lunes, 11 de junio de 2012

Eurocopa 2012: 1ª jornada Grupo C

Un espectacular pase de David Silva dejo solo ante Buffon a Cesc Fábregas. El '10' marcó de primeras y puso las tablas en el marcador.Di Natale saltó al campo por Balotelli y fue el encargado de marcar el primer gol del partido. Gran jugada de Pirlo y el italiano que no perdonó ante Casillas.                 


La Campeona del Mundo se estrenaba en Gdansk ante un equipo lleno de incógnitas como es Italia. A las bajas por lesión y por el caso de amaño de partidos unido a la utilización de un nuevo sistema por parte de Prandelli llenaban de dudas a la afición italiana sobre el rendimiento de su selección. El cambio de sistema unido al cambio de estilo propuesto por el nuevo técnico en los últimos años después de lo visto ayer confirman un éxito en Italia y su aparición como selección a tener en cuenta en esta Euro. En el otro partido Croacia comienza a desmarcarse como alternativa al pase ante las dos favoritas del grupo.

                    ESPAÑA 1 - ITALIA 1


Spain 4-3-3 football formation Italy 3-5-2 football formation

En el Estadio Arena de Gdansk los dos favoritos a pasar en este grupo se enfrentaban a las primeras de cambio. Del Bosque salió con el 4-3-3 habitual jugando sin nueve, con Fábregas como jugador más adelantado aunque intercambiando posiciones con Iniesta y Silva. Busquets adelantó su posición para tapar la salida de Pirlo, lo que desplazó a Xabi Alonso al puesto de pivote. Prandelli, por su parte, salió con el 3-5-2 que se venía hablando durante toda la semana. De Rossi se situó de central, con Giaccherini en el carril izquierdo y con la entrada de Motta en el centro del campo en detrimento de Nocerino. El duelo táctico centró gran parte del partido. Del Bosque situó un mediapunta para, aprovechándose de la situación de tres centrales en Italia, conseguir superioridades por dentro. Prandelli, por su parte, aprovechó la falta de una referencia arriba para adelantar la defensa y hacer más estrecho el campo de juego de la Selección. El partido comenzó con un dominio alterno con una lucha muy intensa en el centro del campo por hacerse con la posesión. España tenía mucha gente en tres cuartos de campo para combinar, pero a los pocos espacios de los que disponía se sumaba la falta de movilidad en el desmarque. Italia quería el balón. Desde el inicio tanto Motta, como Marchisio, como los delanteros presionaban la salida de balón en España, realizada por medio de Alonso o en su defecto de Busquets. Ésto originaba dos problemas al juego de la Selección: si la presión era acertada Italia recuperaba el balón y buscaba la contra por medio de Balotelli o Cassano, bien para finalizar ellos o bien para buscar una llegada de segunda línea, si España conseguía superar la línea de presión los Silva, Fábregas e Iniesta se veían cerrados en el espacio entre el mediocentro y la defensa italiana, ya que al no tener un nueve como referencia adelantaban mucho la última línea de defensa. España llegó en pocas ocasiones durante la primera parte liderada por Iniesta. El manchego fue el faro sobre el que giró el juego español. Era el único capaz de desequilibrar, de encarar, en definitiva de ofrecer algo nuevo y distinto en una España muy espesa. El problema era la escasez de espacios para combinar y la cantidad de italianos que salían a defenderle, lo que provocaba que pocas veces saliera victorioso del duelo. La falta de profundidad por bandas fue otro problema grave en el primer tiempo. La derecha, con Arbeloa, teníamos claro que iba a ser profundizada poco por lo que nuestras esperanzas iban dirigidas hacia la banda izquierda con Jordi Alba. El jugador del Valencia demostró en los amistosos ser capaz de abrir el juego encarando y llegando hasta la línea de fondo para poner un centro al área. En el partido de ayer tomó su misma medicina y es que, en todo momento, tuvo que estar pendiente de defender a Maggio, lateral como él, pero ofensivo también como él. Ésto provocó una falta de confianza en Jordi Alba para ir al ataque, por lo que la banda izquierda tampoco fue profundizada. Italia buscaba llegar arriba combinando a partir de recuperaciones en el centro del campo. Balotelli y Cassano caían a bandas y originaban un espacio interior que era aprovechado por Motta y Marchisio. En el minuto 45 Casillas salvó a España de encajar el primer gol gracias a una parada a un remate del mencionado Motta.

La segunda parte comenzó más abierta y con muchas más ocasiones. Xavi comenzó a aparecer en posiciones más adelantadas y se asoció mucho más rápido con los tres mediapuntas lo que originó una serie de disparos que inquietaron a la defensa italiana. Balotelli poco después también dispuso de una clara ocasión que Ramos le sacó cuando estaba frente a Casillas. Aprovechando que cada vez Italia estaba más cerrada y la opción de jugar balones aéreos sobre los delanteros comenzaba a ser la más utilizada Prandelli dio entrada a Di Natale en lugar de Balotelli. A los 61 minutos el propio Di Natale adelantaba a Italia gracias a una contra. El delantero del Udinese aprovechó su olfato goleador acompañado de su gran juego al filo del fuera de juego para adelantar a su equipo. Cuando España comenzaba a sentir las mismas sensaciones que en el Mundial en la derrota frente a Suiza apareció Fábregas en el minuto 64 para volver a poner un empate que sería definitivo. El centrocampista del Barcelona aprovechó un excepcional pase de Silva para batir a Buffon. Tras el gol Jesús Navas entró en lugar de Silva para abrir más el campo y profundizar la banda derecha. Italia, por su parte, dio entrada a Giovinco en lugar de un Cassano venido a menos en la segunda parte para ganar a un mediapunta con capacidad de dar último pase y con gol. España comenzó a llegar con más claridad tras los cambios. A las apariciones de Iniesta, por banda izquierda, se sumaban las de Jesús Navas por la derecha, pero la falta de un nueve fijo rematador evitaba que sus centros laterales crearan peligro. Un disparo de Jordi Alba fue la acción más reseñable. En el minuto 74 Torres entró en lugar de Fábregas y España dispuso de sus mejores oportunidades. La defensa adelantada de Italia fue aprovechada por el delantero del Chelsea para crear peligro a la meta de Buffon. Dispuso de dos claras ocasiones ante el meta italiano pero no estuvo certero en el remate. Italia también avisó en la contra con un disparo de Di Natale que se marchó fuera. La entrada de Nocerino en lugar de Motta en el minuto 90 no fue más que la confirmación que ambos equipo firmaban un empate valioso dada la cantidad de alternativas en un partido que de momento se erige como el mejor de esta Euro.


                    IRLANDA 1 - CROACIA 3

Ireland 4-4-2 football formation Croatia 4-4-2 football formation

Tras el anterior empate a uno de España con Italia el partido disputado en el Municipal de Poznan entre Irlanda y Croacia adquiría una especial importancia, ya que el ganador del duelo se situaría líder con una ventaja de dos puntos sobre el segundo. Trapattoni salió con su 4-4-2 habitual sin ninguna sorpresa. Bilic, por su parte, también salió con un 4-4-2 en el que la novedad fue la entrada de Rakitic en la banda derecha desplazando a Srna al lateral derecho y jugando con Corluka como central. El partido comenzó muy de cara para los croatas ya que a los tres minutos Mandzukic adelantaba a su equipo con un remate de cabeza desde bastante lejos. El partido se ponía muy a favor de los croatas y muy en contra para los intereses del equipo de Trapattoni. Su principal intención era esperar atrás para salir rápido por bandas y buscar a Keane o Doyle, o bien buscar a los delanteros de primeras para originar una segunda jugada en la que apareciera la segunda línea irlandesa. Croacia, con este gol, se replegó un poco y llegó al área irlandesa a base de centros laterales, sin profundizar la banda. A los 19 minutos St. Ledger, a la salida de una falta, empataba un encuentro que había tenido muchos más goles que juego y ocasiones. Tras este gol el dominio del balón volvió a ser completamente para Croacia. Al igual que Irlanda no buscaron combinar en exceso y la primera salida de balón siempre era hacia Mandzukic o Jelavic para buscar una segunda jugada en la que Modric y Rakitic combinaran para que el jugador del Sevilla acabara buscando un centro desde posiciones bastante retrasadas o bien con apariciones intermitentes de Perisic que también sirvió algún centro lateral. La salida por dentro fue utilizada en la medida que Modric quería. El jugador del Tottenham se hizo con el partido y aprovechando segundas jugadas o saliendo desde atrás se asoció por dentro con Rakitic y Perisic llegando a crear graves problemas a la defensa irlandesa. Las bandas fueron explotadas en menor medida por Croacia ya que los laterales no aprovecharon el espacio que dejaban los extremos cuando hacían diagonales hacia adentro. Irlanda optó por replegarse atrás cerrando el juego aéreo de los delanteros croatas y buscando cerrar espacios a Modric en el centro del campo. En el minuto 43 Jelavic adelantó de nuevo a los croatas al recibir en el área un balón procedente de una serie de rechaces después de un corner. Con este resultado se llegaba al descanso.

La segunda parte comenzó de igual forma que acabó la primera, el balón continuaba siendo de Croacia aunque seguían sin arriesgar en exceso en ataque. A los 49 minutos Mandzukic, con algo de suerte, ponía el tercer y definitivo gol para los croatas gracias a un remate al palo cuyo rebote en el portero entró en la portería. Así Mandzukic se convierte en máximo goleador de la Eurocopa junto a Dzagoev y Croacia se situa en lo más alto del grupo. El golpe fue muy duro para Irlanda y prácticamente no pudo levantarse. El 3-1 en contra les obligaba a dominar el encuentro y a tener que buscar el gol. Su juego continuó siendo el mismo buscando centros laterales para que los delanteros lograran rematarlos pero apenas pudieron poner en peligro la meta de Pletikosa. Los cambios de Trapattoni no ayudaron a cambiar la tendencia del encuentro. Las primeras sustituciones fueron las de Mc Geady y Doyle para dar entrada a Cox y a Walters respectivamente. No realizó un cambio de sistema sino que acentuó sus intenciones, unas intenciones que cada vez se volvieron más en contra del cuadro irlandés. Con la entrada de Cox en lugar de Mc Geady se perdía al jugador con más imaginación en el centro del campo y se ganaba a un jugador con mayor capacidad de centro. Con la entrada de Walters en lugar de Doyle se perdía al delantero con mayor capacidad de combinación y se ganaba a otro tanque más en el área para rematar unos centros laterales que fueron disminuyendo conforme avanzaba el partido. Croacia, por su parte, comenzó a combinar más en el centro del campo con la intención más de perder tiempo que de buscar la meta de Given. Rakitic comenzó a aparecer más por dentro asociándose con Modric, lo que propició también las primeras apariciones de Srna en ataque que durante el primer tiempo no profundizó la banda derecha y durante el segundo comenzó a aparecer más por dentro que por fuera. En el minuto 72 Kranjcar entró en lugar de Jelavic con la intención de acentuar todavía más este dominio de balón al ganar a un nuevo jugador de asociación en tres cuartos de campo. Trapattoni agotó sus cambios dando entrada a Long en lugar de Robbie Keane, otro cambio hombre por hombre que no aportó nada a una Irlanda que continuaba buscando el gol a base de balones largos. Con el partido finiquitado Bilic dio entrada a Eduardo y Dujmovic en lugar de Perisic y Rakitic más para perder tiempo que para buscar un nuevo gol. Así acabó el partido con más goles de la Euro, después del Rusia- República Checa, pero siendo el que se ha mostrado un nivel más bajo de fútbol.         

No hay comentarios:

Publicar un comentario