El Grupo C se acabó con el final esperado, aunque el transcurso del grupo no lo fue tanto. España pasó como primera e Italia como segunda. Pero entre medias se coló una sorprendente Croacia que complicó mucho la clasificación tanto a españoles como a italianos. España ganó a Croacia en el último minuto, llegando a pensar, por momentos, en una posible eliminación. Italia, por su parte, ganó a Irlanda con menos diferencia de lo esperado, lo que les hizo estar a un gol de Croacia de la eliminación.
CROACIA 0 - ESPAÑA 1
En el Estadio Arena de Gdansk España y Croacia buscaban estar en la próxima ronda, ya que ambos dependían de sí mismos. Incluso el empate para Croacia, con más goles que para España, les clasificaba. En lugar de ser un aspecto positivo para ambas se tornó en negativo para España como veremos a continuación. Bilic salió con un 4-2-3-1 defensivo en bandas y con tres hombres por dentro para evitar el juego interior de España. Vida debutó en esta Eurocopa como lateral, dejando el extremo a Srna. Por la izquierda Strinic se encontró con las ayudas de Pranjic por delante. Por el centro Rakitic y Vukojevic formaban un doble pivote de contención a la vez que creativo en la salida de balón con Modric por delante. Del Bosque, por su parte, repitió la alineación que ganó a Irlanda, esta vez retrasando la posición de Xavi y adelantando la de Alonso para formar un trivote. La primera parte tuvo un dominio claro de balón español. La salida era realizada mayoritariamente por los centrales. Croacia comenzaba la línea de presión a partir del centro del campo, por lo que Ramos y Piqué podían salir con facilidad. Una vez allí Alonso y Xavi eran los receptores del balón. En el siguiente eslabón se encontraban Silva e Iniesta, bien cerrados por los mediocentros que les impidieron jugar a su espalda, por lo que tenían que recibir o muy abiertos en banda o en el centro con pocas opciones de combinación. Vukojevic se encargó de actuar sobre Xavi y Rakitic sobre Iniesta. Ante esta situación España apenas encontró profundidad. Por dentro Torres estaba muy desasistido de balones y bien cerrado entre los dos centrales. Tan solo en una ocasión pudo caer a banda y llegar a portería por medio de una acción personal. Por las bandas, al jugar Iniesta y Silva por dentro, impedían a Alba y a Arbeloa encontrar una superioridad para llegar a línea de fondo y centrar. Además ambos cuando llegaban a encarar se encontraban con dos laterales a los que superar, lo que hacía que, por miedo a una pérdida, el juego volviera a fluir por dentro. Además España controló en exceso el movimiento del balón, sin arriesgar cualquier pase. El empate valía y aguantarlo era el objetivo. Conforme avanzaba el partido ésto generó una tensión extra en los jugadores que provocó situaciones de auténtico peligro. Croacia aguantaba bien a una España que tan solo disparó tres veces a puerta en el primer tiempo. Mandzukic, al igual que en toda la Euro, fue el jugador más importante en ataque, creando peligro en las contras, con buenas caídas a banda, aprovechando las subidas de los laterales. Ahí surgieron las figuras de Ramos y Piqué, artífices importantes de que España pase ronda.
La segunda parte comenzó con una tónica similar a la primera. El balón continuaba siendo de España, pero careciendo de profundidad en el ataque. Conforme pasaban los minutos al miedo de España a perder se sumó la aparición de Modric, que sin llegar a hacer un gran encuentro dejó destellos de calidad que aumentó el pánico del equipo español. A los 61 minutos, ante la falta de profundidad, Del Bosque dio entrada a Jesús Navas en lugar de Fernando Torres. España pasó a jugar con Silva en la delantera despareciendo la marca que fijaba a los centrales. Ante esta situación Navas se encontró en una disyuntiva complicada. Tenía que intentar abrir el campo llegando hasta línea de fondo para centrar balones a un área en el que la principal referencia española era Silva. Ante el escaso rédito de estas acciones el extremo del Sevilla tuvo que irse hacia el centro para asociarse con los mediapuntas, por lo que el problema que tenía España continuaba estando vigente. Por otra parte Silva pasó a entrar menos en la creación de juego al tener que jugar más adelantado, pero a la vez tampoco fue capaz de ofrecer ningún desmarque de ruptura a la espalda de la defensa. Croacia, a la contra, continuaba creando muchos problemas, sobre todo a partir del minuto 66. Bilic dio entrada a Jelavic y a Perisic en lugar de Pranjic y Vida, por lo que Croacia pasó a jugar en 4-4-2. Srna bajó al lateral derecho. La zona del centro del campo estuvo formada por Perisic, Modric, Vujojevic y Rakitic de izquierda a derecha. En la delantera se situaron Mandzukic y Jelavic. Con estos cambios entró un aire fresco que permitió dominar el encuentro, en algunas fases, a los croatas. Modric continuó distribuyendo y Rakitic y Perisic comenzaron a desbordar hacia el centro. Sobró elaboración ya que, a pesar de las ocasiones creadas, Jelavic y Mandzukic, no se vieron asistidos. En el minuto 73 Fábregas entró en lugar de un Silva cada vez más desaparecido entre los centrales. El jugador del Barça sí bajó a asociarse y encontró profundidad en el juego, más por los cambios croatas que por méritos españoles. Eduardo fue el última esperanza de Croacia para marcar el gol que les diera el pase a Cuartos de final. Entró en lugar de Vukojevic, por lo que el equipo se rompió en el centro del campo. El doble pivote Modric- Rakitic, como es lógico, se centró en las acciones ofensivas, descuidando las defensivas. España lo aprovechó y Fábregas, Xavi e Iniesta pudieron asociarse con mayor comodidad que durante todo el partido. En el minuto 88 un pase interior a espaldas de la defensa de Fábregas sobre Iniesta propició la asistencia de éste para que Navas marcara a puerta vacía el gol de na victoria que sellaba el pase de España a Cuartos de final. Tras el gol Del Bosque hizo debutar a Negredo entrando en lugar de Xavi. España selló con mucho sufirmiento su pase a Cuartos de final, mientras que Croacia se despide, ofreciendo una buena imagen, de la Eurocopa.
ITALIA 2 - IRLANDA 0
En el Estadio Municipal de Poznan italianos e irlandeses afrontaban su último partido de la fase de grupos con intenciones opuestas: mientras Italia necesitaba la victoria para pasar a Cuartos de final, a Irlanda solo le quedaba el honor de conseguir algún punto antes de abandonar esta Eurocopa. Prandelli cambió su sistema de juego y pasó a jugar con el 4-4-2 en rombo habitual en la fase de clasificación. En defensa Bonucci, Giaccherini y Maggio fueron desplazados al banquillo en lugar de un recuperado Barzagli, Balzaretti y Abate. En el centro del campo aparece la figura de un De Rossi, que hasta el momento había jugado como central, como interior. Motta salió en la mediapunta. Arriba Di Natale entró en lugar de Balotelli. Trapattoni repitió el once que salió ante Croacia. El partido comenzó con un dominio de balón italiano. Al actuar con un hombre más en el centro del campo las posibilidades de crear juego crecieron, a la vez que disminuyeron las entradas por banda. De Rossi ayudó a Pirlo en la salida por dentro. El centrocampista de la Juventus era la primera opción en salida, pero si se veía cerrado por los centrocampistas De Rossi bajaba a participar en la base de la jugada y Pirlo se escoraba hacia un costado. El siguiente eslabón en la salida era un Motta que partía desde la mediapunta, pero que bajaba constantemente a recibir intentando crear superioridades por dentro. La salida principal era abrir hacia la banda derecha, sobre Cassano y a partir de ahí buscar a Di Natale mediante un centro lateral o aprovechar la segunda jugada con las llegadas de Marchisio. Irlanda se encontraba replegada atrás buscando salidas rápidas, por las bandas o mediante balones largos hacia Keane, buscando con Andrews la segunda jugada. Italia no dispuso de muchas ocasiones, por lo que el gol tuvo que llegar en una jugada a balón parado. Cassano, en el minuto 35, a la salida de un corner, anotó un gol que daba el pase a Italia a los Cuartos de final. Con este resultado se llegó al descanso. Un resultado que aupaba a Italia hasta el liderato del grupo gracias al momentáneo empate de España ante Croacia.
La segunda parte comenzó con un mayor dominio de Irlanda, permitido por un repliegue de una Italia a la que parecía que la victoria por la mínima le servía. Irlanda comenzó a aparecer más que en la primera parte en el campo de Italia gracias al uso de las segundas jugadas. Los centrales o los laterales eran los encargados de salir en largo buscando a Keane y a Doyle. A partir de aquí aparecían las figuras de Mc Geady y Duff, por bandas y de Andrews, por dentro. El centrocampista del West Bromwich Albion buscaba el disparo desde fuera del área siempre que tenía la oportunidad de hacerlo. Por bandas Mc Geady fue el más activo, desbordando siempre hacia adentro, para aprovechar los desdobles de Ward. Italia, por su parte, aprovechó los espacios irlandeses a partir del centro del campo para llegar a campo contrario por medio del juego directo. Di Natale y Balzaretti adquirieron mucha importancia. El primero fue el principal receptor de los balones en largo enviados por los centrocampistas y el segundo fue el único capaz de profundizar por banda e incluso animarse a disparar a portería desde lejos. En el minuto 57 Bonucci sustituyó a un lesionado Chiellini y en el 63 Diamanti sustituyó a Cassano. Con este cambio Italia pasó a jugar con un 4-2-3-1 con Pirlo y De Rossi en el mediocentro y con Diamanti, Motta y Marchisio en la mediapunta tendiendo a jugar por el centro. Con la entrada de Diamanti Italia consiguió tener mayor posesión de balón y disminuir las llegadas a irlandeses a su campo. Trapattoni dio entrada a Long en lugar de Mc Geady para tener mayor pegada arriba. El partido bajó un poco su intensidad. Italia había conseguido una superioridad en el centro del campo, que en gran parte permitió que la presión irlandesa a la salida de balón disminuyera. Balotelli entró en lugar de Di Natale como último cambio. El delantero del Manchester City anotó en la primera ocasión que tuvo. Fue, al igual que el primer gol, a la salida de un corner, después de un gran movimiento de espaldas al defensa. El partido llegó a su fin con una victoria poco convincente de Italia que le da el pase a Cuartos de final. En Irlanda cabe reseñar las entradas de Walters y Cox en lugar de Doyle y Keane respectivamente. Después de diez años se despiden de una gran competición habiendo perdido sus tres partidos.
El grupo se cierra con el liderato de España con siete puntos y el segundo puesto de Italia con cinco. Croacia, con cuatro puntos, e Irlanda con cero, quedan eliminadas de la Eurocopa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario