viernes, 3 de agosto de 2012

JJ.OO. Londres 2012: Primera fase



El fútbol no es en los Juegos Olímpicos el deporte más seguido, de hecho es de los pocos en los que hay un limite de edad para participar, pero un torneo en el que participan figuras como Neymar, Oscar, Mata, De Gea, Giggs, Bellamy, Luis Suárez o Cavani merece un seguimiento importante. La primera fase, contra todo pronóstico, nos ha dejado sensaciones muy contrapuestas: las decepciones de Uruguay y España, por un lado y la gran actuación de Brasil y Japón, por otro.

España se va de los Juegos, eliminada a las primeras de cambio, sin hacer ni un gol en dos partidos.La eliminación de España es la gran sorpresa de la primera fase por su forma y rapidez con la que sucedió, tras la segunda jornada estaba eliminada. Desde el primer encuentro ante Japón España no mostró buenas sensaciones y es que en ningún momento consiguió imponer un ritmo alto de juego con el que romper las líneas de presión por medio de combinaciones. Mata ejerció de líder, pero no encontró apoyos en jugadores como Adrián, muy fuera de posición en el primer partido, o Isco. El sistema quizás no fue el más adecuado para desarrollar el juego ya que el 4-3-3 obligaba a Mata a partir desde la banda y ya hemos visto esta temporada que actuando por el centro de inicio muestra su mejor nivel. Por otra parte, la titularidad de Koke en los dos primeros partidos tampoco parecen la mejor opción para salir desde atrás. La baja de Thiago provocaba una incertidumbre en el centro del campo sobre quién debería llevar el timón en la creación de juego. El centrocampista del Atlético, más acostumbrado a jugar en la mediapunta, aunque puede hacerlo como interior, no actuó como un apoyo sólido a Javi Martínez en la salida de balón. La salida en segundas partes de Ander Herrera mejoraba mucho más esa salida, pero posiblemente su estado físico le impedía disputar más de 45 minutos. Esa salida fue uno de los principales problemas del combinado español que acababa optando por un balón largo hacia Adrián que pocas veces dio buen resultado. Al no bajar Javi Martínez a recibir entre centrales tanto Domínguez como Botía o Iñigo Martinez se veían obligados a superar la primera línea de presión, lo que complicaba la llegada de balones a las zonas de ataque. En defensa el equipo no se mostró seguro en ningún momento y es que ante Japón tras la expulsión de Iñigo las ocasiones sobre la portería de De Gea se sucedieron al producirse pérdidas de balón en zona de máximo riesgo. Tan solo en el segundo tiempo ante Honduras España dio muestras de su calidad técnica con un Muniain rompiendo líneas por dentro y un Adrián rematando todo lo que rondaba por el área, pero los palos, el arbitro y la gran actuación de Mendoza impidieron la remontada española.

Uruguay y Suiza son otras de las decepciones en esta primera fase. El equipo de Tabárez llegaba con la intención de hacer algo importante en un equipo que traía como mayores de 23 años a Luis Suárez, Cavani y Arévalo Ríos y que además contaba con jugadores con experiencia internacional como Lodeiro, Coates y Urretavizcaya. En su primer encuentro ante la selección que al final fue última de grupo, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay sufrió para conseguir la victoria después de comenzar perdiendo. En la segunda parte el equipo cambió su tendencia en el partido y tras el empate conseguido antes del descanso salió a por un segundo gol que les daría la victoria. En su siguiente partido Uruguay se topó con una combativa Senegal que le derrotó por 2-0. En su último encuentro y con Senegal prácticamente clasificada Uruguay se enfrentaba a la anfitriona Gran Bretaña en un encuentro en el que solo la victoria les daba el pase. El gol de Sturridge mandó a los uruguayos de vuelta a casa. Suiza es otra de las decepciones de estos Juegos. Después de su segunda posición en el Europeo Sub21 las expectativas estaban demasiado altas para una selección que no contaba con sus dos grandes estrellas en aquel torneo: Shaqiri y Xhaka. A pesar de estas bajas el cuadro helvético pudo conformar un equipo en el que había jugadores de nivel contrastado continentalmente como Benaglio, Fabian Frei o Emeghara. Su comienzo con un empate ante Gabón fue el preludio de lo que sucedería en los dos partidos siguientes. Ante Corea del Sur Suiza se vio superada en muchos tramos del partido, con problemas para imponer su juego en el campo. El 2-1 final complicaba mucho la vida a una Suiza que se tendría que jugar el pase con Mexico. Un gol de Oribe Peralta daba el pase al equipo americano y dejaba a Suiza sin opciones de seguir progresando en el torneo.

Dejando de lado las decepciones Brasil se confirma como clara candidata al oro después de imponerse en sus tres primeros partidos con una claridad pasmosa y sin tener que realizar grandes exhibiciones. El equipo está muy bien conformado siendo sólido en defensa y creativo en ataque, teniendo a Rómulo como nexo de unión. La pareja Thiago Silva- Juan da al equipo seguridad en cada balón aéreo o contraataque. Marcelo y Rafael en los laterales aportan seguridad defensiva y profundidad en ataque. Sandro es el medio más defensivo que aporta equilibrio al centro del campo, mientras que Rómulo es el encargado de salir con el balón jugado y contactar con los cuatro atacantes. Por la izquierda Neymar, por la derecha Hulk y por el centro Oscar conforman la mejor línea de mediapuntas del torneo. Arriba Pato o Leandro Damiao sirven a la vez como pieza extra para combinar con los mediapuntas y para cerrar las jugadas. Desde el principio Brasil puso la directa evitándose sorpresas. Su primer partido ante Egipto lo solventó al descanso con un 3-0. En la segunda parte los egipcios recortaron distancias para acabar 3-2. En su siguiente partido ante Bielorrusia Brasil comenzó perdiendo con un gol de Bressan que no fue remontado hasta bien entrado el segundo tiempo. Al final el encuentro acabó 3-1 favorable a los brasileños. Su último encuentro se convirtió en un trámite que aprobó con nota venciendo por 3-0 a la débil Nueva Zelanda. Otra de las selecciones triunfadoras en esta primera fase es una Japón que se presenta como favorita a medalla después de imponerse en el grupo D. Desde el principio ya mostró su potencial ante España. Desde una agobiante presión de los jugadores adelantados a la salida de balón española comenzaba todo su juego, cortando las vías de primer pase de los centrales y las de segundo de los mediocentros. A pesar de la baja de su gran estrella, Usami, tanto Nagai, como Otsu, como Higashi le suplieron convirtiéndose en los lideres del equipo. Después de esa victoria todo su camino en esta fase de grupos quedaba muy despejado necesitando una victoria ante Marruecos para sellar su pase definitivo. Con un gol de Nagai en los últimos minutos Japón accedió a Cuartos de final. El empate final ante Honduras daba el pase a ambas selecciones y dejaba a Japón como primera de grupo. El principal problema de Japón es su falta de gol y es que a pesar de ganar el grupo con cierta solvencia, siete puntos, solo ha anotado dos goles.


El Grupo A finalizó con la victoria de la anfitriona Gran Bretaña que  consiguió su pase a Cuartos de final en el último encuentro venciendo a la dura Uruguay. Senegal pasa como segunda después de dejar una buena imagen en sus encuentros ante Gran Bretaña y Uruguay, aunque el empate final ante Emiratos Árabes Unidos le impidió liderar el grupo. Uruguayos y árabes quedaron eliminados. Los albicelestes no pudieron vencer a Gran Bretaña para solventar la sorprendente derrota ante Senegal. Emiratos Árabes Unidos, por su parte, llegó al último partido sin opciones de pase a Cuartos de final.

El Grupo B acabó con la victoria final de Mexico después del empate de Corea del Sur ante Gabón. Los mexicanos solo han cedido un empate ante los coreanos en toda la competición mostrándose como un rival a tener en cuenta. Corea del Sur pagó caro el sorprendente empate ante el equipo africano que le impidió acabar como líder. Gaboneses y suizos se despiden de la competición. Gabón ha rendido al nivel esperado consiguiendo importantes empates ante Suiza y Corea del Sur. Suiza se marcha de los Juegos después de haber empatado solamente un encuentro dejando sensaciones muy negativas.

El Grupo C finalizó con el triunfo claro de Brasil que ganó sus tres encuentros con mucha claridad anotando nueve goles. Junto a ella Egipto se clasifica a Cuartos de final después del triunfo en la última jornada ante una Bielorrusia que llegaba como tercera del pasado Europeo Sub21. Bielorrusos y neozelandeses quedan eliminados. Bielorrusia tuvo opciones de pase en la última jornada, mientras que Nueva Zelanda necesitaba ganar a Brasil para pasar ronda. El empate ante Egipto es su único logro.

El Grupo D acabó con la sorprendente victoria de una Japón que luchará por las medallas si no hay sorpresas. Honduras consiguió sorprendentemente el pase a Cuartos de final después de un valioso empate ante Marruecos y una inesperada victoria ante España. Marroquíes y españoles quedaron eliminados. Marruecos llegó con opciones al último partido, pero necesitaba ganar a España y que Japón ganara a Honduras, sin que llegara a suceder ninguno de los dos casos. España llegó a la última jornada sin opciones de pase después de la derrota ante Honduras. Un empate y ningún gol anotado es el bagaje con el que acaba la primera fase.

Japón abrirá los Cuartos de final ante Egipto a las 13:00 en Old Trafford. Su rival saldrá del Mexico- Senegal que se juega a las 15:30 en Wembley. Brasil y Honduras jugarán a las 18:00 en St. James Park, mientras que su rival saldrá del Gran Bretaña- Corea del Sur que se jugará a las 20:30 en Millenium.

No hay comentarios:

Publicar un comentario