Tras un viernes tranquilo el sábado entraron en escena los primeros claros candidatos al título, Holanda Subcampeona del Mundo, Alemania Subcampeona de Europa y Portugal. Y todo esto ante la atenta mirada de una Dinamarca que partía como cenicienta del grupo pero que en su primer partido ya ha dado la primera gran sorpresa de la Eurocopa. El grupo se complica para Holanda que deberá ganar sus partidos a Alemania y a Portugal si quiere estar en la próxima ronda. Alemania da un paso importante al ganar sufriendo a Portugal. Portugal está en la misma situación que Holanda, aunque con una derrota que podía entrar en sus planes. Dinamarca ahora mismo es una de las selecciones que más opciones tiene de pase y que menos presión tendrá en sus próximos partidos. Ahora resumiremos los dos partidos:
HOLANDA 0 - DINAMARCA 1
En el Metalist Stadium de Karkhiv el Grupo B daba inicio con la puesta en escena de la Subcampeona del Mundo ante al cenicienta del grupo. Van Marwijk salió con un 4-2-3-1 dando entrada en el once a Vlaar en lugar de un lesionado Mathijsen, situando un doble pivote formado por Van Bommel y De Jong desplazando a Strootman a la suplencia y apostando en banda izquierda por Afellay dejando a Kuyt, Van der Vaart y Huntelaar en el banquillo. Olsen, por su parte, salió con su once tipo, 4-2-3-1, dando entrada a Zimling a pesar de las dudas sobre su estado físico. El partido comenzó con dominio holandés mientras que las principales carencias en su juego comenzaban a aparecer. Los problemas en salida de balón se evidenciaron durante todo el encuentro. Ni Van Bommel, ni De Jong aparecían en la base de la jugada por lo que la salida por la banda de Van der Wiel o por medio del balón largo fueron las principales opciones. Si la salida era por banda derecha Robben recibía muy pronto, muy atrás, con pocas opciones de desbordar y con menos de combinar. Por medio de balones largos Holanda sí creó mayor peligro. Van Persie comenzó a recibir de espaldas para originar segundas jugadas en campo contrario. Mientras Sneijder se mantenía desparecido Afellay era la única vía para llegar a portería. Sus conducciones hacia adentro para disparar desde lejos fueron las acciones más destacadas en el cuadro holandés, aunque sin suerte para batir la meta de Andersen. Pero el juego no fluía. A a los problemas para llegar a la zona de tres cuartos de campo se sumaba la poca claridad con la que se jugaba en esa zona, ya que debido a la acumulación de hombres daneses y las pocas ayudas de los mediocentros holandeses en ataque obligaba a los Robben, Afellay o Van Persie a optar por jugadas personales para batir líneas defensivas. Dinamarca, por su parte, se mantenía atrás, replegada. Conocía de los problemas en salida de balón de los holandeses por lo que su presión comenzaba más atrás. A partir de la línea de mediocentros Kvist- Zimling llegaban las recuperaciones buscando salidas rápidas por banda. Rommedahl, por derecha, y sobre todo Krohn Delhi y Simon Poulsen, por izquierda, llevaron la mayor parte de peligro. Por dentro Dinamarca seguía esperando la aparición de Eriksen. En el minuto 24 una contra de los daneses provocó el primer y único gol del partido. Simon Poulsen profundizó la banda izquierda, Krohn Delhi se fue hacia adentro y con un gran recorte se deshizo de la defensa holandesa para poner el 0-1. Holanda lo intentó a partir de este momento con más ahínco. Robben y Afellay tuvieron las ocasiones más claras por medio de disparos lejanos y de acciones personales, lo que continuaba evidenciando la gran falta de fluidez en el cuadro holandés.
La segunda parte comenzó con la misma tónica que acabó la primera. Holanda continuaba apostando su suerte en el partido y en el campeonato a las acciones individuales de Robben y alguna de Afellay, con poco acierto de cara a puerta. Por momentos comenzó a aparecer la figura de Sneijder que dio un soplo de aire fresco al equipo, algo nuevo, lo que permitía recibir a Afellay y a Van Persie en posiciones ventajosas para crear peligro. Poco duró la aparición del mediapunta holandés ya que comenzó a surgir la figura de Kvist, impecable en la segunda parte. Siempre que recibía el jugador del Inter Milán salía a su presión, lo que provocaba que sus pases no fueran certeros y que poco a poco Holanda se fuera desesperando y acabara jugando un sistema Robben, que para nada benefició al equipo. Tanto Van Bommel como De Jong comenzaron a aparecer en ataque con un par de disparos lejanos que inquietaron la portería de Andersen. Dinamarca se encontraba cómoda, no sufría en exceso las acometidas de Holanda y a la contra, aprovechando el espacio que dejaban los mediocentros con los defensas pudieron haber anotado algún gol más. Sobre el minuto 70 llegaron los cambios. Una situación a priori favorable para Holanda pero que a la postre se acabó volviendo en su contra. Van Marwijk realizó un doble cambio para dar entrada a Huntelaar y Van der Vaart en lugar de De Jong y Afellay respectivamente. Con estos cambios Van der Vaart se situó en el mediocentro junto a Van Bommel, Van Persie se fue a la mediapunta y Sneijder a la banda izquierda dejando la delantera a Huntelaar. A pesar de una clara ocasión que dispuso el delantero del Schalke 04 los cambios no fueron positivos para el equipo. Van der Vaart tuviera que jugar en la base de la jugada, pero al ser un mediapunta arriesgó en exceso sus pases en la salida balón, lo que propició muchas pérdidas en la transición. Olsen se aprovechó de ésto y dio entrada a Schone en lugar de un desdibujado Eriksen. Schone pasó a formar un trivote junto con Kvist y Zimling. A los problemas holandeses en salida de balón se le sumaba una nueva pieza que superar. Holanda no cambió su forma de llegar arriba y el sistema Robben siguió siendo la única opción para disparar a puerta. A cinco minutos del final Kuyt entró en lugar de Van der Wiel, lo que acabó de romper definitivamente al equipo. En Dinamarca Mikkelsen entró en lugar de Rommedahl para fortalecer todavía más el centro del campo y hacerse con la posesión de balón. Holanda pasó a jugar con Van Bommel de central, Heitinga de lateral derecho, Van der Vaart, Sneijder y Van Persie en el centro del campo y con Robben, Huntelaar y Kuyt arriba. Mientras que Holanda iba despoblando el centro del campo Dinamarca fue ocupándolo y acabó el encuentro dominando la posesión.
ALEMANIA 1 - PORTUGAL 0
![Portugal 4-3-3 football formation](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u8hBopXy-9rhCtmhABTMsn9qrds-s3tEbXbk3Ra7gP1dSuIJbNPol_cG_bBrzsr9hM6Ihj6N-6uiID_3peffA0wnIH_O3EemXuXr_gaNXMTPdQ9h7vaqcddwcjDpfpVoFSgac_bA=s0-d)
En el Estadio Arena de Lviv comenzaba el primer partido grande de la Eurocopa, un Alemania- Portugal que, tras la inesperada derrota de Holanda se presentaba clave para las aspiraciones de ambas selecciones. Low salió con su habitual 4-2-3-1 con las únicas novedades en la parcela defensiva. Lahm, Hummels, Badstuber y Boateng formaron una línea muy discutida los días previos al debut. Mertesacker y Schmelzer se quedaron en el banquillo.Paulo Bento, por su parte, salió con el 4-3-3 habitual en el que dio entrada en punta a Postiga en detrimento de Hugo Almeida. El partido comenzó bastante igualado, Alemania tenia la posesión pero la buena ordenación táctica del centro del campo portugués no les permitía encontrarse a gusto. La línea de presión de Portugal fue bastante avanzada. Su primera línea impedía recibir a Schweinsteiger y a Khedira en el centro del campo, por lo que Hummels debía ser el encargado de superar esa primer línea. Una vez allí las bandas comenzaron a aparecer. Podolski y Muller eran los primeros receptores, pero en lugar de contemporizar el juego rápidamente buscaban a Ozil. Éste recibía en condiciones desastrosas y bien cerrado por el centro del campo portugués y daba lugar a recuperaciones en esa zona. La otra opción para crear peligro fueron las llegadas de Khedira que, al no poder combinar con Ozil, optó por superar líneas de presión a base de velocidad y fuerza para plantarse en la frontal del área y buscar el disparo lejano. Ante esta situación Portugal optó por replegarse atrás, esperar y salir rápido a la contra pero con poca gente. Nani por derecha y Ronaldo por izquierda eran sus principales lanzas para liderarlas. Nani apareció poco y muy individualista. Ronaldo apareció menos, muy pegado a banda y con mucha falta de entendimiento con Coentrao, lo que obligaba al lateral a tener que doblarle hacia adentro en muchas ocasiones. El partido estaba así de trabado. Alemania no se encontraba cómoda con el balón y no conseguía tenerlo en zona de tres cuartos y Portugal se conformaba con el empate a la vez que no creaba excesivo peligro a la contra. Con el descanso a punto de llegar Pepe, a la salida de un córner mandó al larguero un disparo franco que pudo haber adelantado a Portugal.
La segunda parte comenzó de forma similar que acabó la primera. Solo la aparición de Ronaldo por dentro permitió a Portugal llegar con más claridad al área de Neuer. Coentrao pudo profundizar la banda sin problemas y servir centros que llenaran de dudas a la defensa alemana. Por parte del equipo de Low el transcurso del encuentro seguía evidenciando sus problemas de encontrar a Schweinsteiger en la base de la jugada y a Ozil en la mediapunta para dar el pase decisivo. Las subidas de Khedira y alguna segunda jugada aprovechada por Podolski o por Muller fueron lo más destacado. Ante la imposibilidad de llegar combinando a la portería portuguesa Alemania optó por un juego más directo profundizando por banda y buscando por alto a un desaparecido Mario Gómez. La banda más explotada fue la derecha, por medio de Muller. El duelo por alto se presumía interesante, por un lado estaban Bruno Alves y Pepe, dos portentos por alto y por el otro estaba Mario Gómez, uno de los mejores rematadores de cabeza de Europa. Los primeros centros no dieron fruto, pero en el minuto 72, cuando presumiblemente Mario Gómez iba a ser sustituido abrió por medio de un cabezazo el marcador. Alemania abría en este momento un marcador destinado a acabar empate a cero dada la imposibilidad de ambas selecciones para tener claridad en ataque. Para entonces el joven delantero Nelson Oliveira había sustituido a un Postiga desparecido en todo el encuentro. Con este jugador Portugal ganó mayor movilidad en el área y la posibilidad de crear espacios para que aparecieran jugadores de segunda línea. En el minuto 80 llegó el cambio que iba a cambiar las intenciones en Portugal. Varela entró en lugar de Meireles pasando a jugar Portugal con un 4-2-3-1 con Veloso y Moutinho en el mediocentro, Ronaldo y Varela en bandas, Nani en la mediapunta y Oliveira arriba. Con esto Portugal ganaba mucha velocidad a la espalda de los mediocentros con Nani rompiendo por dentro, Varela por la derecha y Ronaldo por la izquierda. Una ocasión tuvo el jugador del Oporto para empatar el partido pero Neuer apareció para salvar a Alemania. En los alemanes Mario Gómez se retiró del campo para dar entrada al veterano Klose. Portugal lo intentó en los últimos minutos a base de balones aéreos que fueron defendidos sin aparentes problemas por la defensa de Alemania. La entrada de Lars Bender en lugar de Muller no sirvió más que para perder tiempo y finiquitar la victoria de Alemania en su debut en la Euro.
La segunda parte comenzó con la misma tónica que acabó la primera. Holanda continuaba apostando su suerte en el partido y en el campeonato a las acciones individuales de Robben y alguna de Afellay, con poco acierto de cara a puerta. Por momentos comenzó a aparecer la figura de Sneijder que dio un soplo de aire fresco al equipo, algo nuevo, lo que permitía recibir a Afellay y a Van Persie en posiciones ventajosas para crear peligro. Poco duró la aparición del mediapunta holandés ya que comenzó a surgir la figura de Kvist, impecable en la segunda parte. Siempre que recibía el jugador del Inter Milán salía a su presión, lo que provocaba que sus pases no fueran certeros y que poco a poco Holanda se fuera desesperando y acabara jugando un sistema Robben, que para nada benefició al equipo. Tanto Van Bommel como De Jong comenzaron a aparecer en ataque con un par de disparos lejanos que inquietaron la portería de Andersen. Dinamarca se encontraba cómoda, no sufría en exceso las acometidas de Holanda y a la contra, aprovechando el espacio que dejaban los mediocentros con los defensas pudieron haber anotado algún gol más. Sobre el minuto 70 llegaron los cambios. Una situación a priori favorable para Holanda pero que a la postre se acabó volviendo en su contra. Van Marwijk realizó un doble cambio para dar entrada a Huntelaar y Van der Vaart en lugar de De Jong y Afellay respectivamente. Con estos cambios Van der Vaart se situó en el mediocentro junto a Van Bommel, Van Persie se fue a la mediapunta y Sneijder a la banda izquierda dejando la delantera a Huntelaar. A pesar de una clara ocasión que dispuso el delantero del Schalke 04 los cambios no fueron positivos para el equipo. Van der Vaart tuviera que jugar en la base de la jugada, pero al ser un mediapunta arriesgó en exceso sus pases en la salida balón, lo que propició muchas pérdidas en la transición. Olsen se aprovechó de ésto y dio entrada a Schone en lugar de un desdibujado Eriksen. Schone pasó a formar un trivote junto con Kvist y Zimling. A los problemas holandeses en salida de balón se le sumaba una nueva pieza que superar. Holanda no cambió su forma de llegar arriba y el sistema Robben siguió siendo la única opción para disparar a puerta. A cinco minutos del final Kuyt entró en lugar de Van der Wiel, lo que acabó de romper definitivamente al equipo. En Dinamarca Mikkelsen entró en lugar de Rommedahl para fortalecer todavía más el centro del campo y hacerse con la posesión de balón. Holanda pasó a jugar con Van Bommel de central, Heitinga de lateral derecho, Van der Vaart, Sneijder y Van Persie en el centro del campo y con Robben, Huntelaar y Kuyt arriba. Mientras que Holanda iba despoblando el centro del campo Dinamarca fue ocupándolo y acabó el encuentro dominando la posesión.
ALEMANIA 1 - PORTUGAL 0
En el Estadio Arena de Lviv comenzaba el primer partido grande de la Eurocopa, un Alemania- Portugal que, tras la inesperada derrota de Holanda se presentaba clave para las aspiraciones de ambas selecciones. Low salió con su habitual 4-2-3-1 con las únicas novedades en la parcela defensiva. Lahm, Hummels, Badstuber y Boateng formaron una línea muy discutida los días previos al debut. Mertesacker y Schmelzer se quedaron en el banquillo.Paulo Bento, por su parte, salió con el 4-3-3 habitual en el que dio entrada en punta a Postiga en detrimento de Hugo Almeida. El partido comenzó bastante igualado, Alemania tenia la posesión pero la buena ordenación táctica del centro del campo portugués no les permitía encontrarse a gusto. La línea de presión de Portugal fue bastante avanzada. Su primera línea impedía recibir a Schweinsteiger y a Khedira en el centro del campo, por lo que Hummels debía ser el encargado de superar esa primer línea. Una vez allí las bandas comenzaron a aparecer. Podolski y Muller eran los primeros receptores, pero en lugar de contemporizar el juego rápidamente buscaban a Ozil. Éste recibía en condiciones desastrosas y bien cerrado por el centro del campo portugués y daba lugar a recuperaciones en esa zona. La otra opción para crear peligro fueron las llegadas de Khedira que, al no poder combinar con Ozil, optó por superar líneas de presión a base de velocidad y fuerza para plantarse en la frontal del área y buscar el disparo lejano. Ante esta situación Portugal optó por replegarse atrás, esperar y salir rápido a la contra pero con poca gente. Nani por derecha y Ronaldo por izquierda eran sus principales lanzas para liderarlas. Nani apareció poco y muy individualista. Ronaldo apareció menos, muy pegado a banda y con mucha falta de entendimiento con Coentrao, lo que obligaba al lateral a tener que doblarle hacia adentro en muchas ocasiones. El partido estaba así de trabado. Alemania no se encontraba cómoda con el balón y no conseguía tenerlo en zona de tres cuartos y Portugal se conformaba con el empate a la vez que no creaba excesivo peligro a la contra. Con el descanso a punto de llegar Pepe, a la salida de un córner mandó al larguero un disparo franco que pudo haber adelantado a Portugal.
La segunda parte comenzó de forma similar que acabó la primera. Solo la aparición de Ronaldo por dentro permitió a Portugal llegar con más claridad al área de Neuer. Coentrao pudo profundizar la banda sin problemas y servir centros que llenaran de dudas a la defensa alemana. Por parte del equipo de Low el transcurso del encuentro seguía evidenciando sus problemas de encontrar a Schweinsteiger en la base de la jugada y a Ozil en la mediapunta para dar el pase decisivo. Las subidas de Khedira y alguna segunda jugada aprovechada por Podolski o por Muller fueron lo más destacado. Ante la imposibilidad de llegar combinando a la portería portuguesa Alemania optó por un juego más directo profundizando por banda y buscando por alto a un desaparecido Mario Gómez. La banda más explotada fue la derecha, por medio de Muller. El duelo por alto se presumía interesante, por un lado estaban Bruno Alves y Pepe, dos portentos por alto y por el otro estaba Mario Gómez, uno de los mejores rematadores de cabeza de Europa. Los primeros centros no dieron fruto, pero en el minuto 72, cuando presumiblemente Mario Gómez iba a ser sustituido abrió por medio de un cabezazo el marcador. Alemania abría en este momento un marcador destinado a acabar empate a cero dada la imposibilidad de ambas selecciones para tener claridad en ataque. Para entonces el joven delantero Nelson Oliveira había sustituido a un Postiga desparecido en todo el encuentro. Con este jugador Portugal ganó mayor movilidad en el área y la posibilidad de crear espacios para que aparecieran jugadores de segunda línea. En el minuto 80 llegó el cambio que iba a cambiar las intenciones en Portugal. Varela entró en lugar de Meireles pasando a jugar Portugal con un 4-2-3-1 con Veloso y Moutinho en el mediocentro, Ronaldo y Varela en bandas, Nani en la mediapunta y Oliveira arriba. Con esto Portugal ganaba mucha velocidad a la espalda de los mediocentros con Nani rompiendo por dentro, Varela por la derecha y Ronaldo por la izquierda. Una ocasión tuvo el jugador del Oporto para empatar el partido pero Neuer apareció para salvar a Alemania. En los alemanes Mario Gómez se retiró del campo para dar entrada al veterano Klose. Portugal lo intentó en los últimos minutos a base de balones aéreos que fueron defendidos sin aparentes problemas por la defensa de Alemania. La entrada de Lars Bender en lugar de Muller no sirvió más que para perder tiempo y finiquitar la victoria de Alemania en su debut en la Euro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario