domingo, 15 de diciembre de 2013

Touré Yayá-Fernandinho vs Flamini-Ramsey


La Premier se igualó después de uno de los partidos más esperados de la primera vuelta. Para el Arsenal significaba el comienzo de una fase de encuentros que determinará sus aspiraciones: si es el claro favorito y se marcha en la clasificación o si por el contrario deberá pelear cara a cara con equipos de mayor poder económico como el City o el Chelsea. Para los locales suponía no descolgarse de la lucha por el liderato y seguir con su increíble racha de victorias y goleadas en casa. El City dominó con claridad y fue superior y letal en la zona ofensiva.

Pellegrini y Wenger salieron con sus onces más ofensivos. El del Manchester City salió con un 4-4-2 en el que  recuperó a Kompany en defensa acompañado por un Demichelis que fue desplazado al sector izquierdo. En el extremo zurdo dio entrada a un Silva que jugó de titular por segundo partido consecutivo en lugar de Jesús Navas. En portería Pantilimon continuó siendo titular. El del Arsenal, por su parte, salió con su habitual 4-2-3-1 en el que sorprendió la presencia de Ramsey en el mediocentro en detrimento de Arteta y las de Walcott y Monreal en detrimento de Rosicky y Gibbs.

Manchester City 4-4-2 football formation Arsenal 4-2-3-1 football formation

Estos fueron varios puntos destacados del partido:

La salida de balón del Arsenal

Los problemas del Arsenal comenzaron en  este aspecto. El cuadro londinense destaca por la superioridad y la movilidad de los mediapuntas en campo contrario. Con Arteta junto a Ramsey el Arsenal gana un primer pase fácil en su propio campo sobre el que conseguir la superioridad para conectar con la mediapunta o para abrir a la banda para la aparición de un central o de un lateral. Ramsey no es un mediocentro fijo, es un box to box en toda regla capaz de desarmar defensas llegando desde segunda línea. El galés es mucho más eléctrico buscando el pase hacia adelante. Ayer Flamini estaba solo en salida ante la presión de Touré. Ramsey aparecía más adelantado, pero el buen hacer de Fernandinho le impidió encontrar una zona de recepción cómoda para poder activar a los demás mediapuntas. Ni Ozil ni Wilshere bajaron a ofrecer apoyo lo que complicó la llegada del balón a la zona de ataque. El City se hinchó a robar balones para llegar con comodidad al área de Szczesny. La salida sobre Giroud tampoco funcionó ya que Kompany se impuso en los duelos aéreos y solo pudo recibir cuando bajaba a recibir fuera del área, pero al Arsenal le costaba progresar tras esta recepción. Después del primer gol de Fernandinho y hasta el segundo de Walcott el Arsenal sí encontró buena salida por banda derecha con Sagna que conseguía hacer llegar el balón a Wilshere, Ramsey y Ozil para que generaran la superioridad.

El juego interior del Manchester City

Las constantes pérdidas del Arsenal en salida de balón y lo desplegado que estaban provocó que el Manchester City encontrara constantemente la espalda a Flamini y pudiera conectar con los delanteros con total facilidad. Silva fue quien más apareció por dentro, aunque Nasri también se dejó ver. 2 contra 1 si no se incorporaba Touré Yayá, si lo hacía la superioridad era más clara. La presencia de Agüero y Negredo permitía fijar a los centrales. La defensa del Arsenal se veía desbordada, por lo que los laterales se juntaban a Koscielny y a Mertesacker dejando un espacio para que entraran los laterales citizen que no encontraban oposición en los extremos gunners. La presencia de Clichy como lateral más defensivo permitió a Zabaleta llegar constantemente para servir centros que fueran rematados por los llegadores locales. Quien también destacó en esta fase ofensiva fue Negredo ofreciendo apoyos al salir de su zona de influencia para que los mediapuntas pudieran llegar a su posición, ya que desplazaba a Koscielny.

Problemas en el repliegue gunner

El Arsenal estuvo muy roto durante todo el partido, defendiendo con cinco o seis contra un City que sí encontró el equilibrio con Fernandinho y Touré Yayá, saliendo siempre uno y quedándose el otro. En el Arsenal no existió repliegue de los cuatro de arriba. Ozil no presionaba la salida por dentro de Touré o de Fernandinho y Walcott y, sobre todo, Wilshere no seguían a los laterales. Esto provocó una inferioridad en defensa que se vio claramente materializada por un City que destrozó al Arsenal cuando quiso ser vertical. Además la presencia de Ramsey como mediocentro más adelantado le complicaba el repliegue en numerosas ocasiones lo que incentivaba todavía más esa inferioridad.

Ramsey como medida del estado del Arsenal

Ramsey no tuvo su mejor tarde como jugador gunner pero su estado de juego durante el partido marcó el estado de un Arsenal que sufrió cuando no pudo encontrar a Ramsey y que disfrutó cuando el galés pudo entrar en juego. Su imprevisibilidad cuando entra en contacto con el balón y su verticalidad en campo contrario está siendo una de las señas de identidad del Arsenal en esta campaña. Tras el 1-0 anotado por Agüero y el 3-1 anotado por Fernadinho el Arsenal dispuso de sus mejores momentos en el partido. En la segunda parte un cambio táctico de Wenger propició que el Arsenal pudiera circular con comodidad y encontrara a Walcott como hombre libre para anotar el 3-2. Wilshere pasó a actuar en la banda derecha, mientras que el extremo lo hizo en la izquierda. Todo el juego de ataque del Arsenal comenzó a fluir por el sector diestro, con Sagna saliendo desde atrás para conectar con Wilshere. Éste hacía entrar en juego a Ramsey y a Ozil. generando una superioridad que era aprovechada por Walcott en el lado débil. El extremo inglés fue el jugador más resolutivo del Arsenal de cara a portería y el que más disparos buscó.

La salida de Flamini

Con 4-2, tras los goles de Walcott y Silva, Wenger decidió jugarse todo dando entrada a Serge Gnabry en lugar de su jugador estructural Mathieu Flamini. Con este cambio Wilshere y Ramsey pasaron a jugar como mediocentros, lo que dinamitó las pocas opciones de remontada que tenía el Arsenal. Wilshere fue incapaz de sacar el balón desde atrás convirtiéndose cada acción en recuperación de Touré o de Fernandinho, conducción hasta la frontal del área y disparo o pase a los delanteros. El City dispuso de sus mejores momentos y el Arsenal fue incapaz de hacer llegar el balón a los mediapuntas. Por eso este tipo de cambios, y en momentos finales del encuentro donde el físico disminuye suele acabar con las opciones del equipo que quiere remontar. Flamini tiene peor técnica con balón que Wilshere pero es mucho mejor recuperando, y ante toros físicos como son los dos mediocentros del City es más que importante. En este cambio acabaron las pocas opciones de remontada que le quedaban al Arsenal.



Con esta victoria el Manchester City reduce a tres puntos la distancia con el líder y pone en cinco puntos a los cinco primeros a la espera de la disputa de unas jornadas navideñas que pueden dar la vuelta a esta clasificación.

Lo que tienen estas Navidades los cinco primeros:

Arsenal: Chelsea (C), West Ham (F), Newcastle (F), Cardiff (C)
Chelsea: Arsenal (F), Swansea (C), Liverpool (C), Southampton (F)
Manchester City: Fulham (F), Liverpool (F), Crystal Palace (C), Swansea (F)
Everton:  Swansea (F), Sunderland (C), Southampton (C), Stoke City (F)
Liverpool: Cardiff (C), Manchester City (F), Chelsea (F), Hull City (C)

sábado, 12 de octubre de 2013

Al Mundial con exhibición de Lukaku


Doce años después, y con una de las plantillas más completas de Europa, Bélgica estará en el Mundial tras deshacerse en Croacia de una selección que deberá ir a la repesca si quiere estar en Brasil. Bélgica ha sido la clara dominadora del grupo, y a pesar de la presión que tenía ha logrado el pase con cierta solidez. La victoria ayer se cimentó en una buena situación defensiva en el centro del campo y una potencia arriba decisiva de Lukaku que definió las pocas ocasiones que tuvo el equipo. En la segunda parte Bélgica retrasó su línea defensiva, disminuyó la intensidad y acabó sufriendo para hacerse con el triunfo.

Croatia 3-4-3 football formation Belgium 4-3-3 football formation

Stimac salió con defensa de tres centrales, dos carrileros con mucha llegada y dos mediapuntas actuando constantemente por dentro. Wilmots, por su parte, dio entrada a Lombaerts en lugar del lesionado Kompany y situó un trivote con Fellaini a la altura de Defour.

Solidez defensiva en el centro del campo de Bélgica

Bélgica salió con la intención de dejar la posesión a Croacia para aprovechar la velocidad a los espacios de la defensa de Lukaku. Fellaini se situó a la altura de Defour para salir sobre las recepciones de Modric y Kovacic por delante de la defensa. La presión era muy intensa buscando la recuperación e impidiendo que los mediocentros pudieran girar sobre sí mismos y conectaran con los mediapuntas. Witsel también realizó un buen trabajo impidiendo que Perisic y Rakitic recibieran a su espalda. Lukaku fue el único jugador belga que no trabajó en defensa. Ante las escasas opciones para salir por dentro Croacia buscó por fuera la opción de encontrar profundidad. Strinic fue quien más lo intentó durante el primer tiempo por banda derecha, pero la escasa presencia de Rakitic en la banda le impidió realizar la superioridad. El carrilero se encontraba ante De Bruyne y Alderweireld con pocas opciones de llegar hasta la línea de fondo. Por la izquierda Vrsaljiko apareció en la segunda parte encontrando algo más de profundidad con el retraso de la línea defensiva belga. Bélgica dominó claramente la primera parte recuperando muchos balones en la línea de interiores o de extremos para conectar fácil con Lukaku.

Problemas para encontrar espacios interiores

Croacia buscó tener el balón con un doble pivote bastante técnico, pero de poco oficio para trabajar tras pérdida. Modric sufrió para encontrar pase a la espalda de los interiores y Kovacic no tuvo tanta trascendencia en esta salida. Rakitic y Perisic actuaron por dentro, prácticamente en paralelo, sin abrir el campo y sin posibilidad de generar superioridades. Ambos actuaron a la misma altura, pero fueron incapaces de entrar en contacto con el balón. No bajaron a recibir y sus caídas a banda fueron muy irregulares y sin posibilidad de crear peligro. El pase interior sobre ellos dos requería un efectividad y un tacto muy fino para que el trivote belga no se hiciera con el balón, algo que fue desbaratado por el trabajo de los interiores en la presión y de Witsel en el corte. Arriba Mandzukic no encontró pase ni largo ni lateral entre Lombaerts y Van Buyten y sus caídas a banda tampoco permitieron progresar al equipo. Intentó salir más en la primera parte por banda izquierda en la que Strinic se encontró con la presencia de un De Bruyne que le superó en alguna acción y con el que sufrió en las incorporaciones al ataque. A Croacia le faltó amplitud por las bandas y mayor movilidad en campo contrario para desajustar la defensa belga.  En defensa sufrió con las rápidas incorporaciones de los atacantes a la espalda de los tres centrales.

Los ataques de Lukaku a los espacios

Lukaku fue el gran artífice de materializar las recuperaciones belgas en campo contrario con jugadas personales en las que se deshizo claramente de los defensas croatas tanto en velocidad como en intensidad. En el primer gol se aprovecha de un error en la entrega de Perisic para atacar la espalda de Lovren y Corluka, mientras que en el segundo gana por fuerza a Kovacic en la carrera tras una salida a la contra desde el área contraria. Muy activo en fase ofensiva estuvo De Bruyne en sus apariciones generando peligro en sus llegadas. Hazard estuvo más discontinuo pero sus recepciones dotaron de mucha calidad al ataque belga y sus pases permitieron a Lukaku recibir en posiciones ventajosas.

La segunda parte de Croacia

Stimac dio salida en el descanso a Kalinic por Perisic. El jugador del Dnipro se situó en la misma posición que se encontraba el del Wolfsburgo, pero pudo entrar más en contacto con el balón. Bélgica retrasó su línea defensiva y disminuyó la intensidad con la que se encimaban las recepciones de Modric y Kovacic, pudiendo conectar más fácilmente con la mediapunta. Rakitic comenzó a aparecer retrasando su posición, mientras que Kalinic buscó el desmarque a la espalda de los centrales tras sus recepciones en corto. El partido estaba cambiando, y Vrsaljiko apareció para dar profundidad a su selección. Sus incorporaciones permitieron a Kalinic y a Mandzukic enfrentarse por alto a los centrales belgas. Vukojevic fue el siguiente en entrar en el cuadro croata en lugar de un Kovacic que pasó inadvertido. Ante la sobrecarga de las bandas que estaba realizando Croacia Wilmots decidió reforzarlas dando entrada a Mirallas y a Chadli en lugar de De Bruyne y Lukaku. Hazard pasó a formar como delantero centro, perdiendo Bélgica la posibilidad de sorprender a la contra y permitiendo a los croatas adelantar sus líneas. El cambio decisivo de Stimac fue el de Kranjcar por Rakitic. El jugador del Dinamo Kiev dio mucho dinamismo y llegada al área, siendo el autor del gol croata. Quedaban siete minutos y Bélgica tenía renta suficiente para hacerse con el punto que le daba el pase al Mundial, pero Croacia iba a apretar hasta el final. Dembele entró en lugar de Defour para dar aire fresco a un centro del campo que sufría con los centros al área croatas. Al final el cuadro belga aguantó y selló la clasificación para Brasil 2014 en una segunda parte que dejó muchas más dudas que virtudes en Bélgica.

viernes, 4 de octubre de 2013

Primer aviso del Bayern


Bayern y City se encontraban en el partido, hasta este momento, de mayor nivel de la Champions League. Similitudes y diferencias se encontraban entre dos equipos que no acababan de comenzar la temporada todo lo bien que esperaban, pero el resultado fue inesperado. El City llegaba al partido con la intención de resarcirse de la derrota del sábado ante el Aston Villa y mostrar una cara parecida a la del derbi de Manchester. El Bayern, por su parte, llegaba con una tendencia ganadora en el último mes, pero dejando dudas en su juego. Dudas que hoy no lo son tanto después de la superioridad con la que se impuso en el marcador, dominando desde el principio hasta los últimos minutos. El Manchester City salió con una importante falta de intensidad tanto en defensa como en ataque y acabó cayendo sin tener prácticamente opción a réplica.

Manchester City 4-4-2 football formation FC Bayern München 4-3-3 football formation

Pellegrini salió con su 4-4-2 habitual en el que sorprendió con la entrada de sus laterales, con perfiles muy distintos. Clichy, más defensivo que Kolarov le sustituyo en la izquierda, mientras que Richards, con mayor potencia física que Zabaleta entró en la derecha. También destacó la presencia de Nasri en lugar de un Silva que no está preparado para noventa minutos y la de Dzeko en lugar de un Negredo que viene llamando fuerte a la puerta de la titularidad. Guardiola, por su parte, salió con su 4-3-3 habitual en el que la novedad fue la entrada de Muller como delantero centro en detrimento de Mandzukic.

Intensidad con y sin balón del Bayern

El Bayern jugó su mejor partido de la temporada. Alternando cualidades de Heynckes como la verticalidad a los espacios y la velocidad en las transiciones con la presión tras pérdida y el toque rápido en espacios reducidos generando superioridades de Guardiola dominó por completo el partido. La intensidad con la que jugó cada disputa fue clave para que el Bayern se impusiera en el juego. Consiguió ser muy vertical saliendo rápidamente desde atrás, superando las líneas del City sin problemas y llegando a portería con mucha regularidad. Pero donde destacó el equipo de Guardiola fue en la presión tras pérdida saliendo rápidamente sobre el receptor buscando la superioridad para recuperar rápido el balón. Adelantó mucho sus líneas dejando amplios espacios a la espalda de la defensa que no pudo aprovechar el City ante la incapacidad para conectar con Agüero y Dzeko. Todas las posesiones morían en balones largos de los centrales sobre los delanteros que no conseguían ganar y en los pies de Fernandinho y Touré Yayá que no conseguían encontrar pase libre. Otro aspecto en el que destacó el Bayern fue en la victoria en los balones divididos tanto en defensa, como en el centro del campo como en área rival. El trabajo de los centrales, de Schweinsteiger en el centro del campo y de Muller en la delantera fue clave.

Combinaciones en corto por banda para generar superioridades

Otro aspecto destacado del Bayern fue la fácil salida de balón por las bandas con las constantes subidas de los laterales, la presencia de los extremos y la caída de algún medio o del delantero. Los laterales salían desde atrás con el balón controlado previo pase de Lahm o de Schweinsteiger y doblaban por dentro a los extremos que partían pegados a la línea. Tanto Ribery como Robben buscaban la acción personal con su típica diagonal hacia adentro para combinar o finalizar. En la derecha vimos una versión de Rafinha más agresiva que a lo largo de la temporada. Estaba destacando por situarse como un interior en campo contrario ofreciendo apoyo en corto, pero sin progresar en el juego. Ayer se atrevió a caer más sobre la banda y a buscar con el pase una mejora de la jugada. Las caídas de Muller fueron claves para generar la superioridad y batir la línea defensiva del City con facilidad. Nasri, que no defendía con total intensidad y Clichy, que realizó un partido bastante decepcionante a nivel defensivo no fueron obstáculo para los hombres de la banda derecha del Bayern. Además la movilidad de Kroos y Schweinsteiger entre líneas y las incorporaciones del extremo contrario al ataque impedía a los mediocentros y centrales ingleses ayudar en banda. Por la izquierda Alaba y Ribery fueron los principales desequilibrantes en el primer tiempo superando también con contundencia a Richards y a Navas. Fueron ambos muy potentes en sus apariciones y alternaron muy bien sus doblajes por dentro o por fuera dificultando la lectura de los defensas. En la segunda parte, con el City adelantando su línea defensiva el Bayern dispuso de espacios a la contra que Robben y Muller dinamitaron.

La movilidad de Ribery, Robben y Muller

El éxito del juego por bandas llegó gracias a la movilidad constante de los hombres de ataque a la espalda de los mediocentros ingleses.


Muller realizó un gran trabajo en los balones divididos por alto, ganando claramente a Nastasic y generando posesiones en campo contrario. Estuvo también muy activo en el apoyo en corto en la circulación entre líneas de espalda a portería, además de buscar ganar la espalda a los centrales en primera oleada o llegando desde segunda línea. Cayendo sobre su banda preferida, la derecha, consiguió combinar con Robben y con Rafinha permitiéndoles aparecer por dentro al ocupar él su posición.

Robben y Ribery estuvieron muy activos con balón y sin él. Cuando el juego transcurría por una banda el contrario buscaba la aparición por dentro para ofrecer apoyo en corto y llegada al área al centro lateral.

La escasa salida del Manchester City

El Manchester City tardó muchos minutos en tener el balón con regularidad, sin necesidad de arriesgarlo. La intención al comienzo del partido de Pellegrini era la de situar a Touré en la mediapunta buscando la espalda a los medios alemanes. Pero conforme avanzaba la primera parte el costamarfileño tuvo que retrasar la posición ya que el City estaba más tiempo defendiendo que atacando y no pudo brillar con sus conducciones por dentro abarcando mucho campo. Fernandinho y él eran los principales receptores del pase de los centrales o de la recuperación del balón, pero la distancia entre ellos y la delantera y la cantidad de líneas alemanas que debía superar eran muy grandes como para hacerlo con éxito. Schweinsteiger y Kroos, además de las ayudas del extremo correspondiente, se lanzaban sobre ellos nada más recibir el balón y se veían obligados a rifarlo para no perderlo en una zona tan peligrosa. Los centrales tampoco encontraban pase fácil y la presencia del siempre peligroso Muller les obligaba a mandar el balón en largo sobre los delanteros. Dzeko tuvo muchos problemas para ganar los duelos aéreos, y Agüero buscó aparecer por detrás. Al igual que Navas y Nasri la mediapunta del City no pudo romper ni por dentro ni por fuera, ya que en las pocas ocasiones en las que podían recibir Lahm cerraba bien el espacio.

El último cuarto de hora del City

Los cambios de Pellegrini dieron el resultado esperado, y aprovechando el bajón de intensidad y de atención del Bayern el Manchester City dispuso de su mejor momento en el partido y estuvo cerca de dar una sorpresa. La salida de Silva activó el juego interior de los ingleses, bajando a recibir, permitiendo a Touré avanzar metros ganando la espalda a Lahm. Pero en el aspecto que más destacó el equipo fue en la presión a la salida del Bayern generando superioridades en las bandas para recuperar con facilidad. Así llegó la recuperación en una jugada que finalizó Negredo tras un gran giro sobre Boateng. El City fue más vertical y se quedó cerca de anotar un 2-3 que abriera el partido durante los pocos minutos que faltaban. Unos minutos pésimos para un Boateng que después de sufrir el regate de Negredo fue expulsado por llegar tarde a cortar una incorporación de Touré Yayá.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Bayer Leverkusen: Consolidarse en el Top 3 de la Bundesliga es el objetivo


Saber reinventarse determina el éxito o el fracaso de un proyecto. La temporada pasada el Bayer Leverkusen consiguió finalizar en tercer lugar en liga, accediendo directamente a la fase de grupos de la Champions siendo únicamente superado por los dos mejores equipos europeos de la temporada, el Bayern Munich y el Borussia Dortmund. Tras un año bueno las bajas de las estrellas se suelen suceder. Este verano Schurrle y Carvajal, dos de los jugadores más destacados, salieron destino Chelsea y Real Madrid respectivamente teniendo que acertar en los fichajes para mantener el nivel. Por el español llegaron un jugador experimentado como Hilbert y dos jóvenes como Donati y Stafylidis. Por el alemán llegó Heung-Min Son, jugador ya consolidado en la Bundesliga después de tres años en el Hamburgo. El rol de liderazgo que asumía el nuevo extremo del Chelsea ha sido suplido por el talento del coreano y por un Sidney Sam que está desplegando todo su potencial ofensivo. Su comienzo de temporada ha sido muy positivo en la Bundesliga, ya que está cerca del Bayern y del Borussia y ha empezado a abrir espacio respecto al cuarto clasificado. En Champions la derrota 4-2 en Old Trafford le hace tener que sacar adelante un importante partido en casa ante una Real Sociedad que también cayó en su estreno.


La línea defensiva no es el punto más fuerte del Leverkusen, pero del trabajo de todo el equipo en esta fase depende el éxito en ataque. No suelen realizar una presión muy asfixiante en salida de balón ya que retrasan su posición y Kiessling comienza la presión en el centro del campo. A partir del ahí toda la línea de centrocampistas sale sobre las recepciones de los medios rivales impidiéndoles progresar en el juego. Los tres medios son de carácter defensivo por lo que destacan por su intensidad sobre la recepción del rival y su capacidad para recuperar este tipo de balones. También otro rasgo característico del sistema defensivo del Bayer son las constantes ayudas del interior derecho sobre la banda, ya que Sam actúa en muchas ocasiones por dentro y suele perder la posición tras pérdida. Reinartz, encargado de actuar en el centro del triangulo no tiene problemas en adelantar su posición y encimar al receptor del balón. A pesar de no destacar por sus cualidades técnicas los medios tienen un buen primer pase evitando la pérdida. En defensa Spahic y Toprak sufren en los balones aéreos, mientras que rinden mejor saliendo en las ayudas sobre la recepción del delantero en zonas laterales. En Bundesliga es un equipo que recibe pocos goles, pero en su estreno ante el Manchester United encajó cuatro. Los laterales también aportan en defensa al no llegar con mucha regularidad al ataque. Los laterales derechos son los que más se sueltan.


El Bayer Leverkusen es un equipo de contraataque aprovechando la movilidad en las recepciones de Kiessling, el buen juego entre líneas de Son y el desborde de Sam a la espalda de los defensas. El delantero alemán es una pieza muy importante en el ataque ya que además de su aportación goleadora trabaja mucho y crea buenos espacios para que los extremo profundicen. Todas las salidas rápidas son sobre él y actúa en todas las jugadas de ataque. Es el principal receptor del balón largo por alto o por bajo para permitir recibir de cara a los mediapuntas, movimiento con el que arrastra a los centrales. En los ataques en estático el Leverkusen no quiere arriesgar en salida por lo que buscan salir por las bandas con combinaciones en corto y juntando a varios jugadores. El interior intercambia la posición con el extremo intentando despistar a la defensa para aprovechar el buen juego entre líneas de Son y Sam. El lateral no asume muchas responsabilidades y no suele llegar hasta la línea de fondo. El interior combina con Kiessling de espaldas y puede buscar el pase sobre el extremo por dentro o sobre el interior para que profundice por dentro. Este movimiento de Kiessling permite incorporarse al área al otro interior que no participa en la salida. 

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:

  • PORTERÍA: Bernd Leno es el titular desde hace un par de temporadas y si no baja en exceso su nivel lo será varios años más. Su rápida explosión obligó al Leverkusen a tener que vender a un portero del nivel de Adler para que tuviera su sitio asegurado en el once. Es un portero un poco irregular que alterna buenas paradas con errores de bulto, que conforme vaya adquiriendo experiencia en la élite subsanará. Andrés Palop ha sido fichado este año para hacerle la competencia. El español tendrá pocas oportunidades para jugar, pero será una buena ayuda para Leno. David Yelldell ocupa el puesto de tercer portero.

  • DEFENSA: La pareja formada por Spahic y Toprak es la más utilizada por Hyypia. Emir Spahic ha llegado este verano para reforzar la defensa, procedente del Sevilla por un precio bastante bajo (400.000€) y aportar experiencia a una línea que era la de menos nivel del equipo. El bosnio es un central aseado aunque sufre en los enfrentamientos aéreos y no destaca por una gran velocidad. Omer Toprak es el central de más nivel del equipo siendo peligroso en ataque por alto y teniendo más proyección que su compañero. Phillipp Wollscheid es la principal alternativa para sustituirles en el eje de la zaga. Sufren para defender los centros laterales. El lateral derecho es la posición de la defensa que más cambios ha sufrido esta temporada. Tanto Hilbert como Donati suelen participar. Roberto Hilbert es el lateral con mayor proyección en ataque apareciendo en los momentos finales de los partidos cuando dispone de más espacios. Giulio Donati es más especialista defensivo aunque en el Europeo Sub21 del verano destacó por sus constantes apariciones en ataque. Kostas Stafylidis es otro de los laterales derechos con los que cuenta Hyppia después de realizar buenas actuaciones en verano con las categorías inferiores de la selección griega. Cuenta con pocas opciones de jugar debido a la competencia existente entre Donati y Hilbert. En banda izquierda Sebastian Boenisch es titular indiscutible. Destaca por su trabajo defensivo cerrando siempre con los defensas e incorporándose en pocas ocasiones al ataque aunque cuando lo hace le gusta sorprender con disparos desde lejos. Jens Hegeler es su sustituto, aunque suele jugar más adelantado en los últimos minutos de los partidos que el Leverkusen tiene encarrilados.

  • CENTRO DEL CAMPO: Hyypia suele jugar con un trivote en el que Reinartz y Rolfes son fijos y en el que pueden entrar jugadores como Bender, Gonzalo Castro o Can. Stefan Reinartz es el hombre que ocupa la posición de pivote más retrasado siendo el encargado de defender el juego entre líneas de los equipos rivales y de adelantar su posición para presionar también si el receptor se encuentra en el centro delante suya. Por delante suya aparece Simon Rolfes que es especialista defensivo. Es el encargado de defender la recepción del mediocentro rival con un alto nivel de intensidad que le hace recuperar un buen número de balones. Es junto a Reinartz el líder defensivo del equipo. Además puede incorporarse al ataque llegando desde segunda línea. Al igual que Reinartz ofrece una salida de balón muy segura, sin mucha calidad, pero sin arriesgar. En el otro costado los cambios para Hyypia son constantes de un partido para otro. Lars Bender y Gonzalo Castro son jugadores que realizan un buen trabajo en la ayuda sobre la banda de Sam, ocupando en ocasiones esa posición en defensa, lo que le permite formar al Leverkusen con un. 4-4-2 Emre Can es el jugador más técnico del centro del campo. Su juventud y el proceder de todo un Bayern Munich son aspectos positivos para un jugador que juega mejor con espacios que sin espacios. Con defensas cerradas le cuesta desplegar todo su juego, pero con marcador a favor y con menos jugadores rivales en el centro del campo es un peligro filtrando pases en campo contrario. 

  • DELANTERA: Son, Sam y Kiessling conforman la línea más poderosa del Leverkusen, y la que Hyypia no suele tocar. Sidney Sam es el jugador más desequilibrante del ataque alemán con una movilidad constante entre líneas y con mucha velocidad tanto con balón como sin él. Es el principal desatascador de partidos y todo un incordio para los mediocentros rivales. La buena ocupación de los espacios de los interiores le permite recibir más liberado y sin la presencia del lateral. Heung-Min Son ocupa la banda izquierda y si bien no tiene tanta presencia como Sam cuando recibe entre líneas es letal. Aparece más pegado a la banda izquierda y suele partir desde ella para irse al centro. Con espacios es muy peligroso tanto para armar la jugada personal como para buscar el pase a la espalda de la defensa. Robbie Kruse es la principal alternativa para actuar como extremo en cualquiera de las dos bandas. Llegado este verano procedente del Dusseldorf es el encargado de entrar como revulsivo desde el banquillo. En el extremo también ha aparecido el joven Levin Oztunali. Jugadores como Castro, Can y Hegeler también han ocupado esta posición en segundas partes. En la delantera se encuentra un Stefan Kiessling que está rindiendo en este inicio de temporada a un alto nivel. A pesar de su envergadura es un delantero muy móvil y con una gran capacidad para recibir y asistir de espaldas a portería. Es el referente en las salidas a la contra enviándole balones en largo y en las jugadas en campo contrario combinando e corto con los extremos. Dentro del área tiene mucho peligro en el juego aéreo además de poseer un gran olfato goleador. Eren Derdiyok es su alternativa. El suizo también destaca por su juego aéreo, pero está muy lejos del nivel que está mostrando en alemán.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Algo más que una victoria


El Atlético volvió a conquistar el Bernabéu por segunda ocasión consecutiva, lo que supone algo más que una victoria en una liga en la que los grandes se dejan pocos puntos y el Real Madrid ya ha cedido cinco. El Atlético confirma su tendencia ascendente esta temporada después de la disputa de una Supercopa de España que no ganó, pero que fue superior al Barcelona. Con siete victorias en otros tantos encuentros ahora mismo es un claro candidato el título, ya que además de disponer de jugadores como Diego Costa, Koke o Miranda que se están destacando en este comienzo de liga, suplentes como Raúl García, Tiago o Manquillo responden cada vez que tienen que aprovechar los minutos que Simeone da descanso a los titulares.

C. Atlético Madrid S.A.D. 4-4-2 football formation Real Madrid C.F. 4-4-2 football formation

Ambos equipos salieron con sistemas similares en los que hubo algunas novedades. Simeone optó por un 4-4-2 dando entrada a Tiago en lugar del lesionado Mario Suárez. Ancelotti, por su parte, dio entrada a Illarramendi junto a Khedira en detrimento de Modric, a Coentrao en la izquierda y a Di María en lugar de un Bale que tuvo su oportunidad en la segunda parte.

La salida de balón madridista

Los problemas para el Real Madrid comenzaron a la hora de sacar el balón desde atrás y superar la primera línea de presión que marcaban Diego Costa y Villa. Los dos delanteros rojiblancos marcaban la zona hasta la que podían avanzar los centrales madridistas. Pepe y Ramos eran quienes asumían mayores responsabilidades por el centro apareciendo Illarramendi y Khedira muy abiertos por delante de los extremos atléticos. Ambos se alternaban con bastante constancia el costado sobre el que recibir. Illarramendi fue el que más balones recibió teniendo que conectar en corto por dentro con Di María o con Isco. Las ayudas de Koke y Arda Turan sobre el mediocentro que apareciera en ese costado fueron claves para recuperar balones. Las bandas quedaban libres para la entrada del lateral, pero ni Arbeloa ni Coentrao tenían la profundidad defensiva para romper ni Filipe ni Juanfran se despistaron en su marca. El Madrid no era capaz de superar esta línea de presión, teniendo que asumir mucha precisión y mucho riesgo para poder hacerlo. Por delante ni Ronaldo ni Benzema fueron capaces de romper líneas bajando a recibir.

Las ayudas defensivas en el centro del campo rojiblanco

Si en algo se basan los partidos del Atlético contra los grandes es por el sacrificio defensivo que realiza todo el equipo en bloque y las constantes ayudas que se suceden en todas las zonas del campo. Diego Costa y Villa eran los encargados de comenzar la presión llegando a aparecer por detrás de la línea del centro del campo. Obligaron en numerosas ocasiones a Ramos y a Pepe a salir en largo. Gabi y Tiago aparecían por detrás, como mediocentros, realizando un gran despliegue tanto para encimar las recepciones de los medios madridistas como para cerrar el juego entre líneas del Real Madrid. Tiago fue uno de los más destacados apareciendo como hombre más atrasado del centro del campo recuperando balones constantemente para ofrecer una salida fácil en corto sobre un jugador libre. En el extremo izquierdo aparece un Koke que fue clave en el transcurso del partido. Estuvo muy atento sobre las recepciones de Di María en la primera parte y de Bale en la segunda, pero si por algo destacó fue por sus constantes ayudas tanto al mediocentro, por dentro, como a Filipe, por fuera. En ataque también brilló como asistente de Diego Costa en el gol y como lanzador de un disparo al larguero en la segunda parte después de una acción individual. En el otro costado Arda Turan también estuvo muy intenso en la presión sobre Isco y sobre las caídas de Ronaldo a la banda izquierda. Fue muy importante tras recuperar el balón la capacidad que tuvo para mantener el balón ante la presión blanca recibiendo faltas que cortaban el ritmo del juego o sacando el balón limpiamente.

La poca actividad de la delantera blanca

Si algo se echó en falta en el ataque madridista en campo contrario fueron las apariciones de los delanteros en posiciones retrasadas para generar superioridades o buscar la espalda a los mediocentros atléticos. Benzema estuvo muy fijado arriba apareciendo poco en el apoyo y superado por alto por Godín en los balones en largo que le enviaban y Miranda en la anticipación. En sus escasas apariciones entre líneas no consiguió progresar. Cristiano Ronaldo estuvo más móvil, cayendo sobre la banda izquierda y apareciendo por el centro intentado aumentar el ritmo de una circulación madridista que no fue fluida. Desde la banda izquierda tuvo sus acciones más destacas buscando la acción individual y el disparo. Más que el gol buscó una reacción tanto en sus compañeros como en la afición.

Diego Costa fue un incordio ante Pepe y Ramos

Diego Costa
le dio vida al Atlético tras cada recuperación de balón fajándose en cada acción con los dos centrales blancos y ganándoles en muchas de ellas. El delantero rojiblanco estuvo muy activo tanto en la recepción por alto como en el pase a la espalda de los defensas. Su lucha con los defensas, como siempre que se enfrenta a un gran equipo fue épica, y en esta ocasión demostró que se encuentra al nivel de los mejores delanteros del mundo. Villa apareció por detrás suyo y realizó un gran trabajo sobre los mediocentros permitiéndole recibir más liberado en la punta de ataque.

Los cambios de Ancelotti no mejoraron al equipo

En el descanso el técnico italiano buscó una reacción de su equipo sin variar posiciones con dos cambios de jugador por jugador. Modric entró por Illarramendi y Bale por Di María. Modric arriesgó más en la salida de balón, pero no consiguió superar a Tiago y a Gabi en el centro del campo. Lo que propició la entrada del croata fue que Khedira se pudiera soltara más y apareciera profundizando la banda derecha. Bale no entró en el juego de forma regular y la marca que recibió fue muy incisiva. Buscó las diagonales hacia adentro cada vez que encontraba el mínimo espacio pero primero se encontraba con Koke. Filipe le realizaba un dos contra uno al momento. Si el galés era capaz de superar esta marca se encontraba con Tiago que recuperaba el balón. La escasa presencia de Arbeloa profundizando la banda hizo que Filipe pudiera dedicarse en exclusiva a Bale. La última entrada fue la de Morata en lugar de Isco, desplazando a Cristiano Ronaldo a la banda izquierda. El Madrid comenzó a jugar más directo sobre los delanteros, pero la solidez de Miranda y Godín continuó vigente. El canterano blanco estuvo muy móvil bajando a recibir entre líneas y buscando la recuperación en la circulación por el centro del campo del Atlético. En ataque dispuso de la mejor ocasión con un remate acrobático que se marchó cerca del palo.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Aspectos a destacar del derbi de Manchester


El Manchester City acabó ayer con todas las dudas que había despertado en un inicio de temporada en el que sorprendieron la derrota ante el Cardiff y el empate ante el Stoke City. Pellegrini y Moyes se enfrentaban en el primer derbi local para ambos después de un comienzo dubitativo por parte de los dos. Partieron con sistemas similares, pero con intenciones opuestas ofreciendo un partido que quedó sentenciado al comienzo de la segunda parte.

Manchester City 4-4-2 football formation Manchester United 4-4-2 football formation

Pellegrini y Moyes salieron con el mismo sistema y sin apenas novedades en el once. Si la entrada de Young por Kagawa era el único cambio de Moyes además del de Welbeck por el lesionado Van Perise respecto al partido ante el Bayer Leverkusen Pellegrini solo sorprendió con la entrada en el once de Negredo en lugar de Dzeko.

Superioridad de inicio en el Manchester City


El Manchester City salió a buscar el partido dominando claramente en el centro del campo y estableciéndose sin problemas en campo contrario. Las bajadas de Agüero, las subidas de Touré Yayá y las diagonales de Nasri originaron una superioridad en la que el City desbordó por completo al United. Negredo era el jugador sobre el que comenzaba a formarse el ataque. El delantero madrileño era el encargado de recibir los envíos en largo de Hart para ganar el balón de espaldas a portería y asistir a los mediapuntas. Pero el trabajo del delantero no terminaba aquí, ya que durante todo el partido fue un incordio para Vidic y Ferdinand ante la constante movilidad a su espalda tirando desmarques en diagonal que además de involucrar al central obligaba al lateral a estar pendiente del movimiento, lo que dejaba al extremo más liberado. Agüero fue el desequilibrio principal en el ataque del City. Aparecía constantemente entre líneas, sin que le siguieran los centrales del United y tenía total libertad para combinar con Nasri o con Touré y buscar el desmarque a la espalda de la defensa aprovechando los espacios que le generaba Negredo. Nasri fue su principal socio en la combinación entre líneas, partiendo desde la izquierda para combinar con Agüero o con un Kolarov que aprovechaba toda la banda para poner el centro al área. La otra pata del ataque citizen llegó de la mano de un Touré Yayá, que una vez más, dio una exhibición física. En defensa partía a la altura de Fernandinho, pero en ataque se soltaba hasta llegar a la mediapunta, unas veces apareciendo desde segunda línea y otras circulando él mismo el balón. Sobre esta jugada se cimentó el primer gol que serviría para materializar un claro dominio del City.

Baja intensidad defensiva en el Manchester United

El movimiento anteriormente explicado basó su éxito en una superioridad generada por la defensa estática de un United que no fue capaz de romper sus dos líneas de cuatro que se vieron completamente superadas. Los dos mediocentros no pudieron parar el caudal de juego entre líneas del City, ya que ni los centrales ni Smalling perseguían ni a Agüero ni a Nasri. El trabajo de Negredo les impedía salir de la frontal del área. Los extremos no defendieron con intensidad a los laterales, en especial Valencia en el primer gol cuando se ve superado por una larga carrera de Kolarov. En la derecha la presencia de Navas obligó a Young a estar cerca de Evra en la ayuda y no ayudar a un centro del campo que estaba desbordado.

Problemas para encontrar profundidad en ataque con el recuerdo de Van Pesie

Si en defensa estaba siendo superado el United por completo en ataque tampoco encontraban salidas peligrosas a la contra que inquietaran la portería de Hart y obligaran al City a replegarse un poco más. Rooney era el encargado de dirigir todo el ataque, tenía total libertad para aparecer entre líneas, pero no encontró compañeros que le fueran profundos y llegaran al área. La presencia por bandas de Young y de Valencia le impedían tener una referencia cerca, como sucedió con Kagawa en Champions League, por lo que tenía muchos metros para él solo. Además el rendimiento de los extremos en ataque no fue muy satisfactorio. En la delantera Welbeck estuvo muy perdido y no supo como desbordar a Kompany. El Manchester United viene teniendo problemas para generar peligro en campo contrario, pero la calidad de Rooney entre líneas unida a la magia de Van Persie en sus movimientos y su capacidad de remate les permiten llegar a portería. Ayer faltó el holandés y al United le costó mucho crear peligro. Veremos como evolucionan los planes de Moyes ante la baja de cualquiera de los dos delanteros en próximos partidos.

Fellaini con dudas en el mediocentro

Fue el primer gran partido del belga con la camiseta del United y lo hizo como mediocentro, junto a Carrick. No tuvo un partido fácil ya que en esa zona del campo su equipo fue claramente superado. Pero la lectura que nos deja este partido en fase de creación de juego es que Fellaini rinde más en campo contrario que en su campo, algo que no es muy novedoso, pero que es así. Con la entrada de Cleverley el belga adelantó su posición y tuvo más recepciones de balón de espaldas a portería para combinar con Rooney o con la banda derecha por donde más llegó el equipo en la segunda parte. Partiendo de que el United no juega con un mediapunta como tal, ya que Rooney ocupa esta posición, lo normal es que acabe actuando como mediocentro, pero estas son otras de las alternativas para el belga, alternativas que podrían funcionar ante rivales que cedieran el dominio al United, pero que no sería tan beneficiosas ante grandes equipos:

Opción poco probable ya que será rechazar al juego por bandas

Opción más probable con Rooney apareciendo por dentro y dejando la banda a Evra

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ajax: Rendir en Europa será complicado sin Eriksen ni Alderweireld


Siete años son muchos para el Ajax sin superar la fase de grupos de la Champions League, y esta temporada todo invita a que se pueden quedar fuera una vez más. Acostumbrados a dominar en Holanda, en una liga donde los pequeños errores se pueden subsanar dentro del mismo partido, les cuesta rendir en Europa ante equipos con mucha experiencia que no desperdician las pocas ocasiones que tienen. Las bajas de Alderweireld y de Eriksen en los últimos días de mercado van a hacer daño a un equipo que se queda sin dos de sus jugadores más experimentados en esta competición, su líder en defensa y su líder en el centro del campo. Alderweireld, a pesar de cometer errores en el juego aéreo, ofrecía al Ajax una salida de balón muy potable, llegando sin problemas hasta la línea del centro del campo para conectar con los mediapuntas. Eriksen, por su parte, ofrecía la primera recepción entre líneas y era el encargado de seguir progresando en el juego.

Los sustitutos

En defensa el joven holandés nacido en Surinam Stefano Denswil se ha hecho con el puesto de Alderweireld. No dispone de una salida de balón tan fluida como la del belga y destaca por la velocidad para defender su espalda. En el centro del campo, de momento, Serero está ocupando la posición de Eriksen a expensas de que se recupere definitivamente De Jong. El sudafricano es mucho más eléctrico que el danés y ofrece siempre recepción entre líneas al primer o al segundo toque, llegando bien desde segunda línea, pero no es capaz de ordenar un ataque en campo contrario ni de filtrar balones interiores de calidad.



En ataque el Ajax juega con un 4-3-3 muy abierto en el que Poulsen baja a recibir entre centrales, Moisander y Denswil se abren y llegan hasta el centro del campo con el balón jugado. En los laterales Boilesen es el encargado de dar profundidad al equipo, mientras que Van Rhijn mantiene más la posición. El primer pase suele ser sobre Serero buscando ganar la espalda al interior y combinando rápidamente con el extremo o el lateral izquierdo generando una superioridad que permite profundizar por dentro con una diagonal del extremo o por fuera con el lateral llegando hasta línea de fondo. Por el otro costado se busca oxigenar el juego buscando la jugada personal del extremo o la incorporación desde segunda línea de Schone o Bojan. Arriba Sigthorsson no participa en el juego más allá de realizar alguna recepción de espaldas a portería y de ser letal en el remate en el área. Suele tener problemas para salir desde atrás con defensas bien plantadas en su campo por lo que buscan diagonales de los centrales sobre los extremos para ganar la espalda al lateral.


En fase defensiva el Ajax sufre al tener que replegarse. Poulsen, Denswil y Moisander suelen quedarse solos y muy atrás, por lo que el espacio entre los interiores y la defensa es muy amplio permitiendo recepciones que permiten girarse a los delanteros rivales. Los dos interiores acaban arriba las jugadas, Serero sufre en el repliegue y Schone es el especialista defensivo. El danés destaca por realizar un despliegue físico tremendo bajando a defender a la altura de Poulsen y llegando al área desde segunda línea buscando la espalda a la defensa. En estas ocasiones es cuando los rivales encuentran el espacio para salir a su espalda. La banda izquierda con un Boilesen que se incorpora constantemente al ataque también queda desierta. En defensa posicional el Ajax suele adelantar la posición de un interior para presionar al poseedor del balón y presiona con la línea adelantada lo que le genera problemas a la espalda de los centrales. La defensa del balón parado es el principal talón de aquiles de un equipo que no encuentra seguridad por alto en Vermeer y que no domina las segundas jugadas en el área.

Ahora vamos a analizar al equipo línea por línea:


  • PORTERÍA: Kenneth Vermeer es, desde hace tres campañas, el portero titular del Ajax. Es un meta muy pinturero capaz de realizar buenas paradas a base de despliegue físico y de regalar goles por no blocar el balón en condiciones o por perderlo en salida de balón. En los balones aéreos no es capaz de ser seguro cogiendo el esférico, por lo que genera una inquietud a la defensa que lo acaba pagando encajando muchos goles. Como suplentes aparecen el ex meta del NEC Jasper Cillesen y el joven Mickey Van der Hart.

  • DEFENSA: La pareja Denswil-Moisander es la única que ha probado De Boer desde la marcha de Alderweireld al Atlético Madrid. Esta venta unida a la de Vertonghen la pasada temporada hace al Ajax perder su eje defensivo de los últimos tiempos. Ante estas bajas el finlandés Niklas Moisander asume el liderazgo en la zaga. Ha pasado de jugar como central zurdo a hacerlo como diestro. Destaca por una buena salida de balón y sobre todo por un buen pase largo en diagonal sobre los extremos. En el juego aéreo y en el uno contra uno es seguro aunque sufre cuando tiene que enfrentarse en velocidad al delantero rival. Stefano Denswil es la nueva incorporación a la defensa supliendo las carencias de Moisander para tapar su espalda con la velocidad que le caracteriza, aunque todavía le falta coger experiencia para ser un central destacado. Como suplentes aparecen el ex Utrecht Mike Van der Hoorn que los únicos minutos que ha jugado lo ha hecho como lateral derecho y Joel Veltman que actualmente se encuentra lesionado. En los laterales De Boer sí ha rotado más, pero Boilesen y Van Rhijn son los que aparecen con mayor regularidad en sus onces. Nicolai Boilesen es una pieza importante en el sistema de ataque del Ajax ya que es el encargado de generar profundidad por banda y en ocasiones de problemas para salir por dentro es capaz de dar salida por fuera. De su asociación con Fischer y con Serero surgen buenas jugadas de peligro. Sufre cuando pierde el balón y deja toda la banda libre para el extremo rival. Su principal alternativa es el joven holandés Daley Blind que no es tan ofensivo. En banda derecha Ricardo Van Rhijn ocupa un lateral más encargado de defender que de atacar. Al abarcar la mayor parte del juego por banda izquierda la derecha queda para que el extremo pueda recibir más librado en los cambios de orientación y el lateral tenga que cerrar para no descompensar al equipo. El joven Ruben Ligeon es su suplente y destaca por la potencia para profundizar por banda. Jugó ante el Feyenoord y fue el encargado de dar profundidad por banda ante la presencia en la izquierda de Blind. 

  • CENTRO DEL CAMPO: Schone y Poulsen cuentan con un lugar garantizado en el trivote de De Boer, mientras que a la espera de la recuperación de De Jong y de la adaptación al equipo de Duarte Serero ocupa la otra posición. Christian Poulsen es el encargado de equilibrar al equipo en defensa, sin asumir responsabilidades importantes en creación de juego. Retrasa su posición hasta incrustarse entre centrales y desde ahí permite a los defensas adelantarse más para que sean ellos quienes conecten con los mediapuntas. Su trabajo comienza tras la pérdida en la que es el encargado de salir sobre la primera recepción para que no consiga girarse y progresar en el juego. En ocasiones queda bastante desprotegido ante la posición tan adelantada de los dos interiores. El camerunés Eyong Enoh es la principal alternativa al puesto, aunque no haya dispuesto de minutos en este comienzo de temporada. Abarca más campo que Poulsen, pero es más propenso a perder la posición. Lasse Schone es el jugador que mayor desgaste físico realiza junto con Boilesen. Es el especialista defensivo de los dos interiores y destaca por ir a morder sobre la recepción del medio rival y recuperar rápidamente su posición. En ataque no aparece en creación de juego, pero rompe bien por dentro buscando la espalda a los centrales desde segunda línea. También ha ocupado la posición de Poulsen, aunque se suelta más en ataque y en defensa. Thulani Serero es el encargado de desequilibrar entre líneas con su movilidad y electricidad en el pase. Siempre a uno o dos toques busca la conexión en corto con el extremo o con el lateral para progresar. Es capaz de intercambiar la posición con el extremo y partir desde la banda. Era utilizado por De Boer como revulsivo hasta que Eriksen se marchó del equipo. Siem De Jong está llamado a ocupar esta posición al ser el jugador más parecido a Eriksen, aunque siempre ha jugado más adelantado que el danés. Lerin Duarte es otro de los que aspira a quedarse con el puesto al ser el heredero del '8' de Eriksen. Jugó de titular ante el Zwolle y demostró ser más parecido al danés que Serero.

  • DELANTERA: Fischer, Sigthorsson y Bojan parten como titulares aunque las alternativas con Hoesen y con Sana son muy utilizadas por De Boer. Viktor Fischer es la estrella de este Ajax, el jugador más desequilibrante y de los pocos capaces de cambiar la tendencia del partido. Partiendo siempre desde la banda izquierda es capaz de llevarse a un amplio número de defensas con sus diagonales hacia el centro para luego decidir entre buscar el pase a Sigthorsson, abrir a Boilesen a la banda o percutir en el área para finalizar la jugada. Bojan Krkic es el encargado de actuar por la otra banda buscando la llegada desde segunda línea aprovechando su instinto de delantero centro. Suele jugar en la derecha, banda que le perjudica la no poder conducir hacia adentro. Cuando Fischer es suplente y actúa en la izquierda sí se atreve a conducir hasta el centro o a partir desde esa zona en el ataque. Kolbeinn Sigthorsson es el encargado de materializar todo el juego de ataque de Ajax siendo muy peligroso al remate. No participa en la elaboración de juego, más allá de ofrecer alguna recepción de espaldas a portería pero rematando el centro lateral es un seguro de vida para abrir marcadores. Danny Hoesen aparece como la principal alternativa a actuar en punta, o incluso en alguna banda aprovechando su movilidad entre líneas. Tobias Sana es otro jugador utilizado por De Boer por banda derecha buscando sus rápidas acciones para regatear el lateral. Menos utilizado está siendo el joven danés Lucas Andersen que aparece más por dentro que por fuera.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Champions League 2013-2014: Previo fase de grupos


Un año más la Champions vuelve a escena estando más abierta que en años anteriores. Acabar con el dominio alemán será el objetivo de los equipos españoles, ingleses e italianos que se han reforzado para ello. En Inglaterra el United comienza con Moyes un nuevo ciclo después de la retirada de Ferguson, Mourinho vuelve a Londres para asaltar la Champions con un Chelsea más joven de lo habitual y Pellegrini quiere mostrar que el City tiene un nivel superior al mostrado en las últimas temporadas. En España Martino buscará recuperar el trono para el Barcelona en su primera aventura en Europa, Ancelotti tendrá la ansiada Décima como objetivo y Simeone el mostrar en Europa la competitividad con la que le está llevando a pelear cara a cara con Madrid y Barcelona. En Italia Conte ha ampliado la plantilla para superar los Cuartos de final después de ser claro dominar de la competición italiana en los últimos años y Benítez llega a Nápoles sin un objetivo claro en Champions pero con mucha confianza y optimismo en la afición. Por último los dos clubes alemanes también han evolucionado para seguir dominando Europa. El Bayern busca en Guardiola el revulsivo necesario para no bajar el nivel y repetir las hazañas realizadas en el Barcelona y Klopp continúa reinventándose después de la baja de cGotze on las llegadas de Mkhitaryan y de Aubameyang.


  • GRUPO A: El Manchester United parte como favorito a liderar el grupo a pesar de los problemas que está teniendo en este principio de temporada. La solidez defensiva es uno de sus puntos fuertes ante los problemas en salida de balón y de elaboración en campo contrario que está teniendo. A falta de conocer el estado anímico de un Rooney que al final se queda y la adaptación de Fellaini a un equipo que juega sin mediapunta Moyes tendrá problemas para ganar fuera de casa, pero Old Trafford deberá ser un fortín para estar en Octavos de final. Una vez allí el objetivo debe ser el de superar esta ronda que se les atragantó la pasada temporada después de una gran eliminatoria ante el Real Madrid. El Shakhtar es la principal incógnita de este grupo. De ser uno de los grandes animadores de la pasada fase de grupos ha pasado a no partir como favorito para pasar ronda, aunque su experiencia será un punto muy importante en los momentos decisivos. Después de perder a Willian en el mercado de invierno y a Fenandinho y Mkhitaryan en este mercado de verano la reconstrucción les puede costar la clasificación. Los jovenes brasileños Bernard, Fernando, Fred, Wellington Nem y Ferreyra tendrán que adaptarse rápidamente y los veteranos Luiz Adriano, Taison y Srna tirar del carro si quieren pasar a Octavos o bien pelear por llegar lejos en la Europa League. El Bayer Leverkusen vuelve a la Champions después de finalizar terceros en Bundesliga. Su combinación de jugadores jóvenes como Donati, Can o Heung Min Son con veteranos como Rolfes, Kiessling o Spahic deberá funcionar para rendir a gran nivel en un grupo igualado. Las bajas de Schurrle y Carvajal han sido suplidas con jugadores prometedores como Son y Donati. Deberá luchar por ser tercero. La Real Sociedad llega sin límites ni presiones pero con mucha ilusión después de diez años sin escuchar el himno de la Champions. Su movilidad y magia en la mediapunta con Vela, Griezmann, Prieto y Seferovic deberá ser clave con un centro del campo y una defensa que sea sólida. El escaso fondo de armario en estas zonas de campo puede lastrarles conforme avance la temporada. 
PRONÓSTICO: 1º Manchester United  2º Real Sociedad  3º Shakhtar Donetsk  4º Bayer Leverkusen


  • GRUPO B: El Real Madrid parte como favorito para pasar como primero de grupo después de un verano en el que se ha reforzado con jugadores de mucha calidad y proyección como Bale o Isco, aunque haya visto como se marchaba Ozil. La Décima es la necesidad del club con más Champions que hace diez años que no llega a una final. Después de tres semifinales consecutivas Ancelotti tendrá como objetivo llevar al Madrid a Lisboa a hacerse con el título. A pesar de las dudas iniciales con el nuevo posicionamiento de Cristiano Ronaldo y a expensas de saber cuál será la situación en el campo de Gareth Bale el cuadro blanco irá a más y dará mucho que hablar. La baja de Ozil resentirá una mediapunta que deja solo a Isco aunque tiene en Modric a un gran escudero que se está destacando en este principio de temporada como el mejor jugador de la plantilla. La Juventus tiene esta temporada en la Champions su principal objetivo después de reinar dos veces consecutivas en Italia. El verano ha sido muy positivo para el cuadro de un Conte que ha conseguido buenas ventas para apenas gastarse en traspasos que le dan mayor profundidad y calidad a la plantilla. Ogbonna dará más alternativas en defensa, mientras que Llorente y Tévez pelearán por acompañar a Vucinic en ataque. Las marchas de Matri y de Giaccherini con los que apenas contaba el técnico italiano a un precio muy elevado le ha venido muy bien a la Juventus para acometer estos fichajes. El Galatasaray llega a esta Champions después de ser una de las revelaciones la pasada campaña llegando hasta los Cuartos de final. Tiene pocas opciones de pasar aunque su verano ha sido positivo con la llegada de una joven promesa como Bruma y de otros jugadores con experiencia como Felipe Melo y Chedjou. Además sigue manteniendo en plantilla los Drogba, Yilmaz, Sneijder e Inan, por lo que sobre todo en casa serán muy complicados de superar. El Copenhague llega a esta fase de grupos después de un año de ausencia y con escasas opciones de finalizar entre los tres primeros. En los dos últimos años se han visto muy perjudicados por las marchas de N'Doye, Bryan Oviedo y Cornelius. Tiene su gran objetivo en una liga en la que deberá batir al Nordsjaelland para volver a estar al año que viene en esta fase de grupos sin pasar por la previa.
PRONÓSTICO: 1º Real Madrid  2º Juventus  3º Galatasaray  4º Copenhague

  • GRUPO C: El Benfica llega a esta Champions con la intención de resarcirse de las decepciones de la pasada temporada en Europa League, Liga y Copa en los últimos minutos. Su temprana eliminación en Champions a manos de Barcelona y Celtic le hicieron llegar a la final de la Europa League y seguir partiendo desde el primer bombo en el sorteo de la fase de grupos. Su verano ha sido positivo ya que se ha desprendido de Melgarejo y de Roberto a buen precio y de Nolito, con el que no constaban. Al equipo se han incorporado dos jóvenes como Markovic y Djuricic y otros más veteranos como Siqueira, Sulejmani y Fejsa. Matic, Nico Gaitán, Cardozo y Garay, después de mantenerse en el equipo deberán liderarlo en busca de los Octavos de final. El PSG parte como otro de los equipos a seguir esta temporada, en su tercer año con el jeque al mando. Esta temporada solo han llegado tres fichajes, pero el desembolso superó los 100 millones. Cavani ha sido su fichaje estrella y de su asociación con Ibrahimovic dependerán prácticamente todas las opciones del equipo en Champions. También por un precio bastante elevado han llegado dos de los defensores más prometedores del mundo como son Marquinhos y Digne, aunque de momento no hayan podido relegar del once a Alex y a Maxwell. A los dos delanteros anteriormente mencionados se les deberá sumar los Thiago Silva, Verratti, Pastore o Lavezzi para superar los Cuartos de final de la pasada temporada. El Olympiacos de Michel parte con pocas opciones de pasar ronda, aunque si el equipo le responde desde el principio puede dar alguna sorpresa. A pesar de la baja del joven Fetfatzidis las llegadas de jugadores cedidos como Roberto o Joel Campbell y gratis como Alejandro Domínguez, Weiss y Saviola le pueden hacer ser competitivo en Europa League, ya que el objetivo principal debe de ser acabar en tercer puesto. El Anderlecht vuelve a la Champions con el objetivo de pelear el cara a cara con el Olympiacos y llegar a la Europa League. Después de un verano difícil con las marchas de Mbokani y Lucas Biglia el equipo belga se ha propuesto un proyecto a largo plazo con el fichaje de promesas que han destacado este verano en selecciones inferiores como Acheampong o Fede Vico.
PRONÓSTICO: 1º PSG  2º Benfica  3º Olympiacos  4º Anderlecht

  • GRUPO D: El Bayern Munich de Guardiola parte como el máximo favorito para repetir el título, aunque la transición de Heynckes a Pep puede pasarles factura. Las sensaciones que deja el cuadro alemán en este principio de temporada están muy lejos de la versión mostrada la pasada temporada en la eliminatoria ante el Barcelona, pero en los momentos clave del año se prevé que esté al máximo nivel. Gotze, Thiago y Kirchhoff han sido las únicas llegadas de un verano que confirma la renovación del equipo a largo plazo. A la espera de la adaptación del ex del Dortmund los Schweinsteiger, Ribery, Robben, Kroos y Muller deberán tirar del equipo para acabar como primeros de grupo. El CSKA Moscú parte con el difícil objetivo de repetir los Octavos de final de hace dos temporadas después de su victoria en la Premier League rusa. Su verano ha sido positivo con la llegada del joven brasileño Vitinho y las únicas marchas de los delanteros Vagner Love y Necid. Los Honda, Dzagoev, Doumbia o Musa deberán rendir a un excelente nivel para batir al Bayern o al City. Estar en Europa League es su objetivo más asequible en esta ronda. El Manchester City buscará con Manuel Pellegrini acceder de una vez por todas a Octavos de final. Con la marcha de Mancini, un grupo más asequible y la llegada de otra buena camada de jugadores el objetivo este año parece más factible. Las llegadas de Fernandinho, Negredo, Jovetic, Navas y Demichelis solventan sin problemas la marcha de un jugador importante como Tévez y de otros que no contaban tanto para Pellegrini como Sinclair, Maicon, Kolo Touré y Barry. De como se entenderán Fernandinho y Touré Yayá en el doble pivote, de cómo se adaptará Navas al nuevo rol de Pellegrini, del nivel que muestre Silva y de la competencia de los cuatro delanteros dependerá el rendimiento del City en esa temporada. El Viktoria Plzen llega a esta fase de grupos conocedor de que apenas tiene opciones de robar algún punto a sus tres rivales. Más allá de las llegadas de Petrzela y Horava la marcha de Darida bajará el nivel de un equipo que ha sufrido bajas importantes en las últimas temporadas.
PRONÓSTICO: 1º Bayern Munich  2º Manchester City  3º CSKA Moscú  4º Viktoria Plzen

  • GRUPO E: El Chelsea parte como principal favorito para liderar el grupo de la mano de un Jose Mourinho que vuelve a Londres para ganar el título que en su día se le resistió. Después de dos años convulsos con las estancias de Villas Boas, Di Matteo y Benítez el técnico portugués espera asentarse un tiempo en el banquillo de Stanford Bridge. Pero a pesar de esta inestabilidad Mourinho llega a un equipo acostumbrado a ganar títulos como la Champions y la Europa League. Siguiendo con la costumbre de la pasada temporada el Chelsea se ha continuado reforzando en la mediapunta con la llegada de Willian, De Bruyne y Schurrle. En la delantera después de estar coqueteando con Rooney se ha hecho con un Eto'o que vuelve a un equipo de primer nivel tras su paso decepcionante por el Anzhi. De cómo el camerunés y Fernando Torres rindan arriba, de cómo los mediapuntas exploten todo su potencial y de cómo el centro del campo y la defensa mantenga solidez y sepan ofrecer una salida más o menos limpia dependerá el futuro del equipo inglés esta campaña. El Schalke 04 llega con serias opciones de repetir los Octavos de final de la pasada temporada con un equipo muy interesante de centro del campo para adelante, pero débil en defensa. Meyer y Draxler serán las dos grandes promesas a seguir de un equipo que también cuenta con otros jóvenes interesantes como Clemens o Papadopoulos. Las llegadas de Szalai, Goretzka, Santana o Kevin Prince Boateng dan al equipo una profundidad importante conforme vaya avanzando la competición. El Basilea buscará reinventarse después de otro verano con marchas importantes en la plantilla. Las semifinales de la pasada temporada en Europa League darán confianza a un equipo que cuenta con Salah con gran estrella y jugador a seguir. Streller, Fabian Frei y Marcelo Díaz son otros jugadores a echar un ojo de un equipo que sufrirá en defensa con las bajas de Dragovic y Park Jo Hoo. El tercer puesto es el logro esperado en esta fase de grupos. El Steaua Bucarest llega a la competición cuatro temporadas después de su última participación en la fase de grupos. Sin contar con una gran estrella el bloque será su gran fuerte para luchar el tercer puesto con el Basilea.
PRONÓSTICO: 1º Chelsea  2º Schalke 04  3º Basilea  4º Steaua Bucarest


  • GRUPO F: El Arsenal se presenta como equipo con mayor puntuación UEFA en el grupo con mayor nivel de esta Champions. Si el año pasado fue segundo en un grupo en el que solo destacaba el Schalke 04 esta temporada deberá pelear con dos huesos más fuertes como son el Borussia Dortmund y el Nápoles para estar una vez más en Octavos de final. El comienzo de temporada ha sido positivo para el cuadro de Wenger, con una victoria ante su rival más directo en Premier League para entrar en la próxima Champions, el Tottenham, y cerrando la contratación de Ozil el último día de mercado. Después de un verano en el que los fichajes tardaron en llegar la sensación final no es tan negativa como se presuponía. Además de la llegada del alemán el joven Sanogo, Viviano y Flamini se incoporaron para dar profundidad a una plantilla lastrada por las lesiones. Si Giroud y Ramsey mantienen el nivel de este principio de temporada, Wilshere y Cazorla suben juntos su nivel y la defensa es sólida el objetivo será más factible. El Olympique Marsella llega a esta fase de grupos como el equipo más débil del grupo, aunque puede ser el juez en sus enfrentamientos con los otros tres rivales. Su fuerte reside en mantener el núcleo fuerte del equipo y sumarle jugadores de mucho nivel como Thauvin o Payet. Del rendimiento de Valbuena, Nkoulou, Gignac y de los hermanos Ayew dependerá su éxito en un grupo muy complicado para ellos. El Borussia Dortmund llega como el equipo a batir del grupo después del subcampeonato conseguido la pasada temporada. El equipo de Klopp llega a esta edición de la Champions sin la necesidad de demostrar todo su potencial ante el gran público, lo que le evita algo de presión. La única baja de Gotze después de un verano en el que parecía que iba a haber un éxodo masivo deja un panorama bastante claro para seguir brillando en Europa. Las llegadas de Aubameyang y de Mkhitaryan unidas a la presencia de Reus nos hablan de la verticalidad clara del equipo a la contra. El cambio en defensa de Papastathopoulos por Santana también es positivo para el cuadro de Klopp. Estar en Octavos debe ser obligatorio para un equipo que rindió en campos como el Bernabéu, el Etihad o el Dombass Arena la pasada temporada. El Nápoles vuelve a la Champions después de una temporada de ausencia con muchas novedades e ilusiones renovadas. La llegada de un entrenador como Rafa Benítez anima a una afición que no ha visto con malos ojos el cambio de Cavani por Higuaín. Las llegadas de Callejón, Mertens, Reina, Albiol, Duván Zapata, Armero o Calaiò deben dar al equipo la profundidad necesaria para rendir al máximo nivel en todas las competiciones. Del rendimiento de las nuevas incorporaciones, del crecimiento de Hamsik como líder y de Insigne como gran promesa y de la solidez del centro del mediocentro Behrami-Inler dependerán sus opciones en esta temporada.
PRONÓSTICO: 1º Borussia Dortmund  2º Arsenal  3º Nápoles  4º Olympique Marsella


  • GRUPO G: El Oporto llega como una de las principales incógnitas de la competición ante las numerosas bajas producidas un año más. Su capacidad de reconversión vuelve a estar en duda aunque en anteriores temporadas no nos haya dado motivos para ello. Las bajas de Moutinho y de James Rodríguez se suman a las de los Hulk, Falcao, Pereira o Guarín. A pesar de estas ausencias el equipo mantiene una columna sobre la que crecer y se ha reforzado con jugadores jóvenes que se revalorizarán pronto como Diego Reyes, Hector Herrera o Quintero. Mangala, Fernando, Lucho González y Jackson Martínez deben tirar de un equipo que tiene que pasar ronda. El Atlético Madrid de Simeone llega como uno de los candidatos a todo en la competición. El gran nivel mostrado en España en las dos últimas temporadas y sus brillantes victorias en la final de la Europa League y la Supercopa de Europa de hace un par de años quiere confirmarlo en la máxima competición del fútbol europeo. La intensidad en la presión y sus salidas a la contra con Diego Costa y Arda Turan crearán mucho peligro en las rondas eliminatorias. El verano ha sido positivo para un Simeone que solo ha sufrido la marcha de Falcao sustituido por un David Villa que quiere reivindicarse para estar en el Mundial. El cambio de Demichelis por Alderweireld en los últimos días de mercado puede causarle riesgo a corto tiempo, pero el potencial por explotar del belga es mayor que el del argentino. Del rendimiento de Godín y Miranda en defensa, de la solidez de Gabi, Koke y Mario Suárez, del trabajo de Diego Costa y del acierto de Villa dependerá el rendimiento en Champions. El Zenit llega a esta Champions con el objetivo de resarcirse de la pronta eliminación la pasada temporada. Las llegadas tardías de Hulk y Witsel no fueron positivas para un equipo que tuvo bastantes problemas en el vestuario. Ahora con un año de experiencia y con más fichajes esperan conseguir un objetivo complicado. Jugadores experimentados como Arshavin, Tymoshchuk y Ansaldi llegan para subir el nivel de un equipo que ha sufrido la baja de un jugador clave en el centro del campo como Denisov. Del entendimiento de Hulk y Danny arriba y de la generación de juego de Witsel, Fayzulin y Shirokov dependerán las opciones del equipo. El Austria Viena llega como invitado a un grupo muy complicado en el que esperará quitar algún punto a alguno de sus rivales. Después de superar dos rondas previas el objetivo principal es el de volver a conseguir el título en Austria para repetir participación en la próxima temporada.
PRONÓSTICO: 1º  Atlético Madrid  2º Oporto  3º Zenit  4º Austria Viena


  • GRUPO H: El Barcelona se presenta como principal favorito a ganar el grupo y llegar a las rondas finales de la competición. De la mano de Martino el Barça espera seguir evolucionando para recuperar el trono en Lisboa. El verano se ha cerrado con la llegada de Neymar, pero sin que lo haga ningún central, por lo que Mascherano y Piqué seguirán formando como titulares esperando a una recuperación definitiva de Puyol y con Bartra como alternativa. El crecimiento de Fábregas y Alexis en el equipo están siendo los puntos positivos en este comienzo de temporada. La conexión Neymar-Messi, el crecimiento esta temporada de Iniesta y Xavi, la solidez defensiva de Busquets, Piqué y Mascherano y la capacidad para batir defensas cerradas en las eliminatorias serán puntos clave en el devenir de la temporada. El Milan aparece un escalón por debajo del Barcelona, aunque en las últimas temporadas ya hemos visto las complicaciones que le ha creado. Su comienzo de campaña no ha sido del todo brillante, con derrota inicial en liga ante el Hellas Verona, pero espera cambiar la tendencia con las llegadas al final del mercado de verano. Matri y Kaká han sido sus principales incorporaciones, aunque ninguna de ellas satisface plenamente, ya que el rendimiento del brasileño es una incógnita, además de tener que desprenderse de Boateng para que llegara y el precio del italiano es demasiado elevado para ser suplente de Balotelli y Pazzini. El Shaarawy y el propio Balotelli deberán aprovechar las pocas ocasiones de un equipo que saldrá a la contra con mucha rapidez. Muntari, Montolivo, Poli, Mexes, Zapata y De Jong son otros de los jugadores de los que dependerá el rendimiento de un equipo que debe estar en Octavos de final. El Ajax vuelve a la fase de grupos con pocas opciones de pase a Octavos y teniendo en el Celtic al rival para acabar como tercero del grupo. Las bajas a última hora de Alderweireld y Eriksen hacen daño a un equipo que se queda con el joven Viktor Fischer como principal estrella y desequilibrio en ataque. La defensa será el medidor de un equipo que brilla en su liga, pero que sufre al enfrentarse a equipos de primer nivel. Sightorsson, Schone y Moisander serán otros jugadores importantes a lo largo de la competición. El Celtic vuelve a repetir en el grupo del Barcelona, con la esperanza de volver a ganarle algún punto. Las llegadas de Pukki, Van Dijk, Boerrigter y Amido Baldé deberán compensar las bajas de Wanyama, Hooper, Kevin Wilson y Rogne. En Celtic Park tendrá su mayor arma para pelear por seguir progresando en la competición. 
PRONÓSTICO: 1º Barcelona  2º Milan  3º Celtic  4º Ajax

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Al Mundial sin brillantez, pero con contundencia


Italia estará en la próxima edición del Mundial después de la victoria conseguida ayer en el Juventus Stadium ante la República Checa. A falta de dos jornadas para cerrar la fase de clasificación el cuadro de Prandelli ha sentenciado un grupo que ha dominado con claridad después de comenzar empatando ante Bulgaría. Esta rápida clasificación confirma una tendencia ascendente tras la final en la pasada Eurocopa o las semifinales en la Copa Confederaciones que amenaza con tocar techo en Brasil 2014. Por su parte, la República Checa, con esta derrota, dice prácticamente adiós a estar en el Mundial ya que tiene que recortar cuatro puntos con el segundo clasificado.

Prandelli salió con defensa de tres, situando a De Rossi como líbero, con Pasqual como carrilero izquierdo, Candreva como interior derecho y Giaccherini en la mediapunta por detrás de Balotelli. Bílek, por su parte, salió con un 4-3-3 en el que buscaba rápidas contras tras recuperar en el centro del campo.

Italy 3-5-1-1 football formation Czech Republic 4-3-3 football formation

Estos fueron varios de los puntos destacados en el partido:

  • Salida en largo con pases diagonales sobre las bandas: Italia comenzó con la intención de tener el balón y de llevar el ritmo del partido, pero no por ello estaba dispuesta a arriesgar espacios por dentro, para eso ya estaban las bandas. Bonucci y Pirlo fueron los encargados de ofrecer esta salida al comienzo del partido buscando a los carrileros o alguna caída de Balotelli o Candreva sobre las bandas. Italia sufrió para crear peligro al no tener hombres fijos en los costados, ya que Maggio tenía que estar pendiente de su espalda y Candreva de recuperar su posición en el centro del campo. Por la otra banda Pasqual no apareció tanto como Maggio y Giaccherini no fue capaz de generar ventajas con esas caídas.

  • Los contraataques de la República Checa: La situación tan adelantada de los carrileros italianos dejaba un espacio por banda que la República Checa aprovechaba cada vez que recuperaba el balón. Bonucci o Chiellini podían salir sobre el extremo, pero al centro se incorporaba, además de Kozak, Jiracek y hacía muy difícil salvar la ocasión. A pesar del peligro que llevaban los checos esta jugada no fue tan explotada como podría haberla sido. En salida de balón con la defensa italiana armada sufrió para no perder el balón, ya que Italia se centró en recuperar en campo contrario.

  • Cambio de sistema tras encajar el primer gol: Con marcador en contra Prandelli situó una defensa de cuatro y adelantó la posición de De Rossi al centro del campo junto a Pirlo. El trivote del comienzo del partido se mantuvo ya que Candreva pasó a ocupar la banda derecha , aunque aparecía constantemente entre líneas ante las subidas de Maggio. Ayer el mediapunta de la Lazio no rindió a un gran nivel y pasó inadvertido la mayor parte del encuentro. Por la izquierda se situó un Giaccherini que tampoco entró en juego y fue sustituido al descanso por Osvaldo. Montolivo cayó sobre la izquierda de Pirlo, aunque su misión era la de haber aparecido más cerca de la mediapunta.

  • El escaso juego generado entre líneas: Con el marcador favorable a la República Checa Italia sufrió para crear peligro, ya que las salidas sobre la banda les permitían profundizar, pero no conseguían crear peligro más allá del centro lateral. De Rossi estaba situado a la altura de Pirlo, mientras que Montolivo, el hombre encargado de buscar la espalda a los interiores checos caía sobre un costado, pero a la altura de ellos dos ante los problemas que tenía para recibir el balón. Las recepciones de espalda de Balotelli fueron bien presionadas por unos centrales checos que no le permitían girarse y con ello asistir a un llegador desde segunda línea. Giaccherini, el hombre que partía desde detrás no pudo generar nada peligro ni en la combinación con el carrilero o con Balotelli y ni mucho menos buscando la espalda a los centrales. Los disparos desde lejos y los remates fueron la única forma de finalizar las jugadas, pero Cech estuvo muy acertado. 

  • Salida fulgurante en el segundo tiempo: La salida de Osvaldo al descanso permitió a Italia llegar antes al área rival y con más peligro. El delantero del Southampton partía desde la banda izquierda por lo que era su zona de recepción natural, pero también aparecía por dentro para combinar con Balotelli. O para uno o para otro, uno recibía y el otro finalizaba. Sin elaborar mucho llegaron las ocasiones. Además en la acción del segundo gol Montolivo consiguió filtrarse entre líneas y tocar al primer toque con Balotelli para que le derribaran y anotara el penalti. Con 2-1 a favor Italia bajó el ritmo, pero ya no se dejó empatar.