martes, 21 de agosto de 2012

Apuntes del fin de semana

La liga en Inglaterra y en España han comenzado este fin de semana y hoy comienza una sección que intentaré hacer cada lunes o martes, según estén propuestos los horarios de cada jornada, en la que resumiré la actuación de cuatro equipos, casi siempre de las cuatro grandes ligas, Premier League, Bundesliga, Serie A y Liga BBVA,  intentando que sean los máximos diferentes posibles de una jornada a otra. Esta semana con solo Premier League y Liga BBVA en juego me centró en el debut del nuevo Arsenal con Cazorla y sin Van Persie, el debut de Villas- Boas con el Tottenham, el estreno del Real Madrid ante el Valencia y el estreno del Valladolid en primera división.

Arsenal 4-2-3-1 football formation
Frente al Sunderland arrancaba el Arsenal una nueva campaña en la que, por segunda consecutiva, deberá sobreponerse a la pérdida de su mejor jugador. La marcha de Van Persie tres días antes de debutar en Premier dejaba unas dudas en ataque que se confirmaron el sábado después de mostrar un desacierto importante de cara a puerta. Sus tres fichajes debutaron: Podolski y Cazorla, como titulares y Giroud, como suplente. De inicio fue Podolski el que ocupó el puesto de Van Persie. El jugador alemán no es un nueve puro y se acerca más que Giroud al estilo del holandés, aunque las diferencias entre ambos son bastante claras. El ex del Colonia sufrió para entrar en juego, no encontró su puesto en el campo. Bajó a recibir en exceso a la zona de tres cuartos, sin apenas entrar en juego y se echó en falta que buscara desmarques a la espalda de los centrales para encontrar una profundidad de la que careció el Arsenal durante gran parte del partido. La gran noticia del partido para el equipo londinense fue la aparición de Cazorla. Desde el primer día se ha hecho con el control del centro del campo, interviniendo en la creación de juego, desde la base de la jugada hasta la zona de tres cuartos, aportando también llegada desde segunda línea. La entrada de Giroud en el segundo tiempo no solucionó los problemas de gol del Arsenal y es que desaprovechó varias ocasiones. El partido estuvo dominado por el Arsenal desde el principio, pero con muchos problemas para avanzar metros y superar la primera línea de centrocampistas del Sunderland, por lo que en la mayor parte del tiempo el balón estuvo en poder de los centrales y de Arteta, que actuó como medio más retrasado. Walcott y Gervinho en los extremos estuvieron bastante intermitentes y desacertados en las pocas ocasiones en las que entraron en juego. Los laterales tampoco acompañaron en ataque, por lo que no pudieron encontrar profundidad por banda. Al ser imposible el desborde por fuera el Arsenal se aferró a Cazorla para desbordar por dentro. El centro del campo estuvo formado por Arteta y Diaby en el mediocentro y Cazorla en la mediapunta. Arteta actuó como jugador más defensivo siendo el principal receptor en la salida de los centrales. Abou Diaby se aprovechó de su despliegue físico para llegar a la zona de tres cuartos por medio de acciones individuales. Sirvió de apoyo principal a Cazorla en su intención de llegar al borde del área con el balón controlado. El partido acabó con un empate a cero que para nada deja satisfecha a la afición gunner.

Tottenham Hotspur 4-2-3-1 football formationEl debut de Villas- Boas en el banquillo del Tottenham era otro de los platos fuertes en esta jornada Premier y más enfrentándose a la revelación de la pasada temporada, el Newcastle. El técnico portugués salió con un 4-2-3-1 parecido al que utilizaba Redknapp. Kaboul y Gallas formaron la pareja de centrales en la que sorprendía la baja de Vertonghen. En el centro del campo Livermore y Sandro conformaron un doble pivote muy resentido por la casi segura baja de Modric. En la mediapunta se encontró la única novedad que fue la entrada de Sigurdsson en lugar de Van der Vaart. El partido del ex jugador del Swansea fue algo decepcionante y es que sufrió mucho para entrar en juego y no aportó nada destacable al ataque de un Tottenham muy mermado sin un medio creador en el centro del campo. La zona de actuación de Sigurdsson estuvo más cercana al área rival que al centro del campo, por lo que Livermore sufría a la hora de encontrar un apoyo fácil en tres cuartos de campo. Este problema fue recurrente a lo largo de todo el partido y es que la salida por dentro del Tottenham no funcionó en ningún momento. La alternativa fue la salida por medio de los laterales. Assou- Ekotto con Bale y Walker con Lennon intentaron generar superioridades por las que profundizar y encontrar en el área a Defoe. El delantero del Tottenham sufrió mucho teniendo que enfrentarse en balones aéreos a Taylor y Perch. El Newcastle, mientras tanto, dominaba el encuentro aprovechando las numerosas pérdidas del equipo londinense en el centro del campo. El dos contra dos que propusieron Demba Ba y Cissé con los centrales, la movilidad de Ben Arfa en la mediapunta y la lucha de Jonás Gutierrez pusieron en problemas a la defensa del Tottenham. A los 54 minutos Demba Ba adelantó al Newcastle. Ante los problemas en salida de balón por dentro Villas Boas dio entrada a Van der Vaart en lugar de Sigurdsson para apoyar mucho más a los mediocentros, mejorando la circulación de balón y obligando a bascular a la defensa del Newcastle con las constantes aperturas a banda. En un centro lateral llegó el empate de Defoe. Cuatro minutos después Ben Arfa anotó un penalti que volvió a dar una ventaja ya definitiva al Newcastle. Villas- Boas dio entrada a Kane en lugar de Sandro retrasando la posición de Van der Vaart al mediocentro, pero el marcador no cambió y Villas- Boas sumó su primera derrota de la temporada.

Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formationEl Real Madrid debutaba en casa ante un difícil rival, un Valencia en el que Pellegrino debutaba en el banquillo. El sistema utilizado por Mourinho fue el 4-2-3-1 habitual en el que Lass, Coentrao e Higuaín tuvieron cabida. Desde el inicio el Madrid intentó tener el dominio del partido con Xabi y Lass dominandp el centro del campo y con Di María y Cristiano Ronaldo entrando por bandas. A los nueve minutos Higuaín adelantó al Madrid en la primera ocasión clara que tuvo. El mecanismo de salida de balón utilizado en estos primeros minutos fue el habitual de anteriores campañas: Alonso recibiendo entre centrales, Lass más adelantado siendo el principal receptor, laterales largos doblando a los extremos y Ozil buscando la espalda a los mediocentros del Valencia para conectar con Higuaín. Tras este gol el Madrid cedió el dominio de balón al Valencia, aunque el partido seguía estando bajo control. La lentitud en la salida de balón de Gago y Tino Costa favorecía la presión en el centro del campo, lo que provocaba numerosas recuperaciones y salidas a la contra con los jugadores de banda. El punto fuerte del Valencia la pasada campaña, su banda izquierda, también fue bien defendida por la defensa madridista. La salida de Jordi Alba de la entidad valencianista este verano obliga a Guardado a ser el mejor socio de Mathieu para batir al lateral rival por banda. La actuación de Di María en esta fase defensiva fue clave para impedir profundizar al Valencia. Jonas y Feghouli apenas pudieron entrar en contacto con el balón, pero a pesar de los problemas el Valencia mantuvo la calma y un remate del propio Jonas a la salida de una falta antes del descanso igualó el partido. La segunda parte fue de claro dominio madridista buscando descaradamente la portería de Diego Alves. Mourinho dio entrada rápidamente a Benzema en lugar de Lass. Con este cambio Xabi Alonso pasó a jugar como único pivote dejando a Ozil mayor movilidad en el centro del campo. Excepto el propio Alonso y los centrales todo el Madrid pasó a jugar en campo valencianista. Esta propuesta podría perjudicar al Madrid en las contras, pero la realidad es que las salidas del Valencia tras recuperación eran poco peligrosas. Los minutos avanzaban y el gol no llegaba. Todos se topaban con Diego Alves. El Valencia defendía cerrado en su campo dejando solamente a Soldado arriba en busca de algún contraataque. Callejón entró en los últimos minutos en lugar de un cansado Di María pero tampoco pudo superar la férrea defensa valencianista. El partido acabó con un empate que sabe a poco a un Madrid que mereció algo más.

R. Valladolid C.F., S.A.D. 4-2-3-1 football formationPara cerrar la jornada en la Liga BBVA teníamos la entrada en concurso del tercer ascendido la pasada temporada, el Valladolid. Con Djukic al mando la columna vertebral del equipo siguió siendo la misma que logró el ascenso la pasada temporada. Rukavina, Ebert y Omar Ramos eran las novedades veraniegas que tuvieron cabida en el primer once de Djukic. El ex del 1860 Munich tuvo una actuación destacada formando una asociación interesante en ataque con Ebert. El propio Ebert también mostró una buena imagen, siendo trabajador en defensa e incisivo en ataque intentando aprovechar la superioridad en banda para asistir a Javi Guerra. La actuación de Omar Ramos fue algo más discreta apareciendo en ataque de forma irregular aunque dejando muestras de calidad en algunas conducciones. El equipo tardó los primeros veinte minutos en entrar en juego y es que el Zaragoza se hizo con el balón y presionaba con mucha intensidad tras pérdida. La salida de balón del conjunto vallisoletano se complicaba y es que en el primer pase desde la defensa hasta el centro del campo se perdieron numerosos balones. A partir de ese minuto veinte Álvaro Rubio y Víctor Pérez comenzaron a dominar la zona central. Rubio actuó como medio más defensivo, realizando el primer pase. Víctor Pérez fue el principal receptor, más adelantado, llegando a terminar a la altura de Óscar. Esta conexión por dentro estaba originada por el buen trabajo de los laterales en ataque, abriendo mucho el juego y dejando un espacio central muy amplío para llegar de segunda línea. Una llegada de Óscar a un centro lateral propició el primer y único gol del partido. El trabajo de Balenziaga, por la izquierda, doblando a Omar Ramos, y de Rukavina, por derecha, doblando a Ebert, fue clave también para evitar las subidas de los laterales que en los primeros minutos crearon peligro, sobre todo la conexión de Montañés con Obradovic. La segunda parte comenzó, al igual que la primera, con un Zaragoza dominante con cambios muy ofensivos. La salida de José Mari en lugar de Romaric permitía una mejor fluidez en la circulación de balón en el centro del campo. La entrada de Aranda en lugar de Zuculini complicaba la vida a la defensa vallisoletana al tener que lidiar con dos delanteros físicamente fuertes. Marc Valiente y Jesús Rueda mantuvieron el tipo y salvaron las acometidas zaragozanas. Conforme avanzaba el partido el Valladolid fue controlando de nuevo el partido y solo sufrió en los últimos minutos cuando el Zaragoza comenzó a enviar balones aéreos al área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario