibir entre los medios blues. Por detrás de esta línea se encontraba un Cazorla al que le costó mucho entrar en juego. Ante los problemas para que Diaby conectara con la mediapunta aparecieron las bandas. Como comienza a ser habitual Jenkinson rindió a un buen nivel siendo el encargado de avanzar metros por la banda derecha y profundizando ante las diagonales hacia adentro de Ramsey. A partir de estas apariciones de Ramsey hacia el centro Cazorla podía hacerse con el balón, pero ante la inexistencia de un delantero centro se complicó la búsqueda de profundidad. Gervinho apareció por toda la mediapunta intentado constantemente unos desbordes que apenas dieron resultado. Por la otra banda apareció un Podolski poco activo ante las pocas subidas de Gibbs. A los 20 minutos un error de Koscielny en la marca sobre Torres propició el primer gol del Chelsea. Ante esta situación el Arsenal consiguió tener una mayor posesión de balón ante la férrea defensa a la que fue sometido por parte del doble pivote Obi Mikel- Ramires. Los desbordes por banda comenzaron a ser las vías utilizadas para crear peligro. Para entonces Wenger ya se había visto obligado a realizar el primer cambio dando entrada a Oxlade Chamberlain en lugar de un Diaby que se marchaba lesionado. La entrada del joven inglés permitió a Ramsey situarse junto a Arteta en el centro del campo. La asociación entre Jenkinson y Chamberlain funcionó hasta el punto que un centro desde la banda derecha fue aprovechado por Gervinho para empatar el partido en el minuto 42. A la vuelta de vestuarios el Arsenal salió con la intención de dominar el partido, mientras que el Chelsea optó por jugarse la victoria a la contra ante las dudas de la defensa local. A los 53 minutos Mata se aprovechó de una indecisión entre Mannone y Koscielny para anotar el segundo y definitivo gol que daba la victoria a su equipo. Wenger volvió a tardar en realizar los cambios y es que Walcott y Giroud no entraron hasta el minuto 67. Ramsey y Podolski fueron los sustituidos. Chamberlain pasó a ocupar el mediocentro junto a Arteta. Con el inglés ordenando el juego mejoró la circulación de balón, pero apenas el Arsenal llegó a la meta de .Cech El Chelsea continuaba creando mucho más peligro a la contra mientras no sufría en defensa. Con esta derrota el Arsenal es séptimo a un punto de Europa, a tres de Champions y a siete del líder.



Chelsea 4-2-3-1 football formationEl Chelsea llegaba al Emirates con la intención de mantener el liderato en el que era su primer partido de la temporada ante uno de los grandes Premier. Di Matteo salió con un 4-2-3-1 en el que apostó por situar en la mediapunta a Hazard, por izquierda, a Mata, por derecha y a Oscar por el centro. Ramires sustituyó a Lamaprd en centro del campo. El Chelsea comenzó el partido con mucha intensidad haciéndose con la posesión de balón y tirando de mediapuntas para desequilibrar el juego. El doble pivote Mikel- Ramires lastraba mucho al equipo en salida de balón, teniendo que bajar Mata o Hazard a darle más ritmo a la circulación de balón. A partir de estas bajadas el Chelsea se dedicó a realizar un juego directo sobre Torres buscando el remate del español o la segunda jugada de algún mediapunta. La figura del delantero español fue muy utilizada tanto en las combinaciones en corto con caídas a banda que abrían espacios por el centro a los mediapuntas o en las salidas en largo en las que el delantero debía buscar la espalda a los centrales o bajar el balón. A los 20 minuto el propio Torres adelantó a su equipo gracias a un remate a la salida de una falta. Con este gol el Chelsea cedió la posesión al Arsenal y se puso en marcha el sistema defensivo. Ramires y Mikel se encargaban de cerrar todo el juego local por dentro, mientras que por las bandas el dos contra uno de Jenkinson y Chamberlain sobre Ashley Cole fue lo más destacado. El trabajo de los centrocampistas brasileño y nigeriano fue clave para impedir a Cazorla recibir balones tapando el espacio entre Diaby y el español. Ante la inexistencia de un delantero centro en el Arsenal tanto Terry como David Luiz pudieron adelantar varios metros la línea defensiva permitiendo que los centrocampistas comenzaran la presión más arriba. A los 42 minutos Gervinho empató al encuentro después de que la superioridad generada en la banda derecha diera sus frutos. En la segunda parte el Chelsea buscó el juego directo sobre Torres para crear peligro a la meta de Mannone ante las continuas recuperaciones del centro del campo. A los 53 minutos Mata volvió a adelantar al Chelsea en el marcador con un disparo de falta. En este punto el Chelsea se cerró totalmente, entorpeciendo al salida del Arsenal y teniendo varios contraataques para aumentar la ventaja. Hasta el minuto 73 Di Matteo no realizó el primer cambio. Victor Moses entró en lugar de Oscar, por lo que Mata pasó a jugar por el centro, Hazard en banda derecha y el ex del Wigan en banda izquierda. La entrada del extremo permitió al Chelsea penalizar todavía más las pérdidas del Arsenal ante los continuos desbordes realizados sobre Ivanovic. Los últimos cambios del técnico italiano fueron las entradas de Cahill y Bertrand en lugar de David Luiz y Mata respectivamente, por lo que Hazard acabó jugando en el centro. Los últimos minutos pasaron sin que el Arsenal llegara a la meta de Cech, exceptuando un remate de Giroud que el checo despejó a corner. Con esta victoria el Chelsea continúa líder tres puntos por encima del Everton.


Manchester United 4-2-3-1 football formationEl Manchester United se presentaba en Old Trafford con la intención de dar un golpe encima de la mesa y conseguir una victoria que le consolidara en los puestos altos de la clasificación mostrando mejor imagen que el domingo pasado en Anfield. En frente se encontraba el Tottenham de Villas- Boas, que poco a poco comienza a carburar tras la bajas de Parker, por lesión, y de Modric, por salida del club. Ferguson presentó un 4-2-3-1 en el que dio entrada a Giggs en la banda izquierda. El partido comenzó claramente dominado por el Tottenham que desde el principio quiso el balón y desde el principio comenzó adelantándose en el marcador. A los dos minutos una subida por la banda izquierda de Vertonghen adelantaba a los londinenses. El Manchester quiso comenzar a llegar a la meta de Friedel pero sus habituales problemas en salida de balón y las pocas apariciones de los extremos impidieron que Kagawa y Van Persie, los jugadores más talentosos del equipo, entraran en juego. El trabajo de Dembele comenzando la presión con Sandro por detrás sosteniendo el centro del campo hacía que Scholes y Carrick iniciaran la salida en paralelo en su campo dejando a Kagawa perdido entre líneas, más cerca de Van Persie que de los centrales. Ni Nani ni Giggs ni las subidas de los laterales pudieron encontrar profundidad en banda. En gran parte los laterales no pudieron participar en ataque por las continuas diagonales de Bale y de Lennon tras cada recuperación. A los 32 minutos Bale anotaba el segundo después de una jugada personal a la contra. El Manchester en este momento se encontraba totalmente superado, tanto en ataque como en defensa. De este punto al descanso no ocurrió nada reseñable. A la vuelta de vestuarios Ferguson hizo reaparecer a Rooney después de un mes lesionado. Entró en lugar de Giggs y el Manchester pasó a jugar en 4-4-2 con Kagawa partiendo desde la banda izquierda. Desde esta nueva situación el japonés sí consiguió entrar más en contacto con el balón asociándose con Scholes y Carrick, mientras Rooney y Van Persie se movían entre líneas intentando abrir la defensa. Del minuto 51 al 53 se sucedieron los goles. En el 51 fue Nani el que recortó distancias. nada más realizar el saque del centro del campo Dempsey se aprovechó de la pasividad defensiva local para devolver al Tottenham la ventaja de dos goles. En el 53 Kagawa volvió a reducir distancias dejando el partido muy abierto. Después de este intercambio constante de goles llegó la calma. El Tottneham se cerró y el Manchester intentó conseguir un punto. El tiempo pasaba y el gol no llegaba a pesar del dominio tan abrumador que tenía. Ferguson dio entrada a Welbeck en lugar de Kagawa. Poco después Javier Hernández sustituyó a Ferdinand. El United acabó jugando en 3-4-3 con Hernández, Rooney y Van Persie arriba y Welbeck en banda izquierda, pero el gol no llegó y el Manchester se lleva una derrota inesperada y que significa para Villas- Boas su primer gran triunfo al frente del banquillo del Tottenham. Con esta derrota el Manchester United se sitúa tercero a cuatro puntos del Chelsea.


F.C. Barcelona 4-3-3 football formationPara cerrar este gran sábado futbolístico el líder de la Liga BBVA se enfrentaba al Sevilla en el siempre complicado Sánchez Pizjuán. Continuar con la racha de victorias era el objetivo. Vilanova salió con el 4-3-3 habitual en el que volvió a optar por Song en el eje de la defensa junto a Mascherano y por el recuperado Jordi Alba en el lateral izquierdo. El partido comenzó dominado por el Barcelona con Busquets y Xavi haciéndose con el dominio en la salida de balón, con Fábregas y Messi combinando por dentro y con Pedro y Alexis Sánchez desbordando por bandas. El Barcelona no tardó en convertir el dominio en ocasiones y Palop tuvo que salvar en unas cuantas ocasiones al Sevilla. Poco a poco el conjunto local fue deshaciéndose del dominio inicial azulgrana y por medio de contras consiguió llegar a la meta de Valdés. La defensa del Barça volvió a dejar las sensaciones dubitativas de los últimos partidos y es que Song ni mucho menos es el ideal para sustituir a Puyol y Piqué. En el minuto 26 Trochowski consiguió adelantar al conjunto sevillista después de que le cayera un balón rechazado por Mascherano en una contra. De aquí hasta el descanso vimos los peores minutos del Barcelona en el partido. Xavi y Busquets se vieron completamente sobrepasados por el trabajo de Medel y Maduro en el centro del campo. El chileno y el holandés se iban rotando a la perfección en la manera en la que uno salía y el otro se quedaba. En esta situación Fábregas y Messi pasaron inadvertidos ante la imposibilidad de recibir balones entre líneas y el balón en largo sobre las bandas se convirtió en la única vía de salida para el Barcelona. Una opción que no era ni mucho menos positiva para el cuadro azulgrana ante las constantes contras lideradas por Navas y por Negredo. Al descanso se llegó con este 1-0. La segunda parte no podía comenzar peor para el cuadro de Vilanova que se encontraba con el segundo gol en contra después de una pérdida en la salida de balón y una gran definición de Negredo. El Barcelona no bajó los brazos y Fábregas en el 53 recortó las diferencias gracias a un disparo desde fuera del área. En este momento el Sevilla se cerró sin llegar a realizar ninguna contra y el Barcelona comenzó a aparecer por el área de Palop aunque las ocasiones seguían sin ser claras. En el minuto 70 Vilanova realizó el primer cambio dando entrada a Tello en lugar de Alexis. El catalán pasó a jugar en banda izquierda haciendo caer sobre la derecha a Pedro. Poco después de entrar Tello llegó la expulsión de Medel que cambió el partido. El Sevilla se quedó con uno menos en el centro del campo, en la posición clave para batir al Barcelona. El dominio del Barcelona continuaba siendo mayor y más con la entrada de Thiago en lugar de Busquets. Kondogbia entró por parte del Sevilla en lugar de Rakitic para sufrir a Medel. En el minuto 79 el Barcelona agotó los cambios con la entrada de Villa en lugar de Alves. Con este cambio el Barcelona pasó a jugar con la habitual línea de tres defensas cuando va por debajo en el marcador. Por delante Thiago, Xavi y Fábregas conformaban un centro del campo muy creador que tenía como jugadores en tres cuartos de campo a Tello, Messi y Pedro y como delantero centro a Villa. Al igual que ante el Osasuna y el Spartak Moscú este nuevo esquema dio resultado a Vilanova. En el minuto 89 Fábregas consiguió el empate después de un pase de Messi. En pleno descuento Villa culminó la remontada con un gol que consolida al Barcelona en los más alto de la tabla. Con esta victoria el Barcelona continúa líder con dieciocho puntos, dos por encima del Atlético Madrid.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario