jueves, 5 de julio de 2012

Eurocopa 2012: Conclusiones I

La Eurocopa llegó a su final con una victoria de España que la coloca como la mejor de la historia a nivel de resultados al completar la triple corona. En estos dos últimos artículos dedicados a la competición que nos ha ocupado el mes de junio serán dedicados a evaluar a algunas selecciones, el primero y a los jugadores, el segundo.

Triunfadores

Iker y Xavi, dos de los capitanes siguen sumando títulos con la Selección.España es la máxima triunfadora de la competición. Después de las dudas que ofreció en algunos partidos su  contundente victoria ante Italia en la Final confirma su superioridad en el mundo futbolístico. Como siempre ha sido fiel a la posesión de balón. A partir de esa premisa creció todo el juego de ataque de la Selección. Alonso y Buaquets, claves en la base de la jugada, ofrecieron salida y robo de balón, Xavi, por delante, sin llegar a mostrar su mejor nivel, culminó la Euro con una actuación digna de uno de los mejores centrocampistas de los últimos años. Por delante Iniesta y Silva ofrecieron el desequilibrio necesario en tres cuartos de campo. Aunque aparecieron en algunos partidos situados por dentro, sus diagonales desde banda originaron acciones reales de peligro. Arriba tanto Torres como Fábregas se han repartido la mayor parte de los minutos. El delantero del Chelsea acabó como máximo goleador siendo un revulsivo importante mediada las segundas partes. Fábregas salió de inicio en un mayor número de partidos aprovechando su mayor capacidad asociativa. El día de Italia apareció más tiempo entre líneas que entre centrales, lo que originó una situación más adelantada de la defensa rival. Desde entonces el centrocampista del Barcelona ha sido capaz de bajar a asociarse y de tirar desmarques entre centrales. En defensa la pareja Piqué- Ramos ha sido clave para encajar tan solo un gol en toda la Euro. El central del Real Madrid se mostró impecable en los balones aéreos, defendiendo en velocidad al delantero y en la salida de balón. Piqué, sin llegar a estar al nivel tan alto de su compañero, se sintió arropado y sus pocos errores fueron solucionados por Ramos. En los laterales Jordi Alba se confirma como la aparición de la Euro después de mostrar un despliegue físico impresionante. Veloz en ataque y atento en defensa, se convierte en el primer fichaje de la temporada del Barcelona. Por la otra banda Arbeloa estuvo al nivel esperado. Impecable en defensa batiendo a extremos como Ribery o Cristiano Ronaldo y limitado en ataque al no tener la capacidad técnica para aprovechar los espacios de los que disponía.

La finalista Italia es otra de las selecciones que sale muy reforzada de esta Eurocopa. Después del fracaso en el Mundial 2010 el cambio de estilo propuesto por Prandelli se confirma como un éxito, a pesar de las dudas iniciales. Comenzó la Euro envuelta en una trama de apuestas que impidió a su lateral izquierdo, Criscito, jugar. A ésto se unió la lesión de Barzagli y las dudas sobre el sistema a plantear, defensa de tres o de cuatro. Comenzó contra España con defensa de tres, Chiellini, De Rossi y Bonucci, como centrales y Giaccherini y Maggio, como laterales. Ante el buen resultado obtenido repitió el sistema ante Croacia. Contra Irlanda ya Prandelli situó la defensa de cuatro que le llevara a la final. Bonucci y Barzagli se consolidaron como la pareja titular ante los problemas físicos de Chiellini. Bonucci realizó buenos partidos en Cuartos y Semifinales siendo muy superior en balones aéreos, mientras que Barzagli ofreció buenas vías de salida al equipo a parte de seguridad defensiva. Balzaretti se convirtió en el perfecto comodín para los laterales. Aunque es lateral izquierdo apareció por la derecha ante Alemania por la baja de Abate. El lateral derecho se lo repartieron entre Abate y Maggio, siendo ocupado por el del Nápoles en defensa de tres y por el del Milán en defensa de cuatro. En un centro del campo en rombo la figura de Pirlo fue clave para el discurrir del juego. El centrocampista de la Juventus ofreció al equipo mucha solidez defensiva, pero sobre todo salida de balón, último pase y llegada de segunda línea, aunque ésta en menor medida. A un costado se encontró acompañado por De Rossi, muy importante en el apoyo a la salida de balón y con un importante trabajo defensivo. En el otro costado se encontró apoyado por un Marchisio que ofreció momentos de brillantez con el balón y su habitual llegada de segunda línea. En la mediapunta se situó Montolivo, gran beneficiado de los problemas físicos de Motta en los últimos encuentros. El nuevo fichaje del Milán ofreció su irregularidad característica, mezclando momentos de gran calidad con otros en los que estaba bastante desaparecido. En la delantera Cassano y Balotelli se complementaron a la perfección. El delantero del Milán es una de las grandes revelaciones del torneo después del año complicado que ha pasado. Aunque el físico solo le permitiera estar en el campo sesenta minutos su movilidad y visión de juego permitieron sentenciar encuentros antes de que tuviera que ser sustituido. Realizó un gran trabajo cayendo a bandas, aprovechando la falta de un extremo en su equipo. Balotelli se aprovechó de los movimientos de Cassano para rematar la mayoría de sus centros.

Revelaciones


Sin ser una Eurocopa en la que haya habido grandes sorpresas me quedaré con Portugal y Grecia como selecciones más sorprendentes. Portugal llegó a Semifinales y tan solo fue eliminada por España en penaltis. Grecia cayó en Cuartos de Final ante Alemania después de superar en el grupo a Rusia y a Polonia con un equipo muy limitado.

Portugal llegó a Semifinales mostrando una importante línea ascendente durante el transcurso de la competición. Comenzó cayendo ante Alemania en un partido en el que el cuadro portugués se mostró muy defensivo. En su siguiente encuentro ante Dinamarca la victoria llegó en los últimos minutos de partido después de desechar una ventaja de dos goles. Pero el día de Holanda comenzó el cambio. Con una victoria necesaria para pasar ronda como objetivo el equipo de Paulo Bento comenzó perdiendo. Pero aprovechando el bajón físico de los holandeses y la conexión de Cristiano Ronaldo al partido Portugal acabó remontando dejando la mejor imagen en la Euro hasta el momento. Ante República Checa después de dominar todo el encuentro llegó el gol que dio la victoria. En Semifinales ante España Portugal ofreció un planteamiento muy físico basado en una presión intensa a un centro del campo español que no pudo desplegar su juego hasta después de los noventa minutos iniciales. El trivote situado en el centro del campo tiene mucha importancia en el juego. Veloso es el pivote más atrasado. Aporta al equipo equilibrio táctico y salida de balón. Por delante Moutinho y Meireles ofrecieron una primera línea de presión muy complicada de superar para el rival aprovechando su buena salida de balón para surtir rápidamente de balones a los jugadores de ataque. Moutinho es más técnico y Meireles más llegador aunque en algunos partidos como ante República Checa mostró una de las mejores imágenes de la temporada. Por bandas Cristiano Ronaldo y Nani eran los principales puntales del equipo. Ronaldo era su principal vía para crear peligro buscando diagonales hacia adentro a la espalda del central y del lateral. Nani ofrecía salida únicamente por banda para aprovechar su rapidez en el desborde. Arriba se encontraba la pieza más débil del equipo. Postiga y Hugo Almeida ocuparon el puesto. Sin realizar grandes actuaciones sirvieron de apoyo a los extremos generándoles espacios. Pero si por algún puesto destaca Portugal es por la defensa. La pareja Pepe- Bruno Alves ofreció al equipo fuerza, rapidez y salida de balón. El central del Real Madrid fue la pieza principal de esta línea saliendo al corte y jugando desde atrás. Bruno Alves complementó su actuación en acciones aéreas en las que el central del Zenit estuvo imperial. Por bandas Coentrao y Joao Pereira ofrecieron a la vez salidas por bandas y solidez defensiva.


Grecia consiguió con un equipo muy limitado acceder a Cuartos de final y estar empatado con Alemania al comienzo de la segunda parte. Su primer partido ante Polonia comenzó muy en contra para ellos, siendo dominados en el primer tiempo. Al descanso llegaron con un gol en contra y con una expulsión. El equipo aprovechó el repliegue de Polonia en la segunda parte y consiguió empatar el encuentro e incluso disponer de un penalti para remontar el partido que fue fallado. En su siguiente partido República Checa un mal comienzo del cuadro de Fernando Santos marcó su transcurso. A los seis minutos iban perdiendo dos a cero. Aunque acortaron diferencias en la segunda parte no consiguieron el empate. El último partido ante Rusia se presentaba como el último de Grecia en esta Euro, ya que tan solo la victoria le daría el pase, mientras que a Rusia le valía el empate. En un partido dominado por Rusia los griegos aprovecharon su única oportunidad en el partido para ganar y acceder contra pronóstico a Cuartos de final. En el duelo ante Alemania la diferencia de calidad se vio desde el principio, pero hasta bien entrada la segunda parte no pudo encarrilar el encuentro. Distintos son los sistemas que ha utilizado Fernando Santos en el centro del campo variando el trivote y el doble pivote y mediapunta en función del partido. Karagounis, Katsouranis y Maniatis fueron los más habituales. Katsouranis fue utilizado como pivote más defensivo aprovechando su buena salida tras recuperación. Karagounis le apoyó en un costado siendo el jugador que ponía la calidad en el centro del campo, desequilibrando muchos partidos a la contra. Maniatis fue la pieza más débil del equipo debido a su escasa aportación en ataque y por el buen rendimiento de sus dos compañeros. Debido a las continuas bajas por lesión y sanción jugadores como Fotakis, Makos o Fortounis han dispuesto de una buena cantidad de minutos. Por bandas Samaras y Salpingidis destacaron por su esfuerzo y coraje. Su escasa calidad técnica fue suplida con un gran trabajo defensivo aprovechando las contras para penalizar las subidas de los laterales. Arriba Gekas buscaba los centros laterales para encontrar el gol. La línea de centrales fue una de las mejores del equipo. La pareja Papastathopoulos- Kyriakos Papadopoulos son, por su juventud, uno de los pilares para el futuro de la selección griega. Combinan a la perfección juego por alto, velocidad y salida de balón. Los laterales aportaron más en ataque que en defensa. Holebas destacó por sus incorporaciones para realizar centros laterales, pero en defensa dejó espacios que penalizaron a Grecia. Ante estos problemas Tzavellas jugó los últimos partidos. Por la otra banda Torossidis mostró un nivel más regular tanto en ataque como en defensa.


Decepciones


La Subcampeona del Mundo Holanda llegaba a esta Eurocopa con muchas dudas, unas dudas que se confirmaron durante su transcurso. El problema del lateral izquierdo, unido a la escasa fiabilidad de la pareja de centrales, la poca calidad técnica en el doble pivote y la discreta temporada de jugadores con mucha importancia en el equipo como Afellay o Sneijder hicieron a esta Holanda volverse a casa antes de tiempo sin sumar ningún punto. El debut ante Dinamarca nos avanzó la versión que ofrecería esta selección durante la competición. La derrota ante el rival aparentemente más fácil del grupo puso muy cuesta arriba la clasificación para Cuartos de final. Su siguiente partido ante Alemania se presentaba clave en sus futuras aspiraciones en el torneo. Después de una buen inicio el equipo se fue abajo físicamente y los alemanes ganaron el partido con mucha solvencia. Ante Portugal todavía había alguna esperanza de pase a la que se aferró Holanda. Con varias novedades en el once la oranje se puso a un gol de lograr el pase, pero al igual que ante Alemania el cansancio físico volvió a pasar factura al equipo de Van Marwijk que acabó cayendo mostrando una pobre imagen. La defensa fue uno de los mayores quebraderos de cabeza para el técnico holandés que continúa sin encontrar un relevo fiable a la pareja Heitinga- Mathijsen. La opción de Vlaar en dos partidos sustituyendo a uno de los dos en cada partido tampoco fue factible y es urgente para Holanda encontrar centrales de buen nivel internacional. En los laterales Van der Wiel, por la derecha, estuvo por debajo del nivel mostrado en temporadas anteriores. Se echaron en falta subidas por banda doblando a Robben. Por la otra banda el joven Willems, de tan solo dieciocho años, fue el utilizado después de la lesión de Pieters poco antes de comenzar la Eurocopa. El joven lateral del PSV dejó muestras de su calidad en ataque, pero se vio superado defensivamente en muchos momentos de la competición. En el centro del campo el doble pivote Van Bommel- De Jong volvió a aparecer después de que Van Marwijk probara en la fase de clasificación con un Strootman que no contó con ningún minuto. Ni el del Milán ni el del Manchester City fueron capaces de asumir labores en salida de balón, lo que obligó a Sneijder a bajar muy atrás a recibir. La entrada de Van der Vaart en el último partido como titular y en segundas partes tan solo aportó mayor calidad técnica, pero sus constante subidas al ataque, al ser un mediapunta nato, hicieron al equipo romperse en el centro del campo. Se echó en falta la participación de Schaars. En la línea de ataque, la de mayor calidad del equipo, se echó en falta la continuidad de sus participantes. Robben, Sneijder y Van Persie partieron como titulares fijos, mientras que Afellay y Huntelaar se repartieron la mayor parte de los minutos. Robben era el único fijo en banda derecha. Al jugar Afellay Sneijder podía jugar en la mediapunta, el del Barcelona en la banda izquierda y Van Persie en la delantera. La entrada de Huntelaar obligaba a Van Persie a aparecer en la mediapunta, ya que asume mayor participación por el centro que en banda y Sneijder se vio desplazado a la banda derecha reduciendo sus apariciones por dentro y eliminando la opción su último pase que suele ser definitivo. Estos problemas acabaron haciendo a Holanda optar por el sistema Robben en muchos momentos de los partidos, dando el balón al futbolista del Bayern Munich para que él decidiera mediante acciones individuales.


Francia es la otra decepción de la Eurocopa. Llegaba muy alejada de los antiguos fantasmas que propiciaron una derrota demasiado anticipada en el Mundial 2010, pero a pesar de mejorar el resultado la derrota en Cuartos de final ante España ha abierto heridas que parecían saturadas. Unas heridas que culminan con la no continuidad de Blanc en el banquillo francés y con sanciones a algunos jugadores por sus comportamientos. La Euro comenzó para Francia con muchas esperanzas, siendo considerada como una de las favoritas a llegar a la Final después de la buena imagen mostrada en los partidos de preparación. El primer encuentro ante Inglaterra finalizó con un empate mucho más valioso para ingleses que para franceses, pero considerado como bueno después de comenzar por debajo en el marcador. Su siguiente partido ante Ucrania fue solventado en un cuarto de hora espectacular a la vuelta del descanso. Ante Suecia Francia llegaba con la clasificación prácticamente asegurada y con el primer puesto bastante encarrilado. Con Suecia ya eliminada el cuadro de Blanc se confió y acabó cayendo con bastante estrépito ante una selección que había perdido sus dos partidos anteriores. Esta derrota propició que Francia tuviera que enfrentarse a España en Cuartos de final y originó importantes discursiones en el vestuario francés que hizo volver a la situación caótica de 2010. Un planteamiento excesivamente defensivo de Blanc ante España acabó con las esperanzas de Francia en esta Eurocopa. La pareja de centrales formada por Rami y Mexes no dio al equipo la solidez esperada y permitió ocasiones debido a su falta de velocidad. Koscileny dispuso de menos minutos de los esperados debido al bajo rendimiento de los centrales titulares. En los laterales Debuchy dejó una buena imagen por la derecha debido a sus continuas subidas al ataque. Por la banda izquierda Evra comenzó ocupando un puesto que acabó en posesión de Clichy para ser más defensivo dejando la banda izquierda únicamente a Ribery. En el centro del campo los constantes cambios no han hecho a nadie ser insustituible. Alou Diarra y Cabaye han sido los que han contado con más oportunidades, formando unas veces un doble pivote con Nasri en la mediapunta y otras un trivote con Malouda como tercer hombre. El centrocampista del Olympique Marsella se encargaba únicamente de labores defensivas, mientras que el del Newcastle se encargaba de ordenar el juego. Malouda ofrecía en el trivote una presión elevada a la salida de balón del equipo rival y mucha llegada de segunda línea en los centros laterales. En la mediapunta Nasri se asociaba con Ribery y Benzema para encontrar espacios por los que profundizar. M´Vila, en los dos últimos partidos, dispuso también dispuso de minutos. En las bandas Ribery, por la izquierda y Menez o Nasri, por derecha, eran sus dueños. El extremo del Bayern Munich fue la figura más desequilibrante del cuadro francés buscando diagonales hacia adentro. De sus combinaciones con Benzema surgieron gran parte de las acciones de peligro. Por la derecha Menez ofrecía desborde, mientras que Nasri mayor capacidad de asociación. Arriba Benzema estuvo muy presenta en las acciones de ataque siendo más utilizado en la combinación que en la profundidad. Si algo hay que achacarle en esta Eurocopa es su nula aportación goleadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario