Para finalizar esta serie de dos artículos basados en el balance de la Eurocopa 2012 toca centrarse en el equipo y en el once ideal a opinión mía.
Titulares
Casillas: Como viene siendo habitual en los triunfos de España el portero del Madrid se convierte en una figura importante en momentos clave como en el partido ante Croacia, la tanda de penaltis ante Portugal o las paradas a Di Natale y Cassano en la Final.
Joao Pereira: Gran Eurocopa realizada por el nuevo fichaje del Valencia. Defensivamente bien situado en todo momento y en ataque creó peligro con sus apariciones doblando a Nani.
Pepe: El central del Real Madrid ha sido uno de los puntales de Portugal en esta Euro. Aportó seguridad a la defensa tanto en balones aéreos como en coberturas en los contraataques además de ofrecer buena salida de balón al equipo.
Sergio Ramos: El compañero de Pepe en la defensa del Madrid ha confirmado su gran temporada gracias a una Eurocopa en la que se ha mostrado infranqueable en todo momento. Bien por alto y en velocidad, a la vez que ofreciendo una salida de balón muy útil cuando Alonso y Busquets se encontraban cubiertos. Su gol a lo panenka en la tanda de penaltis ante Portugal solo sirvió para completar su gran actuación.
Jordi Alba: Llegó a la Eurocopa siendo lateral izquierdo del Valencia y con dudas sobre su rendimiento al no llevar ni un año en la Selección y se marcha siendo lateral izquierdo del Barça y considerado como uno de los mejores del mundo. Sorprendió por su rendimiento físico, muy rápido en ataque e intenso en defensa.
Pirlo: El centrocampista de la Juventus se ha erigido como el líder de la nueva y sorprendente Italia. Bien situado por delante de los centrales ayudó al equipo en salida y en creación de juego. Puso el ritmo al que discurrió todo el juego ofensivo de Italia.
Xabi Alonso: El centrocampista español entra en este once gracias a sus aportaciones distintas en el centro del campo español. Cuando el juego quedaba cerrado entre líneas y su circulación en corto se complicaba sus buenos cambios de juego sirvieron para oxigenar al equipo y abrir a la defensa rival. Su doblete ante Francia fue clave en el transcurso de la Euro.
Khedira: El centrocampista de Alemania ha sorprendido por el rol distinto que asume con la selección al que tiene en el Madrid. Ante el bajo rendimiento de Schweinsteiger la figura de Khedira en salida de balón creció al ser el único jugador capaz de superar líneas de presión a base de acciones individuales. Sus llegadas de segunda línea pusieron en apuros a muchas defensas.
Iniesta: Nombrado MVP de la Eurocopa el mediapunta del Barcelona es cada vez más importante en España llegando a tener una fiabilidad impresionante en sus circulaciones. De sus asociaciones con Silva por dentro y con Jordi Alba por fuera nacieron las mejores ocasiones de peligro en España . En momentos en los que el partido parecía romperse Iniesta tuvo la capacidad de aguantar el balón para ayudar a sus compañeros a volver a sus posiciones de inicio.
Silva: El jugador del Manchester City se vio lastrado por su desgaste físico en los últimos minutos y por el gran rendimiento de su compañero Iniesta. A pesar de estos condicionantes consiguió ser una pieza importante en el triunfo de la selección española y merece estar en este once.
Cristiano Ronaldo: A pesar de su irregular actuación en esta Euro sus destellos de calidad fueron tales que merece estar en este once. Entre la espalda del lateral derecho y del central diestro pasó la mayor parte del tiempo provocando peligro en cada acercamiento de Portugal al área rival.
Suplentes
Buffon: Como siempre ha mantenido una línea regular realizando paradas en momentos importantes que le hicieron llegar a la Final con solo tres goles encajados.
Rui Patricio: Ha culminado su buena temporada en el Sporting Lisboa con una buena Eurocopa que le ha servido para confirmarse como el portero de futuro en Portugal.
Arbeloa: En una posición de lateral derecho en la que no han destacado muchos jugadores Arbeloa ha conseguido batir a extremos como Ribery o Ronaldo mostrando un nivel muy regular en defensa.
Hummels: A pesar del bajo nivel mostrado en Cuartos y Semifinales su buena primera fase le permite entrar en este equipo. Después de dos buenas temporadas en el Borussia Dortmund la Eurocopa le ha servido para darse a conocer al gran público. Destaca por su rapidez al corte y por la salida de balón.
Piqué: Después de una discreta temporada y de no comenzar la Eurocopa a su máximo nivel la competición le ha llevado a ofrecer la mejor imagen del año, en gran parte ayudado por el trabajo de su compañero Ramos.
Coentrao: Buena Eurocopa realizada por el lateral del Real Madrid. Atento en defensa e incisivo en ataque aprovechando los espacios dejados por las diagonales de Ronaldo confirman el gran rendimiento mostrado siempre que juega con la selección portuguesa.
Busquets: Sin llegar a dominar los partidos igual que hizo en el Mundial 2010 su trabajo defensivo a la sombra ha sido clave en el triunfo de España. Se esperó más de él en momentos puntuales en la salida de balón, pero el buen trabajo de Alonso lo suplió.
Gerrard: Es uno de los grandes artífices del sorprendente rendimiento de la nueva Inglaterra de Hodgson. Acompañado por Parker su trabajo en defensa a la vez que en ataque liderando las contras originaron la mayor parte de peligro del cuadro inglés.
Moutinho: Buena Eurocopa la del jugador del Oporto, sacrificado en defensa pero mostrando destellos de calidad en el último pase. Lideró junto a Meireles la presión en el centro del campo y surtió de balones a los jugadores de ataque tras la recuperación.
Ozil: Eurocopa bastante irregular la que se ha marcado el mediapunta alemán aunque en los momentos en que apareció cambió el partido. Junto con Khedira asumió las labores de creación de juego.
Cassano: Sorprendente Eurocopa la que se ha marcado el delantero del Milán. Después de un año marcado por las lesiones Prandelli le ha dado confianza entrando de titular en todos los partidos. Gracias a su movilidad generó los espacios suficientes para que Balotelli apareciera en el área más liberado.
Fábregas: A pesar de su sorprendente introducción en el once como delantero centro ante Italia ha acabado consolidándose en ese puesto. Poco a poco fue entendiendo su labor de apoyo entre líneas para generar superioridades con su labor de desmarque entre centrales para tener profundidad en el juego y retrasar la defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario