jueves, 16 de agosto de 2012

Previa Liga BBVA 2012-2013



Tan solo dos días quedan para que arranque una nueva edición de la Liga BBVA que se presenta con incógnitas por resolver, menos de las habituales, pero con un claro favoritismo para Real Madrid y Barcelona. En un verano en el que el movimiento de fichajes ha sido escaso el transcurso  de esta temporada se asemejará al de la pasada.

[foto de la noticia]El Real Madrid se presenta como máximo favorito al título después de batir récords el pasado año. Mourinho afronta su tercera temporada al frente del banquillo madridista sin novedades en la plantilla. A la espera de la llegada de Modric el equipo es el mismo que la pasada campaña, lo que hace presagiar que su funcionamiento será similar. En cuanto a las bajas solo Altintop, Gago y Canales, que apenas contaban con la confianza del entrenador, han abandonado el club. El 4-2-3-1 parece innegociable para Mourinho y es que la única duda en el once llegará cuando Modric aterrice en el Madrid. Khedira puede ser el sacrificado para que forme un doble pivote junto a Alonso. Ozil también puede ser otro sacrificado para que el croata actue en la mediapunta. O incluso Di María para que mientras Modric juega en el centro Ozil lo haga en banda derecha. Otro de los debates en el Madrid llega en el lateral derecho. Después de muchos rumores y suposiciones sobre quién podría llegar para ser el sustituto de Arbeloa el zaragozano será el único lateral nato en plantilla teniendo a Sergio Ramos, Lass e incluso al canterano Nacho Fernández como sustitutos en caso de lesión.

El Barcelona afronta una temporada muy complicada al ser el primer año post- Guardiola. Vilanova afronta esta temporada al frente del banquillo azulgrana con la intención de volver a batir en Liga al Real Madrid y sobre todo realizar una transición pacífica. Una transición que, por otra parte, no debería ser un problema ya que nadie conoce mejor los métodos de trabajo de Guardiola que Vilanova. Tan solo Jordi Alba ha llegado para ocupar una posición de lateral izquierdo muy mermada tras la baja de Abidal. A la espera de la llegada de Song para reforzar el centro del campo el resto del equipo será el mismo que en anteriores campañas, aunque hay varias incógnitas por resolver: ¿cómo llegará Villa después de ocho meses de lesión?, ¿tendrá Puyol una temporada sin problemas físicos?, ¿tratará Vilanova a Fábregas como el sustituto futuro de Xavi?,¿cuánto crecerá Thiago esta temporada?, ¿qué importancia tendrán los canteranos Bartra, Montoya, Muniesa y Jonathan en el equipo? Esta y otras cuestiones comenzaran a resolverse a partir de este fin de semana.

Si el Barcelona afronta el primer año post- Guardiola el Valencia se enfrenta a la primera campaña post- Emery. Después de que el técnico vasco realizara una transición pacífica de los Villa, Silva, Mata a los Soldado, Jonas, Rami abandonó el equipo por la puerta de atrás y ahora el joven Pellegrino, en su primera experiencia en un banquillo en solitario, debe mantener al Valencia en lo más alto de la otra Liga. A falta de pocos días para comenzar la temporada el equipo no está para nada cerrado. En defensa la marcha de Dealbert ha dejado a Rami, Víctor Ruiz y Ricardo Costa como únicos centrales en el equipo. En banda derecha las marchas de Miguel y Bruno han sido suplidas con la llegada de un Joao Pereira que ha dejado buenas sensaciones en pretemporada. En banda izquierda el Valencia no ha sido capaz de encontrar todavía un sustituto a Jordi Alba después de que Dídac no superara las pruebas médicas. En el centro del campo la llegada de Gago parece solucionar los problemas que últimamente estaba teniendo el Valencia en salida de balón. Junto a Banega formaría un doble pivote que puede ser una de las sensaciones de la temporada o uno de los fracasos. Para la mediapunta Canales, Guardado y Jonathan Viera llegan para subir el nivel en esa zona del campo. Arriba Jonas tiene asegurado el puesto en la mediapunta, mientras que en punta Valdez Soldado y Paco Alcácer serán los delanteros centro en plantilla.

[foto de la noticia]El Málaga ha pasado de ser en tres meses una de las sorpresas de la pasada Liga a ser una de las posibles decepciones esta campaña. Numerosos problemas de pago a los jugadores han hecho que Cazorla, Rondón y Mathijsen tengan que abandonar el equipo. Las dos primeras marchas hacen que el Málaga pierda a sus dos jugadores clave el pasado año. Cazorla se hizo con el mando del centro del campo actuando tanto en la mediapunta como en el mediocentro, mientras que Rondón se hizo dueño del área. La marcha de Cazorla deberá ser suplida por el joven Isco que deberá asumir la responsabilidad de guiar al Málaga en la Champions, mientras que la baja de Rondón deberá ser suplida con un nuevo fichaje ya que también Van Nistelrooy abandonó el equipo a final de temporada. Aunque para el Málaga la temporada arranca el sábado en Liga el miércoles deberá afrontar una complicada previa de Champions ante el Panathinaikos. Acceder a la fase de grupos sería importante para sanear la arcas del equipo andaluz y a la vez evitar un éxodo de jugadores en los últimos días de mercado. En portería Caballero y Kameni tienen bien cubierto el puesto. En defensa Weligton, Demichelis y Sergio Sánchez son los únicos efectivos para actuar como centrales. En los laterales Sergio Sánchez deberá multiplicarse para dar descanso a Jesús Gámez. En banda izquierda Monreal y Eliseu tienen bien cubierto el puesto. Toulalan, Camacho y Maresca deberán ocupar el doble pivote. Encontrar el acompañante de Toulalan fue uno de los principales problemas la pasada temporada y será una de las claves en ésta. Para la mediapunta Isco, Duda, Buonanotte, Recio, Joaquín, Seba Fernández, Portillo, Baptista y Juanmi deberán ocupar los tres puestos por detrás del delantero. En ese lugar tan solo la opción de Juanmi parece la más adecuada. Aunque debe llegar un refuerzo mínimo para esa posición Pellegrini puede optar por situar a un mediapunta como falso nueve.

El Atlético Madrid es otro de los equipos que debe estar luchando por entrar en Champions League a poco que tenga algo de regularidad en sus resultados. El segundo año con Simeone se presenta con una cuestión por encima de todas ¿cómo se sustituirá a Diego? La finalización de la cesión del jugador del Wolfsburgo obliga a hacernos esta pregunta al ver que en los refuerzos que han llegado no hay ninguno que aparezca como sustituto. Emre, Cristián Rodríguez y Raúl García han llegado para reforzar esta posición. Emre, en principio, llega como jugador suplente para aportar minutos en la mediapunta y en el mediocentro. Cristián Rodríguez también llega para hacer el papel de Salvio, ser suplente y aportar calidad en los últimos minutos de los partidos. Raúl García, por su parte, parece el jugador más apropiado para actuar en esa posición después de la gran temporada realizada en Osasuna. Los canteranos Koke y Oliver son las otras alternativas con las que cuenta Simeone. Por lo demás el equipo es el mismo con algunos cambios puntuales. En defensa se fue Domínguez dejando ocho millones en las arcas y llegó Cata Díaz por solo uno. Entre él, Miranda y Godín se repartirán los dos puestos de central. Para el lateral derecho la marcha de Perea se ve suplida por la recuperación, parece ya de forma definitiva, de Sílvio, que se encargará de hacer la competencia a Juanfran. En el lateral izquierdo la marcha de Antonio López deja a Filipe como única pieza en este puesto. En el centro del campo Mario Suárez, Tiago, Gabi, Raúl García y Emre se jugarán los dos puestos tras la marcha de Assunçao. En la mediapunta, la banda izquierda parece asegurada para Arda Turan y la derecha para Adrián, por lo que los polivalentes Emre y Raúl García pelearán con Koke por un puesto en el centro. Arriba Falcao es la opción principal estando Adrián y Diego Costa preparados para sustituirle.

El Athletic Bilbao, al igual que el Málaga, puede pasar de ser una de las revelaciones de la temporada a ser una de las decepciones. La casi segura marcha de Javi Martínez y la no renovación de Fenando Llorente llenan de dudas a un equipo con filosofía propia. Con estas bajas repetir el éxito de la pasada temporada se prevé complicado. A excepción de sus dos estrellas el equipo será el mismo, aunque jugadores como Aduriz o Iturraspe deberán asumir mayor responsabilidad. Uno de los grandes problemas del Athletic la pasada temporada llegaba en la salida de balón cuando Javi Martínez no jugaba. La posible defensa San José- Amorebieta no tiene una calidad técnica que deberá suplir Iturraspe multiplicándose en la base de la jugada. La llegada de Aduriz llega en buen momento porque aunque no tenga la calidad de Llorente su buen juego aéreo puede permitir al Athletic utilizar la salida alternativa en largo que esta temporada será más importante que la pasada. En defensa San José, Amorebieta y Ekiza pelearán por dos puestos. En los laterales Aurtenetxe e Iraola seguirán siendo los dueños de ambas bandas a la espera de que llegue una alternativa de garantías para cada uno de ellos. Para el mediocentro Iñigo López será la única competencia a Iturraspe. El joven Ruiz de Galarreta puede tener alguna oportunidad a lo largo de la temporada. Como interiores Ander Herrera y De Marcos seguirán siendo titulares. Por las bandas Muniain y Susaeta parten con ventaja aunque el ex del Lugo Isma López y el joven Ibai Gómez tendrán oportunidades. En la delantera Toquero y Aduriz son las alternativas ante la previsible marcha de Llorente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario