jueves, 12 de julio de 2012

Euro Sub19 2012: Semifinales



Como cada verano el Europeo Sub19 llega para mostrarnos a las futuras promesas del fútbol europeo. En esta edición sus participantes son nacidos en el año 1993 o posteriores. Desde el pasado martes Estonia acoge un torneo que ya tiene cerradas sus Semifinales. España y Francia, por un lado, e Inglaterra y Grecia, por otro, buscarán hacerse con un título que España ganó el pasado año. Además este Europeo ofrece los seis puestos pertenecientes a Europa para disputar el próximo Mundial Sub20 en Turquía. A parte de las cuatro semifinalistas Croacia y Portugal obtienen plaza. Ahora vamos a desgrosar a las cuatro selecciones que lucharán por el título a partir del jueves:

Inglaterra: Fuertes en defensa y rápidos arriba

England 4-4-2 football formationInglaterra llega a este torneo con la intención de estrenar su palmarés en cuanto a Europeos Sub19 ya que su  último triunfo en esta categoría data de 1993 cuando el campeonato era Sub18. Después de un empate ante la combativa Croacia la victoria inesperada ante Francia les hace pasar a Semifinales como primera de grupo. Ante la mencionada Croacia comenzó su andadura en la fase de grupos. Un gol de Chalobah evitó una derrota que podría haberla dejado fuera a las primeras de cambio. Ante Serbia Inglaterra logró la victoria por la mínima, 2-1, aunque hasta los momentos finales no sufrió. Por último ante el rival a priori más fuerte del grupo, Francia, Inglaterra se jugaba definitivamente el pase a Semifinales. Aprovechando el potencial goleador arriba y los cambios por descanso realizados por el técnico francés Inglaterra logró el pase como primera de grupo y su rival será Grecia. El sistema utilizado por Blake es un típico 4-4-2 bastante defensivo y muy parecido al de la selección absoluta. La defensa juega bastante replegada, los mediocentros realizan un buen trabajo defensivo a la vez que una gran labor en salida de balón, los extremos son rápidos y con clase y arriba dos delanteros que son muy potentes físicamente. Aunque con algunoscambios realizados en todos sus partidos la defensa titular parece ser la formada por Robinson, Dier, Thorpe y Chalobah, de izquierda a derecha. Los centrales son buenos físicamente aprovechando su envergadura para imponerse a los delanteros en ataques estáticos, a campo abierto, una situación poco vista en esta Inglaterra sufren debido a su falta de velocidad. Los laterales se juntan con los centrales y apenas aparecen en ataque. En el mediocentro Kane y Thorne realizan un buen trabajo de contención y ofrecen buenas salidas desde atrás. Kane es el más técnico y el que actúa en la base de la jugada, mientras que Thorne es mucho más llegador. Por bandas Redmond y Lundstram ofrecen las mejores opciones de salida a la contra. Redmond es el encargado de profundizar y desbordar por banda, mientras que Lundstram se asocia más al centro. Arriba Hall y Berahino son delanteros muy rápidos jugando a la espalda de lo centrales.

Grecia: Intensidad en la presión y calidad arriba

Greece 4-2-3-1 football formation
Grecia llegaba a este Europeo con la intención de mejorar el resultado obtenido en años anteriores, un objetivo que ya ha sido conseguido con el pase a Semifinales. La sorprende victoria ante Portugal le da la oportunidad de luchar por el título, algo que en anteriores ocasiones no habían podido conseguir. Su primera fase comenzó con un duelo ante España. Después de un primer tiempo del que se marcharon con dos goles en contra consiguieron sobreponerse y estuvieron cerca de conseguir un empate. Su siguiente partido fue ante la débil Estonia a la que ganó por un contundente 4-1. Ante Portugal Grecia llegaba con la necesidad de ganar ya que el empate favorecía portugueses. Un tempranero gol y una expulsión en Portugal antes del descanso propició una victoria que da el pase a Grecia. El sistema más utilizado por Tsanas es un 4-2-3-1 bastante defensivo de centro del campo para atrás pero con mucha calidad en los cuatro de arriba. A su alto nivel físico suma la experiencia de algunos de sus jugadores que ya han debutado en la liga griega. Bougaidis y Rougalas conforman una pareja que se encuentra bastante bien arropada por el centro del campo. En los laterales Marinakis, por derecha, destaca por su gran capacidad de profundizar la banda cuando Mavrias cae sobre ella. Lykogiannis es más defensivo y se aprovecha de la capacidad de Gianniotas para ganar línea de fondo para no tener que aportar en ataque. El centro del campo realiza el principal trabajo de presión y de desgaste físico. A pesar de su escasa calidad técnica para salir jugando sus recuperaciones propician la mayor parte de las acciones de peligro de los extremos. Los dos tienen clara vocación defensiva, pero a la hora de sumarse al ataque Fourlanos es el que aporta mayor llegada al área rival, mientras que Ballas mantiene más fija su posición. Por bandas Mavrias, por la derecha, es la principal arma para desbordar. Al ser zurdo aprovecha su gran capacidad de desborde para realizar diagonales y dejar la banda a Marinakis. Por la banda izquierda Gianniotas es menos técnico, pero aprovecha su velocidad para profundizar la banda. Sirvió de gran apoyo en las ayudas defensivas a Lukogiannis cuando en su encuentro ante España Deulofeu apareció por su banda. En la mediapunta Katidis es el jugador más técnico del equipo. Aunque el estilo de juego griego no le beneficia ya que actuaría mejor en un contexto más dominador y con un ritmo de juego más bajo su llegada a gol le hace ser uno de los máximos goleadores del equipo. Con su mismo registro goleador se encuentra el delantero Diamantakos. Es un jugador muy completo, muy móvil en el área sirviendo de apoyo a los jugadores de tres cuartos de campo además de poseer un buen remate a portería que le hace ser uno de lo máximos artilleros de este torneo.

España: Asociación por dentro y desequilibrio por fuera

Spain 4-3-3 football formationEspaña llega esta cita de Estonia con la intención de defender el título conseguido en 2011 ante República Checa. Con cinco campeonatos a sus espaldas y con varios jugadores que ya conocen el sabor de la victoria como Deulofeu, Campaña, Ortolá o Paco Alcácer España es una de las principales candidatas al triunfo final. La primera fase comenzó con una victoria ante Grecia en un partido en el que después de un buen primer tiempo la selección española descendió su nivel físico y acabó sufriendo ante el empuje de los griegos. En su segundo encuentro España consiguió un valioso empate ante Portugal en el que es el mejor partido del torneo. En un partido en el que España tuvo ligeramente el dominio del partido cada gol de Jesé encontró respuesta en el combinado portugués. Su último escollo llegó ante la anfitriona Estonia. Con todo a favor para España Lopetegui aprovechó para realizar algún cambio y dar descanso a hombres importantes. Sin mostrar su mejor nivel futbolístico España logro imponerse aunque con una ventaja menor de la esperada. A pesar de esta poca ventaja la derrota de Portugal le hizo acabar como primera de grupo. El sistema más utilizado por Lopetegui es un 4-3-3 aunque con numerosas variantes y con constantes cambios en el once, ya que no ha repetido en ningún partido la formación inicial. Tras la lesión de Manquillo la defensa queda formada por Grimaldo, Osede, Ramalho y Joni de izquierda a derecha. El puesto de central es el más débil del equipo ya que siendo defensas bastante aseados en ocasiones sufren errores de concentración y de entendimiento que cuestan goles a la Selección. En los laterales Grimaldo por la izquierda, tras la baja de Manquillo, debe asumir mayores responsabilidades en ataque. A sus dieciséis años es el jugador más joven del equipo. Joni comenzó actuando como central pero deberá acabar el campeonato como lateral. Aunque puede ayudar en ataque su proyección es menor a la de Grimaldo. Saúl o Campaña son los encargados de ocupar el puesto de pivote. El del Atlético parte como titular siempre pero si lo hace también el del Sevilla Saúl ve adelantada su posición. Sin ser jugadores específicos para esa posición su superioridad técnica es de gran ayuda en la salida de balón. Por delante Suso y Oliver son los encargados de desequilibrar por dentro. El del Atlético pone el temple y el orden en el centro del campo, mientras que el del Liverpool aprovecha su superioridad técnica para surtir asistencias a los delanteros. Por bandas Deulofeu es el más utilizado para desbordar. Algunas ocasiones en las que el juego se atasca por dentro buscarle por fuera es la mejor opción. Su mayor problema llega al intentar desbordar a muchos rivales en lugar de apoyarse en jugadores liberados por las ayudas que reciben sus defensores. Por la otra banda Jesé está asumiendo menor cantidad de juego que Deulofeu ya que tiende a jugar por dentro, lo que le hace ser el máximo goleador de la competición. Juanmi arriba realiza un trabajo muy interesante con Jesé intercambiando posiciones.

Francia: Dominio en el centro del campo y rapidez arriba

France 4-4-2 football formation
Francia llega a este Europeo con la intención de repetir el éxito logrado hace dos años de la mano de los Griezmann y Kakuta. Esta generación liderada por Pogba y por Bahebeck quiere unir a su estado físico la calidad de sus jugadores para repetir triunfo. Para ello deberán ganar a España en Semifinales después de la sorprendente derrota ante Inglaterra en un encuentro en el que el técnico francés realizó varios cambios en el once. Su primer partido ante Serbia sirvió como buena muestra del nivel que puede alcanzar esta selección. En apenas media hora Francia había dejado sentenciado el partido con con una facilidad asombrosa. En su segundo partido la combativa Croacia puso en más apuros a los franceses llegando a dominar el balón durante el primer tiempo. Una vez conseguido el dominio en la segunda parte un disparo desde fuera del área de Foulquier dio la victoria a Francia y le aseguraba el pase. Ante Inglaterra jugadores menos habituales como Millieras, Ba, Ngando, Distefano, Bosetti, Phojo o Mayo entraron para descanso a habituales como Areola, Samnick, Pogba, Vion, Bahebeck, Digne o Plea. Los errores en defensa y la falta de oportunidades para llegar arriba con claridad a pesar del dominio del balón propiciaron esta inesperada derrota. El sistema utilizado por Mankowski es un 4-4-2 en el que se mezcla fortaleza física con calidad técnica. En defensa la pareja formada por Samnick y Umtiti se ha mostrado infranqueable durante toda la Euro sin encajar un solo gol. Debido al elevado dominio de balón asumido por el centro del campo sus apariciones son escasas, pero siempre bien resueltas gracias a su fortaleza física. Los laterales asumen un papel principal en el sistema de ataque ya que son los principales encargados de abrir el campo y surtir de balones a los delanteros. Digne y Foulquier aprovechan su fuerza y velocidad para profundizar la banda gracias a las diagonales de los extremos. En el centro del campo Pogba y Veretout conforman la mejor pareja del equipo. Pogba es el jugador contextual de Francia y uno de los más importantes del torneo. A su escasa edad aprovecha su superioridad física para abarcar gran parte del centro del campo en defensa y su superioridad técnica para comenzar la salida desde atrás y abrir el juego a las bandas con sus buenos cambios de orientación. Veretout es el jugador más técnico del equipo, el encargado de buscar desequilibrio por dentro. Por bandas tanto Kondogbia como Plea al no ser extremos puros realizan diagonales hacia adentro para asociarse con los centrocampistas y dejar la banda a los laterales. Arriba Bahebeck realiza una interesante tarea de apoyo a los jugadores del centro del campo, mientras que Vion actúa fijo para rematar los centros laterales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario