viernes, 31 de agosto de 2012

El Madrid logra el primer título de la temporada

Los blancos disfrutaron con la Supercopa que recibieron en su casa, en el Bernabéu, donde por fin ganaron al Barcelona.

El Real Madrid salió victorioso del primer Clásico de la temporada. Los 180 minutos nos han dejado sensaciones muy diversas, momentos de dominio tanto azulgrana, como blanco. La victoria madridista por el valor doble de los goles fuera de casa así muestra la igualdad del choque. Era el primer duelo Mourinho- Vilanova tras la marcha de Guardiola. El técnico azulgrana salió con el esquema habitual, 4-3-3, y con la intención de tener el balón para crear peligro. Mourinho, por su parte, optó por un planteamiento conservador en la ida dejando al Barça llevar el dominio y por uno más ofensivo en la vuelta, saliendo a morder la salida de balón azulgrana desde el inicio. La sensación final que nos deja la disputa de la Supercopa es la igualdad que continúa existiendo entre los dos equipos más grandes del continente, habiendo decidido la victoria pequeños detalles tales como el error de Valdés, la parada de Casillas en la jugada anterior, la expulsión de Adriano y la baja de Pepe en la ida.

El Real Madrid comenzaba la Supercopa sin tener una gran ambición por lograrla. Las palabras de su técnico en la rueda de prensa previa al partido de ida así lo demuestran. El entrenador portugués tenía claro que las competiciones importantes se deciden en marzo, abril y mayo, por lo que queda sin apenas importancia la consecución de la Supercopa. Seis días después el título se convirtió en una necesidad para el equipo y para la afición, molesta con el pobre inicio de temporada. El empate ante el Valencia en la primera jornada y la derrota frente al Getafe en la segunda le hacen estar a cinco puntos del Barcelona en tan solo dos jornadas, por lo que la Supercopa quedó como revalida para el conjunto madridista ante su afición. El partido del Bernabéu comenzó con un ritmo incesante sobrepasando claramente al Barça en el primer tiempo, pudiendo haber dejado sentenciado el título.

Real Madrid C.F. 4-2-3-1 football formationEn la ida el planteamiento de Mourinho fue muy conservador en el primer tiempo, dejando sobrepasar al Barça la línea del centro del campo con facilidad, a partir de la cual comenzaba la presión. A pesar de las bajadas de Messi a generar superioridades en el centro del campo y del trabajo extra al que se vio sometido Callejón el Madrid llegó al descanso con el empate a cero inicial. El Barcelona estaba cómodo, pero le faltó arriesgar algo más. La ausencia de Pepe en la defensa permitía a Messi recibir con mayor facilidad en el centro del campo pudiéndose dar la vuelta y encarar hacia la portería. La distancia entre su posición y la meta de Casillas era suficientemente grande como para que consiguiera acabar las jugadas. Por otro lado la actitud de laterales azulgranas facilitó el trabajo de un exprimido Callejón. Situado en la banda derecha estaba encargado de salir sobre la recepción de Iniesta y de parar las subidas por banda de Adriano. La presencia de Alves en la derecha facilitó el trabajo del madridista al tener que estar el lateral brasileño más encargado de cerrar en defensa que de atacar. En la segunda parte el Madrid fue a buscar el gol dejando mayores espacios a la espalda de los mediocentros. Cristiano Ronaldo pudo adelantarse en el marcador, pero a la jugada siguiente un buen desmarque de Pedro a la espalda de Coentrao propició el empate. El desgaste físico del Madrid comenzó a notarse y los espacios en su campo fueron demasiado grandes como para que los mediapuntas azulgranas no los aprovecharan. Messi y Xavi pusieron un 3-1 momentáneo que dejaba al Barça con clara ventaja. Un error de Valdés en los últimos minutos permitió al Madrid llegar muy vivo a la vuelta en el Bernabéu. El equipo blanco comenzó con intenciones completamente distintas al primer partido, situando la línea defensiva muy arriba y apretando la salida de balón de la defensa azulgrana. Esta superioridad madridista se materializó en gol gracias a dos errores defensivos propiciados por la intensidad con la que salió el Madrid. Primero fue Higuaín el que aprovechó un error de Mascherano en el despeje y después Ronaldo el que se aprovechó de la falta de contundencia de Piqué en la lucha por el balón. El Barcelona estaba completamente sobrepasado y la expulsión de Adriano fue otra consecuencia de este dominio. Messi aprovechó el primer disparo del Barcelona a portería para poner el 2-1. La primera parte acabó con una ventaja que se presumía corta para la cantidad de ocasiones que había tenido el Madrid. En la segunda parte el equipo bajó la línea de presión ante el desgaste físico al que estaba siendo sometido. Perdió un poco de verticalidad y de velocidad en sus llegadas al área y sufrió en defensa, pero Casillas estuvo ahí para salvar el empate. En los minutos finales Mourinho nos dio la oportunidad de poder disfrutar de los primeros minutos de Modric con la camiseta blanca, actuando en la mediapunta. La victoria sirvió para cambiar la tendencia de juego y resultados negativos que se había instaurado en los últimos partidos.

Para Tito Vilanova la Supercopa tampoco tenía un significado muy especial, si bien era su primer duelo cara a cara con Mourinho. Las sensaciones del Barcelona en este principio de temporada, al igual que en el Real Madrid no están siendo tan positivas como demostraron la pasada temporada, si bien es cierto que el nivel físico de los jugadores tiene un margen amplío de mejora. Por primera vez en muchos años Vilanova cuenta con un banquillo bastante amplío en el que puede dejar a jugadores como Fábregas, Villa y Puyol sin que el nivel del equipo se resienta en exceso.

F.C. Barcelona 4-3-3 football formation
En ambos partidos el técnico azulgrana salió con el habitual 4-3-3 en el que encontramos dos diferencias bastante perceptibles entre él y Guardiola. La primera es la importancia que tiene Xavi en la salida de balón. El protagonismo en la base de la jugada es para el centrocampista de Terrassa, por lo que Busquets se ve obligado a actuar en posiciones más adelantadas. La segunda diferencia llega en los extremos, jugando muy pegados a la banda para aumentar el espacio central por el que Iniesta y Messi deben desequilibrar el juego. Con esta intención comenzó el primer partido, dominando claramente la posesión del balón, pero con problemas para crear ocasiones de peligro. Como hemos mencionado anteriormente Messi retrasaba su posición hasta el centro del campo para acudir en el apoyo al primer pase de Xavi y asociarse con Iniesta para desbordar por dentro. Por fuera Pedro y Alexis se vieron poco apoyados por los laterales. Alexis solía acabar muchas jugadas en el área por medio de acciones individuales sin que encontrara la asociación con un Adriano más preocupado de equilibrar la defensa. Por la otra banda Pedro no aparecía con opciones claras de crear peligro y las subidas de Alves fueron escasas ante la constante amenaza de Ronaldo por su banda. En la segunda parte el Madrid se abrió y llegaron los mejores momentos del Barça en la final. A pesar de comenzar encajando el nuevo planteamiento del Madrid facilitó las asociaciones entre Iniesta, Xavi y Messi a la espalda de los mediocentros, a la vez que permitía los desmarques de los extremos a la espalda de los laterales. En un desmarque Pedro empató el partido. Messi y Xavi en dos jugadas a campo abierto pusieron un 3-1 que pudo convertirse en 4-1 de no ser por Casillas. En la siguiente jugada el error de Valdés propició un 3-2 que dejaba muy abierto el partido de vuelta. El partido en el Bernabéu comenzó muy cuesta arriba para el Barcelona desde antes de empezar. La baja de Alves en el calentamiento obligó a Jordi Alba a vestirse rápidamente para jugar, obligando a Adriano a actuar en la banda derecha, enfrentándose a Cristiano. La salida fulgurante del Madrid sorprendió a un Barcelona que en ningún momento del primer tiempo se sintió cómodo en la salida de balón. A todos estos problemas se sumó la falta de contundencia de los dos centrales, lo que provocó dos errores que pusieron al Madrid por delante en el marcador. La expulsión de Adriano culminaba una primera parte nefasta para el club azulgrana en la que el gol de Messi en el último minuto fue la única noticia positiva. En la segunda parte el Barcelona sí pudo hilvanar alguna jugada peligrosa acabando en mano a mano de los extremos o laterales con Casillas aprovechando las situaciones en las que el Madrid adelantaba la defensa. El estar con uno menos obligaba a asumir riesgos en defensa, unos riesgos que provocaron ocasiones que fueron salvadas por un Valdés sobresaliente en el partido de vuelta. La derrota duele, pero no tanto como se esperaba tras el gran inicio del  Madrid en su campo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Apuntes del fin de semana

Primera gran jornada de la temporada en la que todas las grandes ligas han comenzado. Al inicio de la Premier League y de la Liga BBVA la pasada semana se han sumado los comienzos de la Bundesliga y Serie A. Hoy tocará fijarnos en el debut del actual campeón de la Bundesliga que tuvo un partido complicado frente al Werder Bremen. En Premier League contaremos el debut de la revelación de estas dos primeras jornadas, el Swansea City y del líder, el Chesea. Para cerrar nos centraremos en el encuentro que disputó el Rayo Vallecano en el Benito Villamarín ante el Betis en el que sorprendió con un planteamiento muy ofensivo ante las bajas en defensa.

Borussia Dortmund 4-2-3-1 football formationLa Bundesliga dio inicio, como es habitual, en viernes, en un Signal Iduna Park lleno hasta la bandera para recibir a los campeones dos años consecutivos de esta competición. Klopp salió con su 4-2-3-1 habitual en el que la titularidad de Reus y la suplencia de Gotze fueron las principales novedades. En el lateral derecho Kirch sustituyó a un Piszczek que no entró en la convocatoria. Desde el principio el Borussia Dortmund intentó imponer su dominio de balón habitual. Kehl se alineó en salida de balón con los dos centrales, ayudando, pero sin tener la responsabilidad de ser el encargado de dar el pase sobre el mediocentro creativo, acción para la que estaban preparados Hummels y Subotic. Una vez el balón estaba en el centro del campo aparecía Gundogan para adelantar metros y comenzar a desequilibrar el juego por dentro. La figura de Reus fue clave en este desequilibrio gracias a su movilidad constante por toda la mediapunta buscando la espalda al mediocentro. Blaszczykowski estuvo también muy participativo, tirando más de carácter que de calidad, como es habitual en él. Apareció en los momentos en los que al Dortmund le costaba más llegar a la portería de Mielitz con acciones individuales y disparos lejanos. Por la otra banda Grosskreutz estaba más pendiente de cerrar las subidas de Selassie por la banda derecha que de atacar. A los once minutos el dominio del equipo local se materializó en gol. Un error de Ignjovski en el despeje dejó a Reus totalmente solo para adelantar a su equipo en el marcador. A partir de este momento el Dortmund siguió dominando el balón aunque no llegó al área del Werder Bremen con la insistencia que lo hizo en los primeros minutos. El ataque era realizado con pocos efectivos, ya que los laterales no colaboraban en ataque y todo debía ser resuelto por un Reus bien cubierto tras el primer gol. Ante la imposibilidad de crear peligro con este dominio el Bremen poco a poco fue subiendo líneas hasta hacerse con el dominio del partido. Al comenzo de la segunda parte el dominio del equipo visitante era muy claro, sobre todo tras la entrada de Petersen que permitió a De Bruyne retrasar su posición hasta la mediapunta. Él y Hunt comenzaron a generar peligro sobre la portería de Weidenfeller. En el minuto 75 Selassie empató el encuentro. Klopp buscó respuesta en el banquillo y encontró a Gotze. Su salida en lugar de Grosskreutz volvió a cambiar al equipo y le hizo creer en la victoria. Antes Leitner había entrado en lugar de Gundogan. A los 81 minutos el propio Gotze volvió a adelantar al Dortmund y le dio la victoria por 2-1. Perisic entró en lugar de Kirch haciendo jugar a Blaszczykowski los últimos minutos en el lateral derecho. Así acabó un partido en el que el Dortmund sufrió más de lo esperado y que solventó con más oficio que calidad.


Swansea City 4-2-3-1 football formationTras la goleada en la primera jornada ante el Queen´s Park Rangers el Swansea debutaba ante su afición enfrentándose a uno de los recién ascendidos, el West Ham. Laudrup debía confirmar las buenas sensaciones mostradas en el estreno liguero y seguir haciendo que la baja de Rodgers no se notaran. Salió con un 4-2-3-1 en el que Chico, De Guzmán y Michu debutaron ante su afición. El partido comenzó bastante disputado y es que el West Ham salió a presionar la salida de balón del equipo galés obligándole a jugar demasiado directo. Como es habitual Britton iniciaba la salida de balón. A su lado partía De Guzmán, que era la primera opción de pase. El ex del Villarreal tendía a adelantar su línea y si no conseguía encontrar un pase sencillo para avanzar metros retrasaba el balón y entonces era Michu el encargado de bajar a recibir. Los jugadores de banda asumían una responsabilidad muy importante haciendo diagonales hacia adentro para crear superioridades en el centro y permitir que los laterales profundizaran la banda. Especialmente bien estuvo Rangel, en banda derecha, anotando un gol y apareciendo en varias ocasiones para filtrar pases interiores, como ocurrió en el tercer gol. El West Ham conseguía robar balones en zona de tres cuartos, pero apenas podía crear peligro a la defensa galesa. El balón largo hacia Carlton Cole fue la opción más utilizada ante los problemas para salir por dentro en un centro del campo en el que tan solo Mark Noble era creador. En el minuto 20 Rangel recibió un pase de Dyer y con la ayuda del portero anotó su primer gol en Premier. El Swansea continuó atacando y en otro de los aspectos en los que el cuadro galés domina llegó el segundo. La presión de Michu sobre el Collins le obligó a efectuar un pase defectuoso al portero que el ex del Rayo Vallecano aprovechó para convertirlo en el segundo gol. Con este gol Michu suma tres goles en dos partidos. Con este segundo gol el partido bajó un poco su nivel, pero el Swansea seguió siendo dueño y señor del partido. En el minuto 64 Graham puso el tercer y definitivo gol que sitúa al Swansea segundo tras el Chelsea en la clasificación después de haber ganado sus dos partidos. Laudrup aprovechó los últimos minutos para dar entrada a Agustien, Davies y Moore en lugar de De Guzmán, Taylor y Routledge, sin llegar a cambiar el sistema de juego. Cuando todo parecía indicar que el Swansea sufriría tras las marchas de Rodgers, Allen y Sinclair comienza la temporada con dos victorias en dos partidos, ocho goles a favor y ninguno en contra. Quizás sufra, pero la imagen que ha mostrado en este inicio de liga es muy grande.

Chelsea 4-2-3-1 football formationEn Stamford Bridge el Chelsea buscaba continuar la buena línea tenida esta semana con las victorias frente al Wigan y al Reading y situarse en los alto de la clasificación. El rival era el primero de entidad que tenía en esta Premier justo antes de jugar la Supercopa, el Newcastle. Di Matteo salió con su 4-2-3-1 habitual en el que dio entrada a Bertrand en lugar de Ramires, a Meireles en lugar de Lampard y a Cahill en lugar de Terry. El Chelsea salió desde el principio con la intención de dominar el encuentro en el centro del campo y de aprovechar la magia de Mata y Hazard entre líneas. Meireles y Mikel comenzaron a dominar la salida de balón con la ayuda importante de Mata bajando a recibir para generar superioridad y facilitar la llegada del balón a la mediapunta. Una vez allí la conexión entre el español y Hazard fue de lo más atractivo del partido permutando constantemente las posiciones partiendo uno desde el centro y otro desde la banda para que en la mayoría de acciones el belga acabara resolviendo por medio de un disparo lejano o una asistencia a Torres. Hazard comienza a desmarcarse como el mejor jugador de la Premier en este comienzo de temporada siendo muy decisivo para resolver un partido con sus apariciones. Puede ser que no mantenga un nivel regular a lo largo de un partido, pero con un par de apariciones fulgurantes es capaz de dar la victoria a su equipo. A los 22 minutos el belga se estrenó como goleador en Inglaterra con un penalti provocado sobre Fernando Torres. El delantero español también rindió a buen nivel asociándose con Hazard y dando profundidad al juego creado en la mediapunta.En el descuento del primer tiempo una jugada entre el belga y el español originó el segundo gol del Chelsea. Fernando Torres aprovechó una pared con Hazard para batir la portería del Newcastle con un punterazo a la escuadra. El Newcastle se vio totalmente superado y no tuvo opción de respuesta. Las salidas en largo sobre Demba Ba y Cissé no daban resultados positivos y en el centro del campo Cabaye debía de estar más preocupado de corregir los errores de Anita que de llevar el dominio del juego. En la segunda parte el dominio fue algo más alterno pero sin que el equipo de Di Matteo llegara a sufrir para conseguir la victoria. Lampard y Ramires tuvieron la oportunidad de disputar minutos entrando en lugar de Meireles y Mata respectivamente en un partido en el que nos quedamos sin ver a Óscar en el campo. Con esta victoria el Chelsea es líder en solitario con nueve puntos de nueve y podrá centrarse en la Supercopa europea ante el Atlético Madrid con dos fichajes más en su equipo, Azpilicueta y Víctor Moses.

Rayo Vallecano de Madrid S.A.D. 3-4-2-1 football formationEn el Benito Villamarín el Betis y el Rayo Vallecano se enfrentaban en un partido que en las últimas temporadas nos está dando mucho espectáculo. Paco Jémez, en su segundo partido al frente del banquillo rayista, salió al campo con una defensa de tres, ante la baja de inicio de Gálvez, en el que dos de los tres defensas eran laterales y solo Amat, que actuó en el centro era central. Los carrileros eran jugadores de ataque, Piti y Jose Carlos, por lo que apenas ayudaron a la defensa. Las pocas incursiones de Juan Carlos y Agra por banda les facilitaron el trabajo. En el centro del campo Javi Fuego actuó como único pivote, con Trashorras y Adrián por delante. La mediapunta quedó para una de las revelaciones de la jornada, Leo, y la delantera para el ex del Elche Nicki Bille. Con esta disposición de salida el partido se presumía como un auténtico espectáculo en el que ambos equipos buscaran el gol sin especular. A los dos minutos Piti abrió el marcador después de un centro de Leo dentro del área. A los cuatro minutos Jorge Molina, a la salida de una falta puso el empate. El caos que se esperaba en el partido no esperó y a los cuatro minutos ambos equipos habían abierto el marcador. Tras este fulgurante comienzo el partido se tranquilizó y el Rayo pudo hacerse con el control del partido. Las pocas ayudas de Jonathan Pereira sobre la salida de Javi Fuego, el trivote rayista en el centro del campo y las bajadas a recibir de Leo propiciaron una superioridad importante en un centro del campo en el que Cañas y Beñat se vieron completamente superados. El Rayo tocaba por dentro y cuando la defensa bética se cerraba por el centro abría a las bandas para que Jose Carlos y Piti desbordaran para encontrar a Nicki Bille. El Betis se vio completamente superado en la primera parte y solo conseguía crear peligro en acciones a balón parado en las que la defensa del Rayo permitió varios remates cerca de la portería de Rubén. La salida sobre Jorge Molina no daba resultado y Beñat no estaba preparado para llevar el dominio del balón después del desgaste al que fue sometido en defensa. En la segunda parte, en el minuto 50, Jémez, quiso cambiar todavía más el partido ante un dominio del Betis que parecía comenzar a predominar sobre el del Rayo y dio entrada a Lass en lugar de Jose Carlos. El guineano dio una marcha más al equipo con constantes desbordes por banda que obligaron a Agra a tener que ayudar a un Chica que se vio completamente superado. A los 62 minutos el joven Leo puso el 1-2 decisivo que daba la victoria al Rayo Vallecano. Tras este gol Jémez dio entrada a Gálvez en lugar del propio Leo para jugar los últimos minutos con defensa de cuatro, en 4-3-3. El Betis lo intentaba pero las llegadas a la meta de Rubén fueron escasas y no dieron resultado alguno. Delibasic entró en lugar de Piti para acabar jugando con dos nueves en el área bética haciendo que Adrián y Trashorras se fueran alternando en la banda izquierda. De algún desborde de Lass por banda pudo haber llegado el tercero, pero el Rayo se conformaba con esta victoria por la mínima que le sitúa en lo más alto de la clasificación con seis puntos de seis jugados.

sábado, 25 de agosto de 2012

Previa Serie A 2012- 2013



De vuelta como cada último fin de semana del mes de agosto llega una Serie A menos atractiva de lo habitual después de un verano en el que se han ido estrellas como Ibrahimovic, Thiago Silva o Lavezzi e ilustres nombres como Del Piero, Gattuso o Seedorf. La Juventus es el equipo que mejor ha conseguido mantener el bloque de la temporada pasada, reforzándose poco pero bien. Milán y Udinese son los grandes perjudicados del verano después de perder unos a Ibrahimovic y Thiago Silva y otros a Asamoah e Isla. Nápoles ha perdido a uno de sus buques insignias como es Lavezzi, pero el resto del equipo continúa siendo el mismo. El Inter Milán con Stramaccioni al mando arranca una temporada complicada en la que Handanovic y Palacio han sido las únicas noticias positivas del verano.

Después de nueve años sin reinar en Italia el título conseguido la temporada pasada supone un golpe muy importante de autoestima para afrontar una temporada en la que la Champions volverá a Turin. Sin Antonio Conte en el banquillo durante diez meses la Juve deberá seguir explotando el estilo comenzado el año pasado de posesión y asociación para revalidar el campeonato. Lucio, Giovinco, Iaquinta, Padoin, Asamoah e Isla llegan para aportar profundidad a un equipo al que le sigue faltando la presencia de un gran delantero centro. Matri, Iaquinta, Vucinic y Quagliarella son buenos nueves pero no alcanzan un nivel para ser considerados de los mejores del continente. En el capítulo de bajas las marchas de Elía, Del Piero, Krasic, Borriello y Motta no suponen ninguna gran pérdida ya que apenas contaron el pasado año. En la portería el veterano Buffon debe continuar manteniendo el nivel regular de los últimos años para seguir siendo considerado uno de los mejores porteros de Europa. En defensa Lucio, Barzagli, Chiellini, Bonucci y Cáceres deben conformar la línea de tres centrales que parece que será asidua esta temporada. Lichtsteiner tiene el puesto asegurado en la banda derecha. La izquierda, en principio, será para De Ceglie, aunque Asamoah, Cáceres y Giaccherini también tienen opciones de participar. El trivote formado por Pirlo, Vidal y Marchisio está llamado a liderar por segunda temporada consecutiva al equipo. Pirlo será el encargado de dirigir el equipo desde la base de la jugada, mientras que Vidal y Marchisio deben ofrecer desequilibrio en tres cuartos de campo y llegada de segunda línea. Felipe Melo, como pivote defensivo, y Giaccherini, como ofensivo parten como alternativas. En ataque existe la oportunidad de jugar con dos delanteros o con Giovinco por detrás de uno. Matri, Quagliarella, Vucinic e Iaquinta se repartirán los puestos.

El Milán tiene ante sí una de las temporadas más complicadas de los últimos tiempos tras la marcha de sus mejores jugadores y la llegada de ninguna gran estrella. Las marchas de Ibrahimovic, Thiago Silva y Cassano solo han podido ser suplidas con jugadores de un nivel más bajo como Zapata, Montolivo y Pazzini. Allegri tiene el objetivo de mantener al equipo en Champions, objetivo complicado después de una pretemporada en la que la derrota 5-1 ante el Real Madrid ha hecho mucho daño. En portería el veterano Abbiati tendrá que seguir dando la talla ante una defensa peor que la pasada temporada. En el eje de centrales Zapata, Mexes, Yepes y Bonera se repartirán los dos puestos titulares con el difícil objetivo de hacer olvidar a Thiago Silva. En los laterales Abate y Antonini parten como titulares. En derecha la opción de Bonera se prevee la mejor para sustituir a Abate. En izquierda Mesbah puede presentar una dura oposición a la titularidad en el lateral. En el centro del campo Ambrosini deberá asumir el liderato del centro del campo ante la baja de Van Bommel. Montolivo puede actuar en ese puesto de pivote único o como interior. Nocerino y Muntari pugnarán por el otro puesto de interior. En la mediapunta Boateng debe ser una de las estrellas del equipo después de las numerosas bajas producidas este verano. Emanuelson parte como suplente. En la delantera Robinho, Pato, El Shaarawy y Pazzini se repartirán los dos puestos. Pazzini parte como titular seguro, mientras que Pato es la opción más fiable para acompañarle si le respetan las lesiones. El irregular Robinho y el joven El Shaarawy tienen muchas opciones de jugar.

En tercer lugar y sin opciones de luchar aparece un Udinese muy lastrado por las pérdidas de jugadores importantes en este verano. La clasificación para la fase de grupos de la Champions la próxima semana puede ser la única gran noticia de los últimos meses. Handanovic, Asamaoah e Isla, conformadores de la columna vertebral del equipo la pasada temporada junto a Di Natale han abandonado la entidad del Friuli. Heurtaux, Brkic, Faraoni, Geijo y Orellana son las incorporaciones de mayor calidad. Con esta plantilla mantener el tercer puesto de la pasada temporada se presume complicado ya que equipos como el Nápoles se encuentran al acecho. Jugar la Champions y entrar en Europa deben ser sus principales objetivos. En portería Brkic tiene como objetivo principal hacer olvidar a Handanovic tras su marcha a Milán. En defensa Domizzi, Benatia y Danilo continuarán conformando la misma línea que el pasado año, siendo su solidez una de las claves esta temporada. Ekstrand y Heurtaux parten como suplentes. Los carriles laterales serán para Basta, el derecho y para Armero, el izquierdo, siendo importantes a la hora de salir a la contra para conectar con Di Natale. Faraoni y Neuton aparecen como alternativas. El centro del campo será para Pinzi, Badu y Pereyra o Abdi estando en los dos primeros toda la responsabilidad defensiva en el centro del campo. El nigeriano Badu además deberá aprovechar su superioridad física para batir líneas a la contra a base de conducciones individuales. Arriba Di Natale debe ser el alma del equipo, el que le salve en los momentos complicados y el que aproveche cualquier mínimo acercamiento al área para convertirlo en gol. Geijo y Fabbrini acompañándole como nueve y Muriel y Orellana, actuando por detrás son las opciones para acompañarle.

En cuarto lugar y con serias opciones de entrar en Champions aparece un Nápoles que ha perdido a su máxima estrella, Lavezzi, en el mercado de verano, pero que ha mantenido a Cavani y Hamsik, los otros dos formadores del trío atacante del equipo. Mazzarri está obligado a llevar al equipo napolitano de nuevo a la máxima competición europea de clubes después de quedarse a las puertas de eliminar al que luego fuera campeón. La baja de Lavezzi ha sido suplida con la llegada de Pandev procedente del Inter Milán y con el regreso del joven Insigne después de su cesión en el Pescara. Cannavaro, Inler, Maggio y Cavani conformarán la columna vertebral de un equipo obligado a terminar entre los tres primeros. En portería el veterano De Sanctis debe continuar aportando una solidez que la línea defensiva no es capaz de dar en numerosas ocasiones. La línea de tres defensas cuenta con al titularidad indiscutible de Cannavaro y Campagnaro y con la duda del quién será el tercer central. Fernández, Britos o Aronica ocuparán el puesto. Los carriles laterales son para Maggio, el derecho, y para Zúñiga, el izquierdo, siendo muy importantes para aprovechar el espacio que les dejan en banda Hamsik y Pandev. Dossena aparece como alternativa para la banda izquierda. En el centro del campo Inler parte como titular, encargado de ordenar el juego y permitir la salida desde atrás. De la terna formada por Gargano, Dzemaili y Behrami saldrá su acompañante. Arriba Cavani, Hamsik y Pandev deben ser las estrellas del equipo para portar la magia necesaria en los últimos metros para batir a las defensas. Insigne y Vargas deberán tener oportunidades a lo largo de la temporada.

En un quinto puesto aparece un Inter Milán sin Champions después de mucho tiempo. Ni Gasperini, ni Ranieri consiguieron mostrar el potencial del equipo y cuando llegó Stramaccioni ya era tarde. El nuevo estilo de posesión que intentó instaurar en los pocos partidos que estuvo en el banquillo, su gran conocimiento de la cantera y la victoria al Milán en las jornadas finales le han hecho seguir al mando del banquillo interista. El equipo necesitaba una remodelación y rejuvenecer una plantilla bastante veterana, pero la crisis económica obliga a Stramaccioni a continuar con la base del equipo del año pasado. Jugadores con poca importancia como Faraoni, Pandev y Zárate y el veterano Lucio han abandonado el equipo. En cuanto a las altas se refiere la cantera será importante, ya que solo Palacio, Cicero, Handanovic y Cassano han sido fichados. El regreso de Coutinho después de su cesión al Espanyol es la gran noticia del verano para el Inter en el que tiene grandes esperanzas de futuro. Cómo afrontará Stramaccioni la Europa League nos dará pistas sobre su posición final en la Serie A. Acabar entre los tres primeros debe de ser un objetivo complicado de cumplir. La portería debe de ser para Handanovic que abandona Udinese después cinco temporadas rindiendo a un buen nivel. Samuel parte como titular en el eje central de la defensa teniendo en su acompañante una de las mayores dudas.Ranocchia, Silvestre y algún canterano optarán al puesto. Los laterales serán para Maicon, si no termina marchándose, y para Zanetti. Nagatomo dispondrá de muchos minutos en ambas bandas. Chivu en la izquierda parte también con opciones de ser titular si Zanetti actúa en posiciones más adelantadas. Stankovic, Sneijder y Cambiasso deben conformar el trivote en el centro del campo. Guarín tiene muchas opciones de entrar en el once ante la escasez de calidad en una línea en la que solo Sneijder resulta desequilibrante. Stankovic actuará como pivote más retrasado siendo el encargado de dar la primera salida de balón y de aportar equilibrio al equipo. Cambiasso le ayudará en defensa y aportará llegada de segunda línea. Sneijder debe de ser el encargado de liderar los ataques del Inter. Obi, Zanetti y Mariga son alternativas al puesto. En la mediapunta Ricky Álvarez parte como titular teniendo dura competencia en Coutinho. Del crecimiento de estos dos jóvenes dependerá el futuro a largo plazo del equipo. En la delantera Diego Milito, Palacio y Cassano se jugarán los dos puestos de titulares.