El Grupo D entraba en escena este lunes, lo que significaba el estreno de todas las selecciones participantes en esta Eurocopa. Francia e Inglaterra se enfrentaban en un partido que prometía más de lo finalmente mostrado. El miedo a perder les hizo conformarse con un empate más valioso para unos que para otros. El estreno de la segunda anfitriona, Ucrania, ante Suecia, fue el segundo plato fuerte del día. Los locales liderados por Shevchenko consiguieron una valiosa victoria que les acerca a la próxima ronda. Ahora resumiremos los dos partidos:
FRANCIA 1 - INGLATERRA 1
En el Donbass Arena de Donetsk Francia e Inglaterra abrían el Grupo D con un partido más típico de rondas finales que de ronda de grupos. Blanc salió con su habitual 4-3-3 dando entrada a Alou Diarra en el mediocentro en lugar del lesionado M´Vila y a Maloluda en detrimento de Marvin Martin. Hodgson, por su parte, repitió el 4-2-3-1 habitual en los amistosos que ha disputado Inglaterra antes de la Euro jugando con Lescott de central, tras la baja de Cahill, con un mediocentro formado por Parker y Gerrard y por unas bandas con Milner y Oxlade Chamberlain desplazando al banquillo a gente como Walcott o Downing. El partido comenzó con dominio alterno, mucho más disputado de lo esperado por parte de Inglaterra. Tanto en el amistoso ante Noruega como ante Bélgica si por algo se había destacado el cuadro de Hodgson es por dejar el dominio del balón al rival. Hoy, hasta el primer gol, no. La línea de mediapuntas comenzaba una intensa presión sobre Alou Diarra en la salida de balón lo que hacía que tanto Rami, como Mexes fueran los encargados de tener que realizarla. Al no poder superar la primera línea de presión que cerraba a Diarra los centrales se veían obligados a jugar balones largos para comenzar una segunda jugada en campo contrario o bien salir por banda, principalmente por la izquierda, por medio de Ribery. Tras una larga conducción de balón del extremo del Bayern Munich el balón llegaba a zona de tres cuartos. En esa zona la movilidad habitual en Francia se vio frenada por la buena disposición táctica del centro del campo inglés. Tan solo Nasri aportaba algo distinto entre líneas, aunque al verse poco acompañado por sus compañeros se veía obligado a finalizar mediante disparos lejanos. Pero el gran problema de Francia llegaba cuando perdía el balón en esa zona. Aprovechando la buena salida de balón en largo de los mediocentros ingleses, Parker y Gerrard, el balón llegaba a zonas adelantadas donde Welbeck y Ashley Young asumieron las responsabilidades ofensivas aprovechando la lentitud de los centrales con constantes caídas a banda e intercambio de posiciones. Pero las jugadas a balón parado eran la principal opción para crear peligro y así, en el minuto 30 Lescott anotaba el primero de Inglaterra de cabeza a la salida de una falta aprovechando una serie de errores en la defensa francesa. A partir del gol el dominio de balón francés fue completo. Inglaterra retrasó las líneas de presión y el balón llegó con facilidad a la zona de tres cuartos donde Francia consiguió encerrar a los ingleses. A la buena actitud asociativa que había mostrado Nasri durante todo el primer tiempo se le sumaron las apariciones de Ribery y Cabaye, que a base de combinaciones, consiguieron desestabilizar a la defensa inglesa. A los 39 minutos Nasri empató el encuentro gracias a un disparo desde fuera del área. Con 1-1 el dominio siguió siendo de los franceses aunque no les dio tiempo a tener ninguna ocasión más. Así se llegó al descanso con un dominio claro de Francia que preveía una segunda parte de dominio galo a la que solo le faltaba la aparición de Benzema.
La segunda parte, en lugar de comenzar como acabó la primera, comenzó con un dominio bastante más alterno. Las buenas sensaciones mostradas por Francia al final de la primera parte se fueron disipando poco después de arrancar el segundo tiempo. Inglaterra y Francia bajaron el nivel de intensidad lo que provocó que las llegadas a portería fueran escasas. Inglaterra no progresó en exceso en ataque ya que los laterales no profundizaron la banda y Chamberlain y Milner estaban más atentos de labores ofensivas que defensivas. Ante esta situación fue Francia la que tenía las ideas más claras, aunque sus llegadas a portería no se convirtieron en claras ocasiones de gol. Con Nasri distribuyendo por dentro la banda derecha quedaba libre para que Debuchy llegara a línea de fondo, una opción utilizada más en la segunda que en la primera parte pero con poco resultado ya que Benzema tenía que retrasar su posición para poder combinar con los mediapuntas y a la hora de llegar al remate no tenía ganada la posición con los centrales. Por la otra banda Ribery también pasó a hacer diagonales hacia adentro, una diagonales que no fueron aprovechadas por Evra para conseguir superioridad por banda. Hasta el minuto 77 no llegaron los cambios en el equipo inglés. Defoe y Henderson entraron en lugar de Oxlade Chamberlain y Parker respectivamente. Con este cambio Inglaterra pasó a jugar con dos delanteros buscando la rapidez de Defoe a la contra para sorprender a Francia. En el minuto 84 Blanc respondió dando entrada a Ben Arfa y Martin en lugar de Cabaye y Malouda repectivamente por lo que Fracia pasó a jugar en 4-2-3-1 con Martin en el mediocentro junto a Alou Diarra con Ribery, Nasri y Ben Arfa por delante. Cuando el partido llegaba a su final Walcott entró en lugar de Welbeck para acabar jugando los últimos minutos junto a Defoe. Con este empate los dos favoritos a llevarse el grupo no comienzan con una derrota, pero el empate les hará estar alerta en sus próximos encuentros ante Ucrania y Suecia en lo que queda de fase de grupos.
UCRANIA 2 - SUECIA 1
En el Estadio Olímpico de Kiev Ucrania y Suecia cerraban la primera jornada de la fase de grupos con un partido que iba a decidir quién iba a ser la alternativa a Inglaterra y Francia en el grupo. Blokhin salió con un 4-4-2 en el que la principal novedad fue la entrada en el once de Shevchenko en lugar de jugadores como Milevskiy o Devic, en mejor forma que él. Hamren, por su parte, también salió con un 4-4-2 aunque con Ibrahimovic actuando de enganche. Fue un once bastante menos ofensivo en el partido de lo que aparentaba al principio jugando con Kallstrom, Elm, Toivonen, Larsson, Ibrahimovic y Rosenberg de centro del campo para adelante. El partido comenzó con una disputa muy interesante por la posesión del balón en el centro del campo. La intensidad fue máxima por ambos equipos lo que provocaba que el juego se trabara en muchas ocasiones y no hubiera fluidez en el movimiento del balón. Pero los primeros minutos nos empezaban a mostrar cuáles iban a ser las intenciones de ambos equipos. Ucrania intentaba combinar para llegar a zonas adelantadas del campo y desequilibrar por bandas. Suecia, por su parte, buscaba la recuperación en el centro del campo y balón largo hacia Ibrahimovic para que el genio sueco decidiese si realizae una jugada personal o asistir a un jugador de segunda línea. Poco a poco esta tendencia se fue haciendo mayor y la primera parte acabó con un dominio claro a favor de Ucrania. Desde atrás hacia adelante todas las zonas del campo comenzaban a ser dominadas por el equipo anfitrión. Nazarenko, secundado por Tymoshchuk en labores defensivas, comenzó a generar la mayor parte del juego. Él ordenaba, dirigía y contemporizaba el juego. Todos los balones en el ataque ucraniano pasaban por él. La opción de jugar a banda fue la más utilizada por el mediocentro. Konoplyanka, por banda izquierda, fue el jugador más desequilibrante del primer tiempo. Recibía pegado a banda y mediante una diagonal hacia el centro conseguía el espacio suficiente para encarar la portería de Isaksson y disparar a puerta. Por la otra banda Yarmolenko también realizaba diagonales hacia dentro, no tan agresivas, como las de Konoplyanka, y originaba un espacio que era aprovechado por el ofensivo lateral derecho Gusev. Arriba esperaban Shevchenko y Voroinin. El primero jugando al borde del fuera de juego, buscando el desmarque definitivo. El segundo jugando un poco más retrasado, bajando a recibir y oxigenando al equipo. Suecia, a pesar del carácter ofensivo de su centro del campo, se veía obligado a replegar y no tenía la opción de poseer mínimamente el balón. Tanto Toivonen, como Larsson tuvieron que preocuparse de defender a los laterales y los mediocentros tuvieron que realizar un trabajo defensivo cuando su proyección es ofensiva. Al descanso se llegó con empate a cero pero con la sensación de que Ucrania merecía el primer gol.
La segunda parte comenzó algo más igualada que el final de la primera. Suecia, sin hacer un gran despliegue ofensivo consiguió desquitarse el dominio ucraniano. En el minuto 52 el cambio de tendencia en el encuentro se materializó gracias a un gol de Ibrahimovic que ponía por delante a Suecia. El peligro de los suecos había aparecido, con Ibra arriba no hace falta desplegar un gran juego para marcar. Ucrania no se vino y abajo y liderados por Shevchenko fueron a por la remontada. En el minuto 55 el delantero del Dinamo Kiev empató el encuentro gracias a un remate de cabeza adelantándose a los centrales. En el minuto 62 de nuevo Shevchenko ponía a su selección por delante gracias a otro remate de cabeza. En pocos minutos el delantero ucraniano había dado un clínic de desmarque entre centrales. En siete minutos había remontado un partido que da a Ucrania serias opciones de pase en este grupo. Ante esta situación el técnico sueco se vio obligado a realizar cambios en su equipo. El primero, y más importante, fue la entrada de Svensson en lugar de Toivonen con lo que Suecia pasó a jugar con un 4-4-2 en rombo consiguiendo superioridad en el centro del campo y ganando a un jugador para participar en la base de la jugada. El segundo cambio fue la entrada de Wilhemsson en lugar de Larsson con lo que se conseguía a un jugador de desborde en banda que supliera el desgaste físico del extremo del Sunderland. Por último Hamren dio entrada a Elmander en lugar de Rosenberg. Suecia consiguió tener algo más el balón y que fluyera con más continuidad. Ucrania agazapada atrás sufrió en los últimos minutos de partido los centros laterales de Suecia buscando a un Ibrahimovic que dispuso de un remate al palo y de otro que se marchó arriba para haber igualado el encuentro. El técnico ucraniano no realizó cambios hasta el minuto 81 en el que entró Milevskiy al campo en lugar de un excepcional Shevchenko que se convierte en máximo goleador de la Euro igualado con Mandzukic y Dzagoev. El siguiente en entrar fue Rotan en lugar de Voronin para igualar fuerzas en el centro del campo y conseguir amarrar la posesión en los últimos minutos. Por último y, para perder tiempo, Devic entró en lugar de un soberbio Konoplyanka, al que solo le faltó el gol. Fue el jugador ucraniano más desesquilibrante en tres cuartos de campo. Con este resultado Ucrania se aúpa a lo más alto del grupo y alberga esperanzas de pase a los Cuartos de final de esta Euro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario