Primera gran jornada de la temporada en la que todas las grandes ligas han comenzado. Al inicio de la Premier League y de la Liga BBVA la pasada semana se han sumado los comienzos de la Bundesliga y Serie A. Hoy tocará fijarnos en el debut del actual campeón de la Bundesliga que tuvo un partido complicado frente al Werder Bremen. En Premier League contaremos el debut de la revelación de estas dos primeras jornadas, el Swansea City y del líder, el Chesea. Para cerrar nos centraremos en el encuentro que disputó el Rayo Vallecano en el Benito Villamarín ante el Betis en el que sorprendió con un planteamiento muy ofensivo ante las bajas en defensa.
La Bundesliga dio inicio, como es habitual, en viernes, en un Signal Iduna Park lleno hasta la bandera para recibir a los campeones dos años consecutivos de esta competición. Klopp salió con su 4-2-3-1 habitual en el que la titularidad de Reus y la suplencia de Gotze fueron las principales novedades. En el lateral derecho Kirch sustituyó a un Piszczek que no entró en la convocatoria. Desde el principio el Borussia Dortmund intentó imponer su dominio de balón habitual. Kehl se alineó en salida de balón con los dos centrales, ayudando, pero sin tener la responsabilidad de ser el encargado de dar el pase sobre el mediocentro creativo, acción para la que estaban preparados Hummels y Subotic. Una vez el balón estaba en el centro del campo aparecía Gundogan para adelantar metros y comenzar a desequilibrar el juego por dentro. La figura de Reus fue clave en este desequilibrio gracias a su movilidad constante por toda la mediapunta buscando la espalda al mediocentro. Blaszczykowski estuvo también muy participativo, tirando más de carácter que de calidad, como es habitual en él. Apareció en los momentos en los que al Dortmund le costaba más llegar a la portería de Mielitz con acciones individuales y disparos lejanos. Por la otra banda Grosskreutz estaba más pendiente de cerrar las subidas de Selassie por la banda derecha que de atacar. A los once minutos el dominio del equipo local se materializó en gol. Un error de Ignjovski en el despeje dejó a Reus totalmente solo para adelantar a su equipo en el marcador. A partir de este momento el Dortmund siguió dominando el balón aunque no llegó al área del Werder Bremen con la insistencia que lo hizo en los primeros minutos. El ataque era realizado con pocos efectivos, ya que los laterales no colaboraban en ataque y todo debía ser resuelto por un Reus bien cubierto tras el primer gol. Ante la imposibilidad de crear peligro con este dominio el Bremen poco a poco fue subiendo líneas hasta hacerse con el dominio del partido. Al comenzo de la segunda parte el dominio del equipo visitante era muy claro, sobre todo tras la entrada de Petersen que permitió a De Bruyne retrasar su posición hasta la mediapunta. Él y Hunt comenzaron a generar peligro sobre la portería de Weidenfeller. En el minuto 75 Selassie empató el encuentro. Klopp buscó respuesta en el banquillo y encontró a Gotze. Su salida en lugar de Grosskreutz volvió a cambiar al equipo y le hizo creer en la victoria. Antes Leitner había entrado en lugar de Gundogan. A los 81 minutos el propio Gotze volvió a adelantar al Dortmund y le dio la victoria por 2-1. Perisic entró en lugar de Kirch haciendo jugar a Blaszczykowski los últimos minutos en el lateral derecho. Así acabó un partido en el que el Dortmund sufrió más de lo esperado y que solventó con más oficio que calidad.
Tras la goleada en la primera jornada ante el Queen´s Park Rangers el Swansea debutaba ante su afición enfrentándose a uno de los recién ascendidos, el West Ham. Laudrup debía confirmar las buenas sensaciones mostradas en el estreno liguero y seguir haciendo que la baja de Rodgers no se notaran. Salió con un 4-2-3-1 en el que Chico, De Guzmán y Michu debutaron ante su afición. El partido comenzó bastante disputado y es que el West Ham salió a presionar la salida de balón del equipo galés obligándole a jugar demasiado directo. Como es habitual Britton iniciaba la salida de balón. A su lado partía De Guzmán, que era la primera opción de pase. El ex del Villarreal tendía a adelantar su línea y si no conseguía encontrar un pase sencillo para avanzar metros retrasaba el balón y entonces era Michu el encargado de bajar a recibir. Los jugadores de banda asumían una responsabilidad muy importante haciendo diagonales hacia adentro para crear superioridades en el centro y permitir que los laterales profundizaran la banda. Especialmente bien estuvo Rangel, en banda derecha, anotando un gol y apareciendo en varias ocasiones para filtrar pases interiores, como ocurrió en el tercer gol. El West Ham conseguía robar balones en zona de tres cuartos, pero apenas podía crear peligro a la defensa galesa. El balón largo hacia Carlton Cole fue la opción más utilizada ante los problemas para salir por dentro en un centro del campo en el que tan solo Mark Noble era creador. En el minuto 20 Rangel recibió un pase de Dyer y con la ayuda del portero anotó su primer gol en Premier. El Swansea continuó atacando y en otro de los aspectos en los que el cuadro galés domina llegó el segundo. La presión de Michu sobre el Collins le obligó a efectuar un pase defectuoso al portero que el ex del Rayo Vallecano aprovechó para convertirlo en el segundo gol. Con este gol Michu suma tres goles en dos partidos. Con este segundo gol el partido bajó un poco su nivel, pero el Swansea seguió siendo dueño y señor del partido. En el minuto 64 Graham puso el tercer y definitivo gol que sitúa al Swansea segundo tras el Chelsea en la clasificación después de haber ganado sus dos partidos. Laudrup aprovechó los últimos minutos para dar entrada a Agustien, Davies y Moore en lugar de De Guzmán, Taylor y Routledge, sin llegar a cambiar el sistema de juego. Cuando todo parecía indicar que el Swansea sufriría tras las marchas de Rodgers, Allen y Sinclair comienza la temporada con dos victorias en dos partidos, ocho goles a favor y ninguno en contra. Quizás sufra, pero la imagen que ha mostrado en este inicio de liga es muy grande.
En Stamford Bridge el Chelsea buscaba continuar la buena línea tenida esta semana con las victorias frente al Wigan y al Reading y situarse en los alto de la clasificación. El rival era el primero de entidad que tenía en esta Premier justo antes de jugar la Supercopa, el Newcastle. Di Matteo salió con su 4-2-3-1 habitual en el que dio entrada a Bertrand en lugar de Ramires, a Meireles en lugar de Lampard y a Cahill en lugar de Terry. El Chelsea salió desde el principio con la intención de dominar el encuentro en el centro del campo y de aprovechar la magia de Mata y Hazard entre líneas. Meireles y Mikel comenzaron a dominar la salida de balón con la ayuda importante de Mata bajando a recibir para generar superioridad y facilitar la llegada del balón a la mediapunta. Una vez allí la conexión entre el español y Hazard fue de lo más atractivo del partido permutando constantemente las posiciones partiendo uno desde el centro y otro desde la banda para que en la mayoría de acciones el belga acabara resolviendo por medio de un disparo lejano o una asistencia a Torres. Hazard comienza a desmarcarse como el mejor jugador de la Premier en este comienzo de temporada siendo muy decisivo para resolver un partido con sus apariciones. Puede ser que no mantenga un nivel regular a lo largo de un partido, pero con un par de apariciones fulgurantes es capaz de dar la victoria a su equipo. A los 22 minutos el belga se estrenó como goleador en Inglaterra con un penalti provocado sobre Fernando Torres. El delantero español también rindió a buen nivel asociándose con Hazard y dando profundidad al juego creado en la mediapunta.En el descuento del primer tiempo una jugada entre el belga y el español originó el segundo gol del Chelsea. Fernando Torres aprovechó una pared con Hazard para batir la portería del Newcastle con un punterazo a la escuadra. El Newcastle se vio totalmente superado y no tuvo opción de respuesta. Las salidas en largo sobre Demba Ba y Cissé no daban resultados positivos y en el centro del campo Cabaye debía de estar más preocupado de corregir los errores de Anita que de llevar el dominio del juego. En la segunda parte el dominio fue algo más alterno pero sin que el equipo de Di Matteo llegara a sufrir para conseguir la victoria. Lampard y Ramires tuvieron la oportunidad de disputar minutos entrando en lugar de Meireles y Mata respectivamente en un partido en el que nos quedamos sin ver a Óscar en el campo. Con esta victoria el Chelsea es líder en solitario con nueve puntos de nueve y podrá centrarse en la Supercopa europea ante el Atlético Madrid con dos fichajes más en su equipo, Azpilicueta y Víctor Moses.
En el Benito Villamarín el Betis y el Rayo Vallecano se enfrentaban en un partido que en las últimas temporadas nos está dando mucho espectáculo. Paco Jémez, en su segundo partido al frente del banquillo rayista, salió al campo con una defensa de tres, ante la baja de inicio de Gálvez, en el que dos de los tres defensas eran laterales y solo Amat, que actuó en el centro era central. Los carrileros eran jugadores de ataque, Piti y Jose Carlos, por lo que apenas ayudaron a la defensa. Las pocas incursiones de Juan Carlos y Agra por banda les facilitaron el trabajo. En el centro del campo Javi Fuego actuó como único pivote, con Trashorras y Adrián por delante. La mediapunta quedó para una de las revelaciones de la jornada, Leo, y la delantera para el ex del Elche Nicki Bille. Con esta disposición de salida el partido se presumía como un auténtico espectáculo en el que ambos equipos buscaran el gol sin especular. A los dos minutos Piti abrió el marcador después de un centro de Leo dentro del área. A los cuatro minutos Jorge Molina, a la salida de una falta puso el empate. El caos que se esperaba en el partido no esperó y a los cuatro minutos ambos equipos habían abierto el marcador. Tras este fulgurante comienzo el partido se tranquilizó y el Rayo pudo hacerse con el control del partido. Las pocas ayudas de Jonathan Pereira sobre la salida de Javi Fuego, el trivote rayista en el centro del campo y las bajadas a recibir de Leo propiciaron una superioridad importante en un centro del campo en el que Cañas y Beñat se vieron completamente superados. El Rayo tocaba por dentro y cuando la defensa bética se cerraba por el centro abría a las bandas para que Jose Carlos y Piti desbordaran para encontrar a Nicki Bille. El Betis se vio completamente superado en la primera parte y solo conseguía crear peligro en acciones a balón parado en las que la defensa del Rayo permitió varios remates cerca de la portería de Rubén. La salida sobre Jorge Molina no daba resultado y Beñat no estaba preparado para llevar el dominio del balón después del desgaste al que fue sometido en defensa. En la segunda parte, en el minuto 50, Jémez, quiso cambiar todavía más el partido ante un dominio del Betis que parecía comenzar a predominar sobre el del Rayo y dio entrada a Lass en lugar de Jose Carlos. El guineano dio una marcha más al equipo con constantes desbordes por banda que obligaron a Agra a tener que ayudar a un Chica que se vio completamente superado. A los 62 minutos el joven Leo puso el 1-2 decisivo que daba la victoria al Rayo Vallecano. Tras este gol Jémez dio entrada a Gálvez en lugar del propio Leo para jugar los últimos minutos con defensa de cuatro, en 4-3-3. El Betis lo intentaba pero las llegadas a la meta de Rubén fueron escasas y no dieron resultado alguno. Delibasic entró en lugar de Piti para acabar jugando con dos nueves en el área bética haciendo que Adrián y Trashorras se fueran alternando en la banda izquierda. De algún desborde de Lass por banda pudo haber llegado el tercero, pero el Rayo se conformaba con esta victoria por la mínima que le sitúa en lo más alto de la clasificación con seis puntos de seis jugados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario