Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
lunes, 16 de julio de 2012
España revalida título
Lo han vuelto a conseguir. Después del título conseguido el año pasado en Bucarest España consiguió revalidar el título continental y continuar manteniendo su hegemonía en el fútbol europeo. En una Eurocopa en la que España ha tenido muchos altibajos en su juego y ha sufrido en exceso en defensa los jugadores que han participado desde el centro del campo hacia delante han sido el elemento diferenciador que ha dado el título a España por encima de selecciones superiores físicamente como Francia, Grecia o Inglaterra pero inferiores en cuanto a calidad técnica.
Otro de los aspectos a destacar en esta selección es la juventud de la mayoría de sus jugadores ya que a pesar de que los 19 años sea la edad máxima permitida para participar España ha presentado un equipo con más de la mitad de jugadores con una edad inferior. Además otros como Paco Alcácer, Campaña, Deulofeu, Ortolá y Juanmi ya tenían la experiencia del pasado año en el que también lograron el título.
En el Lillekula Stadium de Tallin España y Grecia se daban cita en una final que cruzaba a dos equipos ya conocidos anteriormente ya que su primer partido en la competición les enfrentó. España llegaba después de vencer a Francia en una agónica tanda de penaltis en la que las figuras de Arrizabalaga, por sus dos paradas, y de Deulofeu, por anotar el último penalti y por anteriormente realizar un doblete, fueron piezas clave en el pase de España a esta final. Grecia, por su parte, llegaba después de dar la sorpresa y eliminar a Inglaterra en Semifinales en una prórroga y con un jugador menos.
Lopetegui salió con un 4-3-3 más ofensivo de lo habitual en el que Paco Alcácer apareció en la delantera en detrimento del lesionado Saúl. Tsanas, por su parte, salió con su 4-2-3-1 habitual en el que la entrada del portero Dioudis en lugar del sancionado Kapino fue la única novedad reseñable.
Desde el inicio del partido el dominio de España fue imponiéndose a Grecia. El transcurso, en principio, fue por los cauces esperados. La selección de Lopetegui impuso con menos problemas de lo esperado su dominio en el centro del campo, mientras que Grecia buscaba recuperar en esa zona para salir a la contra con los jugadores de banda. El dominio en el centro del campo se presumía clave y ahí las figuras de Campaña, en primer término y de Oliver, en segundo fueron importantes. La asociación entre ellos permitió una salida más limpia de balón que en anteriores partidos. El centrocampista del Sevilla era siempre el encargado de dar el primer pase, presionado por el mediapunta Katidis. Oliver era el principal receptor emparejado con Fourlanos. Suso no tuvo la misma incidencia que Oliver en el partido y aunque dejó algún destello de calidad técnica no aportó en exceso al juego español. La apertura de Oliver era siempre hacia las bandas. En Deulofeu y Jesé se encontraba el desequilibrio necesario para profundizar en el juego. Conforme ha ido avanzando la competición su entendimiento ha ido mejorando y ayer esa asociación tuvo su auge. Partiendo de inicio por izquierda el del Barcelona y por derecha el del Real Madrid sus constantes cambios de banda y asociaciones por dentro originaban espacios interiores que hasta bien avanzado el encuentro no fueron explotados con éxito. Jesé se mostró muy participativo en el juego por dentro, buscando paredes con Oliver y con Deulofeu para continuar acrecentando su marca goleadora. Deulofeu, por su parte, se mostró mucho más asociativo en su juego, alternando la jugada individual con pases al centro o al desdoble de Grimaldo por la banda. Precisamente los laterales también asumieron mucha responsabilidad en el juego de ataque más en el segundo tiempo que en el primero. El problema de España llegaba a la hora de entrar en el área. El gran trabajo de Paco Alcácer con los centrales originaba un espacio que no fue aprovechado en la primera parte debido al escaso número de efectivos con los que llegaba España. Debido a los problemas en defensa tan solo Jesé, Deulofeu, Alcácer y Oliver de segunda línea se incorporaban al ataque en zonas adelantadas. Grecia, por su parte, veía en esa debilidad defensiva su opción para llevarse la Final. El centro del campo realizó un despliegue físico impagable durante el primer tiempo que pagaron en el segundo. A partir de las recuperaciones en esa zona Grecia creaba todo su sistema de ataque. La salida desde portería siempre era en largo y tras recuperación los mediocentros esperaban con el balón el momento para abrir el juego a las bandas. Mientras que el balón estaba en poder de Fourlanos y Ballas el balón fluía con lentitud sin buscar crear peligro, pero en cuanto lo cogían los cuatro de arriba el ritmo cambiaba. Katidis, por dentro, Mavrias, por izquierda, y Gianniotas, por derecha, eran los encargados de penalizar las pérdidas españolas. El trabajo de Campaña dando equilibrio al equipo fue clave para que estas escasas acometidas llegaran a buen puerto. Con más ocasiones para España que para Grecia se llegaba a un descanso en el que España daba la sensación de poder llevarse el encuentro a poco que acertaran a perforar la meta de Dioudis.
La segunda parte comenzó con mayor dominio español. Poco a poco el cuadro de Lopetegui fue viniéndose arriba y llegando al área con mucha más gente. Los laterales comenzaron a aparecer en ataque aprovechando los desbordes de Jesé y Deulofeu. Campaña, por su parte, también se incorporó para llegar de segunda línea con disparos que cerca estuvieron de batir a Dioudis. Todo ésto surgía mientras Oliver seguía dando lecciones de movimiento de balón dominando tanto el pase en corto como las aperturas a banda. Grecia estaba completamente sobrepasada sin opción a dar réplica a los ataques de España. Tan solo la figura de Dioudis fue capaz de mantener con vida a Grecia durante un corto periodo de tiempo. Campaña tuvo un disparo al larguero, Deulofeu, Grimaldo, Jesé y Oliver que se toparon con el portero tuvieron las mejores oportunidades de gol. Que llegara era cuestión de tiempo, pero su no llegada podía hacer crecer una impaciencia que se volviera en su contra. Esta impaciencia no llegó y España continuó dominando el partido por completo. En el minuto 67 y ante el dominio español Tsanas se vio obligado a dar entrada a Lykogiannis en lugar de Diamantakos. El cambio era claramente defensivo. Lykogiannis es un lateral izquierdo que se situó por delante de Stafylidis para ayudar en defensa, mientras que Gianniotas se situó en delantera. Con este cambio España continuó dominando el partido, un dominio que se acentuó con el primer cambio español. Denis Suárez entró en lugar de un desaparecido Suso. La entrada del jugador del Manchester City sirvió al igual que ante Francia para que España se aprovechara del desgate físico del centro del campo griego. Hasta el minuto 80 no llegó el primer y único gol de España que hacía justicia con el juego mostrado hasta entonces. Jesé aprovechó una diagonal de Deulofeu para batir por bajo a Dioudis y dar a España el título. Grecia intentó reaccionar con las entradas de Bakasetas y Bouchalakis en lugar Fourlanos y Katidis respectivamente pero el marcador ya no se movería. Lopetegui, por su parte, decidió agotar los cambios para perder tiempo dando entrada a Juanmi y a Bernat en lugar de Deulofeu y Jesé respectivamente. El partido acabó con este resultado que da a España su sexto entorchado continental en categoría Sub19.
A falta de que sea nombrado el mejor jugador del torneo, todo parece indicar que será elegido Oliver, Deulofeu o Jesé, el del Real Madrid se decanta como la gran actuación individual de la competición. Después de anotar el gol decisivo que da el triunfo a España Jesé Rodríguez recibió el premio como máximo goleador del torneo con cinco goles sucediendo así a su compañero Morata. El mediapunta español ha demostrado tener un gran olfato goleador sin jugar de delantero centro siendo su movilidad y desborde cualidades importantes en su juego.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario