viernes, 28 de septiembre de 2012

Málaga: Soñando en Champions sin perder de vista la Liga

Málaga C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formation

Que la Champions no sirva de distracción para la liga es el principal objetivo de un Málaga que afronta una temporada tan ilusionante como complicada. Las marchas en verano de Cazorla, Rondón, Mathijsen y Maresca dejan lastrado a un equipo que tuvo que apostar por el canterano Fabrice en la previa de la Champions y que tuvo que reforzarse en los últimos días del mercado con las llegadas gratis de Saviola, Santa Cruz e Iturra. La baja de Cazorla supone la pérdida de un líder en el ataque malagueño que ha sido suplida con el paso adelante de uno de los jugadores con más proyección a nivel europeo, Isco. El ex del Valencia ha asumido los galones de la mediapunta siendo el factor diferenciador en el ataque del Málaga y dando exhibiciones como ante el Zenit en el debut en Champions. El nivel de la plantilla del Málaga es bueno, pero el escaso fondo de armario que tiene en el banquillo puede lastrarle a lo largo de la temporada teniendo que compaginar Liga y Champions. Participar en la máxima competición europea es la gran noticia del año para la afición malagista que por primera vez en su historia verá en La Rosaleda a los mejores equipos del continente. Después del buen papel realizado la pasada campaña la eliminatoria ante el Panathinaikos sirvió para sellar el pase a la fase de grupos mostrando una gran imagen y disipando las dudas de un verano convulso. En Liga el Málaga también ha comenzado con buen pie y es que en la quinta jornada es quinto clasificado y continúa imbatido. Uno de los éxitos de Pellegrini es tener una columna vertebral bien definida en un equipo en el que todos conocen sus roles. Caballero, Monreal, Toulalan e Isco son los jugadores más importantes de un equipo con un once titular muy equilibrado.


Uno de los principios del Málaga en su juego es dominar el partido teniendo el balón. A pesar del que el 4-2-3-1 planteado por Pellegrini con Toulalan y Camacho en el centro del campo pueda parecer defensivo siempre acaba teniendo el balón y es a partir de la solidez aportada por el doble pivote donde empiezan a crecer los jugadores de la mediapunta. El esquema utilizado por Pellegrini es el 4-2-3-1 anteriormente mencionado con dos centrales fuertes en el juego aéreo y en el uno contra uno, aunque algo lentos en el repliegue. Los laterales se incorporan en cuanto tienen ocasión al ataque. Monreal es clave tanto en salida de balón, como en profundidad por banda izquierda. Cuando la salida por dentro no da los resultados esperados Monreal es el encargado de salir desde atrás para comenzar a generar peligro a partir del dos contra uno con Isco en banda izquierda. En la derecha Jesús Gámez mantiene más la posición en defensa y se va sumando al ataque a medida que se va consolidando el Málaga con la posesión de balón. En el centro del campo las opciones con las que cuenta Pellegrini son múltiples. Camacho y Toulalan parten como pareja titular. El ex del Atlético Madrid se sitúa por detrás del francés que llega a finalizar jugadas con disparos desde fuera del área. Iturra es una opción más creativa para alternar con uno de los dos, mientras que retrasar la posición de Duda o Portillo al mediocentro es la otra alternativa utilizada por Pellegrini esta temporada. La línea de tres formada por Isco, Joaquín y Eliseu aportan al equipo el desequilibrio necesario entre líneas para batir a las defensas rivales. Partiendo desde el centro o desde cualquiera de las dos bandas la movilidad entre los tres es enorme al igual que sus asociaciones. Como vemos en la imagen la posición tan adelantada de los laterales permite a los tres mediapuntas generar superioridades por dentro. Arriba Saviola es el encargado de dar profundidad al equipo jugando a la espalda de los centrales y de materializar todo el caudal ofensivo generado en tres cuartos de campo.


En defensa el equipo adelanta la última línea lo más arriba posible comenzando la presión con los delanteros y mediapuntas, lo que obliga al rival a tener que rifar el balón. Esta situación tan arriesgada permite contraataques por banda a la espalda de los laterales, pero las ayudas de los centrales y de los mediocentros impiden que vayan a más. En el ataque en estático la solidez de Toulalan y de Camacho cerrando vías por dentro, la superioridad aérea de Demichelis y de Weligton en los centros laterales y la seguridad de Caballero bajo palos hacen ser al Málaga junto al Sevilla el equipo de la Liga BBVA que más goles encaja. En esta solidez defensiva se basan sus victorias fuera de casa conseguidas desde el trabajo atrás y desde el juego directo arriba. En partidos más trabados como ante el Zaragoza el Málaga se vio obligado a salir únicamente por fuera para evitar pérdidas en el centro del campo y a buscar la acción personal o el centro lateral ante la dificultad para llegar a portería por medio de acciones individuales.

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • Portería: Desde que llegara hace más de año y medio procedente del Elche Willy Caballero se ha convertido en titular indiscutible de la portería de La Rosaleda cuyas buenas actuaciones permiten al equipo asegurar unos puntos que marcan la diferencia entre la zona alta y la zona media. Kameni llegó a Málaga con muchas expectativas después de perder la titularidad en el Espanyol en beneficio de Cristian Álvarez pero el buen rendimiento del meta argentino le obliga a esperar su oportunidad desde el banquillo.

  • Defensa: La línea de cuatro formada por Monreal, Weligton, Demichelis y Gámez, de izquierda a derecha, es la más utilizada por Pellegrini. La pareja Demichelis- Weligton se consolidó desde el primer día haciendo olvidar rápidamente a Mathijsen. Tienen un gran dominio del juego aéreo tanto en defensa como en las incorporaciones al ataque. Weligton es el encargado de hacer las coberturas a Demichelis cuando consiguen ganarles la espalda. Onyewu y Sergio Sánchez aparecen como alternativas al puesto. El central estadounidense es de un perfil parecido, muy corpulento y bueno en el juego aéreo, pero al que las lesiones han lastrado una carrera que tenía buena pinta hace unos años. Sergio Sánchez es utilizado más como lateral derecho que como central, pero la opción en caso de emergencia está presente para Pellegrini. En la banda derecha Jesús Gámez es el titular siendo uno de los líderes del equipo en el vestuario. Es el único jugador consolidado en el once que estaba en el Málaga antes de la llegada del jeque. Su gran visión del partido le hacen estar en defensa y en ataque cuando debe. Sin llegar a alcanzar un gran nivel la regularidad en su juego es su punto fuerte. El mencionado Sergio Sánchez es su suplente. Por la banda izquierda aparece uno de los mejores laterales izquierdos de España, Nacho Monreal. Desde que llegara procedente de Osasuna hace más de una temporada y media su progresión ha sido fulgurante llegándose a convertir en uno de los jugadores más importantes en el ataque del Málaga. De la ya mencionada asociación con Isco surge la mayor parte del caudal ofensivo del Málaga. La no existencia de un lateral suplente le hacen ser si cabe más importante.

  • Centro del campo: El doble pivote Toulalan- Camacho es el más utilizado por Pellegrini aunque los cambios son constantes ante el gran número de opciones con el que cuenta en el banquillo. Camacho se está desmarcando como una de las alternativas del Málaga este año. De su trabajo como timón del equipo tanto en defensa como en ataque nace todo el juego del Málaga en cualquiera de estos dos aspectos. Sin llegar a tener una gran salida de balón nunca se complica y siempre busca el pase fácil. Toulalan aparecía el año pasado en la posición de Camacho pero el buen rendimiento del centrocampista español y la marcha de Maresca obligan al francés a actuar como medio más adelantado. En defensa sigue aportando el equilibrio mostrado la anterior temporada y en ataque se suma con esporádicas llegadas de segunda línea que ponen en apuros a la defensa rival. La opción de Iturra aparece como alternativa para actuar con cualquiera de los dos. El ex del Murcia mostró en los 45 minutos ante el Zenit una buena circulación de balón por dentro y una asociación interesante con Camacho en defensa. Otras alternativas utilizadas por Pellegrini ante la lesión de Toulalan es la de situar a mediapuntas acompañando a Camacho. Duda y Portillo han sido los elegidos. Ante su carácter ofensivo se sitúan por delante del medio más defensivo acabando la jugada como un mediapunta más, generando superioridades decisivas ante las defensas rivales. Por contra esta tarea requiere un gran desgaste físico ante la necesidad de repliegar tras pérdida por lo que se les hace muy complicado aguantar físicamente los noventa minutos. En la mediapunta Isco, Joaquín y Eliseu parten como titulares. Las permutas son constantes y es que sus posiciones de partidas no suelen tener ninguna relación con las posiciones en las que acaban. Isco suele partir desde la izquierda, Joaquín en la mediapunta y Eliseu en la derecha. Isco y Eliseu se perfilan para su pierna buena realizando diagonales hacia adentro que acaban en disparo o en asociación con Joaquín que entre líneas realiza su habitual desborde por banda, aunque bien es cierto que Isco puede acabar jugando en el centro, Eliseu profundizando por banda izquierda y Joaquín encarando desde la derecha. Los opciones con los que cuenta Pellegrini  en la mediapunta como suplentes son múltiples. Desde los argentinos Buonnanote y Seba Fernández al portugués Duda pasando por los canteranos Portillo, Recio y Juanmi y acabando por el lesionado Baptista pueden actuar es esta posición.

  • Delantera: Desde que llegó Saviola se ha hecho con el puesto en la delantera malaguista. Su buen juego a la espalda de los centrales le han hecho consolidarse en el once de Pellegrini. Dos goles en cuatro partidos es su bagaje momentáneo con el Málaga. Santa Cruz aparece como alternativa llegando en el mercado de verano prácticamente a la vez que su compañero de posición Saviola. Después de la buena temporada realizada en el Betis el Málaga se ha hecho con los servicios de un delantero fuerte en el área con movilidad para caer a las bandas. El joven Fabrice aparece como tercera opción después de ser utilizado en los primeros partidos de Liga y en la previa de la Champions. Su desparpajo en el área es la característica que mayor sensación ha causado en una afición que espera que sea importante en las próximas temporadas. Pellegrini también optó por jugar con un falso 9 en los primeros partidos situando a Seba Fernández y Juanmi como hombres más adelantados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario